SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Nombre :Maria Rojas
Fecha :24 de Abril del 2018
Paralelo: “P”
Tema : Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer fase
prodrómica y preclínica
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se
caracteriza por la presencia de deterioro cognitivo y conductual de inicio insidioso y curso
progresivo de aparición en la edad adulta, principalmente en la vejez.
Actualmente está considerada como la causa más frecuente de demencia
neurodegenerativa en los países desarrollados y su prevalencia se incrementa con la
edad. Su etiología es desconocida, aunque se considera una enfermedad de causa
multifactorial y compleja, y la edad es el principal factor de riesgo no modificable
Los cambios neuropatológicos propios de la EA se caracterizan fundamentalmente por la
agregación anormal de proteínas. En concreto, tau hiperfosforilada intraneuronal en forma
de ovillos neurofibrilares y amiloide extraneuronal en forma de placas seniles.
Gradualmente, estos cambios conllevan pérdida de sinapsis y neuronas que se
manifiestan clínicamente como alteraciones cognitivas.Es bien sabido que la patología
neuronal puede empezar incluso hasta una década antes de que se inicie la
sintomatología clínica.
Los criterios de EA actuales requieren la presencia de déficit cognitivos relevantes y
demencia, lo que implica que cuando se realiza el diagnóstico el daño neuropatológico
subyacente es muy importante y afecta de forma gene-
realizada a un gran número de áreas cerebrales.
La EA podría convertirse en un grave problema de salud pública durante las próximas
décadas, al generar un estado de dependencia de elevado coste psicológico, moral, social
y económico. Aunque en los últimos años se han desarrollado tratamientos prometedores,
es necesario realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad para poder llevar a cabo
ensayos clínicos de fármacos modificadores del curso evolutivo de la enfermedad y
mostrar su eficacia en fases lo más iniciales posibles, preferiblemente en la fase preclínica
o prodrómica.Debido la necesidad de tratamientos para la EA en fases muy iniciales, su
detección precoz se ha convertido en uno de los principales focos de investigación en el
campo de enfermedades neurodegenerativas. El intento de caracterizar las fases
incipientes de la enfermedad ha evolucionado desde la aparición del heterogéneo
concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) a finales del siglo pasado, hasta los actuales
criterios diagnósticos de investigación propuestos para la EA. Estos criterios permiten
realizar un diagnóstico precoz de la EA, en fase prodrómica, y etiológico, al estar
sustentado en marcadores biológicos objetivos, que se describirán a lo largo de esta
revisión.
Limitaciones de los criterios de EA y DCL actuales
Actualmente, el diagnóstico de la EA se basa en la aplicación de criterios clínicos, ya que
hasta la fecha no se han establecido marcadores biológicos con la fiabilidad y
especificidad necesarias. Se han definido criterios generales para demencia y otros
específicos para EA siendo los del grupo de trabajo del National Institute of Neurological
and Communicative Disorders and Stroke Alzheimer’s Disease and Related Disorders
Association (NINCDS-ADRDA) los más aplicados internacionalmente. Según estos
criterios, para establecer el diagnóstico definitivo de EA es necesaria la confirmación
histopatológica, mientras que el diagnóstico de EA probable puede realizarse si existe una
demencia de inicio insidioso y progresivo en ausencia de otras enfermedades sistémicas
o cerebrales que pueda explicar el trastorno cognitivo. El diagnóstico de EA posible se
establece en caso de que existan otras enfermedades que pueden explicar el deterioro,
pero la EA se considera la principal responsable. Los criterios diagnósticos actuales de EA
conlleva algunos inconvenientes importantes.
Criterio diagnóstico central
Presencia de alteración de memoria episódica significativa que incluya las siguientes
características:
Cambio gradual y progresivo de la función mnésica referido por los pacientes o
informadores de al menos seis meses de evolución.
Evidencia objetiva de la alteración significativa de la memoria episódica medida mediante
tests que evalúen principalmente el déficit de evocación que no mejore con pistas o en las
pruebas de reconocimiento, controlando previamente que la fijación haya sido normal.
La alteración de memoria episódica puede ser aislada o asociada a otros cambios
cognitivos cuando la EA es inicial o conforme ésta avanza.
Rasgos que apoyan el diagnóstico
Presencia de atrofia del lóbulo temporal medial
Pérdida de volumen hipocampal, córtex entorrinal y amígdala, evidenciada por cambios
cualitativos visuales observados en la resonancia magnética (teniendo en cuenta las
características de la población de la misma edad) o bien cambios cuantitativos evaluados
mediante estudios de volumetría en las regiones de interés (teniendo en cuenta las
normas de la población de la misma edad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mal de alzheimer
mal de alzheimermal de alzheimer
mal de alzheimer
Nicole Flores
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Fernando Caceres
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Aldi Larrosa
 
