SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
• Diagnóstico de la EA
– Diagnóstico clínico
– Pruebas complementarias
• Deterioro cognitivo leve y envejecimiento
normal
• Tratamiento de la EA
– Farmacológico
– No farmacológico
Diagnóstico EA
Diagnóstico EA
Diagnóstico EA
Diagnóstico EA
Alteraciones cognitivas
• Memoria
• Lenguaje
• Funciones visuoespaciales (gnosias)
• Funciones ejecutivas
• Praxias
• Otros (desorientacion temporo-espacial,
aprosexia, acalculia)
Alteraciones cognitivas
• Memoria:
Alteraciones cognitivas
• Memoria:
Alteraciones cognitivas
• Memoria:
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
• Funciones ejecutivas:
Alteraciones cognitivas
• Funciones ejecutivas:
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
• Capacidades visuoespaciales (gnosias):
Alteraciones cognitivas
• Capacidades visuoespaciales (gnosias):
Alteraciones cognitivas
• Capacidades visuoespaciales (gnosias):
Alteraciones cognitivas
• Capacidades visuoespaciales (gnosias):
Alteraciones cognitivas
• Lenguaje:
Alteraciones cognitivas
• Lenguaje:
Alteraciones cognitivas
• Lenguaje:
Alteraciones cognitivas
• Lenguaje:
Alteraciones cognitivas
• Apraxias:
Alteraciones cognitivas
• Apraxias:
Alteraciones cognitivas
• Apraxias:
Alteraciones cognitivas
Alteraciones cognitivas
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones neuropsiquiatricas y de
la conducta
Alteraciones del sueño
Otros sintomas
• Incontinencia urinaria
• Crisis epilepticas (10%)
• Mioclonías
• Rigidez
• Disfagia
• Reflejos primitivos
• Alteraciones de la marcha y el equilibrio
Diagnóstico clínico
• DSMIV-CIE10
– Alteración de la memoria y deterioro cognitivo en
al menos una de:
• Afasia
• Apraxia
• Agnosia
• Trastorno de las funciones ejecutivas
• Interferencia significativa con el trabajo o actividades
doméstricas/sociales que significa un deterioro del
estado previo.
– CIE10: duración de al menos 6 meses
Diagnóstico clínico
• NIA-AA:
Pruebas complementarias
Pruebas complementarias
Envejecimiento normal
• Memoria:
– Evocación, aprendizaje declarativo
• Lenguaje:
– Nominación verbal, fluencia verbal
• Habilidades visuoespaciales:
– Discriminación facial
• Funciones ejecutivas
Envejecimiento normal
• Memoria:
– Evocación, aprendizaje declarativo
• Lenguaje:
– Nominación verbal, fluencia verbal
• Habilidades visuoespaciales:
– Discriminación facial
• Funciones ejecutivas
PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS
NORMALES
Deterioro cognitivo leve
• Alteración cognitiva ANORMAL
PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS PATOLÓGICAS
SIN interferencia con las actividades
de la vida diaria
MMSE
MMSE
PRUEBAS
NEUROPSICOLÓGICAS
NORMALES
ENVEJECIMIENTO
NORMAL
PRUEBAS
NEUROPSICOLÓGICAS
PATOLÓGICAS
SIN interferencia con las
actividades de la vida diaria
30-50%
Actividades de la vida
diaria
AFECTADAS
ENVEJECIMIENTO NORMAL
DETERIORO COGNITIVO LEVE
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Tratamiento de la EA
• Farmacológico:
– Inhibidores de acetil-colin-esterasa:
• Sintomáticos (déficit acetilcolina)
• No modifican evolución de la enfermedad
• Donepezilo, Rivastigmina y Galantamina
– Memantina:
• Antagonista no competitivo del receptor NMDA de
glutamato
Tratamiento de la EA
• Farmacológico:
– AINEs, estatinas, estrógenos, antioxidantes,
omega-3 y vitaminas grupo B
– Vacunas:
• Aβ + QS-21 adyuvante (AN1792): buen resultado en
ratones, 6% de pacientes meningoencefalitis (EEUU).
• Aβ1–42 + adyuvante inmunógeno (S1P); (ESPAÑOLA)
– Inmunoterapia:
• Aducanumab (EEUU): Anticuerpo monoclonal contra
beta-amiloide. Fase 3 (56 pacientes).
