SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO
SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
TEMA:
“MICOSIS PROFUNDA”
ALUMNO:
ROMERO CHINGA, Jesús Manuel Eduardo
DOCENTE:
Dr. SEGAMI SALAZAR,Hugo Gabriel
HUACHO-PERÚ
2013
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
2
ÍNDICE
NOMBRE Pág
AGRADECIMIENTOS 3
I. INTRODUCCIÓN 5
II. DEFINICIÓN 6
III. MICOSIS SISTÉMICAS O ENDÉMICAS 9
División geográfica en el mundo 10
Cuadros resúmenes 11
III.1. COCCIDIOIDOMICOSIS 12
Morfología e identificación 12
Estructura antigénica 14
Patogenia y manifestaciones clínicas 15
Pruebas diagnósticas de laboratorio 18
Tratamiento 19
Epidemiología y control 20
III.2. HISTOPLASMOSIS 21
Morfología e identificación 21
Estructura antigénica 24
Patogenia y manifestaciones clínicas 24
Pruebas diagnósticas de laboratorio 26
Inmunidad 28
Tratamiento 28
Epidemiología y control 29
III.3. BLASTOMICOSIS 30
Morfología e identificación 30
Estructura antigénica 33
Patogenia y manifestaciones clínicas 33
Pruebas diagnósticas de laboratorio 35
Tratamiento 35
Epidemiología 35
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
3
III.4. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS 36
Morfología e identificación 36
Patogenia y manifestaciones clínicas 37
Pruebas diagnósticas de laboratorio 38
Tratamiento 39
Epidemiología 39
BIBLIOGRAFÍA 39
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
4
AGRADECIMIENTO:
Agradezco a mis profesores por la excelente
labor académica que realizan en mí y en mis
compañeros y gracias a su enseñanza
lograremos ser mejores profesionales.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
5
I. INTRODUCCIÓN
Cada una de las cuatro micosis sistémicas primarias (dimórficas) como son
coccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis y paracoccidioidomicosis, está
circunscrita geográficamente a áreas específicas endémicas. Los hongos que
causan coccidioidomicosis e histoplasmosis aparecen en la naturaleza en la tierra
seca o en la que se mezcla con guano, respectivamente.
Se supone que los agentes de la blastomicosis y de la paracoccidioidomicosis
viven en la naturaleza, pero no se ha definido con claridad su hábitat. Las cuatro
micosis son causadas por hongos dimórficos térmicamente, y muchas infecciones
comienzan en los pulmones después de inhalar los conidios respectivos. Sólo
unas cuantas infecciones culminan en un cuadro clínico de enfermedad, y puede
abarcar la diseminación desde los pulmones a otros órganos. Con raras
excepciones, las micosis mencionadas no son transmisibles entre humanos o en
otros animales.
En lo que respecta a todas las infecciones mencionadas, los macrófagos
alveolares son los que inicialmente defienden al hospedador y ellos pueden
inactivar los conidios e inducir una potente respuesta inmunitaria. El proceso
culmina típicamente en la aparición de inflamación granulomatosa y la producción
de inmunidad mediada por anticuerpos y por células. La inducción de las citocinas
Th 1 (como interleucina-12, interferón γ, o factor α de necrosis tumoral), reforzarán
las defensas celulares, activarán macrófagos e intensificarán su capacidad
fungicida.
En un hospedador inmunocompetente las respuestas culminan en la resolución de
las lesiones inflamatorias. Sin embargo, los granulomas residuales pueden tener
microorganismos inactivos con la posibilidad de que más tarde se reactiven y ello
constituya la forma latente de la enfermedad. En las áreas endémicas en que
viven los hongos en cuestión, muchas infecciones aparecen en sujetos
inmunocompetentes, pero están expuestos a un mayor riesgo de infección grave
los individuos con deficiencia de su inmunidad celular como los pacientes
infectados por VIH y los que tienen síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
6
II. DEFINICIÓN
Se agrupan dentro de estas todas aquellas afecciones cuyo agente etiológico es
capaz de diseminarse por vía linfohemática en algún momento de su evolución,
provocando la agresión simultánea de varios órganos con serio riesgo para la vida
del paciente
Son provocadas por hongos patógenos verdaderos
como Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Paracoccidiodes
brasiliensis y Blastomises dermatitides. Estos agentes presentan varios
factores comunes, entre los que se encuentran: Son Hongos dimórficos.
Generalmente viven en el exterior, donde desarrollan una vida saprofítica ya sea
en el suelo o deyecciones de animales en forma de hongos filamentososcon la
producción de distintos tipos de esporos. Una vez en los tejidos del huésped,
sufren una adaptación frente al sistema de defensa y las condiciones constantes
de desarrollo hacia la formación de elementos levaduriformes o esporangios. La
vía de penetración generalmente es inhalatorio, produciendo cuadros de
primoinfección pulmonar que origina un complejo primario similar al de la
tuberculosis, el que habitualmente es benigno con curación espontánea.
