SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA
     SEDE PEREZ ZELEDON
  FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
        I CUATRIMESTRE




    OSTEOPOROSIS




        PROFESORA

SHIRLEY GONZALES FERNANDEZ




      ELABORADO POR

  CINDY CORRALES ACUÑA
Mª FERNANDA RIVERA ROBLES
KATHERIN ZUÑIGA FERNANDEZ




          APRIL, 2012
  SAN ISIDRO, PEREZ ZELEDON
INTRODUCCION




    En la elaboración de esta investigación se dará a conocer los elementos

    implicados en la enfermedad de Osteoporosis, enfermedad que se caracteriza

    por una rarefacción anormal del hueso indicando que las mas propensas a

    sufrir de esta enfermedad son las mujeres, con el objetivo de dar a conocer la

    definición exacta de la osteoporosis así como las causas mas conocidas sea

    una de las principales por el descenso producido por la vejes al igual de sus

    ramificaciones o tipos de esta enfermedad, los síntomas presentes como medio

    para la comprensión de la enfermedad he identificación y la importancia de

    orientar en el cuidado de esta, comprendiéndola para diagnosticar y tratar con

    los fármacos para combatir la osteoporosis, promover también información

    sobre los diferentes medios por los cuales se ven afectados los pacientes

    susceptibles siendo un problema a nivel mundial, daremos a conocer de

    manera explicativa, técnica y flexible todo lo relacionado con esta patología

    para mantener una mejor calidad de vida con el objetivo de informar, proteger

    los nuestros pues es nuestra obligación como futuros profesionales en el

    ámbito de la salud.
JUSTIFICACION




En el presente trabajo se dará a conocer todos los aspectos relevantes a cerca

de la osteoporosis tema elegido ya que es una patología que no solo afecta a

las mujeres mayores siendo problema inclusive donde se ven afectados

hombres y jóvenes de nuestra edad, llevando a consecuencias graves con el

pasar del tiempo, técnicamente se basara en demostrar las consecuencias y

tipos de esta patología mostrando como puede degenerar el cuerpo humano

teniendo un gran impacto a nivel físico, con la importancia de informar sobre los

factores de esta enfermedad, la compresión sobre esta patología mejorara el

conocimiento fundamental en la intervención con actitudes y destrezas para

consolidar el tema en cuestión. Ya que se puede describir como una

enfermedad silente pero que con comprobar los síntomas y gracias a los

exámenes se puede diagnosticar e iniciar un tratamiento, esta patología se ve

afectada por factores como por ejemplo el clima ya que una perdida de la

vitamina D donde falte el sol en climas nórdicos y muchos mas factores que

implican un pequeño pero importante cambio en la salud de cada paciente,

también en como se puede mejorar la salud y mediante la comprensión poder

determinar etapas como la valoración, observación, tratamiento y evaluación de

esta patología la Osteoporosis.
Objetivos
Objetivo General:



•   Conocer sobre la Osteoporosis en relación con su concepto, tipos,
    sintomas, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento a travez de la
    investigación .



Objetivos específicos:
•   Comprender detalladamente cada aspecto relacionado con la Osteoporosis

•   Relacionar la teoría con la vivencia cotidiana de dicha patología en las
    personas que sufren de osteoporosis

•   Brindar un plan de cuidado de enfermería para garantizar en los pacientes
    máximo bienestar que se pueda ofrecer.
OSTEOPOROSIS

        La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza
por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la
microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la
fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta patología es
asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta
que finalmente se manifiesta con una fractura. Se produce con más
frecuencia en las mujeres posmenopáusicas, en los individuos
sedentarios o inmovilizados y en los pacientes sometidos a tratamiento
esteroideo de larga duración. Puede causar dolor, especialmente en la
región inferior de la espalda, fracturas patológicas, pérdida de estatura y
diversas deformidades.

TIPOS DE OSTEOPOROSIS

      Existen distintos tipos de osteoporosis:

             -osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es la
      falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en
      mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes
      o después de esas edades.

             -osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio
      relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad
      de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a
      mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres
      que en los varones.

             -osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de
      ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos
      trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos,
      como corticosteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y
      cantidades excesivas de hormona tiroidea.

