SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones y enfermedades de
        transmisión sexual
Artículo principal: Gonorrea.
La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS)
        más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria
   gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en
    áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos
    el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y
    las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la
     mujer, y en la uretra(conducto urinario) en la mujer y en el
  hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la
                   garganta, en los ojos y en el ano.
Artículo principal: Sífilis.
  Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la
bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un
     ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en
 las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se
transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas
de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas:
  la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la
etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con
   la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel
                        causada por la sífilis.
.
       Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se
           transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en
            piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma
         de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por
                               observación de tejidos con un microscopio.
                                               Síntomas
    Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma
         humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación
         de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas
          verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene,
        uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles
              o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un
         especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que
            refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas
                            infectadas por VPH que pueden provocar cáncer
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de
           inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte
       fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye
               la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones
             oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de
                                               infecciones.3
          La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es
        la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de
            ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi.
           También son comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el
         deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyó mucho con el invento de los
                                     medicamentos antirretrovirales.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos
            vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido pre
       eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre
          infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante
     la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo.
      Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es
        cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder
                              efectivamente a las infecciones oportunistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
 
Emfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexualEmfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexual
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Enfermedades TS
Enfermedades TSEnfermedades TS
Enfermedades TS
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Vph Y Molusco Contagioso
Vph Y Molusco ContagiosoVph Y Molusco Contagioso
Vph Y Molusco Contagioso
 
¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?
 
El Virus Del Sida
El Virus Del SidaEl Virus Del Sida
El Virus Del Sida
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 

Destacado

Planificacion nb5 2 unidad
Planificacion nb5 2 unidadPlanificacion nb5 2 unidad
Planificacion nb5 2 unidad
anamachuca14
 
La nutrición en los animales
La nutrición en los animalesLa nutrición en los animales
La nutrición en los animales
andrealokita
 
Ipod video quinta generación
Ipod video quinta generaciónIpod video quinta generación
Ipod video quinta generación
Cristian Quecan
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
Alexs Hidrovo
 
Vi clait 3ª circular - español
Vi clait   3ª circular - españolVi clait   3ª circular - español
Vi clait 3ª circular - español
Thais Viana
 
Propiedades del etileno
Propiedades del etilenoPropiedades del etileno
Propiedades del etileno
quiponumberone
 

Destacado (20)

Yamatours
YamatoursYamatours
Yamatours
 
Taller de edición digital de sonido
Taller de edición digital de sonidoTaller de edición digital de sonido
Taller de edición digital de sonido
 
Planificacion nb5 2 unidad
Planificacion nb5 2 unidadPlanificacion nb5 2 unidad
Planificacion nb5 2 unidad
 
Buscadores
Buscadores Buscadores
Buscadores
 
La palabra como arma
La palabra como armaLa palabra como arma
La palabra como arma
 
Sessió 2. causes i efectes
Sessió 2. causes i efectesSessió 2. causes i efectes
Sessió 2. causes i efectes
 
Comoinstalarelamor
ComoinstalarelamorComoinstalarelamor
Comoinstalarelamor
 
Jordii y las drogas
Jordii y las drogasJordii y las drogas
Jordii y las drogas
 
La nutrición en los animales
La nutrición en los animalesLa nutrición en los animales
La nutrición en los animales
 
Ipod video quinta generación
Ipod video quinta generaciónIpod video quinta generación
Ipod video quinta generación
 
Cuida el planeta
Cuida el planetaCuida el planeta
Cuida el planeta
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
Urashima
UrashimaUrashima
Urashima
 
Daniela pre
Daniela preDaniela pre
Daniela pre
 
Nevada por ruben gracia
Nevada por ruben graciaNevada por ruben gracia
Nevada por ruben gracia
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
Mapas parte 03
Mapas parte 03Mapas parte 03
Mapas parte 03
 
Jugando con la Programación
Jugando con la ProgramaciónJugando con la Programación
Jugando con la Programación
 
Vi clait 3ª circular - español
Vi clait   3ª circular - españolVi clait   3ª circular - español
Vi clait 3ª circular - español
 
Propiedades del etileno
Propiedades del etilenoPropiedades del etileno
Propiedades del etileno
 

Similar a enfermedades

prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITS
stibenguzman
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
jessica2479
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
angiepaola8
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
Laura Mogollon
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
963214587415236
 
Infecciones de transmision sexual (its)
Infecciones de transmision sexual (its)Infecciones de transmision sexual (its)
Infecciones de transmision sexual (its)
Jacqueline Cifuentes
 

Similar a enfermedades (20)

Ets
EtsEts
Ets
 
Ets
EtsEts
Ets
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
6 130901160929-phpapp02 (1)
6 130901160929-phpapp02 (1)6 130901160929-phpapp02 (1)
6 130901160929-phpapp02 (1)
 
6 130901160929-phpapp02 (1)
6 130901160929-phpapp02 (1)6 130901160929-phpapp02 (1)
6 130901160929-phpapp02 (1)
 
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexualEnfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
 
Infecciones de transmision sexual (its)
Infecciones de transmision sexual (its)Infecciones de transmision sexual (its)
Infecciones de transmision sexual (its)
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
 
Ets............
Ets............Ets............
Ets............
 

Más de jnvalencia (8)

Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

enfermedades

  • 1.
  • 2. Infecciones y enfermedades de transmisión sexual
  • 3. Artículo principal: Gonorrea. La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra(conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.
  • 4. Artículo principal: Sífilis. Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
  • 5. . Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. Síntomas Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer
  • 6. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones.3 La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyó mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido pre eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas.