SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha
INFORMATIVA
Ficha
INFORMATIVA
Ficha
INFORMATIVA
Ficha
INFORMATIVA
Ollita silbadora
Aprendizaje esperado: Identifica la olla de presión
como un elemento para ahorrar gas.
Me utilizan para cocinar más rápido y ahorrar mucho gas.
Sobre mi tapa siempre uso un gorrito que se llama válvula, a la que le
gusta saltar y silbar.
Por esa razón me llaman la ollita silbadora.
válvula
tapa
agarradera
Fichainformativa1/1
1
La válvula de la olla controla el vapor que nos ayuda a cocinar más
rápido.
Es una válvula muy fuerte; pero ten cuidado, ¡nunca debes tocarla
ni sacarla cuando está silbando porque te puedes quemar!
En la olla de presión los alimentos se cocinan en la mitad del tiempo.
¿Por qué?
Porque el vapor que se encuentra dentro de la olla no sale y
aumenta la temperatura.
Si la temperatura aumenta, los alimentos se cocinan más rápido.
Recuerda
http://www.Ecologiablog.Com/post/3450/olla-a-presion-mas-
vitaminas-y-ahorro-energetico
Si me usan, ¡el balón de gas
durará mucho más!
Investigamos
x x x x x x x
xxxxxxx
x
x
x x
x
x x x x x x
x x x x x
x x x x x
Tu mamá me debe usar
si gas quiere ahorrar.
Fichainformativa1/2 Ficha
INFORMATIVA
Ficha
INFORMATIVA
Los artefactos eléctricos
en el tiempo
Aprendizaje esperado: Identifica la evolución
de los artefactos eléctricos y su funcionamiento.
El televisor
•	 Observa cómo han cambiado los televisores; anteriormente se veía en
blanco y negro ahora se ve a colores. Desde su aparición hizo uso de la
electricidad.
La plancha de ropa
•	 Cuando se inventó la plancha de ropa, esta tenía que calentarse con el
fuego, luego cambió su forma para utilizar el carbón y actualmente se usa
la electricidad.
Fichainformativa2/1 Ficha
INFORMATIVA
2
Ficha
INFORMATIVA
foco
incandescente
http://www.youtube.com/watch?v=ySYeSiAEpiY&playnext=1&list=PL6E
7F87FEA0B757D5&feature=results_main
http://www.youtube.com/watch?v=t6ydyLRvJFg
Investigamos
El foco
•	 El foco produce luz gracias a la electricidad.
•	 Los focos ahorradores son fluorescentes pequeños que duran mucho más
tiempo, pero consumen cinco veces menos que los focos comunes.
•	 Los más modernos son los focos LED y pronto serán los más usados.
La licuadora
•	 La licuadora también ha cambiado en su forma y además ahora consume
menos energía.
focos
ahorradores
foco LED
Fichainformativa2/2
Fichainformativa3/1
Uso eficiente de la energía
eléctrica en mi hogar
Aprendizaje esperado: Hace uso de la electricidad en forma responsable
en su hogar.
¿Sabes cómo puedes ahorrar energía eléctrica
en tu hogar?
Recuerda
No se hace uso inteligente de la electricidad
cuando dejamos encendidos los focos y los
artefactos, gastando irresponsablemente la
energía que otros peruanos necesitan.
¡Tú puedes evitarlo!
Solo tienes que seguir estas reglas:
Regla Nº 1
Apaga las luces
innecesariamente encendidas.
Regla Nº 2
Cambia los focos incandescentes
por focos ahorradores.
Regla Nº 3
Aprovecha la luz del día al máximo
para iluminar tus habitaciones.
Ficha
INFORMATIVA
3
Usar la luz con prudencia es
saber usar la inteligencia.
Mírame qué
cansada he
terminado porque
en las “horas punta”
mucho he planchado
y hasta ropa húmeda
he secado.
Me debes apagar
cuando vas a estudiar
y así eficientemente la
energía usar.
Regla Nº 4
Utiliza los artefactos en forma correcta. Lee lo que cada uno nos dice:
Si abres mi puerta a cada
rato, me puedo calentar y tu
comida malograr, además
mucha energía gastar.
Cuando te vayas a bañar, el
tiempo de encendido debes
controlar y solo una hora me debes
calentar, porque si no a fin de mes
mucho vas a pagar.
Fichainformativa3/2 Ficha
INFORMATIVA
¿Qué es la energía solar?
Aprendizaje esperado: Reconoce al Sol como fuente de energía y lo
valora como fuente que sera mas utilizada en el futuro.
La energía solar está en cualquier lugar y se manifiesta en luz y calor.
La energía solar puede servir para iluminarnos, calentar agua, para que las
plantas produzcan su alimento, para producir energía eléctrica y mucho más.
Para poder utilizar la
energía del Sol en
nuestras casas, es
necesario utilizar un
panel solar.
El Sol es una gigantesca bola de gas que irradia luz y
calor
El Sol genera energía
que podemos
utilizar si la sabemos
captar.
Ficha
INFORMATIVA
Observa la imagen y comenta el uso de la energía solar.
¡Pongamos al
Sol a trabajar!
Fichainformativa4/1 Ficha
INFORMATIVA
4
Ficha
INFORMATIVA
¿Qué es un panel solar?
Los paneles solares son dispositivos para absorber la energía del Sol; son
diseñados y fabricados con materiales especiales.
Recursos web
Web pedagógica para alumnos y profesores:
http://www.solarizate.org/castellano/docencia/fichasalumnos.htm
Blog informativo:
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2009/07/23/experimento-
energia-solar-para-ninos/
Hay paneles solares que sirven para calentar agua
y otros para producir electricidad.
Estos paneles solares son de forma rectangular y
generalmente se colocan en los techos de las casas.
Sabías que
Investigamos
El Perú es uno de los
países que tiene mayor
potencial de energía
solar en el mundo.
Fichainformativa4/2
El menú energético
Aprendizaje esperado: Realiza el proceso para calcular
su consumo mensual de energía eléctrica.
Nosotros podemos calcular nuestro consumo de energía eléctrica.
Para ello es necesario elaborar un menú energético, el cual consiste
en registrar los artefactos que utilizamos, las potencias y el número de
horas de uso diario; así como los días de uso al mes y con estos datos
calculamos los kWh consumidos por cada equipo o artefacto.
Luego sumamos todos estos consumos y obtenemos el total de kWh
consumidos al mes, este valor lo multiplicamos por el costo unitario de
cada kWh que nos cobra la empresa eléctrica (llamada también tarifa
eléctrica) y con esto obtenemos el monto a pagar por electricidad
cada mes.
Para elaborar el menú energético, debemos conocer las potencias
referenciales de los artefactos, por ejemplo:
Potencia referencial de equipos y artefactos eléctricos
Lustradora
400 W
Tostadora
1000 W
Secadora
1000 W
Microondas
1200 W
Cocina
4500 W
Lavadora
300 W
Ducha
eléctrica
3700W
Sandwichera
600 W
Secadora
de ropa
4200 W
Olla arrocera
800 W
Aire
acondicionado
700 W
Plancha
1000 W
Hervidor
1700 W
Cafetera
500 W
Computadora
100 W
Ventilador
100 W
Licuadora
300 W
Aspiradora
900 W
Campana
extractora
200 W
Play station
100 W
Refrigeradora
200 W
Batidora
100 W
Televisor 32"
LCD
100 W
Equipo
de sonido
25 W
Terma
1500 W
Horno eléctrico
1100 W
Luces de navidad
de 200 bulbos
100 W
Laptop o
DVD
25 W
Fichainformativa5/1 Ficha
INFORMATIVA
5
Ficha
INFORMATIVA
A B
4	 En el siguiente cuadro se sombrea la cantidad de horas que utilizamos
los artefactos durante el día. A base de los recuadros sombreados,
determinamos las horas diarias que utilizamos cada artefacto y las
