SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS DE LA
MATERIA
En el nuevo tema de Ciencias Naturales que empezamos hoy, lunes 1 de junio,
vamos a estudiar algo tan fundamental como la energía: características, tipos,
obtención, utilidad, importancia, transformaciones, cambios que produce en la materia,
etc.
Para empezar, te proponemos que leas con atención las páginas 92 y 93 de tu
libro de texto, en las que se introduce el tema y tienes una información muy
interesante sobre las potabilizadoras. Después pasamos al apartado siguiente.
1.LAS FORMAS DE LA ENERGÍA
En este apartado vamos a conocer las formas de la energía más importantes y
utilizadas. Para ello deberás leer con mucha atención las páginas 94 y 95 de tu libro de
texto, y luego completarás estos contenidos leyendo la información que aparece a
continuación.
● Energía mecánica: hemos de distinguir tres tipos diferentes de energía mecánica.
■ Energía mecánica cinética: es la que tienen los cuerpos que están en
movimiento. Depende de la masa y de la velocidad del cuerpo que se mueve.
■ Energía mecánica potencial: es la que tienen los cuerpos que están en una
posición elevada con respecto a un nivel que tomamos como referencia. Depende
de la masa del cuerpo y de la altura a la que esté con respecto al nivel de
referencia.
■ Energía mecánica elástica: es la que tienen los cuerpos elásticos en general,
como los muelles y los resortes. Depende de una característica particular del
cuerpo que se llama constante elástica.
● Energía solar: es la que obtenemos a partir de la radiación electromagnética
procedente del Sol. La utilizan las plantas para hacer la fotosíntesis, por lo que es
imprescindible para la vida en nuestro planeta. En las centrales térmicas solares la
transformamos en energía eléctrica por medio de células fotovoltaicas (paneles
solares).
● Energía eólica: es la que obtenemos a partir del viento, es decir, del movimiento de
grandes masas de aire. Su nombre procede de Eolo, dios de los vientos en la mitología
griega. En los parques eólicos la transformamos en energía eléctrica por medio de unos
molinos llamados aerogeneradores.
● Energía geotérmica: es la que obtenemos a partir del calor interior de la Tierra
(geo en griego, de ahí su nombre). Este calor se puede aprovechar directamente de
varias formas o se puede transformar en energía eléctrica.
● Energía mareomotriz: es la que obtenemos a partir de las mareas, es decir, del
movimiento de grandes masas de agua. Se transforma en energía eléctrica.
● Energía hidráulica o hidroeléctrica: es la que obtenemos a partir de las energías
cinética (velocidad y masa) y potencial (altura y masa) de una gran masa de agua,
muchas veces asociada a la construcción de una presa. En su caída entre dos niveles
del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica, la cual transmite la energía
a un alternador que la transforma en energía eléctrica. La energía obtenida es mayor
cuanta más agua caiga, de más altura y con mayor velocidad.
Después, y teniendo en cuenta todo lo que has leído (no sólo el libro), deberás hacer
en tu cuaderno o en el ordenador las siguientes actividades:
■ Ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 95.
■ Ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la pág. 104.
Tienes hasta el jueves 4 de junio para completar esta tarea. Ese día pondremos
en el blog las respuestas a las actividades para que puedas corregirlas y seguiremos
avanzando en el tema. ¡Ánimo, que ya queda muy poco!
2.LOS EFECTOS DEL CALOR SOBRE LA MATERIA
Ahora nos toca ver los efectos que tiene el calor sobre la materia y los diferentes
estados de la materia cuando aplicamos frío o calor. Para ello tienes que leer la página
98 y 99.
Seguidamente tendréis que hacer las actividades 1, 2, 3 y 4 de estas páginas.
Después tenéis que ver el vídeo Cambios de la materia (haz clic en las palabras
subrayadas).
Para el que quiera, además en la aplicación smile and learn si entráis:
Usuario: smileandlearn@cpiparquegoya.com
Contraseña: 3p1drhA1SX
En CIENCIAS en el apartado de la materia:
Dentro de “laboratorio loco” podéis encontrar varios experimentos.
En “estados de la materia” también podéis encontrar juegos relacionados con el
tema.
Ahora tenéis que ver el vídeo “La temperatura y los cambios de estado”. (haz
clic en las palabras subrayadas).
Para entender los cambios de estado estar bien atentos al siguiente vídeo: “cambios
