SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIAS RENOVABLES
JULIAN DAVID ROJAS CANTOR
DAVID SEBASTIAN FONSECA SILVA
1104
INFORMATICA
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
DUITAMA
2017
CONTENIDO
1. ¿ Que es energía renovable?.......................................................................3
2. Clases de energías renovables…………………………………………………3
3. Energía eólica …………………………………………………………………….3
4. Energía solar………………………………………………………………………4
5. Energía hidráulica…………………………………………………………………5
6. Energía nuclear……………………………………………………………………6
7. Energía del mar……………………………………………………………………6
8. Energía biomasa…………………………………………………………………..7
9. Ventajas de la energías renovables……………………………………………..7
10.Desventajas de las energías renovables ………………………………………7
11.Infografía …………………………………………………………………………..7
Energía renovable
Energía renovable es un concepto bastante reciente que sirve para designar a
todas aquellas formas de energía que se obtienen o se generan a partir del uso de
recursos naturales y renovables. Esto quiere decir que una energía renovable no
es una energía limitada sino, por el contrario, puede regenerarse de modo
ilimitado, provocando así entonces menor daño al planeta. Las energías
renovables son utilizadas hoy en día en muchas diversas formas y han surgido
como una interesante y verdaderamente útil alternativa a las energías agotables
como la electricidad, el gas o, en mayor grado, el petróleo. Por otro lado, la
utilización de energías no renovables, además de gastar los recursos disponibles,
suelen contaminar más o generar una mayor alteración al medio ambiente.
Existen varios tipos de energías
renovables:
1. ENERGÍA EÓLICA
Com par t ir
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del
viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son
los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con
sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del
viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como
En el suelo marino.
2. ENERGIA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética
(luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido
generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía
solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura
(sistema foto térmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar
en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean
unos dispositivos llamados colectores.
La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía
luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas
por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).
3. ENERGIA HIDRAULICA
La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que
aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para generar energía eléctrica.
Se aprovecha así la energía cinética de una corriente o salto de agua natural.
Para conseguir aprovechar esa energía se aprovechan los recursos tal y como
surgen en la naturaleza (por ejemplo, cataratas, gargantas, etc.) o se construyen
presas. Las instalaciones más comunes hoy en día son las centrales
Hidroeléctricas.
4. Energía Nuclear
La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se
desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera
el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua
que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor conel
que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores,
consiguiendo así producir electricidad.
5. ENERGIA DEL MAR
Los océanos ofrecen un enorme potencial energético que, mediante diferentes
tecnologías, puede ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer las
necesidades energéticas actuales.
Dentro de las Energías del Mar, existen tecnologías claramente diferenciadas, en
función del tipo de aprovechamiento energético.
6. ENERGIA BIOMASA
La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas
cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente,
en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use
adecuadamente.
La biomasa puede ser usada directamente como combustible.
Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo de la
biomasa como fuente principal de energía. El problema es que en
muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los bosques
a un ritmo mayor que el que se reponen, por lo que se están causando
graves daños ambientales: deforestación, pérdida de biodiversidad,
desertificación, degradación de las fuentes de agua, etc.
Ventajas de las energías renovables:
Ventajas:
 Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la
alternativa de energía más limpia hasta el momento.
 Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la
diversificación y el autoabastecimiento.
 Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
 Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un
aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
Desventajas:
 El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que
supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no
rentable, al menos por el primer tiempo.
 La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y
se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha
relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
INFOGRAFIA
 https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ventajas-y-
desventajas-del-uso-de-energias-renovables/
 http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm
 https://twenergy.com/energia/energia-nuclear
 https://www.google.com.co/search?biw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
arroyrodrigo
 
8 c energia solar
8 c energia solar8 c energia solar
8 c energia solar
Isabel Gaete Arce
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Noe alksgh
 
La Energía Solar
La Energía SolarLa Energía Solar
La Energía Solar
gabrielitza
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Luis Miguel Morales Ortiz
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Antonio Criado
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...
CAR10VET
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Centrales eléctricas de energías renovables
Centrales eléctricas de energías renovablesCentrales eléctricas de energías renovables
Centrales eléctricas de energías renovables
Covadonga Yugueros
 
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
El origen de la energía eléctrica en nuestro paísEl origen de la energía eléctrica en nuestro país
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
aradirectioner
 
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
Jorge Maraboli Zambon
 
Energías Renovables en México
Energías Renovables en MéxicoEnergías Renovables en México
Energías Renovables en México
Alma Happyeye
 
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
grupo8martes
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
Jerson Barahona Delgado
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
Covadonga Yugueros
 
La energía en la informática
La energía en la informáticaLa energía en la informática
La energía en la informática
yoshibeni64
 
Las energías alternas
Las energías alternasLas energías alternas
Las energías alternas
elvergudillo
 