Como secuelas suele quedar una sólida respuesta inmune frente a las infecciones
(evidenciada por reacciones cutáneas), y en ocasiones focos de calcificación
pulmonar. Un reducido número de sujetos infectados (lo cual varía según la
micosis) no se defiende adecuadamente y la infección pulmonar se torna
progresiva, comprometiendo la vida del paciente de no recibir tratamiento
adecuado. Una característica importante de este grupo de micosis es que cada
una de ellas posee una distribución geográfica peculiar. Todas son más frecuentes
en el continente americano. Los animales domésticos y silvestres de las zonas
endémicas, se infectan espontáneamente de la misma forma que el hombre,
siendo el suelo fuente de infección común para ambos. Estas Micosis no se
transmiten de hombre a hombre, ni de los animales al hombre. Sólo se producen
pequeñas epidemias cuando un grupo de sujetos por razones diversas, se expone
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
7
simultáneamente a una fuente de infección masiva. En contraste con la alta
frecuencia de Infección, los casos clínicos de estas micosis sistémicas son
relativamente raros. Esta desproporción indica por una parte deficiencias en el
diagnóstico y en el reporte de las mismas y por otra, la existencia de numerosas
infecciones subclínicas.
Algunos factores (edad, sexo, profesión, hábitos), pueden predisponer para la
presentación de las formas progresivas de la enfermedad. Del mismo modo
algunas patologías de base (linfomas, uso de esteroides o citostáticos, SIDA),
también favorecen la diseminación de estas infecciones. Las reacciones de
hipersensibilidad son de gran valor. Generalmente se hacen positivas entre los 15-
40 días después de la infección y persisten durante casi toda la vida (comienzan a
declinar después de los 60 años). Indican infección actual o pasada por lo que su
valor diagnóstico se limita a: a) Cuando se comprueba en lactantes. b) Cuando se
asiste a la seroconversión de la prueba. c) Cuando aparece en una persona que
no habitado anteriormente en una zona endémica y que no presenta reacción
fuerte positiva frente a otros antígenos. En las formas clínicas sistémicas de estas
enfermedades, tiene gran interés pronóstico, pues su negatividad es índice de mal
pronóstico (tendencia a la diseminación hematógena). No se dispone en la
actualidad de vacunas para usos humanos, pero parece indicar que en un futuro
se podrá contar con ellas
En el desarrollo de la medicina en algunos de sus frentes ha provocado un
aumento de las micosis profundas en las últimas décadas. Los avances en el
tratamiento de los pacientes graves por complicaciones clínicas o quirúrgicas, el
uso de antimicrobianos de amplio espectro, de la nutrición parenteral y
radioterapia en oncohematología, el desarrollo de la trasplantología en general, el
surgimiento del SIDA y la expansión de la drogadicción y sus consecuencias han
aumentado las infecciones oportunistas por organismos conocidos como el
Aspergillus fumigatus y la Candida albicans. También se ha reportado un grupo de
hongos causantes de infecciones serias y potencialmente letales, en pacientes
inmunocomprometidos, como el Trichosporun beigelli, que antes eran solamente
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
8
agentes etiológicos de un cuadro dermatológico ligero, además, especies de
Alternaria, Candida krusei, Candida glabrata y las mucormicosis que se presentan
como gérmenes resistentes a los antimicóticos actuales, sobre todo al anfotericin
B (ANB).
Esta situación, dada por el aumento de la población susceptible de padecer una
micosis profunda, unida a la aparición de nuevos gérmenes como agentes
causales de cuadros graves, ha estimulado el desarrollo de nuevas drogas
antifúngicas, pero sin alcanzar todavía los resultados deseados. Antes de 1956 las
micosis se trataban en general con yoduro de potasio oral, hasta que en ese año
aparece el ANB parenteral (Fungizona, Squibb), con sus inconvenientes por su
toxicidad, sobre todo renal. Después de 1964 apareció la 5 flucitosina (5-FC) con
un espectro clínico dirigido contra algunas levaduras. En la década del 70
aparecieron los derivados azólicos, el miconazol (Daktarin, Janssen) y el
ketoconazol fueron los primeros en estar disponibles; el fluconazol y el itraconazol
aparecen en la década del 80. Otros antifúngicos surgen después como las
alilaminas. Los antimicóticos forman en la actualidad un pequeño grupo (anexo 1),
los 3 grupos principales son: los polienos, los azoles y las alilaminas, de los cuales
describiremos los más importantes.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
9
III. MICOSIS SISTÉMICAS O ENDÉMICAS
Los patógenos micóticos dimórficos son microorganismos que se desarrollan en
forma filamentosa en la naturaleza o en el laboratorio a una temperatura
comprendida entre 25 °C y 30 °C, y en forma de levadura o esférula en tejido o
cuando crecen en un medio enriquecido en el laboratorio a 37 °C. Los
microorganismos pertenecientes a este grupo se consideran patógenos primarios
sistémicos debido a su capacidad de producir infección en anfitriones tanto
«normales» como inmunodeprimidos y su tendencia a afectar las vísceras
profundas tras la diseminación del hongo desde los pulmones tras su inhalación a
partir de un foco ambiental. Entre los patógenos dimórficos se encuentran
Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, C. posadasii, Histoplasma
capsulatum var. capsulatum, H. capsulatum var. duboisii, Paracoccidioides
brasiliensis, y Penicillium marneffei. Estos microorganismos también se definen
como patógenos endémicos, ya que su hábitat natural se restringe a ciertas
regiones geográficas y la infección ocasionada por un hongo particular se adquiere
por la inhalación de esporas pertenecientes a ese entorno y localización
geográfica específicos. H. capsulatum, C. immitis (C. posadasii) y P. marneffei se
han convertido en patógenos oportunistas destacados en sujetos aquejados de
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y otras formas de
inmunodepresión. El reconocimiento de estas micosis endémicas se complica,
debido a que tan sólo se manifiestan cuando el paciente ha abandonado la zona
de endemicidad. Con frecuencia, la infección es latente y únicamente se reactiva
cuando el sujeto presenta un estado de inmunodepresión y reside en un área en la
que el hongo no es endémico.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
10
División geográfica en el mundo de las micosis endémicas
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
11
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
12
3.1. BLASTOMICOSIS NORTEAMERICANA
SINONIMIA
 Enfermedad de Gilchrist : Thomas Casper Gilchrist en 1896 reestudió
secciones biopsicas de lesiones granulomatosas del pulmón de un
paciente.
