SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El lóbulo frontal influencia la personalidad,
motivación, atención, funciones ejecutivas,
emocione, capacidad social y el lenguaje.
1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological
psychiatry, 75(7), 574-581.
INTRODUCCIÓN
• El termino demencia fronto temporal
se refiere a un grupo heterogéneo de
síndromes causados por la selectiva y
progresiva degeneración del lóbulo
frontal y/o temporal
• Es un trastorno neurodegenerativo que
incluye varias entidades con
presentación clínica y hallazgos
patológicos particulares.
• Incluyen alteraciones en lenguaje,
comportamiento y funciones motoras.
1) Onyike, C. U., & Diehl-Schmid, J. (2013). The epidemiology of frontotemporal dementia. International Review of Psychiatry,
25(2), 130-137.
INTRODUCCIÓN
• La presentación típica es en la sexta
década de la vida pero puede
presentarse en personas mas
jóvenes donde puede imitar otros
trastornos psiquiátricos.
• Atrofia de regiones fronto
temporales con regiones posteriores
conservadas.
• Sobre posición patológica y genética
con:
– Degeneración cortico basal,
– ELA
– enfermedad de moto neurona.
1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological
psychiatry, 75(7), 574-581.
HISTORIA
• Arnold Pick describe el
primer caso en 1892.
– Afasia progresiva
• Enfermedad de pick
– Cuerpos de pick
• Inclusiones neuronales
argirofilicas y positivas a la
proteína Tau
• Pacientes con
alteraciones del lenguaje
y comportamiento y
atrofia focal del lóbulo
frontal y/o temporal.
1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological
psychiatry, 75(7), 574-581.
HISTORIA
• Cuerpos de Pick:
– inclusiones argirófilas.
• Células de Pick:
– células “infladas”
acromáticas.
• Diferentes patrones
histopatológicos
enfoque en clínica y
atrofia
1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological
psychiatry, 75(7), 574-581.
EPIDEMIOLOGÍA
• Es la principal causa de demencia
en menores de 60 años.
• Prevalencia de 15 x 100.000 en
individuos de 45 a 65 años.
• Edad promedio de inicio 52 a 56
años.
• Variante comportamental es la mas
frecuente, 50% de todas las DFT.
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical
staging, and management. The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Clínicamente, degeneraciones lobar
frontotemporal reflejan la distribución inicial
neuropatológica
• Se puede presentar como diferentes síndromes
clínicos dependiendo de los síntomas
predominantes.
• Los cambios comportamentales
Neuropsiquiátricos definen el síndrome clínico
de demencia frontotemporal que es la
presentación mas común de la degeneración
frontotemporal
1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of
frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of
frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
Manifestaciones clínicas
• Apatía-abulia
– Es el síntoma inicial mas común de la demencia frontotemporal y
esta presente en la mayoría de los pacientes a medida que la
enfermedad progresa
– Hipoperfusión frontal derecho
– Compromiso orbitofrontal, área 10 brodmann, corteza cingulada
anterior.
• Desinhibición / Impulsividad
– Compromiso frontal derecho
• Pérdida de insight / Conducta autorreferencial
– Compromiso frontal derecho
• Pérdida de emoción y empatía
– Compromiso temporal anterior
1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of
frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Violación de normas sociales y morales
– Compromiso frontal ventromedial
• Cambios en la dieta o en la conducta
alimentaria
• Conductas repetitivas
• Síntomas Psicóticos
• Trastornos del afecto
• Ansiedad, irritabilidad y agresión
1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of
frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
DFT-variante comportamental
• Disfunción ejecutiva
• Problemas conductuales sociales e
interpersonales
• Apatía y/o desinhibición.
• Esta variante se puede sobreponer a la variante
lingüística. (Correlación con anormalidad en
lóbulo FT derecho en neuroimágenes).
• Disfunción orbitofrontal: menos modestos y
altruistas. “más desagradables”.
• Daño frontal ventromedial: desinhibidos,
impulsivos, antisociales y comportamientos
compulsivos, inapropiados, conductas
criminales.
DFT - variante comportamental
• Ausencia de insight
• Anosognosia
• Hiperfagia, lo mismo varias veces al día, pica.
• Predilección por carbohidratos y grasas.
• Consumen alcohol en exceso, incluso sin alcoholismo
previo.
• Suelen robar en tiendas objetos triviales o que ya tienen.
• La apatía y el embotamiento afectivo puede suceder en
conjunto con la desinhibición
• Cambios en la higiene.
• Conductas de acumulación.
DFT variante Frontal
• 90% de los casos
• Cambios de comportamiento:
– Pérdida de emotividad
– Desinhibición
– Disminución del autocuidado
– Pérdida de interés en actividades
– Hiperfagia con alimentos dulces
– Esterotipias
• Sd. Clínicos:
– Apático: mediado por atrofia del área dorsolateral del lóbulo frontal.
– Desinhibido: mediado por atrofia del área orbitomedial del lóbulo
frontal y el polo temporal.
• se conservan las actividades instrumentales, el lenguaje y las
funciones visuoespaciales
• La memoria puede llegar a afectarse
• A veces implicaciones en la abstracción y la organización
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
DFT – Demencia semántica
• Degeneración de la región anterior de los lóbulos temporales y de
los giros temporales inferior y medio
• Es menos frecuente que la variante frontal y la historia familiar
puede estar presente en 25% de los casos
• Pueden presentar cambios comportamentales
• Pasan tiempo en una Actividad única
• Comportamientos hipocondriacos o histriónicos
• Puede verse hiperfagia con preferencia por los alimentos dulces
• Funciones visoespaciales están intactas al inicio de la enfermedad
• En algunos pacientes con demencia semántica, se desarrolla un
nuevo interés en el arte:
– La corteza parietotemporal posterior no se ve afectada en la demencia
semántica, por lo que no se perturban las actividades visoespaciales
– Hipometabolismo constante en el lóbulo temporal anterior izquierdo
que puede llevar a una “liberación” del hemisferio derecho
– Aumento en la creatividad artística visual
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
Afasia primaria progresiva
variante lingüística
• Usualmente se evalúa
presencia de ECV como
causa de la afasia
• La afasia empeora y
puede llegar al
mutismo.
• Algunos también
desarrollan problemas
comportamentales.
Afasia primaria progresiva -
afasia progresiva no fluente.
• Incluye afasia expresiva con dificultad
para encontrar las palabras,
agramatismo y parafasias fonémicas.
• Estos pacientes tienen pequeñas
alteraciones comportamentales y
funcionales al inicio de la enfermedad.
• Puede aparecer parkinsonismo en la
medida que la enfermedad progresa
Afasia progresiva primaria
Demencia semántica
• DFT variante del lóbulo temporal.
– Pérdida progresiva de información acerca del mundo, asociada a
la degeneración del lóbulo temporal anterior.
• Se manifiesta
– Disfasia fluente con alteración en la memoria verbal semántica
(dificultad para nombrar y para entender el significado de las
palabras)
– Agnosia asociativa en sujetos con compromiso del lóbulo
temporal izquierdo (dificultad para declarar o demostrar la
función de un utensilio).
– Prosopagnosia: dificultad para reconocer las caras. Es raro.
Asociado a daño en lóbulo temporal derecho.
– Problemas comportamentales: asociados a disfunción lobar
derecha.
DFT - Afasia Primaria Progresiva
• Consultan por dificultades para la nominación; anormalidades en el
discurso, parafasias fonológicas; alteraciones en la velocidad del
lenguaje, la articulación y la prosodia, y errores gramaticales
• 2 variantes de este síndrome afásico:
– Fluente: se ve afectado el procesamiento semántico, pero la fonología
y la sintaxis se conservan.
– No fluente: alteraciones del lenguaje se asemejan a la afasia de Broca,
con errores gramaticales y parafasias fonológicas. Relativa
conservación de la comprensión, de la inteligencia no verbal y de la
memoria
• Signo más frecuente: Anomia
• Puede llegar incluso al mutismo.
• La comprensión escrita y la escritura frecuentemente es buena.
• Utilizan recursos no verbales
• En fases avanzadas: déficit de memoria y cambios
comportamentales
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Frontotemporal dementia, Dementia Research Centre, UCL Institute of Neurology, University College London, BMJ 2013
1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
Neuropatología de DFT
• Patrón de acumulación de proteínas y FTLD
– Atrofia
– Pérdida neuronal
– Gliosis astrocítica
– Microvacuolación
• Progresión:
– Mesial y orbitofrontal
– Polo temporal
– Formación hipocampal
– Corteza frontal dorsolateral
– Ganglios basales
1) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger,
Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
1) Genetics of frontotemporal lobar degeneration, Cognition & Behavioural Neurology Section (CBNS), Department of Neurology, Sree
Chitra Tirunal Institute for Medical Sciences & Technology (SCTIMST), Thiruvananthapuram, Kerala, India
1) Frontotemporal dementias: Recent advances and current controversies, Neuroscience Research Australia (NeuRA),
The University of New South Wales, Sydney, Australia
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger,
Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
Mutaciones genéticas
• Formas familiares: 40%. herencia autosómica dominante.
• Mutaciones en el gen que codifica la proteína tau en el cromosoma 17
• En este gen: más de 35 mutaciones. 3 En relación con DFT familiar
– P301L: Fenotipo clásico
– Exón 10: Memoria o lenguaje y parkinsonismo
– N279K: Degeneración palidopontonigral: PSP y parkinsonismo
• Con otras mutaciones incluyen síntomas psicóticos, convulsiones y
amiotrofía.
• Algunos casos con herencia autosómica dominante: Mutaciones en
los cromosomas 9 y 3.
• Mutaciones de la presenilina 1 sin depósitos de amiloide
• Apolipoproteína E4: asociación es muy débil
1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014
2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael
Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
Mutaciones genéticas
• MAPT: Proteína Tau asociada a microtúbulos
• GNR: Granulina
• C9orf72
• Otros raros:
– CHMP2B: Proteína multivesicular
– VCP: Valina. Enf de Paget ósea y miopatías
– UBQLN2: Ubiquitina 2
– TDP 43 y FUS: ELA
– 9p13,2-21,3: Enf de Motoneurona
• GWAS: En estudio neuropatológico:
– TMEM106B: Factor de riesgo
1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014
2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael
Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
Mutaciones genéticas
• MAPT y GRN: Asociadas a DFT familiar
– MAPT: en menores de 65 años
– GRN: en mayores
• Estudio genético en presentación familiar
GENÉTICA
• C9orf72:
– Portadores: Síntomas psicóticos prodrómicos
antes de la demencia.
– Hasta máximo 65 repeticiones es normal
– Se asocia con síntomas psicóticos
1) Genetic Testing and Counseling in the Diagnosis and Management of Young-Onset Dementias, Jill S. Goldman, MS, Mphil,
Psychiatr Clin N Am 38 (2015)
2) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease
and Treatment 2014
GENÉTICA
• MAPT: Altera el ensamble de microtúbulos,
transporte axonal y promueve agregación de
Tau. Más en < 50 años, parkinson y disfunción
oculomotora
• GRN: Factor de crecimiento, haploinsuficiencia
para renovar neuronas. En Sd. CB
1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease
and Treatment 2014
1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease
and Treatment 2014
1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease
and Treatment 2014
1) Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad, M. Fernández-Matarrubia∗,
J.A.Matías-Guiu,T.Moreno-RamosyJ.Matías-Guiu, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos ,Madrid,España,2013
1) What is frontotemporal dementia? Alexander Kurza, Carolin Kurzb, Kathryn Ellis, Nicola T. Lautenschlagerc, Maturitas 79 (2014)
©2014 The Association for Frontotemporal Degeneration.
©2014 The Association for Frontotemporal Degeneration.
• Variabilidad fenotípica = Variabilidad genética
– Mutaciones TAU
– Mutaciones en gen de progranulina
– Expasiones repetidas (GGGCCC) del gen C9orf72
• Tipos de DFT basados en inclusiones en el
tejido cerebral:
– Proteínas TAU
– Proteína 43 ligada a DNA
– FUS: Proteína ligada a RNA fusocelular en sarcoma
1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016)
2) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek
Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar
Degenerations—Rohan & Matej
• Manifestaciones clínicas asociadas con
inclusiones:
– Proteínas TAU: Parkinsonismo
– Proteína 43: DFT + ALS y Degeneración FT
– FUS: DFT + ALS y Degeneración FT
1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016)
2) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—
Rohan & Matej
3) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger,
Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016) 171–181
• A) Gliosis reactiva y pérdida
neuronal (L. Frontal)
• B) y C) Cuerpos de Pick
• D) y E) Ac Fosfoespecíficos
contra TAU, inclusiones TAU
• F) Pérdida neuronal en la pars
compacta de la s. nigra
• G) Inclusiones citoplasmáticas
y neurofilamentos en s. nigra
con TAU fosforiladas
ESTUDIOS HISTOLÓGICOS
• Tinciones: HE, Silver, Luxol Blue, Gallyas
• AC contra las TAU fosforiladas (AT8)
• B-amiloide
• Alfa Synuclein
• AC control la TDP-43 fosforilada asociada a
DNA
• Degeneración FT: Ac 3R y 4R (isoformas
tau), Ac ubiquitina y p62 (También con
ovillos neurofibrilares en DTA)
Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—
Rohan & Matej
CLÍNICA VS. HISTOPATOLOGÍA
• DLFT-TDP tipo 3:
– Síntomas psicóticos
– Enfermedad de motoneurona
• DLFT – TDP tipo 1:
– Apatía
– Mutación de la PGRN
• MAPT:
– Desinhibición marcada
– Alteración semántica
1) Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad, M. Fernández-Matarrubia∗,
J.A.Matías-Guiu,T.Moreno-RamosyJ.Matías-Guiu, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos ,Madrid,España,2013
1) Dementia in 2013: Frontotemporal lobar degeneration—building on breakthroughs, Nature Reviews Neurology, (2014)
CLASIFICACIÓN
• Basada en proteínas asociadas: TAU, TDP-43, FUS,
Ubiquitina
• FTD hereditaria asociada a mutación en
cromosoma 3 del gen: CHMP2B
• Enfermedad de neurona motora: Parálisis
supranuclear progresiva ó Sd. Cortico-basal: Con
inclusiones patológicas
• Si no hay Inmunorreactividad: FTLD-ni
(antes: demencia carente de histopatología
distintiva)
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
Clasificación
FTLD - TAU
• Inclusiones TAU inmunorreactivas
• Subclasificación por isoformas:
(# de repeticiones de P-ligados)
– Taupatías
• 3R (Enfermedad de Pick)
• 4R (CBD, PSP, AGD, atrofia multisistémica con inclusiones
globulares)
• 3R+4R (Ovillos neurofibrilares con calcificaciones)
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger,
Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
TAUPATÍAS
ENFERMEDAD DE PICK (3R)
• Macroscópico:
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
• Simétrico o Asimétrico
• Atrofia severa
• Temporal y frontal
ENFERMEDAD DE PICK (3R)
• Microscópico: Atrofia neuronal y gliosis
pancortical en neocortex frotal y temporal.
También en hipocampo y cerebelo.
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
ENFERMEDAD DE PICK (3R)
• Neuropatología: Cuerpos de Pick
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
1) Pathology Pictures at Ross University School of Medicine
by StudyBlue users
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR
PROGRESIVA (PSP)
• Macroscópico: Sin cambios, o leve atrofia
cortical y del mesencéfalo, dilatación
ventricular leve.
• Núcleo subtalámico atrofiado
• S. nigra despigmentada
• Característico: Atrofia del pedúnculo cerebelar
superior: pérdida neuronal en N. dentado
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR
PROGRESIVA (PSP)
• Microscópico:
– Núcleo dentado y Regiones subcorticales
– Pérdida neuronal con gliosis
(ganglios basales, núcleo subtalámico y s. nigra)
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR
PROGRESIVA (PSP)
• Patología:
– Citoplasma globoso
– inclusiones tau 4R inmunorreactivas
– Pre-ovillos: Inclusiones difusas granulares
inmunorreactivas en citoplasma
– Lesiones gliales: Coiled Bodies de oligodendroglia
– Astrocitos: en el centro
• Inclusiones Tau inmunorreactivas
• Inclusiones argirofílicas
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
4R: DEGENERACIÓN CÓRTICO-BASAL
• Macroscópico:
– Atrofia asimétrica en lóbulos frontal y parietal.
– Atrofia del cuerpo calloso
– En regiones subcorticales atrofia leve
– Cerebelo y mesencéfalo, poco relevantes
– Pérdida de neuronas pigmentadas en S.nigra
– Variante con atrofia olivopontocerebelar
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
4R: DEGENERACIÓN CÓRTICO-BASAL
• Microscópico:
• Cuerpos corticobasales esféricos (Pick-like)
– Inmunorreactivos para 4R-tau
– En corteza parietal y frontal
– Gallyas
– En neurofilamentos de S. gris y blanca adyacentes
– Hallazgos típicos:
• Balloned Neurons Cromatolíticas.
• Placas astrocíticas
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
Corticobasal degeneration (CBD), case 1.
A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol
2009;30:1884-1892
©2009 by American Society of Neuroradiology
Corticobasal degeneration (CBD), case 1.
A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol
2009;30:1884-1892
©2009 by American Society of Neuroradiology
Corticobasal degeneration (CBD), case 1.
A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol
2009;30:1884-1892
©2009 by American Society of Neuroradiology
4R: GRANOS AGIROFÍLICOS
• Macroscópico:
– Atrofia leve del L. temporal medial
• Microscópico:
– Granos agirofílicos: Tinción plateada de Gallyas
– Inmunorreactividad a Tau: 4R y P62
– En áreas corticales y subcorticales
– Sistema límbico
– Corteza entorrinal y transentorrinal
– Neuronas Globosas (límbico)
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
All the histological slides are immunostained with PHF-1 antibody against phospho-tau. (A) Argyrophilic grains spread in the neuropil of
region CA1 of the hippocampus. (B) The same as in A. Note a pre-tangle in the picture. (C) Coiled body (arrow) in an oligodendrocyte in
the white matter adjoining the entorhinal cortex. (D) Pre-tangles in the dentate gyrus (arrows). (E) Pre-tangles in the CA1 region of the
hippocampus.
1) Argyrophilic grain disease: an update about a frequent cause of dementia, Authors: Lea T. Grinberg1,2,
Helmut Heinsen department of Pathology, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, 2008
TDP: Degeneración Frontotemporal
• TDP 43: inclusiones nucleares y citoplasmáticas
• Según distribución de las inclusiones hay 4 tipos
• ELA esporádica: TDP 43 en glía y neuronas:
• Corteza motora primaria
• Núcleos motores del tronco cerebral
• Neuronas motoras del cuerno anterior
• DFT y ELA: Proteinopatías TDP43
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
Table 4 :Neuropathological subtypes of frontotemporal lobar degeneration-U
showing heterogeneous TDP-43 pathology
1) Genetics of frontotemporal lobar degeneration, PM Aswathy, PS Jairani, PS Mathuranath, Cognition & Behavioural Neurology Section
(CBNS), Department of Neurology, Sree Chitra Tirunal Institute for Medical Sciences & Technology (SCTIMST), Thiruvananthapuram, Kerala,
India, 2010, Annals of Neurology
Molecular Neuropathology of TDP-43 Proteinopathies, Manuela Neumann, Institute of Neuropathology, University Hospital of
Zurich, Schmelzbergstr, Int. J. Mol. Sci. 2009
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
FUS: Degeneración Frontotemporal
• En citoplasma y núcleo de neuronas y glía
• Enfermedad por inclusión de cuerpos basofílicos
• Enfermedad por inclusión de filamentos en
neuronas intermediarias (alfa internexina)
• Atípica con inclusiones ubiquitinadas
(Ubiquitina y FUS)
1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan,
MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
1) TDP-43 and FUS: a nuclear affair, TRENDS in Neurosciences, July 2011, Pages 339–348
Otras variantes de DFT
• Con parkinsonismo:
– Cromosoma 17: Brazo largo 17q21-22, P. Tau
– Herencia autosómica dominante
– Demencia + C. comportamentales + Parkinsonismo
• Motoneurona: Asociación con ELA (ALS)
• Degeneración CórticoBasal:
– Rigidez asimétrica
– Apraxia
– Alteraciones visuoconstruccionales
– Fenómeno de mano extraña
– Mioclonías
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014
www.primumn0nn0cere.wordpress.com/2011
1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
Imágenes en DFT
VARIANTE COMPORTAMENTAL
• Apoyan el diagnóstico pero no son específicas para la
confirmación de la enfermedad.
• Pueden estar normales en el inicio.
• Atrofia frontal o temporal en 50 a 65 % de los
pacientes.
• Pueden encontrarse alteraciones en región insular
anterior, la corteza cingulada anterior y la amígdala.
• Atrofia puede afectar a un hemisferio cerebral más
que el otro; con el tiempo puede haber degeneración
contralateral.
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging,
and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
2) Knopman, D. S., Boeve, B. F., Parisi, J. E., Dickson, D. W., Smith, G. E., Ivnik, R. J., ... & Petersen, R. C. (2005). Antemortem diagnosis of
frontotemporal lobar degeneration. Annals of neurology, 57(4), 480-488
3) Perry, R. J., Graham, A., Williams, G., Rosen, H., Erzinçlioglu, S., Weiner, M., ... & Hodges, J. (2006). Patterns of frontal lobe atrophy in
frontotemporal dementia: a volumetric MRI study, Dementia and geriatric cognitive disorders,22(4), 278-287.
Variante Comportamental
• Atrofia: Aislada o grave.
• Lóbulos frontales.
• Lóbulos temporales.
• Generalizada: temporal, parietal y frontal.
• Núcleos grises profundos.
• Un patrón de atrofia posterior sugiere: E.A.
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North
America, 2015: 38(2), 281-294.
Varios patrones de atrofia pueden
predecir la patología subyacente.
Correlación Anatomopatológica
• Apatía.
Corteza Cingulada Anterior
• Pérdida de empatía.
Lóbulos Frontal y Temporal
• Conducta Alimentaria, Compulsiones rituales, Esterotipias.
Corteza Orbitofrontal, Insula y Cuerpo Estriado
1) Rosen, H. J., Wilson, M. R., Schauer, G. F., Allison, S., Gorno-Tempini, M. L., Pace-Savitsky, C., ... & Miller, B. L. (2006). Neuroanatomical
correlates of impaired recognition of emotion in dementia. Neuropsychologia, 44(3), 365-373.
2) Rosen, H. J., Allison, S. C., Schauer, G. F., Gorno-Tempini, M. L., Weiner, M. W., & Miller, B. L. (2005). Neuroanatomical correlates of
behavioural disorders in dementia. Brain, 128(11), 2612-2625.
Variante Comportamental
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America,
2015: 38(2), 281-294.
Variante Comportamental
RM en FLAIR en DFTvc, vista axial. Atrofia frontal bilateral y temporal predominio derecho.
Variante Comportamental
1) Kelley, R. E., & El-Khoury, R. (2016). Frontotemporal Dementia. Neurologic Clinics, 34(1), 171-181.
Variante Comportamental
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical
staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
Variante Comportamental
• Diversidad hallazgos: Uso de PET.
• Hallazgos iniciales: hipometabolismo frontal
simétrico en ausencia de atrofia visible.
• Posteriormente: alteraciones metabólicas se
extienden a corteza parietal y temporal.
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North
America, 2015: 38(2), 281-294.
Variante Comportamental
12) Sontheimer, H. Aging, Dementia, and Alzheimer. Diseases of the Nervous System, 2015: 99
Variante Comportamental
1) Sontheimer, H. Aging, Dementia, and Alzheimer. Diseases of the Nervous System, 2015: 99
Generalidades:
• Las imágenes estructurales podrían no mostrar
cambios en el inicio de la enfermedad.
• Los patrones de atrofia específicos podrían
evolucionar con la progresión de la enfermedad.
• La característica más distintiva es una atrofia
perisilviana asimétrica. (generalmente izquierda)
AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA
1) Gliebus, G. Primary progressive aphasia: Clinical, imaging, and neuropathological findings. American journal of Alzheimer's
disease and other dementias: 2010: 25(2) 125-127
APP: Características Radiológicas
1) Rascovsky, K., & Grossman, M. (2013). Clinical diagnostic criteria and classification controversies in frontotemporal lobar
degeneration. International Review of Psychiatry, 25(2), 145-158.
Afasia Progresiva Primaria:
Demencia Semántica
Hallazgos en RNM
• Atrofia temporal anterior de predominio
izquierdo.
Afasia Progresiva Primaria: Demencia Semántica
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America,
2015: 38(2), 281-294.
Un paciente con Afasia progresiva: El hallazgo más destacado es la llamativa atrofia asimétrica del lóbulo temporal
en el lado izquierdo con no sólo la atrofia del hipocampo, sino también los polos temporales. La atrofia ha resultado
en circunvoluciones que aparecen tan afiladas como navajas ('atrofia en hoja de cuchillo' o en sacacorcho), En FLAIR
hay mayor intensidad de señal, debido probablemente a gliosis.
Afasia Progresiva Primaria: Demencia Semántica
Afasia Progresiva Primaria:
Afasia Logopénica Progresiva
Hallazgos en RNM
• Atrofia temporal posterior de predominio
izquierdo.
• Atrofia difusa en todo el hemisferio izquierdo,
máxima en la unión temporoparietal.
Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America,
2015: 38(2), 281-294.
Afasia Progresiva Primaria: Afasia Logopénica Progresiva
Afasia Progresiva Primaria:
Afasia Progresiva No Fluente
Hallazgos en RNM
• Atrofia en las región frontal izquierda,
incluyendo la circunvolución frontal inferior y
la corteza prefrontal dorsolateral.
• Puede existir también atrofia temporo parietal