Tratamiento de la EA
• Farmacológico:
– Trastornos del estado de ánimo:
• Antidepresivos; evitar BZD (confusion) y triciclicos
– Agitación y sintomas psicóticos:
• Neurolépticos: atipicos (quetiapina)
• Trazodona (nocturna)
• Gabapentina (puesta de sol)
– Insomio:
• Luz diurna!!
• Trazodona
• Melatonina
• Neurolepticos atípicos
– Crisis convulsivas, mioclonias:
• LEV
Tratamiento de la EA
• Estimulación cognitiva:
– Cuadernos Rubio de estimulacion cognitiva:
• http://cuadernos.rubio.net/colecciones/estimulacion-
cognitiva
– www.esteve.es:
• Servicios-pacientes-demencias-estimulacion cognitiva:
– Cuadernos
Tratamiento de la EA
Enfermedad de Alzheimer.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de Alzheimer.pptx

Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
Javier Blanquer
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
eyran
 
Examen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptxExamen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptx
CristianMuoz409028
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Freelance Research
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
neuroamico
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftv1c7or1n0
 
Trastornos de la memoria del adulto
Trastornos de la memoria del adultoTrastornos de la memoria del adulto
Trastornos de la memoria del adulto
FundacinCiencias
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerManejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerCapítulo de Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 

Similar a Enfermedad de Alzheimer.pptx (20)

Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYORALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Examen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptxExamen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptx
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
TDC.pptx
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dft
 
Trastornos de la memoria del adulto
Trastornos de la memoria del adultoTrastornos de la memoria del adulto
Trastornos de la memoria del adulto
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerManejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
 
Demencia y alzheimer
Demencia y alzheimerDemencia y alzheimer
Demencia y alzheimer
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Enfermedad de Alzheimer.pptx

Notas del editor

  1. Para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer vamos a utilizar unos criterios diagnósticos, una historia clínica (sintomas de la enfermedad, lo que nos cuenta el paciente, lo que nos cuenta el cuidador), y unas pruebas complementarias (neuropsicologicas, laboratorio y neuroimagen).
  2. Para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer vamos a utilizar unos criterios diagnósticos, una historia clínica (sintomas de la enfermedad, lo que nos cuenta el paciente, lo que nos cuenta el cuidador), y unas pruebas complementarias (neuropsicologicas, laboratorio y neuroimagen).
  3. Para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer vamos a utilizar unos criterios diagnósticos, una historia clínica (sintomas de la enfermedad, lo que nos cuenta el paciente, lo que nos cuenta el cuidador), y unas pruebas complementarias (neuropsicologicas, laboratorio y neuroimagen).
  4. Para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer vamos a utilizar unos criterios diagnósticos, una historia clínica (sintomas de la enfermedad, lo que nos cuenta el paciente, lo que nos cuenta el cuidador), y unas pruebas complementarias (neuropsicologicas, laboratorio y neuroimagen).
  5. Presentación amnésica: es la presentación sindrómica más común de la demencia debida a EA. Deterioro en la capacidad para aprender y recordar información nueva.
  6. Preguntas o conversaciones repetitivas Colocación errónea de pertenencias personales Olvido de sucesos o citas Perderse en una ruta familiar
  7. Preguntas o conversaciones repetitivas Colocación errónea de pertenencias personales Olvido de sucesos o citas Perderse en una ruta familiar: no recuerda el camino
  8. En estos pacientes la primera memoria que se afecta es la del “día a día”, la memoria episódica, que usamos para funcionar habitualmente. Primero, como olvidos “despistes” (a qué iba yo a la cocina”, “donde he dejado las llaves”, posteriormente progresa hasta incluso olvidar si han comido o no. Y, posteriormente, se van afectando los almacenes de memoria, de lo más reciente a lo más antiguo, hasta que acaban afectándose las memorias más remotas.
  9. En estos pacientes la primera memoria que se afecta es la del “día a día”, la memoria episódica, que usamos para funcionar habitualmente. Primero, como olvidos “despistes” (a qué iba yo a la cocina”, “donde he dejado las llaves”, posteriormente progresa hasta incluso olvidar si han comido o no. Y, posteriormente, se van afectando los almacenes de memoria, de lo más reciente a lo más antiguo, hasta que acaban afectándose las memorias más remotas.