 Enfermedad de Chicago.
 Blastomicosis norteamericana: Predominante en Canadá y Estados
Unidos.
Blastomyces dermatitidis es un hongo dimórfico térmicamente, que prolifera en la
forma de moho en cultivo y produce hifas tabicadas ramificadas y hialinas, así
como conidios. A 37°C o en el hospedador, se transforma en una gran levadura de
una sola yema. B. dermatitidis causa blastomicosis, infección crónica que se
manifiesta por lesiones granulomatosas y supuradas, que comienzan en los
pulmones, y a partir de ellos puede diseminarse a cualquier órgano, pero de
manera preferente lo hace a la piel y los huesos. A pesar de la elevada
prevalencia en América del Norte, se ha corroborado la aparición de la
enfermedad en África, América del Sur y en Asia. Es endémica en seres humanos
y perros en la zona oriental de Estados Unidos.
Morfología e identificación
Cuando se inocula B. dermatitidis en agar de Sabouraud a temperatura ambiental,
surge una colonia blanca o pardusca con hifas ramificadas que poseen conidios
esféricos, ovoides o piriformes (de 3 a 5 μm de diámetro) y conidióforos terminales
laterales finos. También pueden aparecer clamidosporas de mayor tamaño (7 a 18
μm). En tejidos o cultivo a 37°C el microorganismo prolifera en la forma de una
levadura esférica, multinucleada, de pared gruesa (8 a 15 μm) que suele producir
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
13
yemas individuales. La yema y la levadura original están unidas a una base amplia
y la primera suele agrandarse hasta alcanzar el mismo tamaño que la levadura
original antes de desprenderse. Las colonias de levaduras están arrugadas, son
céreas y blandas.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
14
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
15
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
16
Estructura antigénica
Los extractos de filtrados de cultivo de B. dermatitidis contienen blastomicina,
probablemente una mezcla de antígenos. Tal sustancia, como reactivo en una
cutirreacción, no posee especificidad ni sensibilidad. Los enfermos a menudo
presentan negatividad o pierden su reactividad y en personas expuestas a otros
hongos se observan reacciones cruzadas positivas falsas. En consecuencia, no se
han realizado encuestas sobre cutirreacciones en la población para establecer el
nivel de exposición. La utilidad diagnóstica de la blastomicina como antígeno en el
método de CF también es cuestionable, porque son frecuentes las reacciones
cruzadas; sin embargo, muchos sujetos con blastomicosis diseminada tienen altos
títulos de fijación de complemento. En la técnica ID, con utilización de antisueros
de referencia adsorbidos se detectan a veces anticuerpos a un antígeno específico
de B. dermatitidis, que se ha denominado antígeno A. Para identificar dicho
antígeno es más fiable el enzimoinmunoanálisis. Es probable que el motivo
inmunodominante genere una respuesta inmunitaria protectora mediada por
células, sea parte de una proteína en la superficie o secretada, llamada BAD.
Patogenia y manifestaciones clínicas
La infección de seres humanos comienza en los pulmones. Se han corroborado
casos leves y autorremitentes, pero se desconoce su frecuencia, porque no existe
prueba cutánea o serológica adecuada con la cual se evalúen las infecciones
subclínicas o primarias que mostraron resolución. El cuadro clínico inicial más
frecuente es un infiltrado pulmonar que se acompaña de síntomas diversos
prácticamente idénticos a los que surgen con otras infecciones agudas de vías
respiratorias bajas (fiebre, malestar general, sudoraciones nocturnas, tos y
mialgias). El cuadro inicial también puede ser de neumonía crónica. El
procedimiento histopatológico indica una reacción piogranulomatosa peculiar con
neutrófilos y granulomas no gaseosos. Al diseminarse el microorganismo son más
frecuentes las lesiones cutáneas en las superficies expuestas; pueden evolucionar
y llegar a ser granulomas verrugosos ulcerados con un borde cada vez más
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
17
incluyente y cicatriz central. El borde está lleno de microabscesos y tiene un límite
inclinado y delimitado. También se observan lesiones de huesos, de genitales
(próstata, epidídimo y testículos) y del sistema nervioso central; la frecuencia de
ataques suele ser menor en otros sitios. Los enfermos inmunodeprimidos,
incluidos los del SIDA, pueden presentar blastomicosis, pero no es tan frecuente
en ellos como sucede con otras micosis sistémicas.
Pruebas diagnósticas de laboratorio
A. Muestras
Las muestras comprenden esputo, pus, exudados, orina y tejido obtenido de las
lesiones para biopsia.
B. Examen microscópico
En los preparados húmedos de las muestras se observan a veces yemas fijadas
en forma amplia sobre las levaduras de pared gruesa; ellas también pueden
identificarse en cortes histológicos
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
18
C. Cultivos
Las colonias por lo común aparecen en un plazo de dos semanas en el agar de
Sabouraud, o en el agar sangre enriquecido a 30°C. La identificación se confirma
por la conversión a la forma de levadura después del cultivo en un medio con
abundantes nutrientes a 37°C, por extracción y detección del antígeno A, que es
específico de B. dermatitidis, o por medio de una sonda de DNA específica.