CAUSAS

       El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que
influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer
osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que
se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez.
Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores
genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis,
por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas
de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos
univitelinos.

       La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y
la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la
aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los
factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la
desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción
ósea.

SINTOMAS DE OSTEOPOROSIS



          •   Deformidades de la columna
          •   Dolor muscular
          •   Debilidad de los hueso/fracturas
          •   Dolor en el cuello
          •   Pérdida de peso y de talla



Durante la tercera edad se pierde cerca de un 1 por ciento de masa ósea
por año, aunque algunas mujeres pueden llegar a perder entre un 3 y 5
por ciento al inicio de la menopausia. Si a esto se suman las
consecuencias propias de la vejez (pérdida de fuerza muscular,
problemas visuales, etc.), el riesgo de sufrir fracturas se dispara. La
mujer es más propensa a padecer esta enfermedad debido a la
reducción de los niveles de estrógenos durante la menopausia. Sin
embargo, en los últimos años han aumentado los casos de hombres que
sufren fracturas, especialmente de cadera, por osteoporosis. La
valoración de los factores de riesgo es importante porque permite
corregirlos y aplicar tratamientos preventivos.
Estos factores pueden dividirse en dos grupos: individuales y
relacionados con el estilo de vida.

Factores de riesgo individuales

•   Sexo femenino : Entre un 20 y 25 por ciento de las mujeres sufren
    esta enfermedad tras la menopausia debido a la pérdida de
    estrógenos.
•   Envejecimiento .
•   Raza blanca u oriental .
•   Constitución delgada , escasa masa muscular y escoliosis
    (desviación lateral de la columna).
•   Menopausia precoz : Desaparición de la menstruación antes de los
    45 años, bien de forma natural o quirúrgica, y episodios prolongados
    de amenorrea.
•   Fracturas anteriores.
•   Antecedentes familiares de la enfermedad.
•  Enfermedades : Anorexia nerviosa, síndrome de
   Cushings, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, enfermedades
   hepáticas crónicas, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y diabetes.
• Insufiencia ovárica .
Factores relacionados con el estilo de vida
• Déficit de calcio : La masa ósea que se alcanza en la edad adulta
   está condicionada por la ingesta de calcio, especialmente durante el
   desarrollo de los huesos.
• Fumar más de 20 cigarrillos diarios.
• Abuso de alcohol y café : Perjudican la remodelación ósea.
• Sedentarismo : Las personas que realizan una actividad física
   moderada tienen un menor riesgo de padecer osteoporosis.
• Clima : Esta enfermedad es más frecuente en las zonas geográficas
   donde falta sol, ya que éste es necesario para activar la vitamina D,
   que mejora la absorción intestinal del calcio. En los países nórdicos,
   por ejemplo, es más alta la incidencia de la fractura de fémur.
• Nivel socioeconómico : Un bajo nivel socioeconómico se asocia
   con una dieta insuficiente y una mayor morbilidad osteoporótica. Este
   factor cobra mayor importancia en las zonas urbanas que en las
   rurales.
• Uso prolongado de algunos medicamentos , como
   glucocorticoides, hormonas tiroideas y medicamentos
   anticonvulsivos.


Fracturas más comunes
Las fracturas más frecuentes asociadas a la osteoporosis afectan a las
vértebras, la muñeca y la cadera.

•   Vértebras : Esta fractura se caracteriza por el aplastamiento de las
    vértebras, en especial las de la zona dorso-lumbar. Cuando las
    fracturas son múltiples se produce la desviación de la columna
    (cifosis) ocasionando una curvatura anormal de la columna. Como
    consecuencia, se reduce la capacidad de la caja torácica y la función
    respiratoria. Para cuando la osteoporosis vertebral es detectada por
    las radiografías, normalmente ya se ha perdido en torno al 25 por
    ciento de la masa ósea. Es habitual a partir de los 65 años.
•   Muñeca : Afecta a la parte distal del radio (fractura de Colles). Es
    más frecuente en las mujeres a partir de los 55 años.
•   Cadera: Consiste en la fractura del fémur proximal y es una de las
    principales causas de incapacidad en la vejez. Entre el 12 y el 20 por
    ciento de los enfermos que han sufrido una fractura de cadera
    fallecen en menos de un año.
Aumenta a partir de los 75 años. El déficit de estrógenos
producido por la menopausia es el principal factor de riesgo que
favorece el desarrollo de osteoporosis.

