SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III
El territorio se organiza y planifica para
responder a las relaciones entre ser humano y medio
Objetivos
• Se pretende que los estudiantes analicen cómo impactan en el
medioambiente las múltiples decisiones que los individuos, la
sociedad y el Estado adoptan para organizar y planificar el
territorio
• Entendiendo que el espacio geográfico es dinámico y que la
interacción entre el ser humano y el medio natural genera muchos
desafíos.
• ¿Cómo impactan las decisiones políticas en la configuración
del espacio geográfico?
• ¿Qué relaciones hay entre el ordenamiento territorial y la
calidad de vida de la población?
• ¿Qué relaciones se puede establecer entre el desarrollo
científico y el progreso material con el medioambiente?
¿Tenemos conciencia del cuidado ambiental
en nuestra escuela?
• Se espera que los estudiantes relacionen y evalúen la
efectividad de las políticas, programas y acciones
• para proteger el medioambiente, a partir de las prácticas
habituales de la comunidad en el contexto
• escolar.
DESARROLLO
• Un acercamiento a la institucionalidad medioambiental
• El docente les pide que revisan la página del Ministerio del Medio
Ambiente
• (https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.gob.cl/minister
ios/ministerio-del-medioambiente/) e identifiquen y comenten
algunos de los temas que preocupan a la autoridad política del país,
guiándose por criterios como:
• - Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente
• - Áreas de trabajo que declara el Ministerio
• - Instituciones que integran al Ministerio y sus funciones
• - Problemas ambientales destacados en las noticias del
Ministerio a escala regional o nacional
• - Actores involucrados en las noticias
• - Relaciones entre la institucionalidad política, las
• empresas y la ciudadanía
Trabajo de campo
• Para establecer relaciones con la realidad de la comunidad escolar, se organizan en grupos de no
más
• de 4 estudiantes y se les asigna un sector del establecimiento para:
• - Identificar el recorrido del sector asignado en un plano del establecimiento, que se les
• entrega previamente o ellos mismos elaboran a una escala apropiada. Los criterios para
• hacerlo son similares a los de la actividad 1 de la Unidad 1 o los correspondientes al Plan de
• Seguridad PISE de la propia escuela.
• - Recorrer el espacio escolar y observar los puntos críticos en el cuidado medioambiental,
• identificarlos, localizarlos y documentarlos en el plano (puede ser por medio de fotografías).
• - Reconocer comportamientos adecuados o inadecuados de las personas desde el punto de
• vista ambiental, e iniciativas y prácticas que representan una política del cuidado
• medioambiental del establecimiento, y evaluar el estado de conservación de los espacios
• comunes.
Analizan el plano y la documentación,
intentando responder las preguntas:
• - ¿Qué tipos de contaminación hay en el establecimiento?
• - ¿Dónde se encuentran las zonas más críticas?
• - ¿Qué comportamientos de la comunidad escolar afectan el medioambiente, positiva o
• negativamente?
• - ¿Qué se hace para generar conciencia y sensibilizar sobre los problemas ambientales?
• - ¿Hay un quiosco de comidas saludables en el establecimiento?
• - ¿Hay estrategias de educación ambiental en mi comunidad escolar? ¿Cuáles son más
• efectivas?
• - ¿Se ha implementado sistemas de reciclaje de basura, eficiencia energética e hídrica?
• - ¿Participan mis compañeros, respetando y promoviendo el cuidado del ambiente?
• - ¿De qué forma podríamos mejorar el cuidado de los espacios comunes?
Expresando conclusiones y propuestas
• - Evalúan, en distintas fuentes, la relación entre calidad de vida y
organización del territorio
• en la propia región y en otras regiones de estudio.
• - Discuten los conceptos de sustentabilidad ambiental y justicia
socio-espacial, usando
• ejemplo de la vida cotidiana.
• - Evalúan críticamente instrumentos de planificación territorial,
considerando su aporte al
• desarrollo sustentable de la región de estudio.
• - Representan geográficamente el estado del medioambiente en la
propia región u otra
• región de estudio.
Conviene orientar la observación y su registro
a aspectos como:
• - Tipo de contaminación (agua, acústica, residuos sólidos, aire,
suelo, flora y fauna)
• - Identificación de puntos críticos
• - Comportamientos que inciden en el cuidado del
medioambiente
• - Estado de conservación de los espacios comunes,
especialmente en los puntos críticos
• - Evidencias de una política medioambiental, como puntos de
reciclaje, separación de basura
• en contenedores, señalizaciones de prevención adecuadas,
rutas de evacuación, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Escuea y medioambiente.pptx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
JUDITHAYALA23
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Gabriel Chirila
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Karina Molina
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
miguelangel376325
 
PCA-2024 EPT MRC 1 INDUSTRIA DEL VESTIDO
PCA-2024 EPT MRC 1  INDUSTRIA DEL VESTIDOPCA-2024 EPT MRC 1  INDUSTRIA DEL VESTIDO
PCA-2024 EPT MRC 1 INDUSTRIA DEL VESTIDO
VanessaSuclupeBalder1
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
Esmeralda Uribe
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
escmauxi
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
ceciliamaequez
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
Janis Garcia
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
m5132028
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
rominaascuderi
 
Lecciones y guías
Lecciones y guíasLecciones y guías
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 

Similar a Escuea y medioambiente.pptx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
 