D. Serología
Es posible medir los anticuerpos por medio de las pruebas de fijación de
complemento e inmunodifusión.
En el EIA, los títulos altos de anticuerpos contra el antígeno A se observan en
caso de infección pulmonar o diseminada progresiva. De modo global, los
métodos serológicos no son tan útiles para el diagnóstico de blastomicosis, como
lo serían en otras micosis endémicas.
Tratamiento
Los casos graves de blastomicosis se tratan con anfotericina B. En sujetos con
lesiones circunscritas es muy eficaz el itraconazol durante seis meses.
Epidemiología
La blastomicosis es una infección relativamente frecuente de perros (en raras
ocasiones de otros animales) en áreas endémicas.
El trastorno por lo común no se transmite por los animales ni por las personas. A
diferencia de C. immitis y H. capsulatum, B. dermatitidis se ha aislado sólo en
raras ocasiones del entorno (y sin capacidad de reproducción), de tal forma que no
se sabe cuál es su hábitat natural. Sin embargo, la aparición de algunos brotes
pequeños ha permitido vincular a B. dermatitidis con bancos fluviales rurales.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
19
3.2. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Paracoccidioides brasiliensis es un hongo térmicamente dimorfo que ocasiona la
paracoccidioidomicosis (blastomicosis sudamericana), circunscrita a regiones
endémicas de América del Centro y del Sur.
Morfología e identificación
Los cultivos de P. brasiliensis en su variedad de moho proliferan con enorme
lentitud y producen clamidosporas y conidios. Las características no son
peculiares. A 36°C en un medio con abundantes nutrientes, forma grandes
levaduras de múltiples yemas (incluso de 30 μm). Las levaduras tienen tamaño
mayor y paredes más delgadas que las de B. dermatitidis. Las yemas están unidas
por una conexión angosta.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
20
Patogenia y manifestaciones clínicas
P. brasiliensis penetra en el cuerpo por inhalación y por ello las lesiones iniciales
se localizan en los pulmones. Después de un lapso de inactividad que puede durar
decenios se activan los granulomas pulmonares con lo cual surge una neumopatía
progresiva crónica o diseminación. Muchos enfermos tienen 30 a 60 años de vida
y más de 90% son varones. Unos cuantos pacientes (10% o menos), en forma
típica tienen menos de 30 años de vida y presentan una infección progresiva
aguda o subaguda con un periodo de incubación más breve. En el caso corriente
de la paracoccidioidomicosis crónica las levaduras se propagan del pulmón a otros
órganos, en particular la piel y tejidos mucocutáneos, ganglios linfáticos, bazo,
hígado, suprarrenales y otros sitios. Muchos enfermos tienen como cuadro inicial
úlceras dolorosas de la mucosa de la boca. En el estudio histológico se advierten
por lo común granulomas con una zona de caseificación central o microabsceso.
Las levaduras se observan frecuentemente en células gigantes o de modo directo
en el exudado de las lesiones mucocutáneas.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
21
Se han realizado estudios de cutirreacciones con un extracto antigénico, la
paracoccidioidina que puede mostrar reacción cruzada con la coccidioidina o con
la histoplasmina.
Pruebas diagnósticas de laboratorio
En el estudio, los exudados, los tejidos de biopsia o el material de las lesiones, se
identifican las levaduras en el estudio microscópico directo con hidróxido de
potasio o calcoflúor blanco. Los cultivos en el agar de Sabouraud o el agar con
extracto de levaduras se cultivan a la temperatura ambiental y el resultado se
confirma al observar conversión a la forma de levadura, por proliferación in vitro a
36°C. Los métodos serológicos son los más útiles para el diagnóstico. Los
anticuerpos contra la paracoccidioidina se miden por CF o ID (cuadro 45-4). Las
personas sanas en áreas endémicas no tienen anticuerpos contra P. brasiliensis.
En los enfermos los títulos muestran correlación con la intensidad de la
enfermedad.
MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C
__________________________________________________________________________
Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA
22
Tratamiento
Al parecer, el itraconazol es el más efi caz contra la paracoccidioidomicosis, pero
también lo son el cetoconazol y el trimetoprim-sulfametoxazol. La enfermedad
grave puede ser tratada con anfotericina B.
Epidemiología
La paracoccidioidomicosis afecta más bien zonas rurales de América Latina y en
ellas en particular a los agricultores. Las manifestaciones del trastorno son mucho
más frecuentes en varones que en mujeres, pero por igual en los dos sexos se
advierten la infección y la reactividad de las cutirreacciones. P. brasiliensis rara
vez ha sido aislado de la naturaleza, y por ello no se ha definido su hábitat natural.
Como ocurre con otras micosis endémicas, esta enfermedad no es transmisible de
una persona otra.
IV. BIBLIOGRAFÍA
 Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller, Microbiología Médica,
6° Edición 2009. Elsevier.
 Jawetz, Melnick y Adelberg, Microbiología Médica, 25° Edición 2010. Mc Graw
Hill – Lange.
