SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA 
CALIDAD Y EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA 
SE ENCUENTRAN 
P R E S E N T A D O P O R : 
A N D R É S F E L I P E V A L E N Z U E L A R O J A S 
P R O F E S O R : 
H E R I B E R T O M O L I N A 
8 º A
1,3 millones de personas 
EL PALUDISMO 
mueren cada año de 
paludismo; de estos , un 90% 
Son niños menores de 5 años . 
-Cada año se produce 396 
millones de casos de 
paludismo. La mayor parte 
de la carga de morbilidad se 
registra en le áfrica , al sur 
del sahara. 
-el mejoramiento de la irrigación, 
las presas y ortros proyectos 
relacionados con el agua
QUE ES EL PALUDISMO 
¿QUÉ ES EL PALUDISMO…MALARIA O FIEBRES PALÚDICAS? 
El paludismo es una grave enfermedad que se transmite a través de las 
picaduras de la hembra del mosquito “zancudo” conocido como 
Anopheles. Por lo regular es muy activa en las horas del anochecer y el 
amanecer. 
También puede trasmitirse por transfusiones de sangre o por jeringuillas 
infectadas. 
La fiebre es el primer síntoma. Es cíclica, producto de la destrucción de los 
glóbulos rojos infectados, Puede llegar fácilmente a 41°C, con 
escalofríos. Algunas horas más tarde, la fiebre cae y cesan los 
escalofríos. 
El paludismo es especialmente peligroso entre las mujeres embarazadas. 
Puede provocar una fuerte anemia y causar abortos espontáneos, 
partos prematuros, la muerte del feto, bajo peso y la muerte de la 
madre.
LOS SÍNTOMAS DEL PALUDISMO 
Los síntomas más comunes, además de la fiebre y los escalofríos son: 
Dolor de cabeza. 
Dolores musculares (mialgias). 
Dolores articulares (artralgias). 
Malestar general. 
Fiebre y escalofríos. 
Marcado decaimiento y trastornos digestivos (nauseas, vómitos y diarrea). 
Estos síntomas pueden ser fácilmente confundidos con gripe, 
gastroenteritis o, inclusive fiebre tifoidea, fiebre reumática o meningitis 
bacteriana
LA PREVENCIÓN 
PREVENCIÓN. 
Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se debe 
obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las 
recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de un país a otro. 
La OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres 
embarazadas o a familias con niños, debido al riesgo de mortalidad materna, 
aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer. 
En los niños la enfermedad es aún más virulenta. 
Cuando una enfermedad nos afecte lo primero que debemos hacer es buscar la 
ayuda de un profecional de la medicina convencional para que en base a sus 
conocimientos nos ayude a seguir un tratamiento adecuado para vencer la 
enfermedad. 
Pero tampoco olvidemos que la naturaleza tiene plantas medicinales que son 
una verdadera panacea de la salud que han logrado hacer verdaderos 
milagros. 
A continuación presento algunas de las posibles recetas naturales para curar o 
controlar la anterior enfermedad.
LAS RECETAS 
RECETAS NATURALES PARA TRATAR EL PALUDISMO. 
1. Zumo de verbena blanca en agua, y tomar en ayunas durante nueve días o más si es necesario. 
2. Tomar en ayunas una taza de tinto “café” con dos cucharadas dulceras de sal y el zumo de cinco 
limones. 
3. Friccionar la piel con tripas de calabaza y tomar bebidas de acedera con limón. 
4. hacer una infusión con hojas de mirto o de azahar para tomar tres veces al día. Para prevenirlo 
tomar infusión de mirto en ayunas por 7 días. 
5. Preparar bebidas de 15 gramos de raiz de zarpoleta, 15 gramos de cáscaras o raiz de mango en un 
litro de agua cada una. Tomar 3 veces al día. 
6. En una copa de aguardiente anisado echar 5 dientes de ajos machacados, dejar macerar un poco 
y luego tomar en ayunas por 5 días. 
7. Tomar jugo de corteza de mango. 
8. Cuando empiecen los escalofríos hervir una cerveza para tomar, luego de sudar tomar leche 
hervida 4 veces al día. 
9. Cocinar fruta de cedrín poca cantidad y tomar tres veces al día. 
10. Hacer bebidas con hojas de matarratón, agregarle el jugo de un limón y tomar tres veces al día.
Transmisión Editar 0 4… 
Se transmite al hombre por la 
LA TRENSMISIÓN 
picadura del mosquito anofeles. 
Aunque durante muchos años 
ha estado difundido por casi todas 
las áreas cálidas y templadas del 
mundo, 
en la actualidad ha sido posible 
erradicar el paludismo de 
extensas zonas 
(Europa, América del norte, Australia), 
si bien todavía es una 
enfermedad endémica en gran 
parte de Africa, 
en algunos países de América Central 
y del Sur, en la India y en otros 
países del continente asiático.
EL TRATAMIENTO 
Tratamiento Editar 0 4… 
El tratamiento que se aplica a las personas ocasionalmente afectadas de 
paludismo 
consiste en la administración de fármacos destinados a una doble función. 
Por una parte, se orienta a la eliminación de los parásitos presentes en el 
torrente sanguíneo. 
Por otra parte, conviene también, para evitar las recidivas, hacer frente a 
las formas parásitas 
alojadas en el hígado, empleándose para ello.
LAS COMPLICACIONES 
Complicaciones Editar 0 2… 
Las complicaciones del paludismo pueden simular enfermedades tales 
como: 
· Hepatitis fulminante 
· Septicemia, 
· Meningitis, 
· Leptospirosis, 
· Fiebres hemorrágicas, etc.
LOS DIAGNÓSTICOS 
Los síntomas iniciales del paludismo 
se parecen a los de otras 
enfermedades potencialmente 
menos graves, como la gripe. En 
las regiones en que es común el 
paludismo, los profesionales de 
la salud reconocen con facilidad 
esta enfermedad, y el tratamiento 
se inicia rápidamente. Fuera de 
estas regiones, los profesionales 
de la salud no suelen tener en 
cuenta el paludismo, lo que 
puede ser un problema para las 
personas que hayan estado 
expuestas a la enfermedad. Un 
diagnóstico apropiado es de 
especial importancia si el 
parásitoP. falciparum es el que 
ocasiona la enfermedad.

