SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana León Otálora.
Facultad de medicina.
Universidad de Antioquia.
• La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que
se transmite a través de la picadura de una garrapata
infectada. Se relaciona con la presencia de ciervos
portadores de la garrapata negra que transmite
la Borrelia burgdorfer.
• El síntoma principal de la enfermedad de Lyme es la
aparición de ronchas circulares llamada eritema migrans,
inicialmente en la zona afectada, y con el tiempo en toda
la epidermis del cuerpo.
• Fiebre
• Dolores musculares y de las articulaciones
• Dolor de cabeza
• Escalofríos
• Fatiga
• Ganglios linfáticos inflamados
• Rigidez de cuello
• Cansancio
esta enfermedad se presenta con mayor incidencia en
Norteamerica : E.E.U.U y Canada, Asia, Australia y
Europa.
Las personas que laboran o suelen estar expuestos al aire
libre tienen la posibilidad de exposición a la enfermedad de
Lyme, por ejemplo quienes se desenvuelven en:
• Construcción, Jardinería ornamental, Silvicultura,
Limpieza de maleza, Agrimensura, Agricultura,
Ferroviario, Petrolífero, Servicios públicos,
Mantenimiento de parques o flora y fauna.
• pasar mucho tiempo al aire
libre en zonas cubiertas de
hierba, arbustos, matorrales o
bosques
• tener una mascota que puede
trasportar garrapatas a
interiores (perros, gatos, etc)
• participar en actividades como
el montañismo, la jardinería, la
campamento, la pesca o la
caza en áreas infestadas de
garrapatas.
• Al estar en lugares
boscosos o con pasto,
donde creas que es
posible contraer la
infección es útil seguir los
siguientes concejos:
• Usar zapatos cerrados,
camisa o camiseta de
manga larga y pantalones
largos.
• Métete los extremos de las
perneras de los
pantalones dentro de la
botas o de los calcetines
para impedir que las
garrapatas se te suban por
la piernas.
• Utiliza un repelente que
contenga entre el 10 y el 30%
de DEET (N,N-dietil-m-
toluamida). Aplica DEET en los
cuellos de las camisas y
camisetas, los puños de las
mangas y las vueltas y los
dobladillos de los pantalones, y
aplícatelo directamente solo
sobre las áreas de piel que
vayan a quedar expuestas al
exterior. Asegúrate de quitarte el
producto lavándote bien cuando
regreses a casa.
• Lleva ropa de color claro para
facilitar la detección de
garrapatas e insectos.
• Si llevas el pelo largo,
recógetelo o cúbretelo con
una gorra para protegértelo.
• Procurar no te sentarse en el
suelo.
• Después de cada salida al
campo, inspecciona tu cuerpo y
el de tu mascota en busca de
garrapatas. Tras abandonar un
área infestada de garrapatas,
lávate toda la ropa y lávate el
pelo con champú a fin de eliminar
las garrapatas que no se ven a
simple vista.
• Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
(NIOSH)
• http://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/LymeDisease_s
p.html
• Stephen C. Eppes, MD, Lyme Risk. KIDS HEALTH.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/lyme_r
isk_teen_esp.html#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Edison Grijalba
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
streptococcus
streptococcusstreptococcus
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
Ivy Chiko
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Brian Román Abbott
 
Género Mycobacterium
Género Mycobacterium Género Mycobacterium
Género Mycobacterium
Jessica Hinojosa Chávez
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Adan Colín
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
IPN
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
guest8bdd7a
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Ricardo Hernández
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Julia Linares Martinez
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Joa Liz
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Kleyber Castellano
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Xiam Tang Nazar
 
VITILIGO.pptx
VITILIGO.pptxVITILIGO.pptx
VITILIGO.pptx
NeisaZernaCayo
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
veronika hernandez
 

La actualidad más candente (20)

7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
streptococcus
streptococcusstreptococcus
streptococcus
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Género Mycobacterium
Género Mycobacterium Género Mycobacterium
Género Mycobacterium
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
VITILIGO.pptx
VITILIGO.pptxVITILIGO.pptx
VITILIGO.pptx
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
 