PCA-2024 EPT MRC 1 INDUSTRIA DEL VESTIDO
PCA-2024 EPT MRC 1  INDUSTRIA DEL VESTIDOPCA-2024 EPT MRC 1  INDUSTRIA DEL VESTIDO
PCA-2024 EPT MRC 1 INDUSTRIA DEL VESTIDO
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
 
Lecciones y guías
Lecciones y guíasLecciones y guías
Lecciones y guías
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 

Más de ProfTeresaFandezMard

Desastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptxDesastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Medio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptxMedio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Paisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptxPaisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Planificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptxPlanificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Normativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptxNormativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
ProfTeresaFandezMard
 
La Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docxLa Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docx
ProfTeresaFandezMard
 

Más de ProfTeresaFandezMard (8)

Desastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptxDesastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptx
 
Medio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptxMedio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptx
 
Paisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptxPaisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptx
 
Planificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptxPlanificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptx
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
 
Normativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptxNormativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptx
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
 
La Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docxLa Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Escuea y medioambiente.pptx

  • 1. Unidad III El territorio se organiza y planifica para responder a las relaciones entre ser humano y medio
  • 2. Objetivos • Se pretende que los estudiantes analicen cómo impactan en el medioambiente las múltiples decisiones que los individuos, la sociedad y el Estado adoptan para organizar y planificar el territorio • Entendiendo que el espacio geográfico es dinámico y que la interacción entre el ser humano y el medio natural genera muchos desafíos.
  • 3. • ¿Cómo impactan las decisiones políticas en la configuración del espacio geográfico? • ¿Qué relaciones hay entre el ordenamiento territorial y la calidad de vida de la población? • ¿Qué relaciones se puede establecer entre el desarrollo científico y el progreso material con el medioambiente?
  • 4. ¿Tenemos conciencia del cuidado ambiental en nuestra escuela? • Se espera que los estudiantes relacionen y evalúen la efectividad de las políticas, programas y acciones • para proteger el medioambiente, a partir de las prácticas habituales de la comunidad en el contexto • escolar.
  • 5. DESARROLLO • Un acercamiento a la institucionalidad medioambiental • El docente les pide que revisan la página del Ministerio del Medio Ambiente • (https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.gob.cl/minister ios/ministerio-del-medioambiente/) e identifiquen y comenten algunos de los temas que preocupan a la autoridad política del país, guiándose por criterios como:
  • 6. • - Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente • - Áreas de trabajo que declara el Ministerio • - Instituciones que integran al Ministerio y sus funciones • - Problemas ambientales destacados en las noticias del Ministerio a escala regional o nacional • - Actores involucrados en las noticias • - Relaciones entre la institucionalidad política, las • empresas y la ciudadanía
  • 7. Trabajo de campo • Para establecer relaciones con la realidad de la comunidad escolar, se organizan en grupos de no más • de 4 estudiantes y se les asigna un sector del establecimiento para: • - Identificar el recorrido del sector asignado en un plano del establecimiento, que se les • entrega previamente o ellos mismos elaboran a una escala apropiada. Los criterios para • hacerlo son similares a los de la actividad 1 de la Unidad 1 o los correspondientes al Plan de • Seguridad PISE de la propia escuela. • - Recorrer el espacio escolar y observar los puntos críticos en el cuidado medioambiental, • identificarlos, localizarlos y documentarlos en el plano (puede ser por medio de fotografías). • - Reconocer comportamientos adecuados o inadecuados de las personas desde el punto de • vista ambiental, e iniciativas y prácticas que representan una política del cuidado • medioambiental del establecimiento, y evaluar el estado de conservación de los espacios • comunes.
  • 8. Analizan el plano y la documentación, intentando responder las preguntas: • - ¿Qué tipos de contaminación hay en el establecimiento? • - ¿Dónde se encuentran las zonas más críticas? • - ¿Qué comportamientos de la comunidad escolar afectan el medioambiente, positiva o • negativamente? • - ¿Qué se hace para generar conciencia y sensibilizar sobre los problemas ambientales? • - ¿Hay un quiosco de comidas saludables en el establecimiento? • - ¿Hay estrategias de educación ambiental en mi comunidad escolar? ¿Cuáles son más • efectivas? • - ¿Se ha implementado sistemas de reciclaje de basura, eficiencia energética e hídrica? • - ¿Participan mis compañeros, respetando y promoviendo el cuidado del ambiente? • - ¿De qué forma podríamos mejorar el cuidado de los espacios comunes?
  • 9. Expresando conclusiones y propuestas • - Evalúan, en distintas fuentes, la relación entre calidad de vida y organización del territorio • en la propia región y en otras regiones de estudio. • - Discuten los conceptos de sustentabilidad ambiental y justicia socio-espacial, usando • ejemplo de la vida cotidiana. • - Evalúan críticamente instrumentos de planificación territorial, considerando su aporte al • desarrollo sustentable de la región de estudio. • - Representan geográficamente el estado del medioambiente en la propia región u otra • región de estudio.
  • 10. Conviene orientar la observación y su registro a aspectos como: • - Tipo de contaminación (agua, acústica, residuos sólidos, aire, suelo, flora y fauna) • - Identificación de puntos críticos • - Comportamientos que inciden en el cuidado del medioambiente • - Estado de conservación de los espacios comunes, especialmente en los puntos críticos • - Evidencias de una política medioambiental, como puntos de reciclaje, separación de basura • en contenedores, señalizaciones de prevención adecuadas, rutas de evacuación, etc.