SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
LA EXPERIMENTACION
EN MECANICA DE
FLUIDOS
PARTICIPANTE.
Yackson Gabriel Lara
CI: 17277374
YACKSON LARA CI:17277374
SEMEJANZA
SEMEJANZA GEOMÉTRICA ENTRE EL MODELO Y EL PROTOTIPO
Es cuando las relaciones entre todas las dimensiones
correspondientes u homologas son iguales.
Lrel = Lmodelo / Lprototipo Lr= Lm / Lp
Lrel
2 = Amodelo / Aprototipo = Lmodelo
2 / Lprototipo
2
SEMEJANZA CINEMÁTICA ENTRE EL MODELO Y EL PROTOTIPO
- Las trayectorias de las partículas móviles homologas son
geométricamente semejantes
- Las relaciones entre velocidades de las partículas homologas
son iguales.
Velocidad Vm/Vp= (Lm/Tm)/ (Lp/Tp ) = Lr/Tr
Aceleración am/ap= (Lm/Tm2)/(Lp/Tp2) = Lr/Tr2
Caudal Qm/Qp= (Lm3/Tm)/(Lp 3/Tp)= Lr3/Tr
YACKSON LARA CI:17277374
SEMEJANZA
SEMEJANZA DINÁMICA ENTRE EL MODELO Y EL
PROTOTIPO
cuando las relaciones entre fuerzas homólogas
son iguales.
Las condiciones para la semejanza completa se
obtiene del 2 principio de Newton Σ F = m a
Entre modelo y prototipo se desarrolla la
siguiente relación de fuerzas
Σfuerzasmodelo/ΣFuerzasprototipo= Mmam/Mpap
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE REYNOLDS
Estudio como controlar el termino de los efectos de la
viscosidad; si el Re es pequeño, se tiene flujo con
viscosidad dominante, y el termino al que afecta el Re
es importante; en el movimiento de las partículas, las
altas interacciones por viscosidad las ordenan en la
dirección del flujo, con lo que sus trayectorias no se
cruzan, se tiene régimen laminar.
Si el Re es elevado, en principio los efectos viscosos son
despreciables, excepto en las zonas del flujo donde se
tengan altos gradientes de velocidad; las partículas se
mueven desordenadamente, entrecruzándose
continuamente las trayectorias, se tiene régimen
turbulento. Para un fluido que circula por el interior de
una tubería circular recta
YACKSON LARA CI:17277374
Osborne Reynolds
Belfast (1842-1912)
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE EULER
Estudio como controlar el termino de los efectos de la presión
termodinámica con respecto a la presión dinámica. Por ejemplo en
flujos confinados que trabajan a alta presión, se tienen Eu grande;
en cambio en flujo con superficie libre el Eu es pequeño.
En el flujo en turbomáquinas hidráulicas, es importante para
evaluar los efectos de la cavitación, el denominado número de
cavitación:
En flujo externo, se evalúa la resultante de las fuerzas de superficie
sobre un determinado objeto, con los coeficientes de sustentación
y de arrastre, que derivan del número de Euler:
YACKSON LARA CI:17277374
Leonhard Euler
1707 - 1783
Basilea (Suiza)
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE FROUDE
Estudio como controlar los efectos del campo central de fuerzas en
donde pueda estar el fluido, lo mas normal es que sea
exclusivamente el campo gravitacional. Cuanto mayor sea el Fr
menor será la importancia de la fuerza gravitacional.
En flujo confinado (limitado por una superficie rígida), el orden de
magnitud de las fuerzas de inercia es mayor que el de las fuerzas
gravitacionales, con lo que se tiene Fr altos, y por lo tanto son poco
importantes los efectos gravitacionales.
En flujo con superficie libre, se tiene Fr bajos del orden de la
unidad; y su valor determina el diverso comportamiento del flujo
ante perturbaciones. Si se introduce una pequeña perturbación en
la superficie libre, la velocidad de propagación de las ondas
superficiales que se producen vienen determinadas por:
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE FROUDE
con lo que el número de Froude es el cuadrado de la relación entre la velocidad
del flujo y la velocidad de las perturbaciones en la superficie libre:
Cuando la velocidad del flujo es menor que la de las perturbaciones, el Fr<1, las
perturbaciones se van atenuando, el flujo es estable y se denomina subcritico.
Cuando la velocidad de la corriente es mayor que la de las perturbaciones, el Fr>1,
las perturbaciones se incrementan, el flujo es inestable y se denomina
supercrítico.
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE FROUDE
El número de Froude en canales abiertos nos informa del
estado del flujo hidráulico. El número de Froude en un
canal se define como:
v= velocidad media de la sección del canal [m/s]
DH= Profundidad hidráulica ( A/T) [m]. Siendo Al área de la
sección transversal del flujo y T el ancho de la lámina libre.
g= aceleración de la gravedad [m/s²]
En el caso de que:
Sea el régimen del flujo será supercrítico
Sea el régimen del flujo será crítico
Sea el régimen del flujo será subcrítico
YACKSON LARA CI:17277374
Wiliam Froude
Inglaterra (1810-1879)
YACKSON LARA CI:17277374
NUMERO DE MACH
Es la relación entre la velocidad del flujo y la velocidad de pequeñas
perturbaciones en el seno del fluido, que se denomina velocidad del sonido. Las
perturbaciones provocan compresiones-expansiones (variaciones de densidad) en