izquierda o encontrarse cambios en el lado
derecho
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of
North America, 2015: 38(2), 281-294.
Afasia Progresiva Primaria: Afasia Progresiva No Fluente
RM en T1 una vista coronal en APNF, que evidencia atrofia frontal inferior a predominantemente izquierdo
y atrofia temporal superior.
Afasia Progresiva Primaria: Afasia Progresiva No Fluente
1) Kirshner, H. S. (2014). Frontotemporal dementia and primary progressive aphasia, a review. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 1045.
• Patrones de FDG por síndrome clínico.
• AFNP: se caracteriza por
hipometabolismo frontal izquierdo
(flecha roja)
• DS por hipometabolismo
• temporal anterior izquierdo
• (flechas amarillas)
• ALP por hipometabolismo
temporoparietal izquierda
• (flechas de color azul claro)
1) Rabinovici, G. D., Jagust, W. J., Furst, A. J., Ogar, J. M., Racine, C. A., Mormino, E. C., ... & Gorno‐Tempini, M. L. (2008). Aβ amyloid and
glucose metabolism in three variants of primary progressive aphasia. Annals of neurology, 64(4), 388-401.
Afasia Progresiva
Primaria y PET
Volúmen Cerebral en variantes de APP
Correlación Imágenes - Patología
1) Waldö, M. L. (2015). The Frontotemporal Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 38(2), 193-209.
Parálisis Supranuclear Progresiva
• En las vistas sagitales, el mesencéfalo puede se
observa marcadamente disminuido en tamaño en
comparación con la protuberancia.
• Esto se conoce como el pingüino, o colibrí, signo,
debido a la semejanza de la adelgazada cerebro
medio a la cabeza y el pico largo y delgado de un
pájaro.
• En vistas axiales, atrofia del cerebro medio
provoca una apariencia excavada (el signo gloria
de la mañana) con los pedúnculos cerebrales
dejando amplio espacio al ser comparados.
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North
America, 2015: 38(2), 281-294.
Parálisis Supranuclear Progresiva
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North
America, 2015: 38(2), 281-294.
Parálisis Supranuclear Progresiva
Parálisis Supranuclear Progresiva
Síndrome Cortico Basal
• Atrofia frontal contralateral al lado de peor
rigidez o apraxia.
• RNM: atrofia cortical parietal, a veces con
hiperintensidad asociada de la sustancia
blanca en las imágenes.
• Síndrome de 'mano de Alien' (manifestación
típica)
1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North
America, 2015: 38(2), 281-294.
Síndrome Cortico Basal
Diagnóstico
Diagnóstico
• Sospecha clínica.
• Enfoque individual de cada caso.
• Neuro imágenes.
• Pruebas neuropsicológicas.
• Solicitud de pruebas de laboratorio.
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and
management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
Enfoque Diagnóstico Sugerido
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and
management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
Valoración de Actividades de la Vida Diaria
1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and
management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
Criterios Diagnósticos
• International Behavioral Variant FTD Criteria
Consortium (FTDC) 2011.
• Los criterios FTDC se estructuran como una jerarquía
de diagnóstico.
• El diagnóstico de posible DFT se basa únicamente en
el síndrome clínico y tiene como objetivo identificar a
los pacientes en las fases más leves de la
enfermedad.
1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic
criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
FTDC 2011: DFT Posible
DFT Posible: requiere una combinación de tres de las
seis características clínicas:
* Desinhibición
* Apatía / inercia
* Pérdida de la condolencia / empatía
* Perseveraciones / conductas compulsivas
* Hiperoralidad
* Perfil neuropsicológico Disejecutivo
1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic
criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
FTDC 2011: Probable
DFT probable:
* Criterios clínicos + Pruebas NPS alteradas +
imagen funcional que refleja la ubicación anatómica
principal de la neurodegeneración FT
(Atrofia del lóbulo frontal o temporal o hipometabolismo o hipoperfusión).
1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic
criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
Criterios Diagnósticos FTDC 2011
• Comparando los casos confirmados
patológicamente de DFT como un estándar
de oro, los criterios para FTDC posibles y
probables tienen una sensibilidad de 85 y 75
% respectivamente.
1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic
criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
DFT: Hallazgos NPS
• Apatía y desinhibición.
• Cognición social: alteraciones en el reconocimiento
de afectos, emociones, sarcasmo y la dificultad para
entender la perspectiva de otra persona.
• Falta de planeación.
• Rendimiento de memoria y tareas viso espaciales es
variable.
1) Rankin, K. P., Salazar, A., Gorno-Tempini, M. L., Sollberger, M., Wilson, S. M., Pavlic, D., ... & Miller, B. L. (2009). Detecting sarcasm
from paralinguistic cues: anatomic and cognitive correlates in neurodegenerative disease.Neuroimage, 47(4), 2005-2015.
2) Shany-Ur, T., Poorzand, P., Grossman, S. N., Growdon, M. E., Jang, J. Y., Ketelle, R. S., ... & Rankin, K. P. (2012). Comprehension of
insincere communication in neurodegenerative disease: lies, sarcasm, and theory of mind. Cortex, 48(10), 1329-1341.
3) Hornberger, M., Piguet, O., Graham, A. J., Nestor, P. J., & Hodges, J. R. (2010). How preserved is episodic memory in behavioral
variant frontotemporal dementia?. Neurology, 74(6), 472-479
Criterios Afasia Progresiva Primaria
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
Criterios Afasia Progresiva No Fluente
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
Criterios Demencia Semántica
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
Criterios Afasia Logopénica Progresiva
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
Líquido Cefalorraquídeo
• Polipéptido amiloide (A 42) disminuidos y TAU
elevado: marcadores sensibles y específicos
para el diagnóstico EA.
• Cociente o ratio Tau: A 42 útil para
discriminar entre DLFT y EA: menor en la DFT.
1) Fernández-Matarrubia, M., Matías-Guiu, J. A., Moreno-Ramos, T., & Matías-Guiu, J. (2013). Demencia frontotemporal variante
conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad. Neurología.
Biomarcadores en Plasma
• Mutaciones en el gen de la PGRN presentan
concentraciones plasmáticas de PGRN muy
bajas.
• Niveles plasmáticos de TDP-43 podrían estar
relacionados con la afección cerebral en
pacientes con DFT.
1) Fernández-Matarrubia, M., Matías-Guiu, J. A., Moreno-Ramos, T., & Matías-Guiu, J. (2013). Demencia frontotemporal variante
conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad. Neurología.
APP: Pruebas Neuropsicológicas
• Pruebas de memoria episódica, función ejecutiva,
y función viso espacial en etapas tempranas de la
enfermedad.
• Los pacientes con variantes No fluente y
logopénica se desempeñan bien en las medidas
de cognición social como el reconocimiento de
sarcasmo, empatía y capacidad de comprender
las perspectivas de otros.
• En la variante semántica: disminución en
empatía, apatía, alteración en cognición social.
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
APP: Pruebas Neuropsicológicas
Variante No Fluente: lenguaje no fluido, agramatismo y apraxia del
habla, incapacidad para nombrar objetos y alteración en la fluidez
verbal. Afectación del leguaje expresivo.
Variante Semántica: pérdida de vocabulario y del conocimiento
objetivo, dislexia, disgrafía de superficie, parafasias semánticas,
reducción del uso de sustantivos. Afectación en comprensión del
lenguaje.
Variante Logopénica: incapacidad para la recuperación de palabras,
repetición de frases, dificultades en encontrar las palabras,
bloqueos anómicos, errores fonológicos en el habla espontánea,
errores en la denominación, alteración en memoria de trabajo.
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
APP: Pruebas Neuropsicológicas
• Pruebas de memoria episódica, función ejecutiva,
y función viso espacial en etapas tempranas de la
enfermedad.
• Los pacientes con variantes No fluente y
logopenica se desempeñan bien en las medidas
de cognición social como el reconocimiento de
sarcasmo, empatía y capacidad de comprender
las perspectivas de otros.
• En la variante semántica: disminución en
empatía, apatía, alteración en cognición social.
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
APP: Pruebas Neuropsicológicas
• Variante No Fluente: lenguaje no fluido, agramatismo y
apraxia del habla, incapacidad para nombrar objetos y
alteración en la fluidez verbal.
• Variante Semántica: pérdida de vocabulario y del
conocimiento objetivo, dislexia o disgrafía.
• Variante Logopénica: incapacidad para la recuperación de
palabras, repetición de frases, errores gramaticales del
habla.
1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary
progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
Tratamiento
Tratamiento
• No hay medicamentos aprobados por la FDA
para el manejo de esta entidad.
• El manejo de cada caso debe ser
personalizado.
• Tratamiento sintomático.
• Medidas farmacológicas.
• Medidas no farmacológicas.
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en
DFT: Antidepresivos
1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current
perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
ISRS
Sertralina, Paroxetina y Fluvoxamina:
• Desinhibición.
• Ansiedad.
• Impulsividad.
• Perseveraciones.
1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a
review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
Trazodona
• Agitación.
• Agresión.
• Irritabilidad.
• Alteraciones en apetito.
1) Huey, E. D., Putnam, K. T., & Grafman, J. (2006). A systematic review of neurotransmitter deficits and treatments in frontotemporal
dementia. Neurology,66(1), 17-22.
2) Lebert, F., Stekke, W., Hasenbroekx, C., & Pasquier, F. (2004). Frontotemporal dementia: a randomised, controlled trial with
trazodone.Dementia and geriatric cognitive disorders, 17(4), 355-359
.
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT
1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a
review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
Antipsicóticos
Olanzapina, Quetiapina, Aripiprazol
• Alteraciones conductuales.
• Síntomas comportamentales.
1) Moretti, R., Torre, P., Antonello, R. M., Cazzato, G., Griggio, S., & Bava, A. (2003). Olanzapine as a treatment of neuropsychiatric
disorders of Alzheimer's disease and other dementias: a 24-month follow-up of 68 patients. American journal of Alzheimer's disease
and other dementias, 18(4), 205-214.
2) Fellgiebel, A., Müller, M. J., Hiemke, C., Bartenstein, P., & Schreckenberger, M. (2007). Clinical improvement in a case of
frontotemporal dementia under aripiprazole treatment corresponds to partial recovery of disturbed frontal glucose metabolism. The
World Journal of Biological Psychiatry, 8(2), 123-126.
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT
1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a
review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
Inhibidores de la Colinesterasa
• Eficacia limitada.
• En algunos casos han empeorado la
sintomatología.
• No se recomiendan para uso en pacientes con
DFT.
1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current
perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT:
Antidemenciales
1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current
perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review.
Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT
Síntomas Comportamentales en DFT
1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review.
Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
Tratamiento de Síntomas Comportamentales en
DFT: Dopaminérgicos
1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current
perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
• Programa de ejercicios.
• Modificación del ambiente en el hogar.
• Supervisión continua.
• Terapia física, ocupacional y del lenguaje.
• Técnicas de modificación de conducta.
• Terapia de apoyo para cuidadores.
• Descanso a cuidadores.
• Situación legal: Manejo bienes y dinero.
• Suspender conducción de vehículos.
1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current
perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
DFT.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
Comunidad Cetram
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDAJavier Camiña Muñiz
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovascularesxelaleph
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosMocte Salaiza
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertildiux
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Neal Sampson
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorMarco Galvez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
antonioorozco44
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunespacogilo
 