registramos en la columna C.
Procedimiento a seguir:
1	 Elaboramos la lista de artefactos eléctricos de nuestro hogar.
2	 En la columna A registramos la potencia. Recordemos que se
expresa en watts.
3	 En la columna B registramos los kilowatts, que se obtienen al dividir
los watts entre 1000.
Potencia (W) Potencia (kW)
Foco incandescente 100 W (sala) 100 0,1
Foco incandescente 100 W (cuarto 1) 100 0,1
Foco ahorrador 20 W (cuarto 2) 20 0,02
Fluorescente circular 32 W (cocina) 32 0,032
Foco incandescente 100 W (baño) 100 0,1
Televisor 100 0,1
Computadora 100 0,1
Terma eléctrica 1500 1,5
Refrigeradora 200 0,2
Olla arrocera 800 0,8
Horno de microondas 1200 1,2
Plancha eléctrica 1000 1
Lavadora 300 0,3
Equipo de sonido 25 0,025
Otros equipos que haya en casa
Fichainformativa5/2
Ficha
INFORMATIVA
Artefactoeléctrico
PotenciaHorasdeusoduranteeldía(1a24h)Total
horas/día
Díasde
usoal
mes
Total
kWh/
mes
WattskW
Cocinaeléctricade4hornillas45004,5130135,00
Duchaeléctrica37003,7130111,00
Hervidordeagua17001,70,253012,75
Termaeléctrica15001,5330135,00
Secadoradecabello100010,25307,50
Hornomicroondas12001,20,25309,00
Ollaarrocera8000,80,53012,00
Plancha100012816,00
Cafetera5000,50,25151,88
Tostadora100010,25307,50
Aspiradora9000,90,53013,50
Lavadora3000,31154,50
Licuadora3000,30,25151,13
Computadora1000,1103030,00
Refrigeradora2000,283048,00
Focoincandescentede100W1000,153015,00
Televisor1000,1103030,00
Equipodesonido250,0253302,25
Fluorescentecircularde32W320,0325304,80
Playstation1000,12306,00
Focoahorradorde20W200,025303,00
Ventilador1000,163018,00
ConsumoTotal623,80
(A)		(B)	(C)	(D)	(E)
	1	2	3	4	5	6	7	8	9	10	11	12	13	14	15	16	17	18	19	20	21	22	23
B=A/1000
E=BxCxD
Ejemplodecálculodelconsumomensualdeelectricidaddeunhogar
5	EnlacolumnaDescribimoslacantidaddedíasqueusamoselartefactoduranteelmes.
6	EnlacolumnaEescribimosloskilowatts-horaconsumidosduranteelmes,queobtenemosalmultiplicarlascolumnasBxCxD;
esdecir,loskilowattsxlashorasdiariasxlacantidaddedíasdelmesqueutilizamoselartefacto.
7	Paraconocerelconsumodeelectricidaddenuestracasa,sumamoslacolumnaE=623,80kWh.
8	Paraconocercuántotenemosquepagarporelconsumomensualdeelectricidad,multiplicamoslacantidad
anteriorporlatarifaeléctricadelaciudadenlaquenosencontramos.ParaelcasodeLima,latarifaesde
0,34nuevossoles/kWh.
Entoncesloquetendremosquepagarserá:623,80kWhx0,34nuevossoles/kWh=212nuevossoles.
Fichainformativa5/3
Ficha
INFORMATIVA
■	 Responde y comenta en clase.
• ¿Qué habilidades debo aplicar en la elaboración del menú energético?
• ¿Qué compromisos puedo asumir con mi familia a partir de la
elaboración del menú energético?
• ¿Cómo podríamos elaborar el menú energético de nuestra institución
educativa?
Recuerda
Sabías que
Con la ayuda del menú energético podemos ver qué
artefactos consumen más y planificar las medidas de
eficiencia energética para reducir el consumo mensual.
TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO ENTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
•	 W es el símbolo del watt.
•	 La terma y la refrigeradora son los mayores
consumidores de energía. Recuerda que la
refrigeradora funciona intermitentemente entre 8
a 12 horas diarias. Observa la tabla anterior.
•	 Puedes encontrar la potencia de los artefactos en
la parte posterior de cada uno de ellos, expresados
en watts. Si no las encuentras, usa las potencias
referenciales mencionadas anteriormente.
•	 La tarifa de la energía eléctrica varía según las regiones
de nuestro país. Las tarifas eléctricas para cada ciudad
las encuentras en la página web OSINERGMIN:
http://www2.osinerg.gob.pe/Tarifas/Electricidad/
TarifasMapa.html
•	 Si encuentras gran diferencia entre tu menú energético
y el costo de tu recibo de consumo eléctrico, sería
conveniente que revises tus datos; y si persiste la
diferencia, verifica el buen funcionamiento de tu
medidor.
•	 Si observas detenidamente tu menú energético, podrás
tomar decisiones con tu familia para consumir la
electricidad de manera eficiente teniendo en cuenta
qué artefactos son los que generan mayor costo.
Fichainformativa5/4
Etiqueta de eficiencia energética
Aprendizaje esperado: Valora el uso e importancia
de la etiqueta de eficiencia energética.
Aparentemente todos los electrodomésticos son iguales, y muchas veces la
diferencia que observamos se refiere al precio, modelo o a la marca.
Sin embargo, la etiqueta de eficiencia energética nos puede ayudar a
conocer la eficiencia de los electrodomésticos de una forma sencilla que nos
permita compararlos.
Esta etiqueta de eficiencia energética es muy importante porque brinda
información al público antes de hacer la compra y le permite elegir
correctamente el producto que sea eficiente y que consuma menos energía.
Tiene carácter informativo y va adherida a los productos.
La etiqueta de eficiencia
energética funciona como
un elemento que sirve para
comparar artefactos del mismo
tipo: focos, refrigeradoras,
termas, etc.; ya que cuenta
con una escala de consumo
energético indicado en
diferentes colores que va
desde la letra A hasta la G.
Energía
A
B
A
C
D
E
F
G
XY00		 lumen
XYZ		 watt
XZ00		 h
Fichainformativa6/1 Ficha
INFORMATIVA
6
Ficha
INFORMATIVA
Fichainformativa6/2
■	 Responde y comenta en clase.
• ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí?
• ¿Por qué es importante la etiqueta de eficiencia energética?
• ¿Qué me gustaría investigar sobre las etiquetas?
Recuerda
peru21.pe/noticia/704694/sabe-que-etiqueta-eficiencia
A
B
A
C
D
E
F
G
Los artefactos que tengan la
categoría A (que significa ahorro)
serán los que consuman menos
energía; por lo tanto, el consumo
y el costo también serán menores
(color verde).
Mientras que los aparatos que
cuenten con la categoría G (que
significa gasto) serán los menos
eficientes (color rojo).
Investigamos
Las etiquetas de eficiencia energética nos avisan si un
artefacto consume más o menos cantidad de energía.
Para darnos la información, usan:
Colores: desde el verde que significa eficiente, hasta el
rojo que es alerta porque consume mucha energía.
Letras: desde A que significa ahorro, hasta G que
significa gasto.
TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
El recibo de consumo
de energía
Aprendizaje esperado: Identifica las partes del recibo de consumo y
la importancia de la información que nos brinda.
Es el documento que permite conocer nuestro consumo y el costo de
la energía, puede ser eléctrica, gas, agua, etc. Es importante saber qué
información nos brinda. Veamos:
1 Número de suministro
	 Permite identificar
la vivienda que
recibe el servicio de
energía.
2 Consumo a facturar
	 Es la cantidad de
energía eléctrica que
hemos consumido
en el mes, por eso se
expresa en kilowatts-
hora (en este caso
335 kWh).
3 Historia de consumo
	 Mediante un
gráfico de barras
se representan los
consumos de energía
durante los doce