el fluido, y la rapidez de transmitirlas, es decir la velocidad del sonido (con
perturbaciones de poca intensidad), depende de la facilidad del fluido a
experimentar variaciones de densidad: así en un fluido de alto módulo de
compresibilidad, las perturbaciones se transmiten rápidamente con lo que la
velocidad del sonido es alta; todo ello viene reflejado por la ecuación que da la
velocidad del sonido:
y recordando la definición de módulo de compresibilidad, se tiene la relación entre
la velocidad del sonido y el módulo de comprensibilidad:
Sustituyendo, quedaría:
Otra consecuencia del Ma, es el distinto comportamiento del flujo, en función de
que la velocidad del flujo sea menor, igual o menor a la velocidad de las
perturbaciones; es decir que el Ma sea menor, igual o mayor que la unidad:
Ma<1 régimen subsónico las perturbaciones se mueven más rápidas que el flujo
Ma=1 régimen sónico las perturbaciones se mueven a igual velocidad que el flujo
Ma>1 régimen supersónico las perturbaciones se mueven más lentas que el flujo
YACKSON LARA CI:17277374
Ernst Mach
Austria (1839-1916)
YACKSON LARA CI:17277374
NÚMERO DE WEBER
Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos
y que es útil en el análisis de flujos en donde existe una
superficie entre dos fluidos diferentes. Es una medida de la
importancia relativa de la inercia del fluido comparada con su
tensión superficial. Por ejemplo, este número es útil en
analizar flujos multifásicos en superficies curvadas, flujos de
capas finas y en la formación de gotas y burbujas. Se
denomina así en honor a Moritz Weber (1871-1951)
Es la relación de las fuerzas inerciales con respecto a las
fuerzas de tensión superficial. Éste es importante en
interfases gas-líquido o líquido-líquido y también donde estas
interfases se encuentran en contacto con una frontera. La
tensión superficial causa pequeñas ondas (capilaridad) y la
formación de gotas, y tiene un efecto sobre la descarga de
orificios y vertederos con pequeñas cabezas.
YACKSON LARA CI:17277374
Moritz Weber
Alemania (1871-1951)
YACKSON LARA CI:17277374
ENSAYOS CON MODELOS
Los modelos se hacen de materiales diversos madera,
escayola, metales, hormigón, plástico entre otros.
No es necesario ensayar con el mismo fluido que utilice
el prototipo. El agua y el aire son los fluidos que
generalmente se utilizan.
Los ensayos de canalizaciones, puertos, presas,
aliviaderos, se hacen en los laboratorios de hidráulica.
Los ensayos de modelos de aviones, y en general de
cuerpos sumergidos, se hacen en túneles de viento y
en túneles de agua.
Los ensayos de barcos se hacen en los llamados canales
hidrodinámicos.
YACKSON LARA CI:17277374
ENSAYOS EN LABORATORIOS DE
HIDRAULICA
YACKSON LARA CI:17277374
ENSAYOS EN TÚNELES DE VIENTO
YACKSON LARA CI:17277374
ENSAYOS EN CANALES HIDRODINÁMICOS
YACKSON LARA CI:17277374
LEYES DE SEMEJANZA
YACKSON LARA CI:17277374
Dos corrientes fluidas son semejantes cuando las
líneas de flujo de una lo sean respecto a las
homólogas de la otra; diremos entonces que existe
semejanza cinemática.
Para ello es necesario,
a) Semejanza geométrica
b) Semejanza dinámica. Las fuerzas en puntos
homólogos han de ser semejantes:
a) Cuando el flujo presenta una superficie libre la fuerza
predominante es la de gravedad: semejanza de Froude,
Frp = Frm
b) Cuando el cuerpo está sumergido en un flujo subsónico
la fuerza predominante es la de viscosidad: semejanza
de Reynolds, Rep = Rem
c) Cuando el cuerpo está sumergido en un flujo
supersónico la fuerza predominante es la
compresibilidad: semejanza de Mach, Map = Mam
d) En láminas de líquido muy delgadas prima la tensión
superficial: semejanza de Weber, Wep = Wem
YACKSON LARA CI:17277374
SEMEJANZA DE FROUDE
YACKSON LARA CI:17277374
Relación de velocidades:
Relación de caudales: Q= S*u
SEMEJANZA DE FROUDE
YACKSON LARA CI:17277374
Relación de fuerza
Con la semejanza de Froude, había que ensayar con una
velocidad 5 veces menor, y con la Reynolds con una velocidad
25 veces mayor, por lo que no es posible que se cumplan las
dos a la vez, a menos que la escala sea la unidad.
YACKSON LARA CI:17277374
SEMEJANZA DE REYNOLDS
SEMEJANZA DE REYNOLDS
Podemos ensayar desde luego con un fluido diferente
al del prototipo, y algo podríamos compensar. Menos
mal que lo frecuente es que sólo intervenga una.
Relación de caudales
YACKSON LARA CI:17277374
SEMEJANZA DE REYNOLDS
YACKSON LARA CI:17277374
Relación de fuerza
Si se tratara del mismo fluido y en el mismo estado,
Fp = Fm:
El mayor esfuerzo cortante en el modelo
contrarresta su menor superficie de rozamiento.
SEMEJANZA DE MATCH
YACKSON LARA CI:17277374
RELACION DE VELOCIDADES
RELACION DE CAUDALES
SEMEJANZA DE MACH
YACKSON LARA CI:17277374
Relación de fuerzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANAFUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
JoSé G. Mtz Cruz
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
jorgereyessaavedra
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
Marcos Campos Diaz
 