  10. Es muy típico que, conforme avanza la enfermedad, el paciente deja de reconocer sus casas, pues va retrocediendo en el tiempo, hasta pensar que debería estar viviendo en casa de sus padres.
  11. Es muy típico que, conforme avanza la enfermedad, el paciente deja de reconocer sus casas, pues va retrocediendo en el tiempo, hasta pensar que debería estar viviendo en casa de sus padres.
  12. Por eso es muy importante intentar dar un entorno estable a los pacientes con EA, porque al tener más dificultades para recordar donde estan, se desorientan más.
  13. Deterioro del razonamiento, abstracción, y del manejo de tareas complejas, juicio empobrecido: Mal entendimiento de riesgos de seguridad Incapacidad para el manejo de finanzas Capacidad empobrecida para la toma de decisiones Incapacidad para planear actividades complejas o secuenciales
  14. Deterioro del razonamiento, abstracción, y del manejo de tareas complejas, juicio empobrecido: Mal entendimiento de riesgos de seguridad Incapacidad para el manejo de finanzas Capacidad empobrecida para la toma de decisiones Incapacidad para planear actividades complejas o secuenciales
  15. Disfunción ejecutiva: los déficits más prominentes son razonamiento, juicio y resolución de problemas deteriorados. Lo exploramos en la consulta (pensamiento abstracto, razonamiento): si una pera y una manzana son frutas, que son un perro y un gato?
  16. Disfunción ejecutiva: los déficits más prominentes son razonamiento, juicio y resolución de problemas deteriorados. Lo exploramos en la consulta (pensamiento abstracto, razonamiento): si una pera y una manzana son frutas, que son un perro y un gato?
  17. Disfunción ejecutiva: los déficits más prominentes son razonamiento, juicio y resolución de problemas deteriorados. Lo exploramos en la consulta (pensamiento abstracto, razonamiento): si una pera y una manzana son frutas, que son un perro y un gato?
  18. Visuoespacial: agnosias (incapacidad para reconocer un estímulo previamente aprendido estando las funciones primarias conservadas). Puede ser visual, tactil, etc. Típicamente, si no lo reconoce visualmente, por ejemplo, si lo reconoce por el tacto (en la EA). Incapacidad para reconocer rostros u objetos comunes: agnosia de objetos Incapacidad para encontrar objetos que están a la vista Reconocimiento facial deteriorado Simultaneagnosia Alexia Los déficits más prominentes están en la cognición espacial, incluyendo, el reconocimiento facial deteriorado, la simultaneagnosia y la alexia. La incapacidad o dificultad para leer puede producirse por una alteración en la comprensión de las palabras (lenguaje), o incapacidad para reconocer las letras (agnosia).
  19. Visuoespacial: agnosias (incapacidad para reconocer un estímulo previamente aprendido estando las funciones primarias conservadas). Puede ser visual, tactil, etc. Típicamente, si no lo reconoce visualmente, por ejemplo, si lo reconoce por el tacto (en la EA). Incapacidad para reconocer rostros u objetos comunes: agnosia de objetos Incapacidad para encontrar objetos que están a la vista Reconocimiento facial deteriorado Simultaneagnosia Alexia Los déficits más prominentes están en la cognición espacial, incluyendo, el reconocimiento facial deteriorado, la simultaneagnosia y la alexia. La incapacidad o dificultad para leer puede producirse por una alteración en la comprensión de las palabras (lenguaje), o incapacidad para reconocer las letras (agnosia).
  20. Visuoespacial: agnosias (incapacidad para reconocer un estímulo previamente aprendido estando las funciones primarias conservadas). Puede ser visual, tactil, etc. Típicamente, si no lo reconoce visualmente, por ejemplo, si lo reconoce por el tacto (en la EA). Incapacidad para reconocer rostros u objetos comunes: agnosia de objetos Incapacidad para encontrar objetos que están a la vista Reconocimiento facial deteriorado Simultaneagnosia Alexia Los déficits más prominentes están en la cognición espacial, incluyendo, el reconocimiento facial deteriorado, la simultaneagnosia y la alexia. La incapacidad o dificultad para leer puede producirse por una alteración en la comprensión de las palabras (lenguaje), o incapacidad para reconocer las letras (agnosia).
