SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE DESGASTE
PROTEICO
ENERGÉTICO EN LA ERC
NEFROLOGÍA: HEMER H. CALDERON ALVITES
HRL-2016
AGENDA
I. INTRODUCCION
II. DEFINICION
III. PREVALENCIA
IV. ETIOLOGIA
V. DIAGNOSTICO
VI. IMPLICANCIAS CLINICA
VII. CONCLUSIONES
I.-INTRODUCCION
• La ERC se caracteriza por alteraciones nutricionales e inflamación sistémica con
aumento del catabolismo, e incremento de la morbimortalidad.
• El concepto de desgaste proteico energético (PEW) fue propuesta en 2007 por
la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM).
• El enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes con DEP debe ser
multifactorial, tratar todos los factores, la repleción nutricional es insuficiente
como único tratamiento, ya que no frena la proteólisis subyacente
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262
II.-DEFINICION
• Estado patológico donde hay un descenso o desgaste continuado tanto de
los depósitos proteicos como de las reservas energéticas, incluyendo
pérdida de grasa y músculo.
• El síndrome de DPE es muy frecuente en el paciente renal, ocasiona un
deterioro de su calidad de vida y acorta la supervivencia a corto plazo
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262
Modelo conceptual para DPE-ERC
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May; 18(3): 254–262.
¿ Cuales son los factores del SDPE?
Modelo conceptual para la etiología de la enfermedad renal crónica en DPE y las
implicaciones clínicas directas
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
III.- PREVALENCIA DEL SDPE
• En la población de diálisis : amplio rango del 18-75 %.
• Una muestra de ello nos la dan dos estudios de Brasil y Europa la prevalencia
varió entre un 23 % y un 74 %.
• Prevalencia de malnutrición moderada fue menor en España que en otros
países como Francia (11 % frente a 18 %).
IV.- ETIOLOGIA
OK ENTONCES
… ¡¡
.… CUAL ES LA CAUSA
EL SDPE ?
SDPE d.- Disminución de la actividad física
c.- Acidosis metabólica crónica.
b.- Hipermetabolismo
a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdida
de nutrientes
f.- Comorbilidades y estilo de vida.
e.- Anabolismo disminuido.
g.- Diálisis.
SDPE
a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdida
de nutrientes
a. Anorexia
1. Desregulación en mediadores circulante del apetito.
2. Detección de aminoácidos en regiones hipotalámicas
3. Toxinas urémicas .
b. Restricciones de la dieta
c. Alteraciones en los órganos implicados en la ingesta
de nutrientes.
d. Depresión.
e. Incapacidad para obtener o preparar alimentos.
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
SDPE
b.- Hipermetabolismo
a. Mayor gasto de energía.
i. Inflamación.
ii. Aumento de citoquinas proinflamatorias
circulantes.
iii. Resistencia a la insulina secundaria a la obesidad.
iv. Metabolismo alterado de Adiponectina.
b. Trastornos hormonales
i. Resistencia a la insulina de la ERC.
ii. Aumento de la actividad de los glucocorticoides.
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
SDPE
e.- Anabolismo disminuido.
a. Disminución de la ingesta de
nutrientes
b. Resistencia a la GH / IGF1
c. Deficiencia de testosterona
d. Niveles bajos de hormonas tiroideas
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
SDPE
g.- Diálisis.
a.-Pérdidas de nutrientes en el dializado.
b. Inflamación relacionada con la diálisis.
c. Hipermetabolismo relacionada con la diálisis
d. Pérdida de la función renal residual
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
• Otros mecanismos fisiopatológicos implicados en el DPE de la ERC son la
acidosis metabólica, las alteraciones endocrinas, la inflamación y la
activación del sistema ubiquitina-proteasoma (UPS)
SDPE se asocia a la atrofia muscular en la uremia
es el aumento del catabolismo proteico mediado
por el UPS y la activación de la miostatina a nivel
del músculo esquelético
Pérdida de masa muscular (wasting)
• Sarcopenia ; etiología multifactorial, hay déficit de ingesta, alteraciones
hormonales, daño neuropático, alteraciones metabólicas y presencia de
toxinas urémicas.
• Representa un tipo de atrofia muscular crónica y en ERC se asocia con
SDPE, limitando la autonomía del paciente y la calidad de vida
Nefrologia 2014;34(4):507-19
Paradoja de la obesidad en la ERC
• “ Paradoja de la obesidad" o "epidemiología inversa", donde el IMC mayor
