SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad renal crónica
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen
Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España.
Alumna:
Lilibeth vilaña v.
Enfermedad renal crónica
• No está claro por qué en muchos
pacientes la enfermedad renal
crónica (ERC) permanece estable
durante meses o años, mientras
que en otros progresa
rápidamente a insuficiencia renal
y diálisis.
El tratamiento nutricional médico comienza cuando se
diagnostica al paciente con el objetivo de evitar la progresión de
la enfermedad, así como para mitigar los síntomas.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Fisiopatología
Cuando se pierde aproximadamente de la
mitad a dos terceras partes de la función renal,
independientemente de la enfermedad causal
la función renal continúa deteriorándose
reflujo vesicoureteral
necrosis cortical de la gestación
abuso de analgésicos
en respuesta a una TFG decreciente el riñón pasa por una serie de
adaptaciones para mejorar esa reducción.
Aunque a corto plazo esto consigue aumentar
la tasa de filtración, a largo plazo provoca una
pérdida acelerada de nefronas e insuficiencia
renal progresiva.
La diabetes es el factor de riesgo principal para la ERC,
seguida de la hipertensión y glomerulonefritis.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Fisiopatología
La National Kidney
Foundation (NKF)
clasifica a la ERC en
cinco estadios según
la tasa de filtración
glomerular estimada
(TFGe) el ritmo al
que los riñones
filtran los desechos
Lilibeth vilaña v.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España.
Tratamiento nutricional médico
En cada estadio de la ERC es posible proponer un tratamiento nutricional distinto
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
objetivo tratar los síntomas asociados al síndrome
Pacientes reciben tratamiento fundamentalmente
con estatinas para corregir la hiperlipidemia, dietas
hiposódicas y diuréticos
Pacientes con déficit proteico grave establecido que
continúen perdiendo proteínas pueden necesitar
atención nutricional cuidadosamente supervisada
durante mucho tiempo.
La dieta debe intentar proporcionar
suficientes proteínas y energía para
mantener un balance de nitrógeno
positivo y para mantener la síntesis
tisular sin llegar a sobrecargar los
riñones.
Tratamiento nutricional médico
En la mayor parte de los casos se
necesita una ingesta suficiente de
hidratos de carbono y grasas con el
fin de reservar a las proteínas para
el anabolismo.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Algunos de los diagnósticos nutricionales más frecuentes en las
personas con ERC son los siguientes:
• Ingesta inadecuada de minerales.
• Ingesta excesiva de minerales.
• Desequilibrio de nutrientes.
• Ingesta excesiva de líquidos.
• Uso alterado de los nutrientes.
• Alteración de los valores de laboratorio relacionados con la nutrición.
• Interacción entre alimentos y fármacos.
• Déficit de conocimientos relacionados con los alimentos y la nutrición.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Proteínas
Históricamente, pacientes
recibían dietas ricas en proteínas
(hasta 1,5 g/kg/día) en un
intento de aumentar la albúmina
sérica y prevenir la malnutrición
proteica.
estudios han demostrado que una reducción de la ingesta
de proteínas hasta 0,8 mg/kg/día podría reducir la
proteinuria sin afectar adversamente a la albúmina sérica.
La albúmina sérica es un marcador
de inflamación
no de malnutrición proteica
proteínas
dietéticas
aumentan la presión
glomerular
pérdida acelerada de la
función renal.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Proteínas
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
La hipertensión sistémica,
que agrava la pérdida
progresiva de función renal,
debe estar bien controlada
para lograr beneficios con
la restricción proteica
control glucémico
personas con
diabetes para
controlar la
progresión de la
insuficiencia renal
estudio multicéntrico estadounidense, el Diabetes Control and Complications Trial (DCCT), mostró que el
control de la glucosa sanguínea era más importante que la restricción de proteínas para retrasar el inicio de la
insuficiencia renal en personas con diabetes
Energía
La ingesta de calorías debería ser de unas
35 kcal/kg/día en adultos
con el fin de reservar a las proteínas para la
reparación y el mantenimiento de los tejidos
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Sodio
una ingesta dietética de
1.500 g de sodio al día
edemas
manifestación clínica
más aparente
indican sobrecarga global de sodio en el organismo
por la baja presión oncótica debida a la
hipoalbuminemia, el volumen de sangre circulante
puede estar reducido
restringir enormemente la ingesta
hipotensión notable
exacerbación de coagulopatía
deterioro de la función renal
control de los edemas
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Potasio
Esto sucede habitualmente bastante
tarde, en el estadio 4 de la ERC.
La corrección del potasio resulta
posible a través del empleo de
medicamentos como diuréticos
Muchos pacientes con
ERC en estadio precoz
toman diuréticos perdedores de
potasio (p. ej., furosemida),
precisan suplementos de potasio
diuresis de 1 l/día
necesitar una restricción de potasio
riñón no es capaz de excretar
todo el potasio ingerido
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Fósforo
pacientes en estadios avanzados de la ERC, que
no toleran carnes rojas por las alteraciones del
gusto secundarias a la uremia, suelen ser capaces
de sustituir la carne por alimentos lácteos y seguir
manteniendo una ingesta limitada de fosfato.
El inicio precoz de los tratamientos
reductores del fosfato tiene ventajas
respecto al retraso del hiperparatiroidismo
y los problemas óseos.
pacientes están asintomáticos a menudo en las fases
iniciales del hiperparatiroidismo y la hiperfosfatemia
pacientes con TFGe
inferior a 60 hay que
evaluar la presencia
de enfermedad ósea
renal, y se benefician
de la restricción de
fósforo
1.000 mg de
fosfatos al día
aproximadamente 1-2
alimentos lácteos diarios.
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Lípidos
La reducción de la ingesta proteica en pacientes adultos
también podría reducir la ingesta de grasas y colesterol
procedentes de fuentes animales.
La consecuencia importante de la
dislipidemia es la enfermedad
cardiovascular.
Pacientes pediátricos con síndrome nefrótico resistente o con recurrencias
frecuentes tienen especialmente más riesgo de sufrir ateroesclerosis prematura.
Ciertos fármacos hipolipidemiantes, junto con una dieta reductora de colesterol, pueden reducir
el colesterol total, el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad y los triglicéridos
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Vitaminas
porque las restricciones de frutas,
verduras y productos lácteos pueden
hacer que la dieta sea inadecuada.
pacientes con ERC
Prescribir rutina de un suplemento
vitamínico renal hidrosoluble
Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y
Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
Enfermedad renal terminal

