SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES EN ANDALUCÍA Paula Gutiérrez Hernández 6ºB
La Comunidad Autónoma andaluza es la región europea que recibe mayor radiación solar en su superficie, está dotada de unas características climatológicas muy adecuadas para el aprovechamiento energético del viento y genera grandes cantidades de biomasa procedente de su potente sector agrícola. Asimismo cuenta con recursos energéticos autóctonos, siendo las fuentes renovables las que suponen un mayor porcentaje de la producción interior. Andalucía, por su clima y situación geográfica está considerada actualmente como uno de los enclaves más privilegiados para el fomento y desarrollo de las  energías renovables .
Andalucía es pionera en la investigación y desarrollo de la tecnología termosolar a través de las investigaciones de las universidades andaluzas y de las experiencias realizadas en la  Plataforma Solar de Almería (PSA) , uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial de la tecnología termosolar. LA ENERGÍA SOLAR Es la energía obtenida directamente del Sol. La  cantidad de energía que el sol envía a la Tierra en 30 minutos equivale a toda la consumida por  la humanidad en un año. Podemos encontrar tres usos principales de esta energía:  Energía Solar  Fotovoltaica, Térmica y Termosolar .
LA ENERGÍA DE LA BIOMASA La  biomasa  es cualquier tipo de  materia orgánica : residuos  agrícolas (como podas de olivo) y forestales; residuos industriales (huesos de aceituna o serrín), o cultivos energéticos. A través de distintos procesos de transformación obtenemos energía eléctrica, energía térmica  y biocarburantes.  En Andalucía existe una gran tradición de consumo de biomasa por la industria del aceite de oliva y el sector agroalimentario.
El  biogás  producido proviene de plantas de tratamiento de aguas residuales y desgasificación de vertederos de residuos sólidos urbanos. Andalucía cuenta con trece  plantas de biogás  que aportan 15,2 MW. BIOGÁS
Andalucía dispone de  plantas de producción  de biocarburantes  puros y aditivos. A partir de  aceites vegetales   de primer uso crudos  como el aceite de colza, palma, girasol y soja, en la ciudad de Linares una planta de biocarburantes, obtiene  biodiesel . BIOCARBURANTES
La energía del sol calienta las  capas de la atmósfera a  distintas temperaturas, creando  corrientes de aire  que unidas a otros efectos atmosféricos se convierten en viento. Estos movimientos de masas de aire contienen energía eólica.  El viento mueve las aspas de los molinos, llamados  turbinas eólicas o aerogeneradores , y transforman esa energía en electricidad. Estos aerogeneradores pueden llegar a medir 80-90 metros (un edificio de 30 plantas) y sus palas alcanzan hasta los 45 metros (igual que 4 autobuses juntos). LA ENERGÍA EÓLICA Andalucía es una de las regiones pioneras en España en cuanto a  instalación eólica.
LA ENERGÍA HIDRÁULICA S e obtiene de la  caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior ,  provocando el movimiento de  ruedas hidráulicas o turbinas , recurso natural disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Esta fuente de energía no presenta un desarrollo tan importante en Andalucía como el resto de energías debido a que el clima seco de la región hace que la demanda de agua para riego y abastecimiento sean prioritarias frente a su utilización para usos energéticos.

Más contenido relacionado

Similar a Energía renovable andalucia

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablestamyymonica
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativasnachom
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptxElybe Hernandez
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canariasDocCtm
 
EnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para EsoEnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para Esoprometeoleonado
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundariojosefermin
 
Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezAyusoMendez
 
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1sectorandaluz
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólicaGerson30
 
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALFACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALGrodt50
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en Españaidcmarti
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Jordanoz Folk
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasgarciaomar99
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.gueste23e
 

Similar a Energía renovable andalucia (20)

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
La energía en España
La energía en EspañaLa energía en España
La energía en España
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
 
Martinillo
MartinilloMartinillo
Martinillo
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canarias
 
EnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para EsoEnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para Eso
 
Et Fotovoltaica Reducida
Et Fotovoltaica ReducidaEt Fotovoltaica Reducida
Et Fotovoltaica Reducida
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndez
 
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALFACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
tecnologia eolica
tecnologia eolicatecnologia eolica
tecnologia eolica
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Energía renovable andalucia

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES EN ANDALUCÍA Paula Gutiérrez Hernández 6ºB
  • 2. La Comunidad Autónoma andaluza es la región europea que recibe mayor radiación solar en su superficie, está dotada de unas características climatológicas muy adecuadas para el aprovechamiento energético del viento y genera grandes cantidades de biomasa procedente de su potente sector agrícola. Asimismo cuenta con recursos energéticos autóctonos, siendo las fuentes renovables las que suponen un mayor porcentaje de la producción interior. Andalucía, por su clima y situación geográfica está considerada actualmente como uno de los enclaves más privilegiados para el fomento y desarrollo de las energías renovables .
  • 3. Andalucía es pionera en la investigación y desarrollo de la tecnología termosolar a través de las investigaciones de las universidades andaluzas y de las experiencias realizadas en la Plataforma Solar de Almería (PSA) , uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial de la tecnología termosolar. LA ENERGÍA SOLAR Es la energía obtenida directamente del Sol. La cantidad de energía que el sol envía a la Tierra en 30 minutos equivale a toda la consumida por la humanidad en un año. Podemos encontrar tres usos principales de esta energía: Energía Solar Fotovoltaica, Térmica y Termosolar .
  • 4. LA ENERGÍA DE LA BIOMASA La biomasa es cualquier tipo de materia orgánica : residuos agrícolas (como podas de olivo) y forestales; residuos industriales (huesos de aceituna o serrín), o cultivos energéticos. A través de distintos procesos de transformación obtenemos energía eléctrica, energía térmica y biocarburantes. En Andalucía existe una gran tradición de consumo de biomasa por la industria del aceite de oliva y el sector agroalimentario.
  • 5. El biogás producido proviene de plantas de tratamiento de aguas residuales y desgasificación de vertederos de residuos sólidos urbanos. Andalucía cuenta con trece plantas de biogás que aportan 15,2 MW. BIOGÁS
  • 6. Andalucía dispone de plantas de producción de biocarburantes puros y aditivos. A partir de aceites vegetales de primer uso crudos como el aceite de colza, palma, girasol y soja, en la ciudad de Linares una planta de biocarburantes, obtiene biodiesel . BIOCARBURANTES
  • 7. La energía del sol calienta las capas de la atmósfera a distintas temperaturas, creando corrientes de aire que unidas a otros efectos atmosféricos se convierten en viento. Estos movimientos de masas de aire contienen energía eólica. El viento mueve las aspas de los molinos, llamados turbinas eólicas o aerogeneradores , y transforman esa energía en electricidad. Estos aerogeneradores pueden llegar a medir 80-90 metros (un edificio de 30 plantas) y sus palas alcanzan hasta los 45 metros (igual que 4 autobuses juntos). LA ENERGÍA EÓLICA Andalucía es una de las regiones pioneras en España en cuanto a instalación eólica.
  • 8. LA ENERGÍA HIDRÁULICA S e obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior , provocando el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas , recurso natural disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Esta fuente de energía no presenta un desarrollo tan importante en Andalucía como el resto de energías debido a que el clima seco de la región hace que la demanda de agua para riego y abastecimiento sean prioritarias frente a su utilización para usos energéticos.