de estado de la materia”
Aquí os dejamos algunos experimentos para que comprobéis lo que habéis aprendido:
Experimentos
Fábrica de nieve
Huevo que sube y baja: dilatación- contracción
El agua que camina. Experimento con colores
3.TIPOS DE MATERIAS :SUSTANCIAS Y MEZCLAS
Lee la página 96 y completa el esquema ( si no te cabe lo puedes hacer de nuevo
y lo puedes hacer a mano o usando estas aplicaciones gratuitas de hacer
esquemas).
www.bubbl.us
Haz clic en el texto azul para ir al vídeo y contesta las preguntas que aparecen.
Sustancia pura y mezcla
¿Qué son las sustancias puras? Pon ejemplos de sustancias puras
¿Qué son las mezclas? Pon ejemplos de mezclas.
¿Qué forma el granito?
¿Qué sustancias forman el aire?
¿Cómo se llaman también a las mezclas homogéneas?
Experimento con sustancias puras y mezclas
Echa un poco de agua en tres vasos y pon un rotulador en cada vaso. Llena un vaso de aceite y
deja caer unas gotas de agua coloreada.
¿Qué tipo de mezcla se forma? ¿Por qué?
¿Qué es lo que ocurre? ¿Por qué?
4.PROCEDIMIENTOS PARA LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Ahora lee la página 97 ( si no lo entiendes muy bien puedes ver los vídeos que
están abajo) y después completa el esquema escribiendo la definición. Os dejo
aquí imágenes para que las pongáis en cada apartado del esquema.
Agua destilada Sal y agua
Agua y
aceite
Plato de pasta
con agua
5.COMPROBAMOS LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS
En este apartado tienes que ver los vídeos y contestar las preguntas Después si quieres
puedes hacer alguno de ellos para que te quede todavía más claro ( no es obligatorio pero
si recomendable).
Explicación método de la filtración en el laboratorio
¿Qué dos tipos de filtros muestran?
¿Para qué se usan cada uno de los filtros?
¿Dónde cae el líquido?
Separar agua de aceite
Contesta las siguientes preguntas:
En el embudo de decantación hay dos líquidos. ¿Cuál está arriba? ¿Por qué?
Cuando tengo la mezcla en el embudo ¿Qué tengo que hacer primeramente?
¿Después que tendría que hacer?
Separar sal de arena
¿Qué métodos estoy aplicando para separar estas mezclas?
¿Cómo son las mezclas en cada uno de los métodos?
Separar vino del alcohol ( no hacer en casa porque se necesita el laboratorio)
¿Cómo se llama el instrumento donde va a calentar el líquido?
¿Cómo se llama lo que va a colocar dentro del matraz?
¿Qué atraviesa el tapón de goma?
¿Cómo se llama el instrumento que va a unir con el matraz?
¿Qué pone dentro del serpentín?
¿A qué grados hierve el alcohol y el vino?
¿En qué estado sale el alcohol al hervirlo?
¿Qué conseguimos con el agua?
6.LAS REACCIONES QUÍMICAS
Lee la página 100 y 101 del libro y coloca las imágenes en el sitio que les
corresponde. Si no te queda claro puedes ver este vídeo(haz clic aquí).
CAMBIOS
FÍSICOS
CAMBIOS
QUÍMICOS
DILATACIÓN Y
CONTRACCIÓN
COCCIÓN DE
ALIMENTOS
FERMENTACIÓN
CORTE
COMBUSTIÓN OXIDACIÓN
CAMBIOS DE
POSICIÓN
FOTOSÍNTESI
S
ROTURA CAMBIOS DE
ESTADO
DEFORMACIÓN DIGESTIÓN
7.EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS
En este apartado tienes que ver los vídeos y contar que es lo que ocurre en los experimentos (
si quieres puedes hacerlos).
EXPERIMENTO DE AIRBAG
Para realizar nuestro experimento necesitamos una bolsa de plástico pequeña, otra bolsa más
grande con cierre hermético, bicarbonato, vinagre y un martillo.
1 Llenamos la bolsa pequeña con vinagre
2 Cerramos la bolsa con un nudo
3 Ponemos bicarbonato en la otra bolsa.
4 Metemos la bolsa pequeña dentro de la bolsa grande, procurando que queda rodeada de
bicarbonato.
5 Y por último, cerramos la bolsa grande y ya tenemos nuestro airbag casero.
¿PUEDES CONTAR QUE ES LO QUE PASA? ¿POR QUÉ CREES QUE PASA?
EXPERIMENTO DE FERMENTACIÓN
Para realizar nuestro experimento necesitamos un recipiente con agua caliente, una botella,
un vaso, un embudo, un globo, levadura prensada y azúcar.
Procedimiento:
1 Disolvemos un par de cucharadas de levadura en medio vaso con agua caliente.
2 Añadimos a la mezcla un par de cucharadas de azúcar y removemos un poco.
3 Transferimos la mezcla resultante a una botella de cristal pequeña.
4 Ponemos un globo en la boca de la botella.
5 Metemos la botella en un recipiente con agua caliente.
¿PUEDES CONTAR QUE ES LO QUE PASA? ¿POR QUÉ CREES QUE PASA?
Y por último os dejamos unos juegos que os hemos puesto en la página de recursos. Aquí os
dejamos el enlace.
Juegos y páginas varias para repasar