paradójicamente se asocia con una mejor supervivencia.
• El aumento de peso sólido también se asocia con una mejor supervivencia
en pacientes en HD con independencia de la edad, género, diabetes, y la
gravedad de la obesidad.
¿ COMO IDENTIFICO
EL SINDROME DE
DESGASTE PROTEICO
ENERGETICO ?
V.- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
VI.- IMPLICACIONES CLÍNICAS
DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO Y MORTALIDAD
CARDIOVASCULAR
• El DPE propicia un aumento del catabolismo muscular en el paciente
urémico.
• La consecuencia es una pérdida de masa muscular , afecta al tejido muscular
de las arterias y el corazón, encontrándose asociaciones directas entre
malnutrición, rigidez arterial y alteraciones en la estructura miocárdica.
• La desnutrición produjo una disminución del volumen cardíaco del 17 %, con
disminución del gasto cardíaco, bradicardia, hipotensión, y disminución de la
oxigenación periférica y de la contractilidad miocárdica.
• La presencia de DPE duplicó el riesgo de mortalidad global, de muertes debidas a
infecciones y de muerte súbita de origen cardíaco, pero no se relacionó con
mayor incidencia de infartos de miocardio.
DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E INFECCIÓN Y
HOSPITALIZACIÓN
• La uremia : pacientes con ERC tienen un alto riesgo de infección.
• Deficiencia en el sistema inmune y una alteración en la respuesta del huésped
= mayor susceptibilidad a las infecciones.
• El paciente en HD con SDPE estará expuesto a un mayor riesgo de infecciones
y a sus complicaciones, aumentando la mortalidad
DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E
INFLAMACIÓN
• Varios estudios han observado una asociación independiente entre procesos
inflamatorios, medidos por el aumento de PCR, IL6, IL1 y TNF-α, con el riesgo
de mortalidad cardiovascular en HD y en la población general.
• La inflamación se asocia tanto con anorexia como con un aumento del
catabolismo proteico.
Fragilidad y pérdida de masa muscular en la ERC
Criterios tradicionales para la fragilidad y la pérdida de masa muscular
1.Debilidad
2. Velocidad de la marcha lenta
3.Agotamiento
4.Baja actividad física
5.Pérdida de peso involuntaria
6.Masa muscular reducida < percentil 90° para la edad y sexo de la población .
“ Los pacientes con 3 o más criterios son
considerados como frágil”.
DIALISIS
• Puede contribuir a SDEP a través de las complicaciones infecciosas,
inflamatorias y relacionadas con el volumen.
• Las pérdidas de aminoácidos y proteínas durante la sesión de diálisis, junto
con la baja ingesta de nutrientes, promueven la baja disponibilidad de
nutrientes para la síntesis muscular.
• Diálisis inadecuada es bien conocido por causar DPE , y se ha demostrado en
pacientes que la pérdida de la función renal residual contribuye a DPE.
• La pérdida de la función renal residual se asocia de forma independiente con la
reducción de energía alimentaria, proteínas, y la ingesta de micronutrientes
Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
¿ Entonces que podemos hacer ?
Nefrología 2008; 28 (3) 339-348
Nefrología 2008; 28 (3) 339-348
VII.- CONCLUSIONES
• El término desgaste proteico energético o DPE intenta aunar en una sola entidad
patológica las múltiples alteraciones nutricionales y catabólicas que acontecen
en la ERC y que conllevan la pérdida gradual y progresiva de masa tanto
muscular como grasa.
• Es un síndrome común, especialmente a partir del estadio 4-5 de ERC, que está
presente en el 30-60 % de los pacientes en diálisis.
• Las consecuencias clínicas del DPE pueden ser graves y reclaman un tratamiento
rápido y efectivo, puesto que se asocia a un incremento de la mortalidad tanto
global como cardiovascular, del número de infecciones e ingresos, y a otras
muchas comorbilidades.
• El efecto devastador del DPE origina paradojas epidemiológicas que se explican
por la competitividad entre los factores de riesgo a corto y a largo plazo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólicoNuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
Javier Guerrero Igea
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólicoFactores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Tacho AlaMez
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
Lina Patricia Pradilla
 