  21. Visuoespacial: agnosias (incapacidad para reconocer un estímulo previamente aprendido estando las funciones primarias conservadas). Puede ser visual, tactil, etc. Típicamente, si no lo reconoce visualmente, por ejemplo, si lo reconoce por el tacto (en la EA). Incapacidad para reconocer rostros u objetos comunes: agnosia de objetos Incapacidad para encontrar objetos que están a la vista Reconocimiento facial deteriorado Simultaneagnosia Alexia Los déficits más prominentes están en la cognición espacial, incluyendo, el reconocimiento facial deteriorado, la simultaneagnosia y la alexia. La incapacidad o dificultad para leer puede producirse por una alteración en la comprensión de las palabras (lenguaje), o incapacidad para reconocer las letras (agnosia).
  22. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas mientras se habla (anomia) Vacilaciones Errores en el habla Errores en la lecto-escritura Lenguaje empobrecido, simplificado
  23. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas mientras se habla (anomia) Vacilaciones Errores en el habla Errores en la lecto-escritura Lenguaje empobrecido, simplificado Inicialmente, se producirá una anomia para los objetos menos frecuentes en la vida del paciente, pero posteriormente afectará a objetos más cotidianos. Muchas veces usan muletillas (dame eso, toma esto)
  24. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas mientras se habla (anomia) Vacilaciones Errores en el habla Errores en la lecto-escritura Lenguaje empobrecido, simplificado
  25. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas mientras se habla (anomia) Vacilaciones Errores en el habla Errores en la lecto-escritura Lenguaje empobrecido, simplificado: finalmente, tendencia al mutismo
  26. Uno de los tests que utilizamos en la consulta para explorar la alteración del lenguaje y el reconocimiento de objetos es el fototest (test de cribado).
  27. Aunque estos son los trastornos definitorios de las demencias, también se afectan otras funciones, destacando las praxias. La apraxia es la incapacidad para realizar un acto motor previamente aprendido, que no se explica por una alteración física, neurológica ni funcional. Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades: incluso caminar (avanzada) Incapacidad para el manejo de objetos habituales. Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales
  28. Aunque estos son los trastornos definitorios de las demencias, también se afectan otras funciones, destacando las praxias. La apraxia es la incapacidad para realizar un acto motor previamente aprendido, que no se explica por una alteración física, neurológica ni funcional. Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades: incluso caminar (avanzada) Incapacidad para el manejo de objetos habituales. Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales
  29. Aunque estos son los trastornos definitorios de las demencias, también se afectan otras funciones, destacando las praxias. La apraxia es la incapacidad para realizar un acto motor previamente aprendido, que no se explica por una alteración física, neurológica ni funcional. Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades: incluso caminar (avanzada) Incapacidad para el manejo de objetos habituales. Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales
  30. Desorientacion temporo-espacial, aprosexia y acalculia. Desorientacion: se agrava progresivamente. Inicialmente, desorientacion de entornos poco conocidos; posteriormente, hasta domicilio. Temporal: dia, mes, año, hasta estacion del año.
  31. APATÍA: la más frecuente: perdida de iniciativa, motivacion e interés. Pasivos. Depresion (20-50%), manía (5-15%)
  32. APATÍA: la más frecuente: perdida de iniciativa, motivacion e interés. Pasivos. Depresion (20-50%), manía (5-15%) También pueden haber fluctuaciones del humor y labilidad emocional (menos frecuente, mas en vascular)
  33. ideas delirantes (20-70%): de perjucio, robo, abandono, referencia. Alucinaciones (15-50%): más frecuentes visuales, fases avanzadas. Falsos reconocimientos identificativos: de si mismo (espejo), presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en la TV.
  34. ideas delirantes (20-70%): de perjucio, robo, abandono, referencia. Alucinaciones (15-50%): más frecuentes visuales, fases avanzadas. Falsos reconocimientos identificativos: de si mismo (espejo), presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en la TV.
  35. ideas delirantes (20-70%): de perjucio, robo, abandono, referencia. Alucinaciones (15-50%): más frecuentes visuales, fases avanzadas. Falsos reconocimientos identificativos: de si mismo (espejo), presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en la TV.