Informe vertederos scrib
Informe vertederos  scribInforme vertederos  scrib
Informe vertederos scrib
pedro valle
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
victorwilfredo1
 

La actualidad más candente (20)

Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANAFUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Informe vertederos scrib
Informe vertederos  scribInforme vertederos  scrib
Informe vertederos scrib
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 

Similar a La experimentacion en mecanica de fluidos

Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis SulbaránExperimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Luis Sulbaran
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
Jehilin Zambrano
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Mike Perez Torres
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
chuquilinsalazar
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulentoFlujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Gonzalo Gomez Castillo
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
andreswill
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Yazmin Gonzalez Vald Gonzalez
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Yazmin Gonzalez Vald Gonzalez
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
Maria solorzano
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Pipe Silva
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
kelly loayza
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
Mi Mires
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
gustavomso04
 

Similar a La experimentacion en mecanica de fluidos (20)

Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis SulbaránExperimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulentoFlujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 

Más de Yackson Lara

Yackson lara
Yackson lara Yackson lara
Yackson lara
Yackson Lara
 
Yackson lara hidrostatica
Yackson lara hidrostaticaYackson lara hidrostatica
Yackson lara hidrostatica
Yackson Lara
 
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinalEstructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
Yackson Lara
 
Geologia prueba 1 y 2
Geologia prueba 1 y 2Geologia prueba 1 y 2
Geologia prueba 1 y 2
Yackson Lara
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
Yackson Lara
 
Ataque yackson
Ataque yacksonAtaque yackson
Ataque yackson
Yackson Lara
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yackson Lara
 
Informe general de obra yackson lara
Informe general de obra yackson laraInforme general de obra yackson lara
Informe general de obra yackson lara
Yackson Lara
 
Presupuesto yackson lara
Presupuesto yackson laraPresupuesto yackson lara
Presupuesto yackson lara
Yackson Lara
 
Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson lara
Yackson Lara
 
Análisis de precio yackson alara
Análisis de precio yackson alaraAnálisis de precio yackson alara
Análisis de precio yackson alara
Yackson Lara
 
Regresión lineal yackson lara
Regresión lineal yackson lara Regresión lineal yackson lara
Regresión lineal yackson lara
Yackson Lara
 
Introduccion yackson lara
Introduccion yackson laraIntroduccion yackson lara
Introduccion yackson lara
Yackson Lara
 
Tarea 1mecanica yackson lara
Tarea 1mecanica yackson laraTarea 1mecanica yackson lara
Tarea 1mecanica yackson laraYackson Lara
 
Mapa conceptual mecanica yackson lara
Mapa conceptual mecanica yackson laraMapa conceptual mecanica yackson lara
Mapa conceptual mecanica yackson lara
Yackson Lara
 

Más de Yackson Lara (15)

Yackson lara
Yackson lara Yackson lara
Yackson lara
 
Yackson lara hidrostatica
Yackson lara hidrostaticaYackson lara hidrostatica
Yackson lara hidrostatica
 
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinalEstructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
Estructura y funcionamiento de la computadora yackson lara 17277374.pdffinal
 
Geologia prueba 1 y 2
Geologia prueba 1 y 2Geologia prueba 1 y 2
Geologia prueba 1 y 2
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
 
Ataque yackson
Ataque yacksonAtaque yackson
Ataque yackson
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe general de obra yackson lara
Informe general de obra yackson laraInforme general de obra yackson lara
Informe general de obra yackson lara
 
Presupuesto yackson lara
Presupuesto yackson laraPresupuesto yackson lara
Presupuesto yackson lara
 
Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson lara
 
Análisis de precio yackson alara
Análisis de precio yackson alaraAnálisis de precio yackson alara
Análisis de precio yackson alara
 
Regresión lineal yackson lara
Regresión lineal yackson lara Regresión lineal yackson lara
Regresión lineal yackson lara
 
Introduccion yackson lara
Introduccion yackson laraIntroduccion yackson lara
Introduccion yackson lara
 
Tarea 1mecanica yackson lara
Tarea 1mecanica yackson laraTarea 1mecanica yackson lara
Tarea 1mecanica yackson lara
 
Mapa conceptual mecanica yackson lara
Mapa conceptual mecanica yackson laraMapa conceptual mecanica yackson lara
Mapa conceptual mecanica yackson lara
 