Alzaimer
AlzaimerAlzaimer
Alzaimer
Jampool11
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimerValoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Benedetto Gesmundo
 
Practica de word thaly feijoo
Practica de word thaly feijooPractica de word thaly feijoo
Practica de word thaly feijoo
Thaly Feijoo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Thaly Feijoo
 
Practica de word david loaiza
Practica de word david loaizaPractica de word david loaiza
Practica de word david loaiza
davidlr1992
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Stiven Riveros
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
tudianiz
 
Alzheimer[1]
Alzheimer[1]Alzheimer[1]
Alzheimer[1]
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
dodo pajaro
 
Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer
Rebeca Altamirano Castillo
 
Alzheimer y acetil colina
Alzheimer y acetil colinaAlzheimer y acetil colina
Alzheimer y acetil colina
Mariana Villarreal Calderón
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
Demencia y alzheimer
Demencia y alzheimerDemencia y alzheimer
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
Christian Prado Bravo
 

La actualidad más candente (20)

mal de alzheimer
mal de alzheimermal de alzheimer
mal de alzheimer
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alzaimer
AlzaimerAlzaimer
Alzaimer
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
Alzhaimer
 
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimerValoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
 
Practica de word thaly feijoo
Practica de word thaly feijooPractica de word thaly feijoo
Practica de word thaly feijoo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word david loaiza
Practica de word david loaizaPractica de word david loaiza
Practica de word david loaiza
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Alzheimer[1]
Alzheimer[1]Alzheimer[1]
Alzheimer[1]
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer
 
Alzheimer y acetil colina
Alzheimer y acetil colinaAlzheimer y acetil colina
Alzheimer y acetil colina
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Demencia y alzheimer
Demencia y alzheimerDemencia y alzheimer
Demencia y alzheimer
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 

Similar a Enfer anzaimer

(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
Capítulo de Demencia
 
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
joeshell
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
alexbayona15
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Médico Psiquiatra
 
Psicopatologias con ejemplos
Psicopatologias con ejemplosPsicopatologias con ejemplos
Psicopatologias con ejemplos
BYRONCOBEABRAVO
 
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de AlzheimerLos Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesis
Juan Urazan
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de Alzheimer
Javier Rivas Lenti
 
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
FelixGutirrez3
 
Nata
NataNata
demencias
demenciasdemencias
demencias
v1c7or1n0
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Katiria Góndola
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
ASSE
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
DAniiel Urbano
 
(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
Valery Palacios Arteaga
 
La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1
Nátaly García Araujo
 

Similar a Enfer anzaimer (20)

(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
 
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-11-13) NOS OLVIDAMOS DEL ALZHEIMER EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
(2018 11-13) nos olvidamos del alzheimer en atencion primaria.doc
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Psicopatologias con ejemplos
Psicopatologias con ejemplosPsicopatologias con ejemplos
Psicopatologias con ejemplos
 
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de AlzheimerLos Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
 
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesis
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de Alzheimer
 