Más contenido relacionado

Similar a Energiamarenva

Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
MarianelaOyarzabal1
 
Ciencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnologíaCiencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnología
Franklin Jesper
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
NellyVivianaEscobarN
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
Maria Arana
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
Maria Arana
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
JuanPabloVelardeSoli1
 
Sesion renovables
Sesion renovablesSesion renovables
Sesion renovables
Mayte Pérez Del Palacio
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El Poder De Un Maní
El Poder De Un ManíEl Poder De Un Maní
El Poder De Un Maní
Carmen Gloria
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
lescanomiriam
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava casera
Alejandra Vargas
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
doljocega
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
yramsan
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energía
undialoco
 
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidosFisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
CEIP LUIS VIVES
 
Temperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmicaTemperatura y Dilatación térmica
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
GracielaValentnRiver
 

Similar a Energiamarenva (20)

Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Ciencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnologíaCiencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnología
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
 
Sesion renovables
Sesion renovablesSesion renovables
Sesion renovables
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
 
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía e...
 
El Poder De Un Maní
El Poder De Un ManíEl Poder De Un Maní
El Poder De Un Maní
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava casera
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energía
 
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidosFisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
 
Temperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmicaTemperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmica
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
 

Más de colegoya

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Zeroconditional
ZeroconditionalZeroconditional
Zeroconditional
colegoya
 
Edadmedia21
Edadmedia21Edadmedia21
Edadmedia21
colegoya
 
Regularpast
RegularpastRegularpast
Regularpast
colegoya
 
Irregular
IrregularIrregular
Irregular
colegoya
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
colegoya
 
Gramaticaortografiavocabulario
GramaticaortografiavocabularioGramaticaortografiavocabulario
Gramaticaortografiavocabulario
colegoya
 
Makesentences
MakesentencesMakesentences
Makesentences
colegoya
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
colegoya
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
colegoya
 