últimos meses.
4 Mensajes
	 La empresa que nos brinda
el servicio puede dirigirnos
mensajes sobre diversos asuntos.
5 Cargo fijo
	 Considera los costos asociados
a la lectura de los medidores, al
procesamiento, a la facturación,
reparto de recibos y a la
cobranza.
6 Mantenimiento y reposición de
conexión
	 Es el costo asociado al
mantenimiento y reemplazo de
los componentes cuando se
malogran.
7 Consumo de energía
	 Nos indica la facturación del mes actual
de la energía consumida que resulta de
multiplicar el consumo de 335 kWh por
la tarifa de Lima: S/.0,34/kWh.
8 	 Alumbrado público
	 Es el monto que nos corresponde para
disfrutar de la iluminacián en las calles de
la ciudad.
9 	 Impuesto General a las Ventas (IGV)
	 Es el 18% de la suma de 5; 6; 7 y 8.
10 	Electrificación rural
	 Contribución para la electrificación
rural del país.
11 Monto total a pagar por el mes
1423554NO
DE SUMINISTRO
En	Fe	Mr	Ab	My	Jn	Jl	Ag	Se	Oc	Nv	Di	En	2013
0
100
276
414
562
690
kWh
*****148,40TOTAL A PAGAR S/.
DATOS DEL SUMINISTRO
DETALLE DEL CONSUMO
HISTORIA DE CONSUMO
MENSAJE DEL CLIENTE
DETALLE DE LOS IMPORTE FACTURADOS
Mes Facturado ENERO 2013
	 Descripción	 Precio Unit	 Importe
Cargo fijo		 2,43
Mant. y Reposición de conexión		 1,32
Consumo de Energía	 0,34	 113,90
Alumbrado Público		 6,06
I.G.V		 22,27
Electrificación Rural (Ley No
28749)	 0,0074	 2,48
SUBTOTAL DEL MES		 148,46
Redondeo mes anterior		 0,01
Redondeo mes actual		 –0,07
TOTAL IMPORTES FACTURADOS		 148,40
Tarifa	 BT5B Residencial
Conexión	 Subterránea C2.1
Alimentador	MO-13
Potencia Controlada	 9,90 KW
Nivel Tensión	 220V
Medidor	Monofásico
Lectura Actual	 36017,00	 (04/01/13)
Lectura Anterior	 35682,00 	 (05/12/12)
Diferencia lecturas	 335,00
Factor del medidor	 1
Consumo a facturar	 335,00 	 kW.h
1
5
7
8
9
10
11
2
El total a pagar incluye recargo por
FOSE (Ley 27510) S/.2,73
LUZ DEL PERÚ
3
4
6
Fichainformativa7/1 Ficha
INFORMATIVA
7
Ficha
INFORMATIVAFichainformativa7/2
Recibos de consumo
1 Número de
suministro
2 Detalle de
consumo
3 Historia de
consumo
A través
de un
gráfico de
barras se
indican los 	
consumos
mensuales 	
del último
año
4 Mensajes
■	 Responde y comenta en clase.
• ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí?
• ¿Por qué es importante conocer las partes de los recibos de consumo de
energía?
• ¿Qué me gustaría investigar sobre los recibos de consumo de energía?
	 Las fuentes de energía en:
	http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t08.htm
	http://e.elcomercio.pe/66/ima/0/0/3/6/1/361596.jpg
Investigamos
TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CATRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
PARA CONSULTAS SU NÚMERO DE CLIENTE ES:
103353
Nº DE RECIBOS VENCIDOS
FECHA DE VENCIMIENTO
FECHA DE EMISIÓN
16.10.2012
31.10.2012
TARIFAS APLICADAS	 Importe	 Unidad
DETALLE DE CONSUMO	 Cantidad	 Unidad
HISTORIA DEL CONSUMO
MENSAJES AL CLIENTE
Tipo de Usuario	 Regulado
Tipo de tarifa	 Regulada
Categoría Tarifaria	 CAT-A
Precio del Gas Natural	 7,3119	 S/./ Giga Joule
Tarifa por Servicio Via la Red Principal
Costo Medio de Transporte dia la Red Principal	 104,6017	 S/./1,000 sm3
Costo Medio de Transporte Aplicable luego de
Dscto. por Adelanto de GRP (FD-0.93006)	 97,2859	 S/./1,000 sm3
Tarifas Únicas de Dsitribución
Margen de Distribución	 355,0364	 S/./1,000 sm3
Margen de Comercialización	 3,0121	 S/./cliente-mes
Nº Medidor 101472
Lectura Anterior: 2,228 (08.09.2012)
Lectura Actual: 2,271 (10.10.2012)
Volumen Consumido a Condiciones de
Lectura	 43,00	 m3
Factor de Corrección del Volumen	 1,0000
Volumen a Condiciones Estándares	 43,00	 sm3
Volumen Facturado	 43,00	 sm3
Poder Calorífico Superior Promedio del Gas
Natural	 0,0402417	 GJ/sm3
Energía Facturada	 1,7304	 GJ
DETALLE DE FACTURACIÓN
Consumo del Período	 S/.
Gas Natural	 12,65
Servicio Via la Red Principal
Servicio de Transporte Via la Red Principal	 4,50
Descuento por Adelanto de GRP	 -0,32
Servicio de Distribución
Margen de Distribución	 15,32
Margen de Comercialización	 3,02
	 22,52
Subtotal Conceptos Afectos a IGV	 35,17
Impuesto General a las Ventas 18%	 6,33
Total Facturado en el Mes	 41,50
Redondeo mes anterior	 0,01
Redondeo mes actual	 -0,01
Monto Total a Pagar	 S/. 41,50
SON: CUARENTA Y UNO CON 50/100 NUEVOS SOLES
DEUDA AL IMPORTE A PAGAR
S/. 41,50
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR JUN JUL AGO SEP OCT
15
30
45
60
sm3
Consumo Promedio (13 meses): 35,69 sm3
/mes
GAS DEL PERÚ
El medidor de energía eléctrica
Aprendizaje esperado: Identifica la función del medidor
y analiza la importancia de la lectura.
Es el instrumento que nos permite visualizar el consumo de
energía eléctrica en tiempo real. De acuerdo a la lectura de
cada mes podremos obtener nuestro consumo.
Recuerda
Consumo del mes = medición actual del medidor – medición del mes anterior.
Todos los medidores en el Perú expresan el consumo
de energía eléctrica en kilowatts-hora (kWh).
¿Cómo verificamos el funcionamiento del medidor?
Para verificar el buen funcionamiento del medidor, realizamos
lo siguiente:
•	 Apagamos todas las luces y desconectamos todos los
aparatos eléctricos que tenemos en casa.
•	 Luego verificamos que el disco del medidor no esté girando
o que los números de pantalla digital de los medidores
electrónicos no registren variación.
Fichainformativa8/1 Ficha
INFORMATIVA
8
Ficha
INFORMATIVA
■	 Responde y comenta en clase.
• ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí?
• ¿Por qué es importante verificar anualmente el
buen funcionamiento de nuestro medidor de
energía eléctrica?
• ¿Qué me gustaría investigar sobre los medidores
de energía eléctrica?
•	 Si el disco sigue en movimiento o el contador
digital sigue avanzando, significa que hay algún
desperfecto o alguna fuga de electricidad; por
lo tanto, es conveniente comunicarnos con la
empresa que nos brinda el servicio.
Recuerda
El medidor es el instrumento de medición que
permite conocer la cantidad de energía que
estamos consumiendo mensualmente.
Es importante verificar su buen funcionamiento.
No olvidemos que cada año debemos realizar la
verificación.
Importante: Si desconectamos todos los artefactos
eléctricos, el disco no debe girar o los números del
contador digital no deben variar.
TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
Fichainformativa8/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
AynnyFrangloinseHuay
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
CielitoAzul5
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
Virginia Turpo Layme
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
ESTEFANIA ESCOBAR APAC
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
OSCAR RAYMUNDO
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
Maria Cristina Delgado Torres
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
 