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
 
Nata
NataNata
Nata
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
 
La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Enfer anzaimer

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Nombre :Maria Rojas Fecha :24 de Abril del 2018 Paralelo: “P” Tema : Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer fase prodrómica y preclínica La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la presencia de deterioro cognitivo y conductual de inicio insidioso y curso progresivo de aparición en la edad adulta, principalmente en la vejez. Actualmente está considerada como la causa más frecuente de demencia neurodegenerativa en los países desarrollados y su prevalencia se incrementa con la edad. Su etiología es desconocida, aunque se considera una enfermedad de causa multifactorial y compleja, y la edad es el principal factor de riesgo no modificable Los cambios neuropatológicos propios de la EA se caracterizan fundamentalmente por la agregación anormal de proteínas. En concreto, tau hiperfosforilada intraneuronal en forma de ovillos neurofibrilares y amiloide extraneuronal en forma de placas seniles. Gradualmente, estos cambios conllevan pérdida de sinapsis y neuronas que se manifiestan clínicamente como alteraciones cognitivas.Es bien sabido que la patología neuronal puede empezar incluso hasta una década antes de que se inicie la sintomatología clínica. Los criterios de EA actuales requieren la presencia de déficit cognitivos relevantes y demencia, lo que implica que cuando se realiza el diagnóstico el daño neuropatológico subyacente es muy importante y afecta de forma gene- realizada a un gran número de áreas cerebrales. La EA podría convertirse en un grave problema de salud pública durante las próximas décadas, al generar un estado de dependencia de elevado coste psicológico, moral, social y económico. Aunque en los últimos años se han desarrollado tratamientos prometedores, es necesario realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad para poder llevar a cabo ensayos clínicos de fármacos modificadores del curso evolutivo de la enfermedad y mostrar su eficacia en fases lo más iniciales posibles, preferiblemente en la fase preclínica o prodrómica.Debido la necesidad de tratamientos para la EA en fases muy iniciales, su detección precoz se ha convertido en uno de los principales focos de investigación en el campo de enfermedades neurodegenerativas. El intento de caracterizar las fases incipientes de la enfermedad ha evolucionado desde la aparición del heterogéneo concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) a finales del siglo pasado, hasta los actuales criterios diagnósticos de investigación propuestos para la EA. Estos criterios permiten realizar un diagnóstico precoz de la EA, en fase prodrómica, y etiológico, al estar
  • 2. sustentado en marcadores biológicos objetivos, que se describirán a lo largo de esta revisión. Limitaciones de los criterios de EA y DCL actuales Actualmente, el diagnóstico de la EA se basa en la aplicación de criterios clínicos, ya que hasta la fecha no se han establecido marcadores biológicos con la fiabilidad y especificidad necesarias. Se han definido criterios generales para demencia y otros específicos para EA siendo los del grupo de trabajo del National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association (NINCDS-ADRDA) los más aplicados internacionalmente. Según estos criterios, para establecer el diagnóstico definitivo de EA es necesaria la confirmación histopatológica, mientras que el diagnóstico de EA probable puede realizarse si existe una demencia de inicio insidioso y progresivo en ausencia de otras enfermedades sistémicas o cerebrales que pueda explicar el trastorno cognitivo. El diagnóstico de EA posible se establece en caso de que existan otras enfermedades que pueden explicar el deterioro, pero la EA se considera la principal responsable. Los criterios diagnósticos actuales de EA conlleva algunos inconvenientes importantes. Criterio diagnóstico central Presencia de alteración de memoria episódica significativa que incluya las siguientes características: Cambio gradual y progresivo de la función mnésica referido por los pacientes o informadores de al menos seis meses de evolución. Evidencia objetiva de la alteración significativa de la memoria episódica medida mediante tests que evalúen principalmente el déficit de evocación que no mejore con pistas o en las pruebas de reconocimiento, controlando previamente que la fijación haya sido normal. La alteración de memoria episódica puede ser aislada o asociada a otros cambios cognitivos cuando la EA es inicial o conforme ésta avanza. Rasgos que apoyan el diagnóstico Presencia de atrofia del lóbulo temporal medial Pérdida de volumen hipocampal, córtex entorrinal y amígdala, evidenciada por cambios cualitativos visuales observados en la resonancia magnética (teniendo en cuenta las características de la población de la misma edad) o bien cambios cuantitativos evaluados mediante estudios de volumetría en las regiones de interés (teniendo en cuenta las normas de la población de la misma edad)