La experimentacion en mecanica de fluidos

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS PARTICIPANTE. Yackson Gabriel Lara CI: 17277374 YACKSON LARA CI:17277374
  • 2. SEMEJANZA SEMEJANZA GEOMÉTRICA ENTRE EL MODELO Y EL PROTOTIPO Es cuando las relaciones entre todas las dimensiones correspondientes u homologas son iguales. Lrel = Lmodelo / Lprototipo Lr= Lm / Lp Lrel 2 = Amodelo / Aprototipo = Lmodelo 2 / Lprototipo 2 SEMEJANZA CINEMÁTICA ENTRE EL MODELO Y EL PROTOTIPO - Las trayectorias de las partículas móviles homologas son geométricamente semejantes - Las relaciones entre velocidades de las partículas homologas son iguales. Velocidad Vm/Vp= (Lm/Tm)/ (Lp/Tp ) = Lr/Tr Aceleración am/ap= (Lm/Tm2)/(Lp/Tp2) = Lr/Tr2 Caudal Qm/Qp= (Lm3/Tm)/(Lp 3/Tp)= Lr3/Tr YACKSON LARA CI:17277374
  • 3. SEMEJANZA SEMEJANZA DINÁMICA ENTRE EL MODELO Y EL PROTOTIPO cuando las relaciones entre fuerzas homólogas son iguales. Las condiciones para la semejanza completa se obtiene del 2 principio de Newton Σ F = m a Entre modelo y prototipo se desarrolla la siguiente relación de fuerzas Σfuerzasmodelo/ΣFuerzasprototipo= Mmam/Mpap YACKSON LARA CI:17277374
  • 4. NUMERO DE REYNOLDS Estudio como controlar el termino de los efectos de la viscosidad; si el Re es pequeño, se tiene flujo con viscosidad dominante, y el termino al que afecta el Re es importante; en el movimiento de las partículas, las altas interacciones por viscosidad las ordenan en la dirección del flujo, con lo que sus trayectorias no se cruzan, se tiene régimen laminar. Si el Re es elevado, en principio los efectos viscosos son despreciables, excepto en las zonas del flujo donde se tengan altos gradientes de velocidad; las partículas se mueven desordenadamente, entrecruzándose continuamente las trayectorias, se tiene régimen turbulento. Para un fluido que circula por el interior de una tubería circular recta YACKSON LARA CI:17277374
  • 6. NUMERO DE EULER Estudio como controlar el termino de los efectos de la presión termodinámica con respecto a la presión dinámica. Por ejemplo en flujos confinados que trabajan a alta presión, se tienen Eu grande; en cambio en flujo con superficie libre el Eu es pequeño. En el flujo en turbomáquinas hidráulicas, es importante para evaluar los efectos de la cavitación, el denominado número de cavitación: En flujo externo, se evalúa la resultante de las fuerzas de superficie sobre un determinado objeto, con los coeficientes de sustentación y de arrastre, que derivan del número de Euler: YACKSON LARA CI:17277374
  • 7. Leonhard Euler 1707 - 1783 Basilea (Suiza) YACKSON LARA CI:17277374
  • 8. NUMERO DE FROUDE Estudio como controlar los efectos del campo central de fuerzas en donde pueda estar el fluido, lo mas normal es que sea exclusivamente el campo gravitacional. Cuanto mayor sea el Fr menor será la importancia de la fuerza gravitacional. En flujo confinado (limitado por una superficie rígida), el orden de magnitud de las fuerzas de inercia es mayor que el de las fuerzas gravitacionales, con lo que se tiene Fr altos, y por lo tanto son poco importantes los efectos gravitacionales. En flujo con superficie libre, se tiene Fr bajos del orden de la unidad; y su valor determina el diverso comportamiento del flujo ante perturbaciones. Si se introduce una pequeña perturbación en la superficie libre, la velocidad de propagación de las ondas superficiales que se producen vienen determinadas por: YACKSON LARA CI:17277374
  • 9. NUMERO DE FROUDE con lo que el número de Froude es el cuadrado de la relación entre la velocidad del flujo y la velocidad de las perturbaciones en la superficie libre: Cuando la velocidad del flujo es menor que la de las perturbaciones, el Fr<1, las perturbaciones se van atenuando, el flujo es estable y se denomina subcritico. Cuando la velocidad de la corriente es mayor que la de las perturbaciones, el Fr>1, las perturbaciones se incrementan, el flujo es inestable y se denomina supercrítico. YACKSON LARA CI:17277374
  • 10. NUMERO DE FROUDE El número de Froude en canales abiertos nos informa del estado del flujo hidráulico. El número de Froude en un canal se define como: v= velocidad media de la sección del canal [m/s] DH= Profundidad hidráulica ( A/T) [m]. Siendo Al área de la sección transversal del flujo y T el ancho de la lámina libre. g= aceleración de la gravedad [m/s²] En el caso de que: Sea el régimen del flujo será supercrítico Sea el régimen del flujo será crítico Sea el régimen del flujo será subcrítico YACKSON LARA CI:17277374