La actualidad más candente (20)

Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
 
Mielinolisis pontina
Mielinolisis pontinaMielinolisis pontina
Mielinolisis pontina
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambert
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
Vasculitis anca positivo 2015
Vasculitis anca positivo 2015Vasculitis anca positivo 2015
Vasculitis anca positivo 2015
 

Similar a DFT.pptx

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Laura DelToro
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
eyran
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporalv1c7or1n0
 
Demencia frontotemporal 2012
Demencia frontotemporal 2012Demencia frontotemporal 2012
Demencia frontotemporal 2012Angeline Roman
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Margarita María
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftv1c7or1n0
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Ninelys Cod
 
Resumen tipos de demencia en personas mayores
Resumen tipos de demencia en personas mayoresResumen tipos de demencia en personas mayores
Resumen tipos de demencia en personas mayores
sumartinez1989
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Demecia frontotemporal
Demecia frontotemporalDemecia frontotemporal
Demecia frontotemporal
aromatiss
 
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
Rodrigo Aguirre Baez
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeAuxiliadora Zamorano
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Demencias En El Adulto Mayor
Demencias En El Adulto Mayor Demencias En El Adulto Mayor
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AnaCarolinaAzevedoBo
 
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. PptxSíndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 

Similar a DFT.pptx (20)

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporal
 
Demencia frontotemporal 2012
Demencia frontotemporal 2012Demencia frontotemporal 2012
Demencia frontotemporal 2012
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dft
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Resumen tipos de demencia en personas mayores
Resumen tipos de demencia en personas mayoresResumen tipos de demencia en personas mayores
Resumen tipos de demencia en personas mayores
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Demecia frontotemporal
Demecia frontotemporalDemecia frontotemporal
Demecia frontotemporal
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
Demencia fronto temporal asociada a sindrome de diogenes y a dermatitis de di...
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Demencias En El Adulto Mayor
Demencias En El Adulto Mayor Demencias En El Adulto Mayor
Demencias En El Adulto Mayor
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
 
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. PptxSíndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
Síndrome_Demencial, Uap: Geriatría. Pptx
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