54
5454
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araoszangolia
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólicoNuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólicoFactores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
 
54
5454
54
 
Síndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. EnsayoSíndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico. Ensayo
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 

Destacado

[Opening] PHP Conference Japan 2015
[Opening] PHP Conference Japan 2015[Opening] PHP Conference Japan 2015
[Opening] PHP Conference Japan 2015
Yuki MAEJIMA
 
モダンなモバイル開発のススメ
モダンなモバイル開発のススメモダンなモバイル開発のススメ
モダンなモバイル開発のススメDaichi Kamemoto
 
[Closing] PHP Conference Japan 2015
[Closing] PHP Conference Japan 2015[Closing] PHP Conference Japan 2015
[Closing] PHP Conference Japan 2015
Yuki MAEJIMA
 
モバイル開発@symfony
モバイル開発@symfonyモバイル開発@symfony
モバイル開発@symfonyDaichi Kamemoto
 
Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)Apache (XAMPP)
Nutas presentation
Nutas presentationNutas presentation
Nutas presentation
Gulbaz Saiyad
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
savomir
 
The asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statisticsThe asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statistics
asalarsson
 
Go4 set locker software official 2
Go4 set locker software official 2Go4 set locker software official 2
Go4 set locker software official 2
Douglas Hanley
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
carmen Martínez
 
SALADARITY – sldrt.com
SALADARITY – sldrt.com SALADARITY – sldrt.com
SALADARITY – sldrt.com
Sergey Zakharov
 

Destacado (11)

[Opening] PHP Conference Japan 2015
[Opening] PHP Conference Japan 2015[Opening] PHP Conference Japan 2015
[Opening] PHP Conference Japan 2015
 
モダンなモバイル開発のススメ
モダンなモバイル開発のススメモダンなモバイル開発のススメ
モダンなモバイル開発のススメ
 
[Closing] PHP Conference Japan 2015
[Closing] PHP Conference Japan 2015[Closing] PHP Conference Japan 2015
[Closing] PHP Conference Japan 2015
 
モバイル開発@symfony
モバイル開発@symfonyモバイル開発@symfony
モバイル開発@symfony
 
Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)
 
Nutas presentation
Nutas presentationNutas presentation
Nutas presentation
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
 
The asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statisticsThe asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statistics
 
Go4 set locker software official 2
Go4 set locker software official 2Go4 set locker software official 2
Go4 set locker software official 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
SALADARITY – sldrt.com
SALADARITY – sldrt.com SALADARITY – sldrt.com
SALADARITY – sldrt.com
 

Similar a Sd dcp

ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
MarioMMarchandGonzal
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
RocioChirinosPerales1
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
Alex_7u
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
RaquelFalcones
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
AndreaParra647248
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Ana Villafaña
 
Final artritis-y-vih
Final artritis-y-vihFinal artritis-y-vih
Final artritis-y-vih
Beluu G.
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Mijail JN
 
Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomiasLaura Medina
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
alejandromarquez92683
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 

Similar a Sd dcp (20)

ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_28.pdf
 
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosisSarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 
Final artritis-y-vih
Final artritis-y-vihFinal artritis-y-vih
Final artritis-y-vih
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
 
Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomias
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
 
03revision02
03revision0203revision02
03revision02
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites

Citomegalovirus en transplante renal
Citomegalovirus    en transplante    renalCitomegalovirus    en transplante    renal
Citomegalovirus en transplante renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Gs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renalGs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- PostransplanteGlomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
El acceso peritoneal
El acceso peritonealEl acceso peritoneal
El acceso peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Dp1
Dp1Dp1
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Hd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragilesHd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragiles
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Ira en sepsis
Ira en sepsisIra en sepsis
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Fibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénicaFibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénica
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Factores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisisFactores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites (20)

Citomegalovirus en transplante renal
Citomegalovirus    en transplante    renalCitomegalovirus    en transplante    renal
Citomegalovirus en transplante renal
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Gs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renalGs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renal
 
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- PostransplanteGlomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
 
El acceso peritoneal
El acceso peritonealEl acceso peritoneal
El acceso peritoneal
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Dp1
Dp1Dp1
Dp1
 
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
 
Hd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragilesHd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragiles
 
Ira en sepsis
Ira en sepsisIra en sepsis
Ira en sepsis
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Fibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénicaFibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénica
 