Millionaire
MillionaireMillionaire
Millionaire
colegoya
 
Simplecont
SimplecontSimplecont
Simplecont
colegoya
 
Presentcontinuos
PresentcontinuosPresentcontinuos
Presentcontinuos
colegoya
 
Afirmacionesfalsasyverdaderas
AfirmacionesfalsasyverdaderasAfirmacionesfalsasyverdaderas
Afirmacionesfalsasyverdaderas
colegoya
 
Halloweencrafts
HalloweencraftsHalloweencrafts
Halloweencrafts
colegoya
 
Encuentralapalabra
EncuentralapalabraEncuentralapalabra
Encuentralapalabra
colegoya
 
Palabrasesdrujulas
PalabrasesdrujulasPalabrasesdrujulas
Palabrasesdrujulas
colegoya
 
Palabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebookPalabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebook
colegoya
 
Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)
colegoya
 
Operaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quintoOperaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quinto
colegoya
 

Más de colegoya (20)

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Zeroconditional
ZeroconditionalZeroconditional
Zeroconditional
 
Edadmedia21
Edadmedia21Edadmedia21
Edadmedia21
 
Regularpast
RegularpastRegularpast
Regularpast
 
Irregular
IrregularIrregular
Irregular
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Gramaticaortografiavocabulario
GramaticaortografiavocabularioGramaticaortografiavocabulario
Gramaticaortografiavocabulario
 
Makesentences
MakesentencesMakesentences
Makesentences
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Millionaire
MillionaireMillionaire
Millionaire
 
Simplecont
SimplecontSimplecont
Simplecont
 
Presentcontinuos
PresentcontinuosPresentcontinuos
Presentcontinuos
 
Afirmacionesfalsasyverdaderas
AfirmacionesfalsasyverdaderasAfirmacionesfalsasyverdaderas
Afirmacionesfalsasyverdaderas
 
Halloweencrafts
HalloweencraftsHalloweencrafts
Halloweencrafts
 
Encuentralapalabra
EncuentralapalabraEncuentralapalabra
Encuentralapalabra
 
Palabrasesdrujulas
PalabrasesdrujulasPalabrasesdrujulas
Palabrasesdrujulas
 
Palabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebookPalabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebook
 
Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)
 
Operaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quintoOperaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quinto
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Energiamarenva