DFT.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN • El lóbulo frontal influencia la personalidad, motivación, atención, funciones ejecutivas, emocione, capacidad social y el lenguaje. 1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological psychiatry, 75(7), 574-581.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El termino demencia fronto temporal se refiere a un grupo heterogéneo de síndromes causados por la selectiva y progresiva degeneración del lóbulo frontal y/o temporal • Es un trastorno neurodegenerativo que incluye varias entidades con presentación clínica y hallazgos patológicos particulares. • Incluyen alteraciones en lenguaje, comportamiento y funciones motoras. 1) Onyike, C. U., & Diehl-Schmid, J. (2013). The epidemiology of frontotemporal dementia. International Review of Psychiatry, 25(2), 130-137.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La presentación típica es en la sexta década de la vida pero puede presentarse en personas mas jóvenes donde puede imitar otros trastornos psiquiátricos. • Atrofia de regiones fronto temporales con regiones posteriores conservadas. • Sobre posición patológica y genética con: – Degeneración cortico basal, – ELA – enfermedad de moto neurona. 1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological psychiatry, 75(7), 574-581.
  • 5. HISTORIA • Arnold Pick describe el primer caso en 1892. – Afasia progresiva • Enfermedad de pick – Cuerpos de pick • Inclusiones neuronales argirofilicas y positivas a la proteína Tau • Pacientes con alteraciones del lenguaje y comportamiento y atrofia focal del lóbulo frontal y/o temporal. 1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological psychiatry, 75(7), 574-581.
  • 6. HISTORIA • Cuerpos de Pick: – inclusiones argirófilas. • Células de Pick: – células “infladas” acromáticas. • Diferentes patrones histopatológicos enfoque en clínica y atrofia 1) Pressman, P. S., & Miller, B. L. (2014). Diagnosis and management of behavioral variant frontotemporal dementia. Biological psychiatry, 75(7), 574-581.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA • Es la principal causa de demencia en menores de 60 años. • Prevalencia de 15 x 100.000 en individuos de 45 a 65 años. • Edad promedio de inicio 52 a 56 años. • Variante comportamental es la mas frecuente, 50% de todas las DFT. 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management. The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Clínicamente, degeneraciones lobar frontotemporal reflejan la distribución inicial neuropatológica • Se puede presentar como diferentes síndromes clínicos dependiendo de los síntomas predominantes. • Los cambios comportamentales Neuropsiquiátricos definen el síndrome clínico de demencia frontotemporal que es la presentación mas común de la degeneración frontotemporal 1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
  • 9. 1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
  • 10. Manifestaciones clínicas • Apatía-abulia – Es el síntoma inicial mas común de la demencia frontotemporal y esta presente en la mayoría de los pacientes a medida que la enfermedad progresa – Hipoperfusión frontal derecho – Compromiso orbitofrontal, área 10 brodmann, corteza cingulada anterior. • Desinhibición / Impulsividad – Compromiso frontal derecho • Pérdida de insight / Conducta autorreferencial – Compromiso frontal derecho • Pérdida de emoción y empatía – Compromiso temporal anterior 1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Violación de normas sociales y morales – Compromiso frontal ventromedial • Cambios en la dieta o en la conducta alimentaria • Conductas repetitivas • Síntomas Psicóticos • Trastornos del afecto • Ansiedad, irritabilidad y agresión 1) Mendez, M. F., Lauterbach, E. C., & Sampson, S. M. (2014). An evidence-based review of the psychopathology of frontotemporal dementia: a report of the ANPA Committee on Research.
  • 12. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 13. 1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
  • 14. DFT-variante comportamental • Disfunción ejecutiva • Problemas conductuales sociales e interpersonales • Apatía y/o desinhibición. • Esta variante se puede sobreponer a la variante lingüística. (Correlación con anormalidad en lóbulo FT derecho en neuroimágenes). • Disfunción orbitofrontal: menos modestos y altruistas. “más desagradables”. • Daño frontal ventromedial: desinhibidos, impulsivos, antisociales y comportamientos compulsivos, inapropiados, conductas criminales.
  • 15. DFT - variante comportamental • Ausencia de insight • Anosognosia • Hiperfagia, lo mismo varias veces al día, pica. • Predilección por carbohidratos y grasas. • Consumen alcohol en exceso, incluso sin alcoholismo previo. • Suelen robar en tiendas objetos triviales o que ya tienen. • La apatía y el embotamiento afectivo puede suceder en conjunto con la desinhibición • Cambios en la higiene. • Conductas de acumulación.
  • 16. DFT variante Frontal • 90% de los casos • Cambios de comportamiento: – Pérdida de emotividad – Desinhibición – Disminución del autocuidado – Pérdida de interés en actividades – Hiperfagia con alimentos dulces – Esterotipias • Sd. Clínicos: – Apático: mediado por atrofia del área dorsolateral del lóbulo frontal. – Desinhibido: mediado por atrofia del área orbitomedial del lóbulo frontal y el polo temporal. • se conservan las actividades instrumentales, el lenguaje y las funciones visuoespaciales • La memoria puede llegar a afectarse • A veces implicaciones en la abstracción y la organización 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 17. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 18. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 19. DFT – Demencia semántica • Degeneración de la región anterior de los lóbulos temporales y de los giros temporales inferior y medio • Es menos frecuente que la variante frontal y la historia familiar puede estar presente en 25% de los casos • Pueden presentar cambios comportamentales • Pasan tiempo en una Actividad única • Comportamientos hipocondriacos o histriónicos • Puede verse hiperfagia con preferencia por los alimentos dulces • Funciones visoespaciales están intactas al inicio de la enfermedad • En algunos pacientes con demencia semántica, se desarrolla un nuevo interés en el arte: – La corteza parietotemporal posterior no se ve afectada en la demencia semántica, por lo que no se perturban las actividades visoespaciales – Hipometabolismo constante en el lóbulo temporal anterior izquierdo que puede llevar a una “liberación” del hemisferio derecho – Aumento en la creatividad artística visual 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 20. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 21. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 22. Afasia primaria progresiva variante lingüística • Usualmente se evalúa presencia de ECV como causa de la afasia • La afasia empeora y puede llegar al mutismo. • Algunos también desarrollan problemas comportamentales.
  • 23. Afasia primaria progresiva - afasia progresiva no fluente. • Incluye afasia expresiva con dificultad para encontrar las palabras, agramatismo y parafasias fonémicas. • Estos pacientes tienen pequeñas alteraciones comportamentales y funcionales al inicio de la enfermedad. • Puede aparecer parkinsonismo en la medida que la enfermedad progresa
  • 24. Afasia progresiva primaria Demencia semántica • DFT variante del lóbulo temporal. – Pérdida progresiva de información acerca del mundo, asociada a la degeneración del lóbulo temporal anterior. • Se manifiesta – Disfasia fluente con alteración en la memoria verbal semántica (dificultad para nombrar y para entender el significado de las palabras) – Agnosia asociativa en sujetos con compromiso del lóbulo temporal izquierdo (dificultad para declarar o demostrar la función de un utensilio). – Prosopagnosia: dificultad para reconocer las caras. Es raro. Asociado a daño en lóbulo temporal derecho. – Problemas comportamentales: asociados a disfunción lobar derecha.
  • 25. DFT - Afasia Primaria Progresiva • Consultan por dificultades para la nominación; anormalidades en el discurso, parafasias fonológicas; alteraciones en la velocidad del lenguaje, la articulación y la prosodia, y errores gramaticales • 2 variantes de este síndrome afásico: – Fluente: se ve afectado el procesamiento semántico, pero la fonología y la sintaxis se conservan. – No fluente: alteraciones del lenguaje se asemejan a la afasia de Broca, con errores gramaticales y parafasias fonológicas. Relativa conservación de la comprensión, de la inteligencia no verbal y de la memoria • Signo más frecuente: Anomia • Puede llegar incluso al mutismo. • La comprensión escrita y la escritura frecuentemente es buena. • Utilizan recursos no verbales • En fases avanzadas: déficit de memoria y cambios comportamentales 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 26. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 27. 1) Frontotemporal dementia, Dementia Research Centre, UCL Institute of Neurology, University College London, BMJ 2013
  • 28. 1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
  • 29. 1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
  • 30. 1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
  • 31. Neuropatología de DFT • Patrón de acumulación de proteínas y FTLD – Atrofia – Pérdida neuronal – Gliosis astrocítica – Microvacuolación • Progresión: – Mesial y orbitofrontal – Polo temporal – Formación hipocampal – Corteza frontal dorsolateral – Ganglios basales 1) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
  • 32. 1) Genetics of frontotemporal lobar degeneration, Cognition & Behavioural Neurology Section (CBNS), Department of Neurology, Sree Chitra Tirunal Institute for Medical Sciences & Technology (SCTIMST), Thiruvananthapuram, Kerala, India
  • 33. 1) Frontotemporal dementias: Recent advances and current controversies, Neuroscience Research Australia (NeuRA), The University of New South Wales, Sydney, Australia
  • 34. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007 2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011 Mutaciones genéticas • Formas familiares: 40%. herencia autosómica dominante. • Mutaciones en el gen que codifica la proteína tau en el cromosoma 17 • En este gen: más de 35 mutaciones. 3 En relación con DFT familiar – P301L: Fenotipo clásico – Exón 10: Memoria o lenguaje y parkinsonismo – N279K: Degeneración palidopontonigral: PSP y parkinsonismo • Con otras mutaciones incluyen síntomas psicóticos, convulsiones y amiotrofía. • Algunos casos con herencia autosómica dominante: Mutaciones en los cromosomas 9 y 3. • Mutaciones de la presenilina 1 sin depósitos de amiloide • Apolipoproteína E4: asociación es muy débil
  • 35. 1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014 2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011 Mutaciones genéticas • MAPT: Proteína Tau asociada a microtúbulos • GNR: Granulina • C9orf72 • Otros raros: – CHMP2B: Proteína multivesicular – VCP: Valina. Enf de Paget ósea y miopatías – UBQLN2: Ubiquitina 2 – TDP 43 y FUS: ELA – 9p13,2-21,3: Enf de Motoneurona • GWAS: En estudio neuropatológico: – TMEM106B: Factor de riesgo
  • 36. 1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014 2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011 Mutaciones genéticas • MAPT y GRN: Asociadas a DFT familiar – MAPT: en menores de 65 años – GRN: en mayores • Estudio genético en presentación familiar
  • 37. GENÉTICA • C9orf72: – Portadores: Síntomas psicóticos prodrómicos antes de la demencia. – Hasta máximo 65 repeticiones es normal – Se asocia con síntomas psicóticos 1) Genetic Testing and Counseling in the Diagnosis and Management of Young-Onset Dementias, Jill S. Goldman, MS, Mphil, Psychiatr Clin N Am 38 (2015) 2) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014
  • 38. GENÉTICA • MAPT: Altera el ensamble de microtúbulos, transporte axonal y promueve agregación de Tau. Más en < 50 años, parkinson y disfunción oculomotora • GRN: Factor de crecimiento, haploinsuficiencia para renovar neuronas. En Sd. CB 1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014
  • 39. 1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014
  • 40. 1) Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives, Riedl, Mackenzie, Förstl, Kurz, Diehl-Schmid, Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014
  • 41.
  • 42. 1) Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad, M. Fernández-Matarrubia∗, J.A.Matías-Guiu,T.Moreno-RamosyJ.Matías-Guiu, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos ,Madrid,España,2013
  • 43. 1) What is frontotemporal dementia? Alexander Kurza, Carolin Kurzb, Kathryn Ellis, Nicola T. Lautenschlagerc, Maturitas 79 (2014)
  • 44. ©2014 The Association for Frontotemporal Degeneration.
  • 45. ©2014 The Association for Frontotemporal Degeneration.
  • 46.