 Kenneth J.Ryan, C. George Ray, Microbiología Médica Sherris, 5° Edición
2011. Mc Graw Hill.
 Koneman, Diagnóstico Microbiológico, 6° Edición 2006. Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Luis Alejandro
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Elizabet Bravo Román
 
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
Noemi Tito Alvarez
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
Departamento de Agentes Biologicos
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
Sandra Gallardo
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi Daniela Lell
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
Furia Argentina
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 

Similar a Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)

Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
Maffer Benavides Farias
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
Aarón Coronel Lizárraga
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANUELPERALTA33
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización
Alisson Llaguno
 
Tbc
TbcTbc
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaDr Renato Soares de Melo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
damagega2
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
KaterineperezSanabri
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
nochebuenaamador
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
Deiby Basurto
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaMaría Simancas
 
Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listoLUMIIE206
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
ArielNeptaliMontesHe
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Deiby Basurto
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Deiby Basurto
 
Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
Maffer Benavides Farias
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
Alienware
 

Similar a Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1) (20)

Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)

  • 1. “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA MICROBIOLOGÍA MÉDICA TEMA: “MICOSIS PROFUNDA” ALUMNO: ROMERO CHINGA, Jesús Manuel Eduardo DOCENTE: Dr. SEGAMI SALAZAR,Hugo Gabriel HUACHO-PERÚ 2013
  • 2. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 2 ÍNDICE NOMBRE Pág AGRADECIMIENTOS 3 I. INTRODUCCIÓN 5 II. DEFINICIÓN 6 III. MICOSIS SISTÉMICAS O ENDÉMICAS 9 División geográfica en el mundo 10 Cuadros resúmenes 11 III.1. COCCIDIOIDOMICOSIS 12 Morfología e identificación 12 Estructura antigénica 14 Patogenia y manifestaciones clínicas 15 Pruebas diagnósticas de laboratorio 18 Tratamiento 19 Epidemiología y control 20 III.2. HISTOPLASMOSIS 21 Morfología e identificación 21 Estructura antigénica 24 Patogenia y manifestaciones clínicas 24 Pruebas diagnósticas de laboratorio 26 Inmunidad 28 Tratamiento 28 Epidemiología y control 29 III.3. BLASTOMICOSIS 30 Morfología e identificación 30 Estructura antigénica 33 Patogenia y manifestaciones clínicas 33 Pruebas diagnósticas de laboratorio 35 Tratamiento 35 Epidemiología 35
  • 3. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 3 III.4. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS 36 Morfología e identificación 36 Patogenia y manifestaciones clínicas 37 Pruebas diagnósticas de laboratorio 38 Tratamiento 39 Epidemiología 39 BIBLIOGRAFÍA 39
  • 4. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 4 AGRADECIMIENTO: Agradezco a mis profesores por la excelente labor académica que realizan en mí y en mis compañeros y gracias a su enseñanza lograremos ser mejores profesionales.
  • 5. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 5 I. INTRODUCCIÓN Cada una de las cuatro micosis sistémicas primarias (dimórficas) como son coccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis y paracoccidioidomicosis, está circunscrita geográficamente a áreas específicas endémicas. Los hongos que causan coccidioidomicosis e histoplasmosis aparecen en la naturaleza en la tierra seca o en la que se mezcla con guano, respectivamente. Se supone que los agentes de la blastomicosis y de la paracoccidioidomicosis viven en la naturaleza, pero no se ha definido con claridad su hábitat. Las cuatro micosis son causadas por hongos dimórficos térmicamente, y muchas infecciones comienzan en los pulmones después de inhalar los conidios respectivos. Sólo unas cuantas infecciones culminan en un cuadro clínico de enfermedad, y puede abarcar la diseminación desde los pulmones a otros órganos. Con raras excepciones, las micosis mencionadas no son transmisibles entre humanos o en otros animales. En lo que respecta a todas las infecciones mencionadas, los macrófagos alveolares son los que inicialmente defienden al hospedador y ellos pueden inactivar los conidios e inducir una potente respuesta inmunitaria. El proceso culmina típicamente en la aparición de inflamación granulomatosa y la producción de inmunidad mediada por anticuerpos y por células. La inducción de las citocinas Th 1 (como interleucina-12, interferón γ, o factor α de necrosis tumoral), reforzarán las defensas celulares, activarán macrófagos e intensificarán su capacidad fungicida. En un hospedador inmunocompetente las respuestas culminan en la resolución de las lesiones inflamatorias. Sin embargo, los granulomas residuales pueden tener microorganismos inactivos con la posibilidad de que más tarde se reactiven y ello constituya la forma latente de la enfermedad. En las áreas endémicas en que viven los hongos en cuestión, muchas infecciones aparecen en sujetos inmunocompetentes, pero están expuestos a un mayor riesgo de infección grave los individuos con deficiencia de su inmunidad celular como los pacientes infectados por VIH y los que tienen síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