Similar a Enfermedad de lyme

Cst65 spa
Cst65 spaCst65 spa
Cst65 spa
John Keller
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
cutalelis
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
38204JosManuelUrbina
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
Brendajomairahuamanc
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Eliseo Orozco
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Jessica Gutierrez
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Lilian Lemus
 
Mosca
MoscaMosca
Mosca
alexa1519
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Lilian Lemus
 
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptxcontrol-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
KARENLOPEZ903359
 
Tiña en conejos
Tiña en conejosTiña en conejos
Tiña en conejos
Leider Jimenez Sumalave
 
Dengue
DengueDengue
TIÑA
TIÑA TIÑA
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Monse Caracas
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
Edwin Figueredo
 

Similar a Enfermedad de lyme (20)

Cst65 spa
Cst65 spaCst65 spa
Cst65 spa
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Mosca
MoscaMosca
Mosca
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptxcontrol-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
 
Tiña en conejos
Tiña en conejosTiña en conejos
Tiña en conejos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
TIÑA
TIÑA TIÑA
TIÑA
 
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
 

Enfermedad de lyme

  • 1. Ana León Otálora. Facultad de medicina. Universidad de Antioquia.
  • 2. • La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se transmite a través de la picadura de una garrapata infectada. Se relaciona con la presencia de ciervos portadores de la garrapata negra que transmite la Borrelia burgdorfer.
  • 3. • El síntoma principal de la enfermedad de Lyme es la aparición de ronchas circulares llamada eritema migrans, inicialmente en la zona afectada, y con el tiempo en toda la epidermis del cuerpo.
  • 4. • Fiebre • Dolores musculares y de las articulaciones • Dolor de cabeza • Escalofríos • Fatiga • Ganglios linfáticos inflamados • Rigidez de cuello • Cansancio
  • 5.
  • 6. esta enfermedad se presenta con mayor incidencia en Norteamerica : E.E.U.U y Canada, Asia, Australia y Europa. Las personas que laboran o suelen estar expuestos al aire libre tienen la posibilidad de exposición a la enfermedad de Lyme, por ejemplo quienes se desenvuelven en: • Construcción, Jardinería ornamental, Silvicultura, Limpieza de maleza, Agrimensura, Agricultura, Ferroviario, Petrolífero, Servicios públicos, Mantenimiento de parques o flora y fauna.
  • 7.
  • 8. • pasar mucho tiempo al aire libre en zonas cubiertas de hierba, arbustos, matorrales o bosques • tener una mascota que puede trasportar garrapatas a interiores (perros, gatos, etc) • participar en actividades como el montañismo, la jardinería, la campamento, la pesca o la caza en áreas infestadas de garrapatas.
  • 9. • Al estar en lugares boscosos o con pasto, donde creas que es posible contraer la infección es útil seguir los siguientes concejos: • Usar zapatos cerrados, camisa o camiseta de manga larga y pantalones largos. • Métete los extremos de las perneras de los pantalones dentro de la botas o de los calcetines para impedir que las garrapatas se te suban por la piernas.
  • 10. • Utiliza un repelente que contenga entre el 10 y el 30% de DEET (N,N-dietil-m- toluamida). Aplica DEET en los cuellos de las camisas y camisetas, los puños de las mangas y las vueltas y los dobladillos de los pantalones, y aplícatelo directamente solo sobre las áreas de piel que vayan a quedar expuestas al exterior. Asegúrate de quitarte el producto lavándote bien cuando regreses a casa.
  • 11. • Lleva ropa de color claro para facilitar la detección de garrapatas e insectos. • Si llevas el pelo largo, recógetelo o cúbretelo con una gorra para protegértelo. • Procurar no te sentarse en el suelo.
  • 12. • Después de cada salida al campo, inspecciona tu cuerpo y el de tu mascota en busca de garrapatas. Tras abandonar un área infestada de garrapatas, lávate toda la ropa y lávate el pelo con champú a fin de eliminar las garrapatas que no se ven a simple vista.
  • 13. • Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) • http://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/LymeDisease_s p.html • Stephen C. Eppes, MD, Lyme Risk. KIDS HEALTH. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/lyme_r isk_teen_esp.html#