  • 47. • Variabilidad fenotípica = Variabilidad genética – Mutaciones TAU – Mutaciones en gen de progranulina – Expasiones repetidas (GGGCCC) del gen C9orf72 • Tipos de DFT basados en inclusiones en el tejido cerebral: – Proteínas TAU – Proteína 43 ligada a DNA – FUS: Proteína ligada a RNA fusocelular en sarcoma 1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016) 2) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 48. • Manifestaciones clínicas asociadas con inclusiones: – Proteínas TAU: Parkinsonismo – Proteína 43: DFT + ALS y Degeneración FT – FUS: DFT + ALS y Degeneración FT 1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016) 2) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations— Rohan & Matej 3) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
  • 49. 1) Frontotemporal Dementia: Roger E. Kelley, MD*, Ramy El-Khoury, MD, Neurol Clin 34 (2016) 171–181 • A) Gliosis reactiva y pérdida neuronal (L. Frontal) • B) y C) Cuerpos de Pick • D) y E) Ac Fosfoespecíficos contra TAU, inclusiones TAU • F) Pérdida neuronal en la pars compacta de la s. nigra • G) Inclusiones citoplasmáticas y neurofilamentos en s. nigra con TAU fosforiladas
  • 50. ESTUDIOS HISTOLÓGICOS • Tinciones: HE, Silver, Luxol Blue, Gallyas • AC contra las TAU fosforiladas (AT8) • B-amiloide • Alfa Synuclein • AC control la TDP-43 fosforilada asociada a DNA • Degeneración FT: Ac 3R y 4R (isoformas tau), Ac ubiquitina y p62 (También con ovillos neurofibrilares en DTA) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab Med—Vol 138, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations— Rohan & Matej
  • 51. CLÍNICA VS. HISTOPATOLOGÍA • DLFT-TDP tipo 3: – Síntomas psicóticos – Enfermedad de motoneurona • DLFT – TDP tipo 1: – Apatía – Mutación de la PGRN • MAPT: – Desinhibición marcada – Alteración semántica 1) Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad, M. Fernández-Matarrubia∗, J.A.Matías-Guiu,T.Moreno-RamosyJ.Matías-Guiu, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos ,Madrid,España,2013
  • 52. 1) Dementia in 2013: Frontotemporal lobar degeneration—building on breakthroughs, Nature Reviews Neurology, (2014)
  • 53. CLASIFICACIÓN • Basada en proteínas asociadas: TAU, TDP-43, FUS, Ubiquitina • FTD hereditaria asociada a mutación en cromosoma 3 del gen: CHMP2B • Enfermedad de neurona motora: Parálisis supranuclear progresiva ó Sd. Cortico-basal: Con inclusiones patológicas • Si no hay Inmunorreactividad: FTLD-ni (antes: demencia carente de histopatología distintiva) 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 54. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej Clasificación
  • 55. FTLD - TAU • Inclusiones TAU inmunorreactivas • Subclasificación por isoformas: (# de repeticiones de P-ligados) – Taupatías • 3R (Enfermedad de Pick) • 4R (CBD, PSP, AGD, atrofia multisistémica con inclusiones globulares) • 3R+4R (Ovillos neurofibrilares con calcificaciones) 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej 2) Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management, Olivier Piguet, Michael Hornberger, Eneida Mioshi, John R Hodges, Lancet Neurol 2011
  • 56. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol Lab, January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej TAUPATÍAS
  • 57. ENFERMEDAD DE PICK (3R) • Macroscópico: 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej • Simétrico o Asimétrico • Atrofia severa • Temporal y frontal
  • 58. ENFERMEDAD DE PICK (3R) • Microscópico: Atrofia neuronal y gliosis pancortical en neocortex frotal y temporal. También en hipocampo y cerebelo. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 59. ENFERMEDAD DE PICK (3R) • Neuropatología: Cuerpos de Pick 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 60. 1) Pathology Pictures at Ross University School of Medicine by StudyBlue users
  • 61. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 62. 4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA (PSP) • Macroscópico: Sin cambios, o leve atrofia cortical y del mesencéfalo, dilatación ventricular leve. • Núcleo subtalámico atrofiado • S. nigra despigmentada • Característico: Atrofia del pedúnculo cerebelar superior: pérdida neuronal en N. dentado 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 63. 4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA (PSP) • Microscópico: – Núcleo dentado y Regiones subcorticales – Pérdida neuronal con gliosis (ganglios basales, núcleo subtalámico y s. nigra) 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 64.
  • 65. 4R: PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA (PSP) • Patología: – Citoplasma globoso – inclusiones tau 4R inmunorreactivas – Pre-ovillos: Inclusiones difusas granulares inmunorreactivas en citoplasma – Lesiones gliales: Coiled Bodies de oligodendroglia – Astrocitos: en el centro • Inclusiones Tau inmunorreactivas • Inclusiones argirofílicas 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 66. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 67. 4R: DEGENERACIÓN CÓRTICO-BASAL • Macroscópico: – Atrofia asimétrica en lóbulos frontal y parietal. – Atrofia del cuerpo calloso – En regiones subcorticales atrofia leve – Cerebelo y mesencéfalo, poco relevantes – Pérdida de neuronas pigmentadas en S.nigra – Variante con atrofia olivopontocerebelar 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 68. 4R: DEGENERACIÓN CÓRTICO-BASAL • Microscópico: • Cuerpos corticobasales esféricos (Pick-like) – Inmunorreactivos para 4R-tau – En corteza parietal y frontal – Gallyas – En neurofilamentos de S. gris y blanca adyacentes – Hallazgos típicos: • Balloned Neurons Cromatolíticas. • Placas astrocíticas 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 69. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol 2009;30:1884-1892 ©2009 by American Society of Neuroradiology
  • 70. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol 2009;30:1884-1892 ©2009 by American Society of Neuroradiology
  • 71. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. A.M. Tokumaru et al. AJNR Am J Neuroradiol 2009;30:1884-1892 ©2009 by American Society of Neuroradiology
  • 72. 4R: GRANOS AGIROFÍLICOS • Macroscópico: – Atrofia leve del L. temporal medial • Microscópico: – Granos agirofílicos: Tinción plateada de Gallyas – Inmunorreactividad a Tau: 4R y P62 – En áreas corticales y subcorticales – Sistema límbico – Corteza entorrinal y transentorrinal – Neuronas Globosas (límbico) 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 73. All the histological slides are immunostained with PHF-1 antibody against phospho-tau. (A) Argyrophilic grains spread in the neuropil of region CA1 of the hippocampus. (B) The same as in A. Note a pre-tangle in the picture. (C) Coiled body (arrow) in an oligodendrocyte in the white matter adjoining the entorhinal cortex. (D) Pre-tangles in the dentate gyrus (arrows). (E) Pre-tangles in the CA1 region of the hippocampus. 1) Argyrophilic grain disease: an update about a frequent cause of dementia, Authors: Lea T. Grinberg1,2, Helmut Heinsen department of Pathology, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, 2008
  • 74. TDP: Degeneración Frontotemporal • TDP 43: inclusiones nucleares y citoplasmáticas • Según distribución de las inclusiones hay 4 tipos • ELA esporádica: TDP 43 en glía y neuronas: • Corteza motora primaria • Núcleos motores del tronco cerebral • Neuronas motoras del cuerno anterior • DFT y ELA: Proteinopatías TDP43 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 75. Table 4 :Neuropathological subtypes of frontotemporal lobar degeneration-U showing heterogeneous TDP-43 pathology 1) Genetics of frontotemporal lobar degeneration, PM Aswathy, PS Jairani, PS Mathuranath, Cognition & Behavioural Neurology Section (CBNS), Department of Neurology, Sree Chitra Tirunal Institute for Medical Sciences & Technology (SCTIMST), Thiruvananthapuram, Kerala, India, 2010, Annals of Neurology
  • 76. Molecular Neuropathology of TDP-43 Proteinopathies, Manuela Neumann, Institute of Neuropathology, University Hospital of Zurich, Schmelzbergstr, Int. J. Mol. Sci. 2009
  • 77. 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 78. FUS: Degeneración Frontotemporal • En citoplasma y núcleo de neuronas y glía • Enfermedad por inclusión de cuerpos basofílicos • Enfermedad por inclusión de filamentos en neuronas intermediarias (alfa internexina) • Atípica con inclusiones ubiquitinadas (Ubiquitina y FUS) 1) Current Concepts in the Classification and Diagnosis of Frontotemporal Lobar Degenerations A Practical Approach; Zdenek Rohan, MD; Radoslav Matej, MD, PhD, Arch Pathol , January 2014 Pathology of Frontotemporal Lobar Degenerations—Rohan & Matej
  • 79. 1) TDP-43 and FUS: a nuclear affair, TRENDS in Neurosciences, July 2011, Pages 339–348
  • 80. Otras variantes de DFT • Con parkinsonismo: – Cromosoma 17: Brazo largo 17q21-22, P. Tau – Herencia autosómica dominante – Demencia + C. comportamentales + Parkinsonismo • Motoneurona: Asociación con ELA (ALS) • Degeneración CórticoBasal: – Rigidez asimétrica – Apraxia – Alteraciones visuoconstruccionales – Fenómeno de mano extraña – Mioclonías 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 81. 1) Frontotemporal dementia and its subtypes: a genome-wide association study, Lancet Neurol 2014
  • 82.
  • 84. 1) Frontotemporal Lobar Degeneration: A Clinical Approach, Elissaios Karageorgiou, MD1,2 Bruce L. Miller, MD1, Semin Neurol 2014
  • 86. VARIANTE COMPORTAMENTAL • Apoyan el diagnóstico pero no son específicas para la confirmación de la enfermedad. • Pueden estar normales en el inicio. • Atrofia frontal o temporal en 50 a 65 % de los pacientes. • Pueden encontrarse alteraciones en región insular anterior, la corteza cingulada anterior y la amígdala. • Atrofia puede afectar a un hemisferio cerebral más que el otro; con el tiempo puede haber degeneración contralateral. 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172. 2) Knopman, D. S., Boeve, B. F., Parisi, J. E., Dickson, D. W., Smith, G. E., Ivnik, R. J., ... & Petersen, R. C. (2005). Antemortem diagnosis of frontotemporal lobar degeneration. Annals of neurology, 57(4), 480-488 3) Perry, R. J., Graham, A., Williams, G., Rosen, H., Erzinçlioglu, S., Weiner, M., ... & Hodges, J. (2006). Patterns of frontal lobe atrophy in frontotemporal dementia: a volumetric MRI study, Dementia and geriatric cognitive disorders,22(4), 278-287.
  • 87. Variante Comportamental • Atrofia: Aislada o grave. • Lóbulos frontales. • Lóbulos temporales. • Generalizada: temporal, parietal y frontal. • Núcleos grises profundos. • Un patrón de atrofia posterior sugiere: E.A. 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294. Varios patrones de atrofia pueden predecir la patología subyacente.
  • 88. Correlación Anatomopatológica • Apatía. Corteza Cingulada Anterior • Pérdida de empatía. Lóbulos Frontal y Temporal • Conducta Alimentaria, Compulsiones rituales, Esterotipias. Corteza Orbitofrontal, Insula y Cuerpo Estriado 1) Rosen, H. J., Wilson, M. R., Schauer, G. F., Allison, S., Gorno-Tempini, M. L., Pace-Savitsky, C., ... & Miller, B. L. (2006). Neuroanatomical correlates of impaired recognition of emotion in dementia. Neuropsychologia, 44(3), 365-373. 2) Rosen, H. J., Allison, S. C., Schauer, G. F., Gorno-Tempini, M. L., Weiner, M. W., & Miller, B. L. (2005). Neuroanatomical correlates of behavioural disorders in dementia. Brain, 128(11), 2612-2625.
  • 89. Variante Comportamental 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 90. Variante Comportamental RM en FLAIR en DFTvc, vista axial. Atrofia frontal bilateral y temporal predominio derecho.
  • 91. Variante Comportamental 1) Kelley, R. E., & El-Khoury, R. (2016). Frontotemporal Dementia. Neurologic Clinics, 34(1), 171-181.
  • 92. Variante Comportamental 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
  • 93. Variante Comportamental • Diversidad hallazgos: Uso de PET. • Hallazgos iniciales: hipometabolismo frontal simétrico en ausencia de atrofia visible. • Posteriormente: alteraciones metabólicas se extienden a corteza parietal y temporal. 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 94. Variante Comportamental 12) Sontheimer, H. Aging, Dementia, and Alzheimer. Diseases of the Nervous System, 2015: 99
  • 95. Variante Comportamental 1) Sontheimer, H. Aging, Dementia, and Alzheimer. Diseases of the Nervous System, 2015: 99
  • 96. Generalidades: • Las imágenes estructurales podrían no mostrar cambios en el inicio de la enfermedad. • Los patrones de atrofia específicos podrían evolucionar con la progresión de la enfermedad. • La característica más distintiva es una atrofia perisilviana asimétrica. (generalmente izquierda) AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA 1) Gliebus, G. Primary progressive aphasia: Clinical, imaging, and neuropathological findings. American journal of Alzheimer's disease and other dementias: 2010: 25(2) 125-127
  • 97. APP: Características Radiológicas 1) Rascovsky, K., & Grossman, M. (2013). Clinical diagnostic criteria and classification controversies in frontotemporal lobar degeneration. International Review of Psychiatry, 25(2), 145-158.
  • 98. Afasia Progresiva Primaria: Demencia Semántica Hallazgos en RNM • Atrofia temporal anterior de predominio izquierdo.
  • 99. Afasia Progresiva Primaria: Demencia Semántica 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 100. Un paciente con Afasia progresiva: El hallazgo más destacado es la llamativa atrofia asimétrica del lóbulo temporal en el lado izquierdo con no sólo la atrofia del hipocampo, sino también los polos temporales. La atrofia ha resultado en circunvoluciones que aparecen tan afiladas como navajas ('atrofia en hoja de cuchillo' o en sacacorcho), En FLAIR hay mayor intensidad de señal, debido probablemente a gliosis. Afasia Progresiva Primaria: Demencia Semántica