Sesión de enseñanza
Sesión de enseñanzaSesión de enseñanza
Sesión de enseñanza
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
 

Destacado

Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2
isac260185
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
Ferna StambuK
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
Jimena Acuña Seguel
 
Selva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticosSelva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticos
Alan Bayona Manrique
 
La funcion de la luz natural y artificial
La funcion de la luz natural y artificialLa funcion de la luz natural y artificial
La funcion de la luz natural y artificial
Editorial MD
 
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Fundación Biodiversidad
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Celeste Hernández
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
Luis Aguilar
 
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíACóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíAjuan raya
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares Turisticos  Del PeruLugares Turisticos  Del Peru
Lugares Turisticos Del Perudenissecotera
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismojosemati1980
 
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julioEl mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
Tochy
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 

Destacado (20)

La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Lugares turisticos de tingo maria
Lugares  turisticos  de  tingo  mariaLugares  turisticos  de  tingo  maria
Lugares turisticos de tingo maria
 
Selva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticosSelva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticos
 
La funcion de la luz natural y artificial
La funcion de la luz natural y artificialLa funcion de la luz natural y artificial
La funcion de la luz natural y artificial
 
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
 
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíACóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares Turisticos  Del PeruLugares Turisticos  Del Peru
Lugares Turisticos Del Peru
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
 
Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...
 