  36. Cambios de personalidad (exageración de rasgos previos): irrtabilidad, más impaciente.
  37. Cambios de personalidad (exageración de rasgos previos): irrtabilidad, más impaciente. Más testarudos, más cabezotas. NO HACERLES LA CONTRA.
  38. Trastornos del comportamiento: Vagabundeo Inquietud y agitación psicomotora. Comportamientos repetitivos. Comportamientos anormales: gritos..etc. Trastorno del comportamiento sexual (raro) Trastornos de la alimentación (raro) Y, en fases más avanzadas, incontinencia de esfínteres.
  39. Trastornos del sueño (fragmentacion, despertar precoz, inversion del ritmo).
  40. Este proceso, según los criterios CIE-10, debe tener una duración mínima de 6 meses.
  41. Este proceso, según los criterios CIE-10, debe tener una duración mínima de 6 meses.
  42. Rivastigmina: disponible en parches de 4,6; 9,5: 13,3 mg (menos efectos secundarios digestivos que rivastigmina oral). Galantamina: vascular. Parkinsonismo: Rivastigmina. Lewy/jovenes: rivastigmina. Donepezilo: inhibidor puro, pocos efectos secundarios. 5 mg/día por la noche en dosis unica. Aumentar al mes a 10 mg al dia. Si nauseas: Motilium. Galantamina (capsulas): 8 mg, 16 mg, 24 mg (un mes). Por la mañana. Doble mecanismo: modulador alostérico de un receptor nicotínico del SNC. Aumenta liberación de acetilcolina, y evitaría efecto neurotóxico del beta-amiloide. Rivastigmina: inhibe butinilcolinesterasa, presente en placas y ovillos neurofibrilares (neurotoxicas). Enlenteceria maduracion de las placas.
  43. Rivastigmina: disponible en parches de 4,6; 9,5: 13,3 mg (menos efectos secundarios digestivos que rivastigmina oral). Galantamina: vascular. Parkinsonismo: Rivastigmina. Lewy/jovenes: rivastigmina. Donepezilo: inhibidor puro, pocos efectos secundarios. 5 mg/día por la noche en dosis unica. Aumentar al mes a 10 mg al dia. Si nauseas: Motilium. Galantamina (capsulas): 8 mg, 16 mg, 24 mg (un mes). Por la mañana. Doble mecanismo: modulador alostérico de un receptor nicotínico del SNC. Aumenta liberación de acetilcolina, y evitaría efecto neurotóxico del beta-amiloide. Rivastigmina: inhibe butinilcolinesterasa, presente en placas y ovillos neurofibrilares (neurotoxicas). Enlenteceria maduracion de las placas. AINEs, estatinas, estrogenos: fracaso en la fase de demencia, deberian ensayarse en la de DCL (cuando ya existe demencia, los depósitos de amiloide ya son difusos, y empieza la degeneracion neurofibrilar y la perdida neuronal). Vacunas: eliminacion de placas neuriticas, proteccion contra la formacion de nuevas. Mejoría del deterioro cognitivo y conductual. Sin embargo, el primero produjo meningoencefalitis autoinmune. La española: contenida en una estructura liposomal con esfingosina-1-fosfato, inmunógena: comparada con la previa, reduce la respuesta inflamatoria en ratones. Aducanumab: reducción de placas y mejoría cognitiva en pacientes con demencia tipo EA leve o prodromica. DHA (acido docosa-hexaenoico): membranas neuronales, sinapsis. Acidos grasos omega-3. Mejoria cognitiva en el DCL, pero no afectan a la progresion de la Ea. Un estudio mejoria de la cognicion en EA leve, en el resto no. Util en pacientes ancianos con quejas subjetivas de memoria (envejecimiento normal). No se sabe si podría ser protrector (prevenir la demencia). Estudios epidemiologicos: pescado azul menor deterioro cognitivo y menor probabilidad de padecer EA (una vez a la semana).