  • 101. Afasia Progresiva Primaria: Afasia Logopénica Progresiva Hallazgos en RNM • Atrofia temporal posterior de predominio izquierdo. • Atrofia difusa en todo el hemisferio izquierdo, máxima en la unión temporoparietal. Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 102. Afasia Progresiva Primaria: Afasia Logopénica Progresiva
  • 103. Afasia Progresiva Primaria: Afasia Progresiva No Fluente Hallazgos en RNM • Atrofia en las región frontal izquierda, incluyendo la circunvolución frontal inferior y la corteza prefrontal dorsolateral. • Puede existir también atrofia temporo parietal izquierda o encontrarse cambios en el lado derecho 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 104. Afasia Progresiva Primaria: Afasia Progresiva No Fluente RM en T1 una vista coronal en APNF, que evidencia atrofia frontal inferior a predominantemente izquierdo y atrofia temporal superior.
  • 105. Afasia Progresiva Primaria: Afasia Progresiva No Fluente 1) Kirshner, H. S. (2014). Frontotemporal dementia and primary progressive aphasia, a review. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 1045.
  • 106. • Patrones de FDG por síndrome clínico. • AFNP: se caracteriza por hipometabolismo frontal izquierdo (flecha roja) • DS por hipometabolismo • temporal anterior izquierdo • (flechas amarillas) • ALP por hipometabolismo temporoparietal izquierda • (flechas de color azul claro) 1) Rabinovici, G. D., Jagust, W. J., Furst, A. J., Ogar, J. M., Racine, C. A., Mormino, E. C., ... & Gorno‐Tempini, M. L. (2008). Aβ amyloid and glucose metabolism in three variants of primary progressive aphasia. Annals of neurology, 64(4), 388-401. Afasia Progresiva Primaria y PET
  • 107. Volúmen Cerebral en variantes de APP
  • 108. Correlación Imágenes - Patología 1) Waldö, M. L. (2015). The Frontotemporal Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 38(2), 193-209.
  • 109. Parálisis Supranuclear Progresiva • En las vistas sagitales, el mesencéfalo puede se observa marcadamente disminuido en tamaño en comparación con la protuberancia. • Esto se conoce como el pingüino, o colibrí, signo, debido a la semejanza de la adelgazada cerebro medio a la cabeza y el pico largo y delgado de un pájaro. • En vistas axiales, atrofia del cerebro medio provoca una apariencia excavada (el signo gloria de la mañana) con los pedúnculos cerebrales dejando amplio espacio al ser comparados. 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 110. Parálisis Supranuclear Progresiva 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 113. Síndrome Cortico Basal • Atrofia frontal contralateral al lado de peor rigidez o apraxia. • RNM: atrofia cortical parietal, a veces con hiperintensidad asociada de la sustancia blanca en las imágenes. • Síndrome de 'mano de Alien' (manifestación típica) 1) Shim, H., Ly, M. J., & Tighe, S. K. Brain Imaging in the Differential Diagnosis of Young-Onset Dementias. Psychiatric Clinics of North America, 2015: 38(2), 281-294.
  • 116. Diagnóstico • Sospecha clínica. • Enfoque individual de cada caso. • Neuro imágenes. • Pruebas neuropsicológicas. • Solicitud de pruebas de laboratorio. 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
  • 117. Enfoque Diagnóstico Sugerido 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
  • 118. Valoración de Actividades de la Vida Diaria 1) Piguet, O., Hornberger, M., Mioshi, E., & Hodges, J. R. (2011). Behavioural-variant frontotemporal dementia: diagnosis, clinical staging, and management.The Lancet Neurology, 10(2), 162-172.
  • 119. 1) Demencia frontotemporal, Frontotemporal Dementia, Ángela María Iragorri Cucalón, rev.colomb.psiquiatr, 2007
  • 120. Criterios Diagnósticos • International Behavioral Variant FTD Criteria Consortium (FTDC) 2011. • Los criterios FTDC se estructuran como una jerarquía de diagnóstico. • El diagnóstico de posible DFT se basa únicamente en el síndrome clínico y tiene como objetivo identificar a los pacientes en las fases más leves de la enfermedad. 1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
  • 121. FTDC 2011: DFT Posible DFT Posible: requiere una combinación de tres de las seis características clínicas: * Desinhibición * Apatía / inercia * Pérdida de la condolencia / empatía * Perseveraciones / conductas compulsivas * Hiperoralidad * Perfil neuropsicológico Disejecutivo 1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
  • 122. FTDC 2011: Probable DFT probable: * Criterios clínicos + Pruebas NPS alteradas + imagen funcional que refleja la ubicación anatómica principal de la neurodegeneración FT (Atrofia del lóbulo frontal o temporal o hipometabolismo o hipoperfusión). 1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
  • 123. Criterios Diagnósticos FTDC 2011 • Comparando los casos confirmados patológicamente de DFT como un estándar de oro, los criterios para FTDC posibles y probables tienen una sensibilidad de 85 y 75 % respectivamente. 1) Rascovsky, K., Hodges, J. R., Knopman, D., Mendez, M. F., Kramer, J. H., Neuhaus, J., ... & Miller, B. L. Sensitivity of revised diagnostic criteria for the behavioural variant of frontotemporal dementia. Brain, (2011). 134(9), 2456-2477.
  • 124. DFT: Hallazgos NPS • Apatía y desinhibición. • Cognición social: alteraciones en el reconocimiento de afectos, emociones, sarcasmo y la dificultad para entender la perspectiva de otra persona. • Falta de planeación. • Rendimiento de memoria y tareas viso espaciales es variable. 1) Rankin, K. P., Salazar, A., Gorno-Tempini, M. L., Sollberger, M., Wilson, S. M., Pavlic, D., ... & Miller, B. L. (2009). Detecting sarcasm from paralinguistic cues: anatomic and cognitive correlates in neurodegenerative disease.Neuroimage, 47(4), 2005-2015. 2) Shany-Ur, T., Poorzand, P., Grossman, S. N., Growdon, M. E., Jang, J. Y., Ketelle, R. S., ... & Rankin, K. P. (2012). Comprehension of insincere communication in neurodegenerative disease: lies, sarcasm, and theory of mind. Cortex, 48(10), 1329-1341. 3) Hornberger, M., Piguet, O., Graham, A. J., Nestor, P. J., & Hodges, J. R. (2010). How preserved is episodic memory in behavioral variant frontotemporal dementia?. Neurology, 74(6), 472-479
  • 125. Criterios Afasia Progresiva Primaria 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 126. Criterios Afasia Progresiva No Fluente 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 127. Criterios Demencia Semántica 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 128. Criterios Afasia Logopénica Progresiva 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 129. 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 130. Líquido Cefalorraquídeo • Polipéptido amiloide (A 42) disminuidos y TAU elevado: marcadores sensibles y específicos para el diagnóstico EA. • Cociente o ratio Tau: A 42 útil para discriminar entre DLFT y EA: menor en la DFT. 1) Fernández-Matarrubia, M., Matías-Guiu, J. A., Moreno-Ramos, T., & Matías-Guiu, J. (2013). Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad. Neurología.
  • 131. Biomarcadores en Plasma • Mutaciones en el gen de la PGRN presentan concentraciones plasmáticas de PGRN muy bajas. • Niveles plasmáticos de TDP-43 podrían estar relacionados con la afección cerebral en pacientes con DFT. 1) Fernández-Matarrubia, M., Matías-Guiu, J. A., Moreno-Ramos, T., & Matías-Guiu, J. (2013). Demencia frontotemporal variante conductual: biomarcadores, una aproximación a la enfermedad. Neurología.
  • 132. APP: Pruebas Neuropsicológicas • Pruebas de memoria episódica, función ejecutiva, y función viso espacial en etapas tempranas de la enfermedad. • Los pacientes con variantes No fluente y logopénica se desempeñan bien en las medidas de cognición social como el reconocimiento de sarcasmo, empatía y capacidad de comprender las perspectivas de otros. • En la variante semántica: disminución en empatía, apatía, alteración en cognición social. 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 133. APP: Pruebas Neuropsicológicas Variante No Fluente: lenguaje no fluido, agramatismo y apraxia del habla, incapacidad para nombrar objetos y alteración en la fluidez verbal. Afectación del leguaje expresivo. Variante Semántica: pérdida de vocabulario y del conocimiento objetivo, dislexia, disgrafía de superficie, parafasias semánticas, reducción del uso de sustantivos. Afectación en comprensión del lenguaje. Variante Logopénica: incapacidad para la recuperación de palabras, repetición de frases, dificultades en encontrar las palabras, bloqueos anómicos, errores fonológicos en el habla espontánea, errores en la denominación, alteración en memoria de trabajo. 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 134. APP: Pruebas Neuropsicológicas • Pruebas de memoria episódica, función ejecutiva, y función viso espacial en etapas tempranas de la enfermedad. • Los pacientes con variantes No fluente y logopenica se desempeñan bien en las medidas de cognición social como el reconocimiento de sarcasmo, empatía y capacidad de comprender las perspectivas de otros. • En la variante semántica: disminución en empatía, apatía, alteración en cognición social. 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 135. APP: Pruebas Neuropsicológicas • Variante No Fluente: lenguaje no fluido, agramatismo y apraxia del habla, incapacidad para nombrar objetos y alteración en la fluidez verbal. • Variante Semántica: pérdida de vocabulario y del conocimiento objetivo, dislexia o disgrafía. • Variante Logopénica: incapacidad para la recuperación de palabras, repetición de frases, errores gramaticales del habla. 1) Gorno-Tempini, M. L., Hillis, A. E., Weintraub, S., Kertesz, A., Mendez, M., Cappa, S. F., Grossman, M. Classification of primary progressive aphasia and its variants. Neurology, (2011).
  • 137. Tratamiento • No hay medicamentos aprobados por la FDA para el manejo de esta entidad. • El manejo de cada caso debe ser personalizado. • Tratamiento sintomático. • Medidas farmacológicas. • Medidas no farmacológicas. ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
  • 138. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT: Antidepresivos 1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
  • 139. ISRS Sertralina, Paroxetina y Fluvoxamina: • Desinhibición. • Ansiedad. • Impulsividad. • Perseveraciones. 1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
  • 140. Trazodona • Agitación. • Agresión. • Irritabilidad. • Alteraciones en apetito. 1) Huey, E. D., Putnam, K. T., & Grafman, J. (2006). A systematic review of neurotransmitter deficits and treatments in frontotemporal dementia. Neurology,66(1), 17-22. 2) Lebert, F., Stekke, W., Hasenbroekx, C., & Pasquier, F. (2004). Frontotemporal dementia: a randomised, controlled trial with trazodone.Dementia and geriatric cognitive disorders, 17(4), 355-359 .
  • 141. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT 1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
  • 142. Antipsicóticos Olanzapina, Quetiapina, Aripiprazol • Alteraciones conductuales. • Síntomas comportamentales. 1) Moretti, R., Torre, P., Antonello, R. M., Cazzato, G., Griggio, S., & Bava, A. (2003). Olanzapine as a treatment of neuropsychiatric disorders of Alzheimer's disease and other dementias: a 24-month follow-up of 68 patients. American journal of Alzheimer's disease and other dementias, 18(4), 205-214. 2) Fellgiebel, A., Müller, M. J., Hiemke, C., Bartenstein, P., & Schreckenberger, M. (2007). Clinical improvement in a case of frontotemporal dementia under aripiprazole treatment corresponds to partial recovery of disturbed frontal glucose metabolism. The World Journal of Biological Psychiatry, 8(2), 123-126.
  • 143. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT 1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
  • 144. Inhibidores de la Colinesterasa • Eficacia limitada. • En algunos casos han empeorado la sintomatología. • No se recomiendan para uso en pacientes con DFT. 1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
  • 145. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT: Antidemenciales 1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
  • 146. 1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT
  • 147. Síntomas Comportamentales en DFT 1) Rajaram, R., Herrmann, N., & Lanctôt, K. L. (2009). Behavioral and psychological symptoms of frontotemporal dementia: a review. Can Rev Alzheimer Dis Other Dement, 12, 9-13.
  • 148. Tratamiento de Síntomas Comportamentales en DFT: Dopaminérgicos 1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.
  • 149. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Programa de ejercicios. • Modificación del ambiente en el hogar. • Supervisión continua. • Terapia física, ocupacional y del lenguaje. • Técnicas de modificación de conducta. • Terapia de apoyo para cuidadores. • Descanso a cuidadores. • Situación legal: Manejo bienes y dinero. • Suspender conducción de vehículos. 1) Riedl, L., Mackenzie, I. R., Förstl, H., Kurz, A., & Diehl-Schmid, J. (2014). Frontotemporal lobar degeneration: current perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 10, 297.