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julioEl mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 

Similar a Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía eléctrica, energía solar, menú energético, recibo de consumo de energía eléctrica

Ahorro eléctrico
Ahorro eléctricoAhorro eléctrico
Ahorro eléctrico
Diegopg2000
 
Ahorro eléctrico
Ahorro eléctricoAhorro eléctrico
Ahorro eléctrico
ivanholgado99
 
Energía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogarEnergía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogar
danittamor
 
Manual para-hacer-una-estufa-solar
Manual para-hacer-una-estufa-solarManual para-hacer-una-estufa-solar
Manual para-hacer-una-estufa-solar
rojas1018
 
Guia1 Octavo 2Periodo
Guia1 Octavo 2PeriodoGuia1 Octavo 2Periodo
Guia1 Octavo 2Periodo
hgm2007
 
Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía
chipiricoco
 
Consejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luzConsejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luz
Lore Rubi
 
Triptico, ahorro de la energía.
Triptico, ahorro de la energía.Triptico, ahorro de la energía.
Triptico, ahorro de la energía.
chipiricoco
 
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casa
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casaInforme 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casa
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casaAroa Sánchez Vázquez
 
Proyecto de ahorro de energía 3 mejorado
Proyecto de ahorro de energía 3 mejoradoProyecto de ahorro de energía 3 mejorado
Proyecto de ahorro de energía 3 mejorado
1332500
 
Actividades Experimentales
Actividades    ExperimentalesActividades    Experimentales
Actividades Experimentalesguest0e267
 
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUISADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUISricla
 
Practica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energiaPractica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energia
'-Rafael Eduardo
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ Aguest37a51e3
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-amaloso_kid
 
Ahorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y laAhorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y lagaguirre8
 
Consumo de energía en el hogar
Consumo de energía en el hogarConsumo de energía en el hogar
Consumo de energía en el hogarSofi Nofal
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
alba_nistal
 

Similar a Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía eléctrica, energía solar, menú energético, recibo de consumo de energía eléctrica (20)

Ahorro eléctrico
Ahorro eléctricoAhorro eléctrico
Ahorro eléctrico
 
Ahorro eléctrico
Ahorro eléctricoAhorro eléctrico
Ahorro eléctrico
 
Energía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogarEnergía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogar
 
Manual para-hacer-una-estufa-solar
Manual para-hacer-una-estufa-solarManual para-hacer-una-estufa-solar
Manual para-hacer-una-estufa-solar
 
Guia1 Octavo 2Periodo
Guia1 Octavo 2PeriodoGuia1 Octavo 2Periodo
Guia1 Octavo 2Periodo
 
Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía
 
Consejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luzConsejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luz
 
Triptico, ahorro de la energía.
Triptico, ahorro de la energía.Triptico, ahorro de la energía.
Triptico, ahorro de la energía.
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casa
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casaInforme 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casa
Informe 1 de como ayudamos al medio ambiente desde casa
 
Proyecto de ahorro de energía 3 mejorado
Proyecto de ahorro de energía 3 mejoradoProyecto de ahorro de energía 3 mejorado
Proyecto de ahorro de energía 3 mejorado
 
Actividades Experimentales
Actividades    ExperimentalesActividades    Experimentales
Actividades Experimentales
 
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUISADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
 
Como cuidar la energia
Como cuidar la energiaComo cuidar la energia
Como cuidar la energia
 
Practica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energiaPractica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energia
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ A
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
 
Ahorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y laAhorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y la
 
Consumo de energía en el hogar
Consumo de energía en el hogarConsumo de energía en el hogar
Consumo de energía en el hogar
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ficha informativa acerca de artefactos eléctricos, uso eficiente de energía eléctrica, energía solar, menú energético, recibo de consumo de energía eléctrica