  • 12. NUMERO DE MACH Es la relación entre la velocidad del flujo y la velocidad de pequeñas perturbaciones en el seno del fluido, que se denomina velocidad del sonido. Las perturbaciones provocan compresiones-expansiones (variaciones de densidad) en el fluido, y la rapidez de transmitirlas, es decir la velocidad del sonido (con perturbaciones de poca intensidad), depende de la facilidad del fluido a experimentar variaciones de densidad: así en un fluido de alto módulo de compresibilidad, las perturbaciones se transmiten rápidamente con lo que la velocidad del sonido es alta; todo ello viene reflejado por la ecuación que da la velocidad del sonido: y recordando la definición de módulo de compresibilidad, se tiene la relación entre la velocidad del sonido y el módulo de comprensibilidad: Sustituyendo, quedaría: Otra consecuencia del Ma, es el distinto comportamiento del flujo, en función de que la velocidad del flujo sea menor, igual o menor a la velocidad de las perturbaciones; es decir que el Ma sea menor, igual o mayor que la unidad: Ma<1 régimen subsónico las perturbaciones se mueven más rápidas que el flujo Ma=1 régimen sónico las perturbaciones se mueven a igual velocidad que el flujo Ma>1 régimen supersónico las perturbaciones se mueven más lentas que el flujo YACKSON LARA CI:17277374
  • 14. NÚMERO DE WEBER Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos y que es útil en el análisis de flujos en donde existe una superficie entre dos fluidos diferentes. Es una medida de la importancia relativa de la inercia del fluido comparada con su tensión superficial. Por ejemplo, este número es útil en analizar flujos multifásicos en superficies curvadas, flujos de capas finas y en la formación de gotas y burbujas. Se denomina así en honor a Moritz Weber (1871-1951) Es la relación de las fuerzas inerciales con respecto a las fuerzas de tensión superficial. Éste es importante en interfases gas-líquido o líquido-líquido y también donde estas interfases se encuentran en contacto con una frontera. La tensión superficial causa pequeñas ondas (capilaridad) y la formación de gotas, y tiene un efecto sobre la descarga de orificios y vertederos con pequeñas cabezas. YACKSON LARA CI:17277374
  • 16. ENSAYOS CON MODELOS Los modelos se hacen de materiales diversos madera, escayola, metales, hormigón, plástico entre otros. No es necesario ensayar con el mismo fluido que utilice el prototipo. El agua y el aire son los fluidos que generalmente se utilizan. Los ensayos de canalizaciones, puertos, presas, aliviaderos, se hacen en los laboratorios de hidráulica. Los ensayos de modelos de aviones, y en general de cuerpos sumergidos, se hacen en túneles de viento y en túneles de agua. Los ensayos de barcos se hacen en los llamados canales hidrodinámicos. YACKSON LARA CI:17277374
  • 17. ENSAYOS EN LABORATORIOS DE HIDRAULICA YACKSON LARA CI:17277374
  • 18. ENSAYOS EN TÚNELES DE VIENTO YACKSON LARA CI:17277374
  • 19. ENSAYOS EN CANALES HIDRODINÁMICOS YACKSON LARA CI:17277374
  • 20. LEYES DE SEMEJANZA YACKSON LARA CI:17277374 Dos corrientes fluidas son semejantes cuando las líneas de flujo de una lo sean respecto a las homólogas de la otra; diremos entonces que existe semejanza cinemática. Para ello es necesario, a) Semejanza geométrica b) Semejanza dinámica. Las fuerzas en puntos homólogos han de ser semejantes:
  • 21. a) Cuando el flujo presenta una superficie libre la fuerza predominante es la de gravedad: semejanza de Froude, Frp = Frm b) Cuando el cuerpo está sumergido en un flujo subsónico la fuerza predominante es la de viscosidad: semejanza de Reynolds, Rep = Rem c) Cuando el cuerpo está sumergido en un flujo supersónico la fuerza predominante es la compresibilidad: semejanza de Mach, Map = Mam d) En láminas de líquido muy delgadas prima la tensión superficial: semejanza de Weber, Wep = Wem YACKSON LARA CI:17277374
  • 22. SEMEJANZA DE FROUDE YACKSON LARA CI:17277374 Relación de velocidades: Relación de caudales: Q= S*u
  • 23. SEMEJANZA DE FROUDE YACKSON LARA CI:17277374 Relación de fuerza
  • 24. Con la semejanza de Froude, había que ensayar con una velocidad 5 veces menor, y con la Reynolds con una velocidad 25 veces mayor, por lo que no es posible que se cumplan las dos a la vez, a menos que la escala sea la unidad. YACKSON LARA CI:17277374 SEMEJANZA DE REYNOLDS
  • 25. SEMEJANZA DE REYNOLDS Podemos ensayar desde luego con un fluido diferente al del prototipo, y algo podríamos compensar. Menos mal que lo frecuente es que sólo intervenga una. Relación de caudales YACKSON LARA CI:17277374
  • 26. SEMEJANZA DE REYNOLDS YACKSON LARA CI:17277374 Relación de fuerza Si se tratara del mismo fluido y en el mismo estado, Fp = Fm: El mayor esfuerzo cortante en el modelo contrarresta su menor superficie de rozamiento.
  • 27. SEMEJANZA DE MATCH YACKSON LARA CI:17277374 RELACION DE VELOCIDADES RELACION DE CAUDALES
  • 28. SEMEJANZA DE MACH YACKSON LARA CI:17277374 Relación de fuerzas