Notas del editor

  1. * Incapacidad de una profesora de literatura para leer, pero puede trabajar como cajera.
  2. Dificultad para comprender las señales de tránsito.
  3.  Figure 1 :Schematic representation of the chromosomal location, genomic, and protein structures of PGRN and MAPT: (A) Structure of PGRN gene: Human PGRN located on chromosome 17 consists of 13 exons (1 noncoding and 12 coding exons). All coding exons are transcribed into mRNA, which on translation produces a full length secreted precursor protein comprised of 7.5 tandem repeats of 12 cysteinyl granulin motifs, separated by linker sequences. It is cleaved into paragranulin (P) and granulins (A-G) by elastases. (A) Structure of MAPT: Alternative splicing of MAPT generates six different tau isoforms by splicing in and out exons 2 and 3 in the N-terminal domain and exon 10 in the C-terminal domain, which results in 4R and 3R tau, respectively, named as 2N4R(441aa), 1N4R(412aa), 0N4R (383aa) 2N3R(410aa), 1N3R(381aa), 0N3R(352aa). a) Genomic structure, b) Transcription, c) Translation and Alternative splicing of MAPT gene, d) Translation of PGRN mRNA into progranulin protein
  4. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. An 84-year-old woman. A, Axial T2-weighted image shows a high signal intensity in the right frontal subcortical white matter (white arrow). B, In a microscopic specimen of the right frontal lobe corresponding to the site of white matter lesions, myelin sheath staining is decreased (red oval). The scale is 1 mm. C, In this area, there is positive staining for antiphosphorylated tau antibody on AT8 staining, which is compatible with the primary changes in CBD. The scale is 50 μm.
  5. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. An 84-year-old woman. A, Axial T2-weighted image shows a high signal intensity in the right frontal subcortical white matter (white arrow). B, In a microscopic specimen of the right frontal lobe corresponding to the site of white matter lesions, myelin sheath staining is decreased (red oval). The scale is 1 mm. C, In this area, there is positive staining for antiphosphorylated tau antibody on AT8 staining, which is compatible with the primary changes in CBD. The scale is 50 μm.
  6. Corticobasal degeneration (CBD), case 1. An 84-year-old woman. A, Axial T2-weighted image shows a high signal intensity in the right frontal subcortical white matter (white arrow). B, In a microscopic specimen of the right frontal lobe corresponding to the site of white matter lesions, myelin sheath staining is decreased (red oval). The scale is 1 mm. C, In this area, there is positive staining for antiphosphorylated tau antibody on AT8 staining, which is compatible with the primary changes in CBD. The scale is 50 μm.