Ira
IraIra
Ira
 
Cjn.05780616.full lupus
Cjn.05780616.full  lupusCjn.05780616.full  lupus
Cjn.05780616.full lupus
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Factores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisisFactores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisis
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Sd dcp

  • 1. SÍNDROME DE DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO EN LA ERC NEFROLOGÍA: HEMER H. CALDERON ALVITES HRL-2016
  • 2. AGENDA I. INTRODUCCION II. DEFINICION III. PREVALENCIA IV. ETIOLOGIA V. DIAGNOSTICO VI. IMPLICANCIAS CLINICA VII. CONCLUSIONES
  • 3. I.-INTRODUCCION • La ERC se caracteriza por alteraciones nutricionales e inflamación sistémica con aumento del catabolismo, e incremento de la morbimortalidad. • El concepto de desgaste proteico energético (PEW) fue propuesta en 2007 por la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM). • El enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes con DEP debe ser multifactorial, tratar todos los factores, la repleción nutricional es insuficiente como único tratamiento, ya que no frena la proteólisis subyacente Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262
  • 4. II.-DEFINICION • Estado patológico donde hay un descenso o desgaste continuado tanto de los depósitos proteicos como de las reservas energéticas, incluyendo pérdida de grasa y músculo. • El síndrome de DPE es muy frecuente en el paciente renal, ocasiona un deterioro de su calidad de vida y acorta la supervivencia a corto plazo Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262
  • 5. Modelo conceptual para DPE-ERC Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May; 18(3): 254–262.
  • 6. ¿ Cuales son los factores del SDPE?
  • 7. Modelo conceptual para la etiología de la enfermedad renal crónica en DPE y las implicaciones clínicas directas
  • 8. Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 9. III.- PREVALENCIA DEL SDPE • En la población de diálisis : amplio rango del 18-75 %. • Una muestra de ello nos la dan dos estudios de Brasil y Europa la prevalencia varió entre un 23 % y un 74 %. • Prevalencia de malnutrición moderada fue menor en España que en otros países como Francia (11 % frente a 18 %).
  • 10. IV.- ETIOLOGIA OK ENTONCES … ¡¡ .… CUAL ES LA CAUSA EL SDPE ?
  • 11. SDPE d.- Disminución de la actividad física c.- Acidosis metabólica crónica. b.- Hipermetabolismo a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdida de nutrientes f.- Comorbilidades y estilo de vida. e.- Anabolismo disminuido. g.- Diálisis.
  • 12. SDPE a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdida de nutrientes a. Anorexia 1. Desregulación en mediadores circulante del apetito. 2. Detección de aminoácidos en regiones hipotalámicas 3. Toxinas urémicas . b. Restricciones de la dieta c. Alteraciones en los órganos implicados en la ingesta de nutrientes. d. Depresión. e. Incapacidad para obtener o preparar alimentos. Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 13. SDPE b.- Hipermetabolismo a. Mayor gasto de energía. i. Inflamación. ii. Aumento de citoquinas proinflamatorias circulantes. iii. Resistencia a la insulina secundaria a la obesidad. iv. Metabolismo alterado de Adiponectina. b. Trastornos hormonales i. Resistencia a la insulina de la ERC. ii. Aumento de la actividad de los glucocorticoides. Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 14. SDPE e.- Anabolismo disminuido. a. Disminución de la ingesta de nutrientes b. Resistencia a la GH / IGF1 c. Deficiencia de testosterona d. Niveles bajos de hormonas tiroideas Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 15. SDPE g.- Diálisis. a.-Pérdidas de nutrientes en el dializado. b. Inflamación relacionada con la diálisis. c. Hipermetabolismo relacionada con la diálisis d. Pérdida de la función renal residual Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 16.
  • 17. • Otros mecanismos fisiopatológicos implicados en el DPE de la ERC son la acidosis metabólica, las alteraciones endocrinas, la inflamación y la activación del sistema ubiquitina-proteasoma (UPS) SDPE se asocia a la atrofia muscular en la uremia es el aumento del catabolismo proteico mediado por el UPS y la activación de la miostatina a nivel del músculo esquelético