  • 6. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 6 II. DEFINICIÓN Se agrupan dentro de estas todas aquellas afecciones cuyo agente etiológico es capaz de diseminarse por vía linfohemática en algún momento de su evolución, provocando la agresión simultánea de varios órganos con serio riesgo para la vida del paciente Son provocadas por hongos patógenos verdaderos como Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Paracoccidiodes brasiliensis y Blastomises dermatitides. Estos agentes presentan varios factores comunes, entre los que se encuentran: Son Hongos dimórficos. Generalmente viven en el exterior, donde desarrollan una vida saprofítica ya sea en el suelo o deyecciones de animales en forma de hongos filamentososcon la producción de distintos tipos de esporos. Una vez en los tejidos del huésped, sufren una adaptación frente al sistema de defensa y las condiciones constantes de desarrollo hacia la formación de elementos levaduriformes o esporangios. La vía de penetración generalmente es inhalatorio, produciendo cuadros de primoinfección pulmonar que origina un complejo primario similar al de la tuberculosis, el que habitualmente es benigno con curación espontánea. Como secuelas suele quedar una sólida respuesta inmune frente a las infecciones (evidenciada por reacciones cutáneas), y en ocasiones focos de calcificación pulmonar. Un reducido número de sujetos infectados (lo cual varía según la micosis) no se defiende adecuadamente y la infección pulmonar se torna progresiva, comprometiendo la vida del paciente de no recibir tratamiento adecuado. Una característica importante de este grupo de micosis es que cada una de ellas posee una distribución geográfica peculiar. Todas son más frecuentes en el continente americano. Los animales domésticos y silvestres de las zonas endémicas, se infectan espontáneamente de la misma forma que el hombre, siendo el suelo fuente de infección común para ambos. Estas Micosis no se transmiten de hombre a hombre, ni de los animales al hombre. Sólo se producen pequeñas epidemias cuando un grupo de sujetos por razones diversas, se expone
  • 7. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 7 simultáneamente a una fuente de infección masiva. En contraste con la alta frecuencia de Infección, los casos clínicos de estas micosis sistémicas son relativamente raros. Esta desproporción indica por una parte deficiencias en el diagnóstico y en el reporte de las mismas y por otra, la existencia de numerosas infecciones subclínicas. Algunos factores (edad, sexo, profesión, hábitos), pueden predisponer para la presentación de las formas progresivas de la enfermedad. Del mismo modo algunas patologías de base (linfomas, uso de esteroides o citostáticos, SIDA), también favorecen la diseminación de estas infecciones. Las reacciones de hipersensibilidad son de gran valor. Generalmente se hacen positivas entre los 15- 40 días después de la infección y persisten durante casi toda la vida (comienzan a declinar después de los 60 años). Indican infección actual o pasada por lo que su valor diagnóstico se limita a: a) Cuando se comprueba en lactantes. b) Cuando se asiste a la seroconversión de la prueba. c) Cuando aparece en una persona que no habitado anteriormente en una zona endémica y que no presenta reacción fuerte positiva frente a otros antígenos. En las formas clínicas sistémicas de estas enfermedades, tiene gran interés pronóstico, pues su negatividad es índice de mal pronóstico (tendencia a la diseminación hematógena). No se dispone en la actualidad de vacunas para usos humanos, pero parece indicar que en un futuro se podrá contar con ellas En el desarrollo de la medicina en algunos de sus frentes ha provocado un aumento de las micosis profundas en las últimas décadas. Los avances en el tratamiento de los pacientes graves por complicaciones clínicas o quirúrgicas, el uso de antimicrobianos de amplio espectro, de la nutrición parenteral y radioterapia en oncohematología, el desarrollo de la trasplantología en general, el surgimiento del SIDA y la expansión de la drogadicción y sus consecuencias han aumentado las infecciones oportunistas por organismos conocidos como el Aspergillus fumigatus y la Candida albicans. También se ha reportado un grupo de hongos causantes de infecciones serias y potencialmente letales, en pacientes inmunocomprometidos, como el Trichosporun beigelli, que antes eran solamente
  • 8. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 8 agentes etiológicos de un cuadro dermatológico ligero, además, especies de Alternaria, Candida krusei, Candida glabrata y las mucormicosis que se presentan como gérmenes resistentes a los antimicóticos actuales, sobre todo al anfotericin B (ANB). Esta situación, dada por el aumento de la población susceptible de padecer una micosis profunda, unida a la aparición de nuevos gérmenes como agentes causales de cuadros graves, ha estimulado el desarrollo de nuevas drogas antifúngicas, pero sin alcanzar todavía los resultados deseados. Antes de 1956 las micosis se trataban en general con yoduro de potasio oral, hasta que en ese año aparece el ANB parenteral (Fungizona, Squibb), con sus inconvenientes por su toxicidad, sobre todo renal. Después de 1964 apareció la 5 flucitosina (5-FC) con un espectro clínico dirigido contra algunas levaduras. En la década del 70 aparecieron los derivados azólicos, el miconazol (Daktarin, Janssen) y el ketoconazol fueron los primeros en estar disponibles; el fluconazol y el itraconazol aparecen en la década del 80. Otros antifúngicos surgen después como las alilaminas. Los antimicóticos forman en la actualidad un pequeño grupo (anexo 1), los 3 grupos principales son: los polienos, los azoles y las alilaminas, de los cuales describiremos los más importantes.
  • 9. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 9 III. MICOSIS SISTÉMICAS O ENDÉMICAS Los patógenos micóticos dimórficos son microorganismos que se desarrollan en forma filamentosa en la naturaleza o en el laboratorio a una temperatura comprendida entre 25 °C y 30 °C, y en forma de levadura o esférula en tejido o cuando crecen en un medio enriquecido en el laboratorio a 37 °C. Los microorganismos pertenecientes a este grupo se consideran patógenos primarios sistémicos debido a su capacidad de producir infección en anfitriones tanto «normales» como inmunodeprimidos y su tendencia a afectar las vísceras profundas tras la diseminación del hongo desde los pulmones tras su inhalación a partir de un foco ambiental. Entre los patógenos dimórficos se encuentran Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, C. posadasii, Histoplasma capsulatum var. capsulatum, H. capsulatum var. duboisii, Paracoccidioides brasiliensis, y Penicillium marneffei. Estos microorganismos también se definen como patógenos endémicos, ya que su hábitat natural se restringe a ciertas regiones geográficas y la infección ocasionada por un hongo particular se adquiere por la inhalación de esporas pertenecientes a ese entorno y localización geográfica específicos. H. capsulatum, C. immitis (C. posadasii) y P. marneffei se han convertido en patógenos oportunistas destacados en sujetos aquejados de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y otras formas de inmunodepresión. El reconocimiento de estas micosis endémicas se complica, debido a que tan sólo se manifiestan cuando el paciente ha abandonado la zona de endemicidad. Con frecuencia, la infección es latente y únicamente se reactiva cuando el sujeto presenta un estado de inmunodepresión y reside en un área en la que el hongo no es endémico.
  • 10. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 10 División geográfica en el mundo de las micosis endémicas
  • 12. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 12 3.1. BLASTOMICOSIS NORTEAMERICANA SINONIMIA  Enfermedad de Gilchrist : Thomas Casper Gilchrist en 1896 reestudió secciones biopsicas de lesiones granulomatosas del pulmón de un paciente.  Enfermedad de Chicago.  Blastomicosis norteamericana: Predominante en Canadá y Estados Unidos. Blastomyces dermatitidis es un hongo dimórfico térmicamente, que prolifera en la forma de moho en cultivo y produce hifas tabicadas ramificadas y hialinas, así como conidios. A 37°C o en el hospedador, se transforma en una gran levadura de una sola yema. B. dermatitidis causa blastomicosis, infección crónica que se manifiesta por lesiones granulomatosas y supuradas, que comienzan en los pulmones, y a partir de ellos puede diseminarse a cualquier órgano, pero de manera preferente lo hace a la piel y los huesos. A pesar de la elevada prevalencia en América del Norte, se ha corroborado la aparición de la enfermedad en África, América del Sur y en Asia. Es endémica en seres humanos y perros en la zona oriental de Estados Unidos. Morfología e identificación Cuando se inocula B. dermatitidis en agar de Sabouraud a temperatura ambiental, surge una colonia blanca o pardusca con hifas ramificadas que poseen conidios esféricos, ovoides o piriformes (de 3 a 5 μm de diámetro) y conidióforos terminales laterales finos. También pueden aparecer clamidosporas de mayor tamaño (7 a 18 μm). En tejidos o cultivo a 37°C el microorganismo prolifera en la forma de una levadura esférica, multinucleada, de pared gruesa (8 a 15 μm) que suele producir
  • 13. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 13 yemas individuales. La yema y la levadura original están unidas a una base amplia y la primera suele agrandarse hasta alcanzar el mismo tamaño que la levadura original antes de desprenderse. Las colonias de levaduras están arrugadas, son céreas y blandas.
  • 16. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 16 Estructura antigénica Los extractos de filtrados de cultivo de B. dermatitidis contienen blastomicina, probablemente una mezcla de antígenos. Tal sustancia, como reactivo en una cutirreacción, no posee especificidad ni sensibilidad. Los enfermos a menudo presentan negatividad o pierden su reactividad y en personas expuestas a otros hongos se observan reacciones cruzadas positivas falsas. En consecuencia, no se han realizado encuestas sobre cutirreacciones en la población para establecer el nivel de exposición. La utilidad diagnóstica de la blastomicina como antígeno en el método de CF también es cuestionable, porque son frecuentes las reacciones cruzadas; sin embargo, muchos sujetos con blastomicosis diseminada tienen altos títulos de fijación de complemento. En la técnica ID, con utilización de antisueros de referencia adsorbidos se detectan a veces anticuerpos a un antígeno específico de B. dermatitidis, que se ha denominado antígeno A. Para identificar dicho antígeno es más fiable el enzimoinmunoanálisis. Es probable que el motivo inmunodominante genere una respuesta inmunitaria protectora mediada por células, sea parte de una proteína en la superficie o secretada, llamada BAD. Patogenia y manifestaciones clínicas La infección de seres humanos comienza en los pulmones. Se han corroborado casos leves y autorremitentes, pero se desconoce su frecuencia, porque no existe prueba cutánea o serológica adecuada con la cual se evalúen las infecciones subclínicas o primarias que mostraron resolución. El cuadro clínico inicial más frecuente es un infiltrado pulmonar que se acompaña de síntomas diversos prácticamente idénticos a los que surgen con otras infecciones agudas de vías respiratorias bajas (fiebre, malestar general, sudoraciones nocturnas, tos y mialgias). El cuadro inicial también puede ser de neumonía crónica. El procedimiento histopatológico indica una reacción piogranulomatosa peculiar con neutrófilos y granulomas no gaseosos. Al diseminarse el microorganismo son más frecuentes las lesiones cutáneas en las superficies expuestas; pueden evolucionar y llegar a ser granulomas verrugosos ulcerados con un borde cada vez más
  • 17. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 17 incluyente y cicatriz central. El borde está lleno de microabscesos y tiene un límite inclinado y delimitado. También se observan lesiones de huesos, de genitales (próstata, epidídimo y testículos) y del sistema nervioso central; la frecuencia de ataques suele ser menor en otros sitios. Los enfermos inmunodeprimidos, incluidos los del SIDA, pueden presentar blastomicosis, pero no es tan frecuente en ellos como sucede con otras micosis sistémicas. Pruebas diagnósticas de laboratorio A. Muestras Las muestras comprenden esputo, pus, exudados, orina y tejido obtenido de las lesiones para biopsia. B. Examen microscópico En los preparados húmedos de las muestras se observan a veces yemas fijadas en forma amplia sobre las levaduras de pared gruesa; ellas también pueden identificarse en cortes histológicos
  • 18. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 18 C. Cultivos Las colonias por lo común aparecen en un plazo de dos semanas en el agar de Sabouraud, o en el agar sangre enriquecido a 30°C. La identificación se confirma por la conversión a la forma de levadura después del cultivo en un medio con abundantes nutrientes a 37°C, por extracción y detección del antígeno A, que es específico de B. dermatitidis, o por medio de una sonda de DNA específica. D. Serología Es posible medir los anticuerpos por medio de las pruebas de fijación de complemento e inmunodifusión. En el EIA, los títulos altos de anticuerpos contra el antígeno A se observan en caso de infección pulmonar o diseminada progresiva. De modo global, los métodos serológicos no son tan útiles para el diagnóstico de blastomicosis, como lo serían en otras micosis endémicas. Tratamiento Los casos graves de blastomicosis se tratan con anfotericina B. En sujetos con lesiones circunscritas es muy eficaz el itraconazol durante seis meses. Epidemiología La blastomicosis es una infección relativamente frecuente de perros (en raras ocasiones de otros animales) en áreas endémicas. El trastorno por lo común no se transmite por los animales ni por las personas. A diferencia de C. immitis y H. capsulatum, B. dermatitidis se ha aislado sólo en raras ocasiones del entorno (y sin capacidad de reproducción), de tal forma que no se sabe cuál es su hábitat natural. Sin embargo, la aparición de algunos brotes pequeños ha permitido vincular a B. dermatitidis con bancos fluviales rurales.