  • 2. Ficha INFORMATIVA Ficha INFORMATIVA Ollita silbadora Aprendizaje esperado: Identifica la olla de presión como un elemento para ahorrar gas. Me utilizan para cocinar más rápido y ahorrar mucho gas. Sobre mi tapa siempre uso un gorrito que se llama válvula, a la que le gusta saltar y silbar. Por esa razón me llaman la ollita silbadora. válvula tapa agarradera Fichainformativa1/1 1
  • 3. La válvula de la olla controla el vapor que nos ayuda a cocinar más rápido. Es una válvula muy fuerte; pero ten cuidado, ¡nunca debes tocarla ni sacarla cuando está silbando porque te puedes quemar! En la olla de presión los alimentos se cocinan en la mitad del tiempo. ¿Por qué? Porque el vapor que se encuentra dentro de la olla no sale y aumenta la temperatura. Si la temperatura aumenta, los alimentos se cocinan más rápido. Recuerda http://www.Ecologiablog.Com/post/3450/olla-a-presion-mas- vitaminas-y-ahorro-energetico Si me usan, ¡el balón de gas durará mucho más! Investigamos x x x x x x x xxxxxxx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Tu mamá me debe usar si gas quiere ahorrar. Fichainformativa1/2 Ficha INFORMATIVA
  • 4. Ficha INFORMATIVA Los artefactos eléctricos en el tiempo Aprendizaje esperado: Identifica la evolución de los artefactos eléctricos y su funcionamiento. El televisor • Observa cómo han cambiado los televisores; anteriormente se veía en blanco y negro ahora se ve a colores. Desde su aparición hizo uso de la electricidad. La plancha de ropa • Cuando se inventó la plancha de ropa, esta tenía que calentarse con el fuego, luego cambió su forma para utilizar el carbón y actualmente se usa la electricidad. Fichainformativa2/1 Ficha INFORMATIVA 2
  • 5. Ficha INFORMATIVA foco incandescente http://www.youtube.com/watch?v=ySYeSiAEpiY&playnext=1&list=PL6E 7F87FEA0B757D5&feature=results_main http://www.youtube.com/watch?v=t6ydyLRvJFg Investigamos El foco • El foco produce luz gracias a la electricidad. • Los focos ahorradores son fluorescentes pequeños que duran mucho más tiempo, pero consumen cinco veces menos que los focos comunes. • Los más modernos son los focos LED y pronto serán los más usados. La licuadora • La licuadora también ha cambiado en su forma y además ahora consume menos energía. focos ahorradores foco LED Fichainformativa2/2
  • 6. Fichainformativa3/1 Uso eficiente de la energía eléctrica en mi hogar Aprendizaje esperado: Hace uso de la electricidad en forma responsable en su hogar. ¿Sabes cómo puedes ahorrar energía eléctrica en tu hogar? Recuerda No se hace uso inteligente de la electricidad cuando dejamos encendidos los focos y los artefactos, gastando irresponsablemente la energía que otros peruanos necesitan. ¡Tú puedes evitarlo! Solo tienes que seguir estas reglas: Regla Nº 1 Apaga las luces innecesariamente encendidas. Regla Nº 2 Cambia los focos incandescentes por focos ahorradores. Regla Nº 3 Aprovecha la luz del día al máximo para iluminar tus habitaciones. Ficha INFORMATIVA 3
  • 7. Usar la luz con prudencia es saber usar la inteligencia. Mírame qué cansada he terminado porque en las “horas punta” mucho he planchado y hasta ropa húmeda he secado. Me debes apagar cuando vas a estudiar y así eficientemente la energía usar. Regla Nº 4 Utiliza los artefactos en forma correcta. Lee lo que cada uno nos dice: Si abres mi puerta a cada rato, me puedo calentar y tu comida malograr, además mucha energía gastar. Cuando te vayas a bañar, el tiempo de encendido debes controlar y solo una hora me debes calentar, porque si no a fin de mes mucho vas a pagar. Fichainformativa3/2 Ficha INFORMATIVA
  • 8. ¿Qué es la energía solar? Aprendizaje esperado: Reconoce al Sol como fuente de energía y lo valora como fuente que sera mas utilizada en el futuro. La energía solar está en cualquier lugar y se manifiesta en luz y calor. La energía solar puede servir para iluminarnos, calentar agua, para que las plantas produzcan su alimento, para producir energía eléctrica y mucho más. Para poder utilizar la energía del Sol en nuestras casas, es necesario utilizar un panel solar. El Sol es una gigantesca bola de gas que irradia luz y calor El Sol genera energía que podemos utilizar si la sabemos captar. Ficha INFORMATIVA Observa la imagen y comenta el uso de la energía solar. ¡Pongamos al Sol a trabajar! Fichainformativa4/1 Ficha INFORMATIVA 4
  • 9. Ficha INFORMATIVA ¿Qué es un panel solar? Los paneles solares son dispositivos para absorber la energía del Sol; son diseñados y fabricados con materiales especiales. Recursos web Web pedagógica para alumnos y profesores: http://www.solarizate.org/castellano/docencia/fichasalumnos.htm Blog informativo: http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2009/07/23/experimento- energia-solar-para-ninos/ Hay paneles solares que sirven para calentar agua y otros para producir electricidad. Estos paneles solares son de forma rectangular y generalmente se colocan en los techos de las casas. Sabías que Investigamos El Perú es uno de los países que tiene mayor potencial de energía solar en el mundo. Fichainformativa4/2
  • 10. El menú energético Aprendizaje esperado: Realiza el proceso para calcular su consumo mensual de energía eléctrica. Nosotros podemos calcular nuestro consumo de energía eléctrica. Para ello es necesario elaborar un menú energético, el cual consiste en registrar los artefactos que utilizamos, las potencias y el número de horas de uso diario; así como los días de uso al mes y con estos datos calculamos los kWh consumidos por cada equipo o artefacto. Luego sumamos todos estos consumos y obtenemos el total de kWh consumidos al mes, este valor lo multiplicamos por el costo unitario de cada kWh que nos cobra la empresa eléctrica (llamada también tarifa eléctrica) y con esto obtenemos el monto a pagar por electricidad cada mes. Para elaborar el menú energético, debemos conocer las potencias referenciales de los artefactos, por ejemplo: Potencia referencial de equipos y artefactos eléctricos Lustradora 400 W Tostadora 1000 W Secadora 1000 W Microondas 1200 W Cocina 4500 W Lavadora 300 W Ducha eléctrica 3700W Sandwichera 600 W Secadora de ropa 4200 W Olla arrocera 800 W Aire acondicionado 700 W Plancha 1000 W Hervidor 1700 W Cafetera 500 W Computadora 100 W Ventilador 100 W Licuadora 300 W Aspiradora 900 W Campana extractora 200 W Play station 100 W Refrigeradora 200 W Batidora 100 W Televisor 32" LCD 100 W Equipo de sonido 25 W Terma 1500 W Horno eléctrico 1100 W Luces de navidad de 200 bulbos 100 W Laptop o DVD 25 W Fichainformativa5/1 Ficha INFORMATIVA 5