  • 18. Pérdida de masa muscular (wasting) • Sarcopenia ; etiología multifactorial, hay déficit de ingesta, alteraciones hormonales, daño neuropático, alteraciones metabólicas y presencia de toxinas urémicas. • Representa un tipo de atrofia muscular crónica y en ERC se asocia con SDPE, limitando la autonomía del paciente y la calidad de vida Nefrologia 2014;34(4):507-19
  • 19. Paradoja de la obesidad en la ERC • “ Paradoja de la obesidad" o "epidemiología inversa", donde el IMC mayor paradójicamente se asocia con una mejor supervivencia. • El aumento de peso sólido también se asocia con una mejor supervivencia en pacientes en HD con independencia de la edad, género, diabetes, y la gravedad de la obesidad.
  • 20. ¿ COMO IDENTIFICO EL SINDROME DE DESGASTE PROTEICO ENERGETICO ?
  • 22.
  • 24.
  • 25. DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR • El DPE propicia un aumento del catabolismo muscular en el paciente urémico. • La consecuencia es una pérdida de masa muscular , afecta al tejido muscular de las arterias y el corazón, encontrándose asociaciones directas entre malnutrición, rigidez arterial y alteraciones en la estructura miocárdica.
  • 26. • La desnutrición produjo una disminución del volumen cardíaco del 17 %, con disminución del gasto cardíaco, bradicardia, hipotensión, y disminución de la oxigenación periférica y de la contractilidad miocárdica. • La presencia de DPE duplicó el riesgo de mortalidad global, de muertes debidas a infecciones y de muerte súbita de origen cardíaco, pero no se relacionó con mayor incidencia de infartos de miocardio.
  • 27. DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E INFECCIÓN Y HOSPITALIZACIÓN • La uremia : pacientes con ERC tienen un alto riesgo de infección. • Deficiencia en el sistema inmune y una alteración en la respuesta del huésped = mayor susceptibilidad a las infecciones. • El paciente en HD con SDPE estará expuesto a un mayor riesgo de infecciones y a sus complicaciones, aumentando la mortalidad
  • 28. DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E INFLAMACIÓN • Varios estudios han observado una asociación independiente entre procesos inflamatorios, medidos por el aumento de PCR, IL6, IL1 y TNF-α, con el riesgo de mortalidad cardiovascular en HD y en la población general. • La inflamación se asocia tanto con anorexia como con un aumento del catabolismo proteico.
  • 29. Fragilidad y pérdida de masa muscular en la ERC Criterios tradicionales para la fragilidad y la pérdida de masa muscular 1.Debilidad 2. Velocidad de la marcha lenta 3.Agotamiento 4.Baja actividad física 5.Pérdida de peso involuntaria 6.Masa muscular reducida < percentil 90° para la edad y sexo de la población . “ Los pacientes con 3 o más criterios son considerados como frágil”.
  • 30. DIALISIS • Puede contribuir a SDEP a través de las complicaciones infecciosas, inflamatorias y relacionadas con el volumen. • Las pérdidas de aminoácidos y proteínas durante la sesión de diálisis, junto con la baja ingesta de nutrientes, promueven la baja disponibilidad de nutrientes para la síntesis muscular.
  • 31. • Diálisis inadecuada es bien conocido por causar DPE , y se ha demostrado en pacientes que la pérdida de la función renal residual contribuye a DPE. • La pérdida de la función renal residual se asocia de forma independiente con la reducción de energía alimentaria, proteínas, y la ingesta de micronutrientes Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90
  • 32. ¿ Entonces que podemos hacer ?
  • 33. Nefrología 2008; 28 (3) 339-348
  • 34. Nefrología 2008; 28 (3) 339-348
  • 35. VII.- CONCLUSIONES • El término desgaste proteico energético o DPE intenta aunar en una sola entidad patológica las múltiples alteraciones nutricionales y catabólicas que acontecen en la ERC y que conllevan la pérdida gradual y progresiva de masa tanto muscular como grasa. • Es un síndrome común, especialmente a partir del estadio 4-5 de ERC, que está presente en el 30-60 % de los pacientes en diálisis.
  • 36. • Las consecuencias clínicas del DPE pueden ser graves y reclaman un tratamiento rápido y efectivo, puesto que se asocia a un incremento de la mortalidad tanto global como cardiovascular, del número de infecciones e ingresos, y a otras muchas comorbilidades. • El efecto devastador del DPE origina paradojas epidemiológicas que se explican por la competitividad entre los factores de riesgo a corto y a largo plazo.