La actualidad más candente (17)

Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
8 c energia solar
8 c energia solar8 c energia solar
8 c energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
La Energía Solar
La Energía SolarLa Energía Solar
La Energía Solar
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Centrales eléctricas de energías renovables
Centrales eléctricas de energías renovablesCentrales eléctricas de energías renovables
Centrales eléctricas de energías renovables
 
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
El origen de la energía eléctrica en nuestro paísEl origen de la energía eléctrica en nuestro país
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
 
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
 
Energías Renovables en México
Energías Renovables en MéxicoEnergías Renovables en México
Energías Renovables en México
 
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
 
La energía en la informática
La energía en la informáticaLa energía en la informática
La energía en la informática
 
Las energías alternas
Las energías alternasLas energías alternas
Las energías alternas
 

Similar a Energias renovables

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Cristian Javier Ruiz Mora
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
lufcochab
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
Felipe Mancilla
 
Energias renovables (3)
Energias renovables (3)Energias renovables (3)
Energias renovables (3)
jeferson yefrey moreno pancha
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Lorena Piñeros
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
Omar Ernesto Cabra
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Mariajose Colmenares Araque
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Lorena Piñeros
 
Ejercicio dos
Ejercicio dosEjercicio dos
Ejercicio dos
stichazulita
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdfENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
ThiagoRa1
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
Julieth Andrea Cujaban Henao
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Tatiana rincon bautista
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
brayan mauricio mateus martinez
 

Similar a Energias renovables (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energias renovables (3)
Energias renovables (3)Energias renovables (3)
Energias renovables (3)
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Ejercicio dos
Ejercicio dosEjercicio dos
Ejercicio dos
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdfENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
ENERGIAS ALTERNATIVAS. Santiago Ruiz 9-2.pdf
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Energias renovables

  • 1. ENERGIAS RENOVABLES JULIAN DAVID ROJAS CANTOR DAVID SEBASTIAN FONSECA SILVA 1104 INFORMATICA INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA 2017
  • 2. CONTENIDO 1. ¿ Que es energía renovable?.......................................................................3 2. Clases de energías renovables…………………………………………………3 3. Energía eólica …………………………………………………………………….3 4. Energía solar………………………………………………………………………4 5. Energía hidráulica…………………………………………………………………5 6. Energía nuclear……………………………………………………………………6 7. Energía del mar……………………………………………………………………6 8. Energía biomasa…………………………………………………………………..7 9. Ventajas de la energías renovables……………………………………………..7 10.Desventajas de las energías renovables ………………………………………7 11.Infografía …………………………………………………………………………..7
  • 3. Energía renovable Energía renovable es un concepto bastante reciente que sirve para designar a todas aquellas formas de energía que se obtienen o se generan a partir del uso de recursos naturales y renovables. Esto quiere decir que una energía renovable no es una energía limitada sino, por el contrario, puede regenerarse de modo ilimitado, provocando así entonces menor daño al planeta. Las energías renovables son utilizadas hoy en día en muchas diversas formas y han surgido como una interesante y verdaderamente útil alternativa a las energías agotables como la electricidad, el gas o, en mayor grado, el petróleo. Por otro lado, la utilización de energías no renovables, además de gastar los recursos disponibles, suelen contaminar más o generar una mayor alteración al medio ambiente. Existen varios tipos de energías renovables: 1. ENERGÍA EÓLICA Com par t ir La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como En el suelo marino.
  • 4. 2. ENERGIA SOLAR La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema foto térmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico). La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores. La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio). 3. ENERGIA HIDRAULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para generar energía eléctrica. Se aprovecha así la energía cinética de una corriente o salto de agua natural. Para conseguir aprovechar esa energía se aprovechan los recursos tal y como surgen en la naturaleza (por ejemplo, cataratas, gargantas, etc.) o se construyen presas. Las instalaciones más comunes hoy en día son las centrales Hidroeléctricas.
  • 5. 4. Energía Nuclear La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor conel que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad. 5. ENERGIA DEL MAR Los océanos ofrecen un enorme potencial energético que, mediante diferentes tecnologías, puede ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer las necesidades energéticas actuales. Dentro de las Energías del Mar, existen tecnologías claramente diferenciadas, en función del tipo de aprovechamiento energético.
  • 6. 6. ENERGIA BIOMASA La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente. La biomasa puede ser usada directamente como combustible. Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo de la biomasa como fuente principal de energía. El problema es que en muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los bosques a un ritmo mayor que el que se reponen, por lo que se están causando graves daños ambientales: deforestación, pérdida de biodiversidad, desertificación, degradación de las fuentes de agua, etc.
  • 7. Ventajas de las energías renovables: Ventajas:  Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.  Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.  Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.  Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. Desventajas:  El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.  La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.