  • 11. Ficha INFORMATIVA A B 4 En el siguiente cuadro se sombrea la cantidad de horas que utilizamos los artefactos durante el día. A base de los recuadros sombreados, determinamos las horas diarias que utilizamos cada artefacto y las registramos en la columna C. Procedimiento a seguir: 1 Elaboramos la lista de artefactos eléctricos de nuestro hogar. 2 En la columna A registramos la potencia. Recordemos que se expresa en watts. 3 En la columna B registramos los kilowatts, que se obtienen al dividir los watts entre 1000. Potencia (W) Potencia (kW) Foco incandescente 100 W (sala) 100 0,1 Foco incandescente 100 W (cuarto 1) 100 0,1 Foco ahorrador 20 W (cuarto 2) 20 0,02 Fluorescente circular 32 W (cocina) 32 0,032 Foco incandescente 100 W (baño) 100 0,1 Televisor 100 0,1 Computadora 100 0,1 Terma eléctrica 1500 1,5 Refrigeradora 200 0,2 Olla arrocera 800 0,8 Horno de microondas 1200 1,2 Plancha eléctrica 1000 1 Lavadora 300 0,3 Equipo de sonido 25 0,025 Otros equipos que haya en casa Fichainformativa5/2
  • 12. Ficha INFORMATIVA Artefactoeléctrico PotenciaHorasdeusoduranteeldía(1a24h)Total horas/día Díasde usoal mes Total kWh/ mes WattskW Cocinaeléctricade4hornillas45004,5130135,00 Duchaeléctrica37003,7130111,00 Hervidordeagua17001,70,253012,75 Termaeléctrica15001,5330135,00 Secadoradecabello100010,25307,50 Hornomicroondas12001,20,25309,00 Ollaarrocera8000,80,53012,00 Plancha100012816,00 Cafetera5000,50,25151,88 Tostadora100010,25307,50 Aspiradora9000,90,53013,50 Lavadora3000,31154,50 Licuadora3000,30,25151,13 Computadora1000,1103030,00 Refrigeradora2000,283048,00 Focoincandescentede100W1000,153015,00 Televisor1000,1103030,00 Equipodesonido250,0253302,25 Fluorescentecircularde32W320,0325304,80 Playstation1000,12306,00 Focoahorradorde20W200,025303,00 Ventilador1000,163018,00 ConsumoTotal623,80 (A) (B) (C) (D) (E) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 B=A/1000 E=BxCxD Ejemplodecálculodelconsumomensualdeelectricidaddeunhogar 5 EnlacolumnaDescribimoslacantidaddedíasqueusamoselartefactoduranteelmes. 6 EnlacolumnaEescribimosloskilowatts-horaconsumidosduranteelmes,queobtenemosalmultiplicarlascolumnasBxCxD; esdecir,loskilowattsxlashorasdiariasxlacantidaddedíasdelmesqueutilizamoselartefacto. 7 Paraconocerelconsumodeelectricidaddenuestracasa,sumamoslacolumnaE=623,80kWh. 8 Paraconocercuántotenemosquepagarporelconsumomensualdeelectricidad,multiplicamoslacantidad anteriorporlatarifaeléctricadelaciudadenlaquenosencontramos.ParaelcasodeLima,latarifaesde 0,34nuevossoles/kWh. Entoncesloquetendremosquepagarserá:623,80kWhx0,34nuevossoles/kWh=212nuevossoles. Fichainformativa5/3
  • 13. Ficha INFORMATIVA ■ Responde y comenta en clase. • ¿Qué habilidades debo aplicar en la elaboración del menú energético? • ¿Qué compromisos puedo asumir con mi familia a partir de la elaboración del menú energético? • ¿Cómo podríamos elaborar el menú energético de nuestra institución educativa? Recuerda Sabías que Con la ayuda del menú energético podemos ver qué artefactos consumen más y planificar las medidas de eficiencia energética para reducir el consumo mensual. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO ENTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO • W es el símbolo del watt. • La terma y la refrigeradora son los mayores consumidores de energía. Recuerda que la refrigeradora funciona intermitentemente entre 8 a 12 horas diarias. Observa la tabla anterior. • Puedes encontrar la potencia de los artefactos en la parte posterior de cada uno de ellos, expresados en watts. Si no las encuentras, usa las potencias referenciales mencionadas anteriormente. • La tarifa de la energía eléctrica varía según las regiones de nuestro país. Las tarifas eléctricas para cada ciudad las encuentras en la página web OSINERGMIN: http://www2.osinerg.gob.pe/Tarifas/Electricidad/ TarifasMapa.html • Si encuentras gran diferencia entre tu menú energético y el costo de tu recibo de consumo eléctrico, sería conveniente que revises tus datos; y si persiste la diferencia, verifica el buen funcionamiento de tu medidor. • Si observas detenidamente tu menú energético, podrás tomar decisiones con tu familia para consumir la electricidad de manera eficiente teniendo en cuenta qué artefactos son los que generan mayor costo. Fichainformativa5/4
  • 14. Etiqueta de eficiencia energética Aprendizaje esperado: Valora el uso e importancia de la etiqueta de eficiencia energética. Aparentemente todos los electrodomésticos son iguales, y muchas veces la diferencia que observamos se refiere al precio, modelo o a la marca. Sin embargo, la etiqueta de eficiencia energética nos puede ayudar a conocer la eficiencia de los electrodomésticos de una forma sencilla que nos permita compararlos. Esta etiqueta de eficiencia energética es muy importante porque brinda información al público antes de hacer la compra y le permite elegir correctamente el producto que sea eficiente y que consuma menos energía. Tiene carácter informativo y va adherida a los productos. La etiqueta de eficiencia energética funciona como un elemento que sirve para comparar artefactos del mismo tipo: focos, refrigeradoras, termas, etc.; ya que cuenta con una escala de consumo energético indicado en diferentes colores que va desde la letra A hasta la G. Energía A B A C D E F G XY00 lumen XYZ watt XZ00 h Fichainformativa6/1 Ficha INFORMATIVA 6
  • 15. Ficha INFORMATIVA Fichainformativa6/2 ■ Responde y comenta en clase. • ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí? • ¿Por qué es importante la etiqueta de eficiencia energética? • ¿Qué me gustaría investigar sobre las etiquetas? Recuerda peru21.pe/noticia/704694/sabe-que-etiqueta-eficiencia A B A C D E F G Los artefactos que tengan la categoría A (que significa ahorro) serán los que consuman menos energía; por lo tanto, el consumo y el costo también serán menores (color verde). Mientras que los aparatos que cuenten con la categoría G (que significa gasto) serán los menos eficientes (color rojo). Investigamos Las etiquetas de eficiencia energética nos avisan si un artefacto consume más o menos cantidad de energía. Para darnos la información, usan: Colores: desde el verde que significa eficiente, hasta el rojo que es alerta porque consume mucha energía. Letras: desde A que significa ahorro, hasta G que significa gasto. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