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad renal crónica.pptx

Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptxEnfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptxPOLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
NutricinCerteza
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemianAyblancO
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
RocioChirinosPerales1
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
Alex_7u
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabetico
raft-altiplano
 
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRLCOMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
Adnaraz Zaranda
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
Lola Molina Robles
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
Ingrid Arce
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Cervantes Preciado
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Enfermedad renal crónica.pptx (20)

Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptxEnfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
Enfermedad Renal Crónica y nutricio.pptx
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptxPOLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabetico
 
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRLCOMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Enfermedad renal crónica.pptx

  • 1. Enfermedad renal crónica Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Alumna: Lilibeth vilaña v.
  • 2. Enfermedad renal crónica • No está claro por qué en muchos pacientes la enfermedad renal crónica (ERC) permanece estable durante meses o años, mientras que en otros progresa rápidamente a insuficiencia renal y diálisis. El tratamiento nutricional médico comienza cuando se diagnostica al paciente con el objetivo de evitar la progresión de la enfermedad, así como para mitigar los síntomas. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 3. Fisiopatología Cuando se pierde aproximadamente de la mitad a dos terceras partes de la función renal, independientemente de la enfermedad causal la función renal continúa deteriorándose reflujo vesicoureteral necrosis cortical de la gestación abuso de analgésicos en respuesta a una TFG decreciente el riñón pasa por una serie de adaptaciones para mejorar esa reducción. Aunque a corto plazo esto consigue aumentar la tasa de filtración, a largo plazo provoca una pérdida acelerada de nefronas e insuficiencia renal progresiva. La diabetes es el factor de riesgo principal para la ERC, seguida de la hipertensión y glomerulonefritis. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 4. Fisiopatología La National Kidney Foundation (NKF) clasifica a la ERC en cinco estadios según la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) el ritmo al que los riñones filtran los desechos Lilibeth vilaña v. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España.
  • 5. Tratamiento nutricional médico En cada estadio de la ERC es posible proponer un tratamiento nutricional distinto Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v. objetivo tratar los síntomas asociados al síndrome Pacientes reciben tratamiento fundamentalmente con estatinas para corregir la hiperlipidemia, dietas hiposódicas y diuréticos Pacientes con déficit proteico grave establecido que continúen perdiendo proteínas pueden necesitar atención nutricional cuidadosamente supervisada durante mucho tiempo.
  • 6. La dieta debe intentar proporcionar suficientes proteínas y energía para mantener un balance de nitrógeno positivo y para mantener la síntesis tisular sin llegar a sobrecargar los riñones. Tratamiento nutricional médico En la mayor parte de los casos se necesita una ingesta suficiente de hidratos de carbono y grasas con el fin de reservar a las proteínas para el anabolismo. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 7. Algunos de los diagnósticos nutricionales más frecuentes en las personas con ERC son los siguientes: • Ingesta inadecuada de minerales. • Ingesta excesiva de minerales. • Desequilibrio de nutrientes. • Ingesta excesiva de líquidos. • Uso alterado de los nutrientes. • Alteración de los valores de laboratorio relacionados con la nutrición. • Interacción entre alimentos y fármacos. • Déficit de conocimientos relacionados con los alimentos y la nutrición. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 8. Proteínas Históricamente, pacientes recibían dietas ricas en proteínas (hasta 1,5 g/kg/día) en un intento de aumentar la albúmina sérica y prevenir la malnutrición proteica. estudios han demostrado que una reducción de la ingesta de proteínas hasta 0,8 mg/kg/día podría reducir la proteinuria sin afectar adversamente a la albúmina sérica. La albúmina sérica es un marcador de inflamación no de malnutrición proteica proteínas dietéticas aumentan la presión glomerular pérdida acelerada de la función renal. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 9. Proteínas Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v. La hipertensión sistémica, que agrava la pérdida progresiva de función renal, debe estar bien controlada para lograr beneficios con la restricción proteica control glucémico personas con diabetes para controlar la progresión de la insuficiencia renal estudio multicéntrico estadounidense, el Diabetes Control and Complications Trial (DCCT), mostró que el control de la glucosa sanguínea era más importante que la restricción de proteínas para retrasar el inicio de la insuficiencia renal en personas con diabetes
  • 10. Energía La ingesta de calorías debería ser de unas 35 kcal/kg/día en adultos con el fin de reservar a las proteínas para la reparación y el mantenimiento de los tejidos Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 11. Sodio una ingesta dietética de 1.500 g de sodio al día edemas manifestación clínica más aparente indican sobrecarga global de sodio en el organismo por la baja presión oncótica debida a la hipoalbuminemia, el volumen de sangre circulante puede estar reducido restringir enormemente la ingesta hipotensión notable exacerbación de coagulopatía deterioro de la función renal control de los edemas Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 12. Potasio Esto sucede habitualmente bastante tarde, en el estadio 4 de la ERC. La corrección del potasio resulta posible a través del empleo de medicamentos como diuréticos Muchos pacientes con ERC en estadio precoz toman diuréticos perdedores de potasio (p. ej., furosemida), precisan suplementos de potasio diuresis de 1 l/día necesitar una restricción de potasio riñón no es capaz de excretar todo el potasio ingerido Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 13. Fósforo pacientes en estadios avanzados de la ERC, que no toleran carnes rojas por las alteraciones del gusto secundarias a la uremia, suelen ser capaces de sustituir la carne por alimentos lácteos y seguir manteniendo una ingesta limitada de fosfato. El inicio precoz de los tratamientos reductores del fosfato tiene ventajas respecto al retraso del hiperparatiroidismo y los problemas óseos. pacientes están asintomáticos a menudo en las fases iniciales del hiperparatiroidismo y la hiperfosfatemia pacientes con TFGe inferior a 60 hay que evaluar la presencia de enfermedad ósea renal, y se benefician de la restricción de fósforo 1.000 mg de fosfatos al día aproximadamente 1-2 alimentos lácteos diarios. Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 14. Lípidos La reducción de la ingesta proteica en pacientes adultos también podría reducir la ingesta de grasas y colesterol procedentes de fuentes animales. La consecuencia importante de la dislipidemia es la enfermedad cardiovascular. Pacientes pediátricos con síndrome nefrótico resistente o con recurrencias frecuentes tienen especialmente más riesgo de sufrir ateroesclerosis prematura. Ciertos fármacos hipolipidemiantes, junto con una dieta reductora de colesterol, pueden reducir el colesterol total, el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad y los triglicéridos Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 15. Vitaminas porque las restricciones de frutas, verduras y productos lácteos pueden hacer que la dieta sea inadecuada. pacientes con ERC Prescribir rutina de un suplemento vitamínico renal hidrosoluble Krause dietoterapia 14ava edicion de L. kathleen Mahan y Janice L. Raimond 2017 Elsevier España. Lilibeth vilaña v.
  • 16.

Notas del editor

  1. Los estadios 1 y 2 son fases iniciales con marcadores como proteinuria, hematuria o aspectos anatómicos. Los estadios 3 y 4 se consideran avanzados. El estadio 5 conduce a la muerte, a no ser que se inicie la diálisis o el trasplante.
  2. (edemas, hipoalbuminemia e hiperlipidemia), reducir el riesgo de progresión a insuficiencia renal, disminuir la inflamación y mantener las reservas nutricionales.
  3. La cantidad de proteínas dietéticas recomendada a los pacientes con ERC ha cambiado a lo largo del tiempo.