Más contenido relacionado

Destacado

Paris visite explanation
Paris visite explanationParis visite explanation
Paris visite explanation
mllestadnicki
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
Paolitha Henao
 
Enfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el aguaEnfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el agua
Teresa Ahumada
 
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
gordobull
 
La Salud y El Agua
La Salud y El AguaLa Salud y El Agua
La Salud y El Agua
Hebert
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
amparocrisell
 
Enfermedades Del Agua
Enfermedades Del AguaEnfermedades Del Agua
Enfermedades Del Agua
KarinC23
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
karensaita
 
Agua y sus enfermedades
Agua y sus enfermedadesAgua y sus enfermedades
Agua y sus enfermedades
StefaD12
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
Fabian Mur Rojas
 
Colera
ColeraColera
colera
coleracolera
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el agua
alisonblack
 
Microorganismos existentes en el agua potable
Microorganismos existentes en el agua potableMicroorganismos existentes en el agua potable
Microorganismos existentes en el agua potable
johan6248
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
Emily Sarmiento Velez
 
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
Jhoan Melendro
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
deicy123
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
sebasp123
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 

Destacado (19)

Paris visite explanation
Paris visite explanationParis visite explanation
Paris visite explanation
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
 
Enfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el aguaEnfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el agua
 
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
 
La Salud y El Agua
La Salud y El AguaLa Salud y El Agua
La Salud y El Agua
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Enfermedades Del Agua
Enfermedades Del AguaEnfermedades Del Agua
Enfermedades Del Agua
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Agua y sus enfermedades
Agua y sus enfermedadesAgua y sus enfermedades
Agua y sus enfermedades
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
colera
coleracolera
colera
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el agua
 
Microorganismos existentes en el agua potable
Microorganismos existentes en el agua potableMicroorganismos existentes en el agua potable
Microorganismos existentes en el agua potable
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
 
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
Enfermedades Hidricas y afectacion a la salud publica 2014 a mvz ut
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 

Similar a Enfermedades

David
DavidDavid
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
elianafernandaAM
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
Lúmina Jimena Castro Santoyo
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
LaNenaDeJumanji
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
guest91e473
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
Gabriela Ruiz Tomé
 
Malaria
MalariaMalaria
24 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 224 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 2
ezbth_yesy
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
Julio Mata
 
Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica
Saul Jesus Castillo Moreno
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
nohemhy
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
nohemhy
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
Malaria
MalariaMalaria
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Malaria
MalariaMalaria
malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
ParraMeyry
 
Actividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrezActividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrez
Milenka Gutierrez Loza
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 

Similar a Enfermedades (20)

David
DavidDavid
David
 
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
LA ENFERMEDAD DEL PALUDISMO
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
24 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 224 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 2
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
 
Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
 
Actividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrezActividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrez
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Enfermedades