  • 19. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 19 3.2. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Paracoccidioides brasiliensis es un hongo térmicamente dimorfo que ocasiona la paracoccidioidomicosis (blastomicosis sudamericana), circunscrita a regiones endémicas de América del Centro y del Sur. Morfología e identificación Los cultivos de P. brasiliensis en su variedad de moho proliferan con enorme lentitud y producen clamidosporas y conidios. Las características no son peculiares. A 36°C en un medio con abundantes nutrientes, forma grandes levaduras de múltiples yemas (incluso de 30 μm). Las levaduras tienen tamaño mayor y paredes más delgadas que las de B. dermatitidis. Las yemas están unidas por una conexión angosta.
  • 20. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 20 Patogenia y manifestaciones clínicas P. brasiliensis penetra en el cuerpo por inhalación y por ello las lesiones iniciales se localizan en los pulmones. Después de un lapso de inactividad que puede durar decenios se activan los granulomas pulmonares con lo cual surge una neumopatía progresiva crónica o diseminación. Muchos enfermos tienen 30 a 60 años de vida y más de 90% son varones. Unos cuantos pacientes (10% o menos), en forma típica tienen menos de 30 años de vida y presentan una infección progresiva aguda o subaguda con un periodo de incubación más breve. En el caso corriente de la paracoccidioidomicosis crónica las levaduras se propagan del pulmón a otros órganos, en particular la piel y tejidos mucocutáneos, ganglios linfáticos, bazo, hígado, suprarrenales y otros sitios. Muchos enfermos tienen como cuadro inicial úlceras dolorosas de la mucosa de la boca. En el estudio histológico se advierten por lo común granulomas con una zona de caseificación central o microabsceso. Las levaduras se observan frecuentemente en células gigantes o de modo directo en el exudado de las lesiones mucocutáneas.
  • 21. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 21 Se han realizado estudios de cutirreacciones con un extracto antigénico, la paracoccidioidina que puede mostrar reacción cruzada con la coccidioidina o con la histoplasmina. Pruebas diagnósticas de laboratorio En el estudio, los exudados, los tejidos de biopsia o el material de las lesiones, se identifican las levaduras en el estudio microscópico directo con hidróxido de potasio o calcoflúor blanco. Los cultivos en el agar de Sabouraud o el agar con extracto de levaduras se cultivan a la temperatura ambiental y el resultado se confirma al observar conversión a la forma de levadura, por proliferación in vitro a 36°C. Los métodos serológicos son los más útiles para el diagnóstico. Los anticuerpos contra la paracoccidioidina se miden por CF o ID (cuadro 45-4). Las personas sanas en áreas endémicas no tienen anticuerpos contra P. brasiliensis. En los enfermos los títulos muestran correlación con la intensidad de la enfermedad.
  • 22. MICOSIS PROFUNDA U.N.J.F.S.C __________________________________________________________________________ Microbioogía Médica E.A.P. MEDICINAHUMANA 22 Tratamiento Al parecer, el itraconazol es el más efi caz contra la paracoccidioidomicosis, pero también lo son el cetoconazol y el trimetoprim-sulfametoxazol. La enfermedad grave puede ser tratada con anfotericina B. Epidemiología La paracoccidioidomicosis afecta más bien zonas rurales de América Latina y en ellas en particular a los agricultores. Las manifestaciones del trastorno son mucho más frecuentes en varones que en mujeres, pero por igual en los dos sexos se advierten la infección y la reactividad de las cutirreacciones. P. brasiliensis rara vez ha sido aislado de la naturaleza, y por ello no se ha definido su hábitat natural. Como ocurre con otras micosis endémicas, esta enfermedad no es transmisible de una persona otra. IV. BIBLIOGRAFÍA  Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller, Microbiología Médica, 6° Edición 2009. Elsevier.  Jawetz, Melnick y Adelberg, Microbiología Médica, 25° Edición 2010. Mc Graw Hill – Lange.  Kenneth J.Ryan, C. George Ray, Microbiología Médica Sherris, 5° Edición 2011. Mc Graw Hill.  Koneman, Diagnóstico Microbiológico, 6° Edición 2006. Panamericana.