  • 1. TEMA 7: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS DE LA MATERIA En el nuevo tema de Ciencias Naturales que empezamos hoy, lunes 1 de junio, vamos a estudiar algo tan fundamental como la energía: características, tipos, obtención, utilidad, importancia, transformaciones, cambios que produce en la materia, etc. Para empezar, te proponemos que leas con atención las páginas 92 y 93 de tu libro de texto, en las que se introduce el tema y tienes una información muy interesante sobre las potabilizadoras. Después pasamos al apartado siguiente. 1.LAS FORMAS DE LA ENERGÍA En este apartado vamos a conocer las formas de la energía más importantes y utilizadas. Para ello deberás leer con mucha atención las páginas 94 y 95 de tu libro de texto, y luego completarás estos contenidos leyendo la información que aparece a continuación. ● Energía mecánica: hemos de distinguir tres tipos diferentes de energía mecánica. ■ Energía mecánica cinética: es la que tienen los cuerpos que están en movimiento. Depende de la masa y de la velocidad del cuerpo que se mueve. ■ Energía mecánica potencial: es la que tienen los cuerpos que están en una posición elevada con respecto a un nivel que tomamos como referencia. Depende de la masa del cuerpo y de la altura a la que esté con respecto al nivel de referencia. ■ Energía mecánica elástica: es la que tienen los cuerpos elásticos en general, como los muelles y los resortes. Depende de una característica particular del cuerpo que se llama constante elástica. ● Energía solar: es la que obtenemos a partir de la radiación electromagnética procedente del Sol. La utilizan las plantas para hacer la fotosíntesis, por lo que es imprescindible para la vida en nuestro planeta. En las centrales térmicas solares la transformamos en energía eléctrica por medio de células fotovoltaicas (paneles solares). ● Energía eólica: es la que obtenemos a partir del viento, es decir, del movimiento de grandes masas de aire. Su nombre procede de Eolo, dios de los vientos en la mitología
  • 2. griega. En los parques eólicos la transformamos en energía eléctrica por medio de unos molinos llamados aerogeneradores. ● Energía geotérmica: es la que obtenemos a partir del calor interior de la Tierra (geo en griego, de ahí su nombre). Este calor se puede aprovechar directamente de varias formas o se puede transformar en energía eléctrica. ● Energía mareomotriz: es la que obtenemos a partir de las mareas, es decir, del movimiento de grandes masas de agua. Se transforma en energía eléctrica. ● Energía hidráulica o hidroeléctrica: es la que obtenemos a partir de las energías cinética (velocidad y masa) y potencial (altura y masa) de una gran masa de agua, muchas veces asociada a la construcción de una presa. En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica, la cual transmite la energía a un alternador que la transforma en energía eléctrica. La energía obtenida es mayor cuanta más agua caiga, de más altura y con mayor velocidad. Después, y teniendo en cuenta todo lo que has leído (no sólo el libro), deberás hacer en tu cuaderno o en el ordenador las siguientes actividades: ■ Ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 95. ■ Ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la pág. 104. Tienes hasta el jueves 4 de junio para completar esta tarea. Ese día pondremos en el blog las respuestas a las actividades para que puedas corregirlas y seguiremos avanzando en el tema. ¡Ánimo, que ya queda muy poco!
  • 3. 2.LOS EFECTOS DEL CALOR SOBRE LA MATERIA Ahora nos toca ver los efectos que tiene el calor sobre la materia y los diferentes estados de la materia cuando aplicamos frío o calor. Para ello tienes que leer la página 98 y 99. Seguidamente tendréis que hacer las actividades 1, 2, 3 y 4 de estas páginas. Después tenéis que ver el vídeo Cambios de la materia (haz clic en las palabras subrayadas). Para el que quiera, además en la aplicación smile and learn si entráis: Usuario: smileandlearn@cpiparquegoya.com Contraseña: 3p1drhA1SX En CIENCIAS en el apartado de la materia: Dentro de “laboratorio loco” podéis encontrar varios experimentos. En “estados de la materia” también podéis encontrar juegos relacionados con el tema.
  • 4. Ahora tenéis que ver el vídeo “La temperatura y los cambios de estado”. (haz clic en las palabras subrayadas). Para entender los cambios de estado estar bien atentos al siguiente vídeo: “cambios de estado de la materia” Aquí os dejamos algunos experimentos para que comprobéis lo que habéis aprendido: Experimentos Fábrica de nieve Huevo que sube y baja: dilatación- contracción El agua que camina. Experimento con colores