  44. Rivastigmina: disponible en parches de 4,6; 9,5: 13,3 mg (menos efectos secundarios digestivos que rivastigmina oral). Galantamina: vascular. Parkinsonismo: Rivastigmina. Lewy/jovenes: rivastigmina. Donepezilo: inhibidor puro, pocos efectos secundarios. 5 mg/día por la noche en dosis unica. Aumentar al mes a 10 mg al dia. Si nauseas: Motilium. Galantamina (capsulas): 8 mg, 16 mg, 24 mg (un mes). Por la mañana. Doble mecanismo: modulador alostérico de un receptor nicotínico del SNC. Aumenta liberación de acetilcolina, y evitaría efecto neurotóxico del beta-amiloide. Rivastigmina: inhibe butinilcolinesterasa, presente en placas y ovillos neurofibrilares (neurotoxicas). Enlenteceria maduracion de las placas. AINEs, estatinas, estrogenos: fracaso en la fase de demencia, deberian ensayarse en la de DCL (cuando ya existe demencia, los depósitos de amiloide ya son difusos, y empieza la degeneracion neurofibrilar y la perdida neuronal). Vacunas: eliminacion de placas neuriticas, proteccion contra la formacion de nuevas. Mejoría del deterioro cognitivo y conductual. Sin embargo, el primero produjo meningoencefalitis autoinmune. La española: contenida en una estructura liposomal con esfingosina-1-fosfato, inmunógena: comparada con la previa, reduce la respuesta inflamatoria en ratones.
  45. Rivastigmina: disponible en parches de 4,6; 9,5: 13,3 mg (menos efectos secundarios digestivos que rivastigmina oral). Galantamina: vascular. Parkinsonismo: Rivastigmina. Lewy/jovenes: rivastigmina. Donepezilo: inhibidor puro, pocos efectos secundarios. 5 mg/día por la noche en dosis unica. Aumentar al mes a 10 mg al dia. Si nauseas: Motilium. Galantamina (capsulas): 8 mg, 16 mg, 24 mg (un mes). Por la mañana. Doble mecanismo: modulador alostérico de un receptor nicotínico del SNC. Aumenta liberación de acetilcolina, y evitaría efecto neurotóxico del beta-amiloide. Rivastigmina: inhibe butinilcolinesterasa, presente en placas y ovillos neurofibrilares (neurotoxicas). Enlenteceria maduracion de las placas. AINEs, estatinas, estrogenos: fracaso en la fase de demencia, deberian ensayarse en la de DCL (cuando ya existe demencia, los depósitos de amiloide ya son difusos, y empieza la degeneracion neurofibrilar y la perdida neuronal). Vacunas: eliminacion de placas neuriticas, proteccion contra la formacion de nuevas. Mejoría del deterioro cognitivo y conductual. Sin embargo, el primero produjo meningoencefalitis autoinmune. La española: contenida en una estructura liposomal con esfingosina-1-fosfato, inmunógena: comparada con la previa, reduce la respuesta inflamatoria en ratones.
  46. Rivastigmina: disponible en parches de 4,6; 9,5: 13,3 mg (menos efectos secundarios digestivos que rivastigmina oral). Galantamina: vascular. Parkinsonismo: Rivastigmina. Lewy/jovenes: rivastigmina. Donepezilo: inhibidor puro, pocos efectos secundarios. 5 mg/día por la noche en dosis unica. Aumentar al mes a 10 mg al dia. Si nauseas: Motilium. Galantamina (capsulas): 8 mg, 16 mg, 24 mg (un mes). Por la mañana. Doble mecanismo: modulador alostérico de un receptor nicotínico del SNC. Aumenta liberación de acetilcolina, y evitaría efecto neurotóxico del beta-amiloide. Rivastigmina: inhibe butinilcolinesterasa, presente en placas y ovillos neurofibrilares (neurotoxicas). Enlenteceria maduracion de las placas. AINEs, estatinas, estrogenos: fracaso en la fase de demencia, deberian ensayarse en la de DCL (cuando ya existe demencia, los depósitos de amiloide ya son difusos, y empieza la degeneracion neurofibrilar y la perdida neuronal). Vacunas: eliminacion de placas neuriticas, proteccion contra la formacion de nuevas. Mejoría del deterioro cognitivo y conductual. Sin embargo, el primero produjo meningoencefalitis autoinmune. La española: contenida en una estructura liposomal con esfingosina-1-fosfato, inmunógena: comparada con la previa, reduce la respuesta inflamatoria en ratones.