  • 16. El recibo de consumo de energía Aprendizaje esperado: Identifica las partes del recibo de consumo y la importancia de la información que nos brinda. Es el documento que permite conocer nuestro consumo y el costo de la energía, puede ser eléctrica, gas, agua, etc. Es importante saber qué información nos brinda. Veamos: 1 Número de suministro Permite identificar la vivienda que recibe el servicio de energía. 2 Consumo a facturar Es la cantidad de energía eléctrica que hemos consumido en el mes, por eso se expresa en kilowatts- hora (en este caso 335 kWh). 3 Historia de consumo Mediante un gráfico de barras se representan los consumos de energía durante los doce últimos meses. 4 Mensajes La empresa que nos brinda el servicio puede dirigirnos mensajes sobre diversos asuntos. 5 Cargo fijo Considera los costos asociados a la lectura de los medidores, al procesamiento, a la facturación, reparto de recibos y a la cobranza. 6 Mantenimiento y reposición de conexión Es el costo asociado al mantenimiento y reemplazo de los componentes cuando se malogran. 7 Consumo de energía Nos indica la facturación del mes actual de la energía consumida que resulta de multiplicar el consumo de 335 kWh por la tarifa de Lima: S/.0,34/kWh. 8 Alumbrado público Es el monto que nos corresponde para disfrutar de la iluminacián en las calles de la ciudad. 9 Impuesto General a las Ventas (IGV) Es el 18% de la suma de 5; 6; 7 y 8. 10 Electrificación rural Contribución para la electrificación rural del país. 11 Monto total a pagar por el mes 1423554NO DE SUMINISTRO En Fe Mr Ab My Jn Jl Ag Se Oc Nv Di En 2013 0 100 276 414 562 690 kWh *****148,40TOTAL A PAGAR S/. DATOS DEL SUMINISTRO DETALLE DEL CONSUMO HISTORIA DE CONSUMO MENSAJE DEL CLIENTE DETALLE DE LOS IMPORTE FACTURADOS Mes Facturado ENERO 2013 Descripción Precio Unit Importe Cargo fijo 2,43 Mant. y Reposición de conexión 1,32 Consumo de Energía 0,34 113,90 Alumbrado Público 6,06 I.G.V 22,27 Electrificación Rural (Ley No 28749) 0,0074 2,48 SUBTOTAL DEL MES 148,46 Redondeo mes anterior 0,01 Redondeo mes actual –0,07 TOTAL IMPORTES FACTURADOS 148,40 Tarifa BT5B Residencial Conexión Subterránea C2.1 Alimentador MO-13 Potencia Controlada 9,90 KW Nivel Tensión 220V Medidor Monofásico Lectura Actual 36017,00 (04/01/13) Lectura Anterior 35682,00 (05/12/12) Diferencia lecturas 335,00 Factor del medidor 1 Consumo a facturar 335,00 kW.h 1 5 7 8 9 10 11 2 El total a pagar incluye recargo por FOSE (Ley 27510) S/.2,73 LUZ DEL PERÚ 3 4 6 Fichainformativa7/1 Ficha INFORMATIVA 7
  • 17. Ficha INFORMATIVAFichainformativa7/2 Recibos de consumo 1 Número de suministro 2 Detalle de consumo 3 Historia de consumo A través de un gráfico de barras se indican los consumos mensuales del último año 4 Mensajes ■ Responde y comenta en clase. • ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí? • ¿Por qué es importante conocer las partes de los recibos de consumo de energía? • ¿Qué me gustaría investigar sobre los recibos de consumo de energía? Las fuentes de energía en: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t08.htm http://e.elcomercio.pe/66/ima/0/0/3/6/1/361596.jpg Investigamos TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CATRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO PARA CONSULTAS SU NÚMERO DE CLIENTE ES: 103353 Nº DE RECIBOS VENCIDOS FECHA DE VENCIMIENTO FECHA DE EMISIÓN 16.10.2012 31.10.2012 TARIFAS APLICADAS Importe Unidad DETALLE DE CONSUMO Cantidad Unidad HISTORIA DEL CONSUMO MENSAJES AL CLIENTE Tipo de Usuario Regulado Tipo de tarifa Regulada Categoría Tarifaria CAT-A Precio del Gas Natural 7,3119 S/./ Giga Joule Tarifa por Servicio Via la Red Principal Costo Medio de Transporte dia la Red Principal 104,6017 S/./1,000 sm3 Costo Medio de Transporte Aplicable luego de Dscto. por Adelanto de GRP (FD-0.93006) 97,2859 S/./1,000 sm3 Tarifas Únicas de Dsitribución Margen de Distribución 355,0364 S/./1,000 sm3 Margen de Comercialización 3,0121 S/./cliente-mes Nº Medidor 101472 Lectura Anterior: 2,228 (08.09.2012) Lectura Actual: 2,271 (10.10.2012) Volumen Consumido a Condiciones de Lectura 43,00 m3 Factor de Corrección del Volumen 1,0000 Volumen a Condiciones Estándares 43,00 sm3 Volumen Facturado 43,00 sm3 Poder Calorífico Superior Promedio del Gas Natural 0,0402417 GJ/sm3 Energía Facturada 1,7304 GJ DETALLE DE FACTURACIÓN Consumo del Período S/. Gas Natural 12,65 Servicio Via la Red Principal Servicio de Transporte Via la Red Principal 4,50 Descuento por Adelanto de GRP -0,32 Servicio de Distribución Margen de Distribución 15,32 Margen de Comercialización 3,02 22,52 Subtotal Conceptos Afectos a IGV 35,17 Impuesto General a las Ventas 18% 6,33 Total Facturado en el Mes 41,50 Redondeo mes anterior 0,01 Redondeo mes actual -0,01 Monto Total a Pagar S/. 41,50 SON: CUARENTA Y UNO CON 50/100 NUEVOS SOLES DEUDA AL IMPORTE A PAGAR S/. 41,50 SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR JUN JUL AGO SEP OCT 15 30 45 60 sm3 Consumo Promedio (13 meses): 35,69 sm3 /mes GAS DEL PERÚ
  • 18. El medidor de energía eléctrica Aprendizaje esperado: Identifica la función del medidor y analiza la importancia de la lectura. Es el instrumento que nos permite visualizar el consumo de energía eléctrica en tiempo real. De acuerdo a la lectura de cada mes podremos obtener nuestro consumo. Recuerda Consumo del mes = medición actual del medidor – medición del mes anterior. Todos los medidores en el Perú expresan el consumo de energía eléctrica en kilowatts-hora (kWh). ¿Cómo verificamos el funcionamiento del medidor? Para verificar el buen funcionamiento del medidor, realizamos lo siguiente: • Apagamos todas las luces y desconectamos todos los aparatos eléctricos que tenemos en casa. • Luego verificamos que el disco del medidor no esté girando o que los números de pantalla digital de los medidores electrónicos no registren variación. Fichainformativa8/1 Ficha INFORMATIVA 8
  • 19. Ficha INFORMATIVA ■ Responde y comenta en clase. • ¿Cómo aplico en mi vida lo que aprendí? • ¿Por qué es importante verificar anualmente el buen funcionamiento de nuestro medidor de energía eléctrica? • ¿Qué me gustaría investigar sobre los medidores de energía eléctrica? • Si el disco sigue en movimiento o el contador digital sigue avanzando, significa que hay algún desperfecto o alguna fuga de electricidad; por lo tanto, es conveniente comunicarnos con la empresa que nos brinda el servicio. Recuerda El medidor es el instrumento de medición que permite conocer la cantidad de energía que estamos consumiendo mensualmente. Es importante verificar su buen funcionamiento. No olvidemos que cada año debemos realizar la verificación. Importante: Si desconectamos todos los artefactos eléctricos, el disco no debe girar o los números del contador digital no deben variar. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO Fichainformativa8/2