  • 5. 3.TIPOS DE MATERIAS :SUSTANCIAS Y MEZCLAS Lee la página 96 y completa el esquema ( si no te cabe lo puedes hacer de nuevo y lo puedes hacer a mano o usando estas aplicaciones gratuitas de hacer esquemas). www.bubbl.us Haz clic en el texto azul para ir al vídeo y contesta las preguntas que aparecen. Sustancia pura y mezcla ¿Qué son las sustancias puras? Pon ejemplos de sustancias puras ¿Qué son las mezclas? Pon ejemplos de mezclas. ¿Qué forma el granito? ¿Qué sustancias forman el aire? ¿Cómo se llaman también a las mezclas homogéneas? Experimento con sustancias puras y mezclas Echa un poco de agua en tres vasos y pon un rotulador en cada vaso. Llena un vaso de aceite y deja caer unas gotas de agua coloreada. ¿Qué tipo de mezcla se forma? ¿Por qué? ¿Qué es lo que ocurre? ¿Por qué?
  • 6. 4.PROCEDIMIENTOS PARA LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS Ahora lee la página 97 ( si no lo entiendes muy bien puedes ver los vídeos que están abajo) y después completa el esquema escribiendo la definición. Os dejo aquí imágenes para que las pongáis en cada apartado del esquema. Agua destilada Sal y agua Agua y aceite Plato de pasta con agua
  • 7. 5.COMPROBAMOS LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS En este apartado tienes que ver los vídeos y contestar las preguntas Después si quieres puedes hacer alguno de ellos para que te quede todavía más claro ( no es obligatorio pero si recomendable). Explicación método de la filtración en el laboratorio ¿Qué dos tipos de filtros muestran? ¿Para qué se usan cada uno de los filtros? ¿Dónde cae el líquido? Separar agua de aceite Contesta las siguientes preguntas: En el embudo de decantación hay dos líquidos. ¿Cuál está arriba? ¿Por qué? Cuando tengo la mezcla en el embudo ¿Qué tengo que hacer primeramente? ¿Después que tendría que hacer? Separar sal de arena ¿Qué métodos estoy aplicando para separar estas mezclas? ¿Cómo son las mezclas en cada uno de los métodos? Separar vino del alcohol ( no hacer en casa porque se necesita el laboratorio) ¿Cómo se llama el instrumento donde va a calentar el líquido? ¿Cómo se llama lo que va a colocar dentro del matraz? ¿Qué atraviesa el tapón de goma? ¿Cómo se llama el instrumento que va a unir con el matraz? ¿Qué pone dentro del serpentín? ¿A qué grados hierve el alcohol y el vino? ¿En qué estado sale el alcohol al hervirlo? ¿Qué conseguimos con el agua?
  • 8. 6.LAS REACCIONES QUÍMICAS Lee la página 100 y 101 del libro y coloca las imágenes en el sitio que les corresponde. Si no te queda claro puedes ver este vídeo(haz clic aquí). CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN COCCIÓN DE ALIMENTOS FERMENTACIÓN CORTE COMBUSTIÓN OXIDACIÓN CAMBIOS DE POSICIÓN FOTOSÍNTESI S ROTURA CAMBIOS DE ESTADO DEFORMACIÓN DIGESTIÓN
  • 9. 7.EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS En este apartado tienes que ver los vídeos y contar que es lo que ocurre en los experimentos ( si quieres puedes hacerlos). EXPERIMENTO DE AIRBAG Para realizar nuestro experimento necesitamos una bolsa de plástico pequeña, otra bolsa más grande con cierre hermético, bicarbonato, vinagre y un martillo. 1 Llenamos la bolsa pequeña con vinagre 2 Cerramos la bolsa con un nudo 3 Ponemos bicarbonato en la otra bolsa. 4 Metemos la bolsa pequeña dentro de la bolsa grande, procurando que queda rodeada de bicarbonato. 5 Y por último, cerramos la bolsa grande y ya tenemos nuestro airbag casero. ¿PUEDES CONTAR QUE ES LO QUE PASA? ¿POR QUÉ CREES QUE PASA? EXPERIMENTO DE FERMENTACIÓN Para realizar nuestro experimento necesitamos un recipiente con agua caliente, una botella, un vaso, un embudo, un globo, levadura prensada y azúcar. Procedimiento: 1 Disolvemos un par de cucharadas de levadura en medio vaso con agua caliente. 2 Añadimos a la mezcla un par de cucharadas de azúcar y removemos un poco. 3 Transferimos la mezcla resultante a una botella de cristal pequeña. 4 Ponemos un globo en la boca de la botella. 5 Metemos la botella en un recipiente con agua caliente. ¿PUEDES CONTAR QUE ES LO QUE PASA? ¿POR QUÉ CREES QUE PASA?
  • 10. Y por último os dejamos unos juegos que os hemos puesto en la página de recursos. Aquí os dejamos el enlace. Juegos y páginas varias para repasar