  • 1. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA CALIDAD Y EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA SE ENCUENTRAN P R E S E N T A D O P O R : A N D R É S F E L I P E V A L E N Z U E L A R O J A S P R O F E S O R : H E R I B E R T O M O L I N A 8 º A
  • 2. 1,3 millones de personas EL PALUDISMO mueren cada año de paludismo; de estos , un 90% Son niños menores de 5 años . -Cada año se produce 396 millones de casos de paludismo. La mayor parte de la carga de morbilidad se registra en le áfrica , al sur del sahara. -el mejoramiento de la irrigación, las presas y ortros proyectos relacionados con el agua
  • 3. QUE ES EL PALUDISMO ¿QUÉ ES EL PALUDISMO…MALARIA O FIEBRES PALÚDICAS? El paludismo es una grave enfermedad que se transmite a través de las picaduras de la hembra del mosquito “zancudo” conocido como Anopheles. Por lo regular es muy activa en las horas del anochecer y el amanecer. También puede trasmitirse por transfusiones de sangre o por jeringuillas infectadas. La fiebre es el primer síntoma. Es cíclica, producto de la destrucción de los glóbulos rojos infectados, Puede llegar fácilmente a 41°C, con escalofríos. Algunas horas más tarde, la fiebre cae y cesan los escalofríos. El paludismo es especialmente peligroso entre las mujeres embarazadas. Puede provocar una fuerte anemia y causar abortos espontáneos, partos prematuros, la muerte del feto, bajo peso y la muerte de la madre.
  • 4. LOS SÍNTOMAS DEL PALUDISMO Los síntomas más comunes, además de la fiebre y los escalofríos son: Dolor de cabeza. Dolores musculares (mialgias). Dolores articulares (artralgias). Malestar general. Fiebre y escalofríos. Marcado decaimiento y trastornos digestivos (nauseas, vómitos y diarrea). Estos síntomas pueden ser fácilmente confundidos con gripe, gastroenteritis o, inclusive fiebre tifoidea, fiebre reumática o meningitis bacteriana
  • 5. LA PREVENCIÓN PREVENCIÓN. Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de un país a otro. La OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres embarazadas o a familias con niños, debido al riesgo de mortalidad materna, aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer. En los niños la enfermedad es aún más virulenta. Cuando una enfermedad nos afecte lo primero que debemos hacer es buscar la ayuda de un profecional de la medicina convencional para que en base a sus conocimientos nos ayude a seguir un tratamiento adecuado para vencer la enfermedad. Pero tampoco olvidemos que la naturaleza tiene plantas medicinales que son una verdadera panacea de la salud que han logrado hacer verdaderos milagros. A continuación presento algunas de las posibles recetas naturales para curar o controlar la anterior enfermedad.
  • 6. LAS RECETAS RECETAS NATURALES PARA TRATAR EL PALUDISMO. 1. Zumo de verbena blanca en agua, y tomar en ayunas durante nueve días o más si es necesario. 2. Tomar en ayunas una taza de tinto “café” con dos cucharadas dulceras de sal y el zumo de cinco limones. 3. Friccionar la piel con tripas de calabaza y tomar bebidas de acedera con limón. 4. hacer una infusión con hojas de mirto o de azahar para tomar tres veces al día. Para prevenirlo tomar infusión de mirto en ayunas por 7 días. 5. Preparar bebidas de 15 gramos de raiz de zarpoleta, 15 gramos de cáscaras o raiz de mango en un litro de agua cada una. Tomar 3 veces al día. 6. En una copa de aguardiente anisado echar 5 dientes de ajos machacados, dejar macerar un poco y luego tomar en ayunas por 5 días. 7. Tomar jugo de corteza de mango. 8. Cuando empiecen los escalofríos hervir una cerveza para tomar, luego de sudar tomar leche hervida 4 veces al día. 9. Cocinar fruta de cedrín poca cantidad y tomar tres veces al día. 10. Hacer bebidas con hojas de matarratón, agregarle el jugo de un limón y tomar tres veces al día.
  • 7. Transmisión Editar 0 4… Se transmite al hombre por la LA TRENSMISIÓN picadura del mosquito anofeles. Aunque durante muchos años ha estado difundido por casi todas las áreas cálidas y templadas del mundo, en la actualidad ha sido posible erradicar el paludismo de extensas zonas (Europa, América del norte, Australia), si bien todavía es una enfermedad endémica en gran parte de Africa, en algunos países de América Central y del Sur, en la India y en otros países del continente asiático.
  • 8. EL TRATAMIENTO Tratamiento Editar 0 4… El tratamiento que se aplica a las personas ocasionalmente afectadas de paludismo consiste en la administración de fármacos destinados a una doble función. Por una parte, se orienta a la eliminación de los parásitos presentes en el torrente sanguíneo. Por otra parte, conviene también, para evitar las recidivas, hacer frente a las formas parásitas alojadas en el hígado, empleándose para ello.
  • 9. LAS COMPLICACIONES Complicaciones Editar 0 2… Las complicaciones del paludismo pueden simular enfermedades tales como: · Hepatitis fulminante · Septicemia, · Meningitis, · Leptospirosis, · Fiebres hemorrágicas, etc.
  • 10. LOS DIAGNÓSTICOS Los síntomas iniciales del paludismo se parecen a los de otras enfermedades potencialmente menos graves, como la gripe. En las regiones en que es común el paludismo, los profesionales de la salud reconocen con facilidad esta enfermedad, y el tratamiento se inicia rápidamente. Fuera de estas regiones, los profesionales de la salud no suelen tener en cuenta el paludismo, lo que puede ser un problema para las personas que hayan estado expuestas a la enfermedad. Un diagnóstico apropiado es de especial importancia si el parásitoP. falciparum es el que ocasiona la enfermedad.