       Si bien no todas las mujeres en esta situación desarrollan la
enfermedad, se estima que aumenta el riesgo de sufrir una fractura en
un 30 por ciento, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros
cinco años tras la menopausia se puede llegar a perder hasta el cinco
por ciento de la masa ósea, y en los años posteriores se pierde entre el
1 ó 2 por ciento anual.

       Hasta el momento la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), que
consiste en la administración de estrógenos y progestágeno, es el
tratamiento de elección en la osteoporosis postmenopáusica, ya que
previene la pérdida de masa ósea y las posibles fracturas sin modificar la
composición y la resistencia de los huesos. Su eficacia puede
prolongarse hasta 15 o 20 años después de la menopausia. Los
estrógenos mantienen o aumentan la masa ósea con un incremento que
oscila del 2 al 8 por ciento en la columna y la cadera. Sin embargo, su
uso prolongado puede tener importantes efectos secundarios.

DIAGNOSTICO

        Generalmente esta la osteoporosis no se detecta hasta que
aparecen síntomas clínicos claros, como la reducción de la estatura y las
fracturas. Estas se producen normalmente en las vértebras torácicas y
lumbares, el cuello, el fémur y el radio distal. Al tratarse de una
enfermedad asintomática, hasta la presentación de sus complicaciones
óseas es necesario un diagnóstico precoz, que viene inducido por la
historia clínica, con análisis de factores genéticos, nutricionales,
ambientales y factores de riesgo, así como la determinación de
marcadores bioquímicos de edad ósea y la medida del contenido mineral
óseo mediante densitometría.

        En primer lugar es necesaria una exploración física que debe
incluir una medición de la talla para detectar su pérdida. También son
útiles las radiografías del perfil de la columna lumbar y dorsal para
descartar la presencia de fracturas vertebrales. Para detectar la
osteoporosis antes de que se manifiesten los síntomas se puede medir
la densidad de los minerales óseos (Densidad Mineral Osea/DMO) a
través de una densitometría.
TRATAMIENTOS

       Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la
osteoporosis consiguen detener la reabsorción ósea y evitar la pérdida
del mineral. Son los llamados inhibidores de la reabsorción entre los que
se encuentran, los estrógenos, las calcitoninas, los bifosfonatos
(etidronato, alendronato y risedronato), los moduladores selectivos de
los receptores estrogénicos (raloxifeno) e incluso las estatinas, unos
fármacos que inicialmente se empleaban para combatir el colesterol.
Completan este tratamiento, la vitamina D y el calcio, bien procedente de
la alimentación natural (leche y sus derivados) o de suplementos.

       Todas estas estrategias terapéuticas revierten el proceso de
pérdida de hueso, pero no generan nuevo. De ahí la innovación que
supone la reciente aprobación en la Unión Europea de un fármaco que
consigue formar tejido óseo. Se trata de la molécula teriparatida, una
parathormona recombinante humana que actúa incrementando el
número y la actividad de las células que forman hueso, los osteoblastos
y así añaden hueso nuevo al que está deteriorado por la osteoporosis.

       Se comprueba diariamente que un paciente correctamente
informado acerca de la enfermedad que le afecta y los autocuidados
correspondientes, es capaz de adquirir hábitos saludables nuevos y
modificar los no recomendables, disminuyendo el número de factores de
riesgo.
PLAN DE CUIDADOS


Patología: Osteoporosis



Objetivo             Diagnostico             Actividades           Resultados

Evitar posibles      Osteoporosis            Intentar reducir la   Se evito reducción
                                                                   de masa ósea
fracturas de hueso   relacionada por         perdida de masa
                                                                   mejorando la salud y
para tener una       posibles accidentes     ósea impidiendo la    evitando la aparición
                                                                   de posibles
menor repercusión    dando lugar a           aparición de
                                                                   fracturas.
sobre la salud       traumatismo             fracturas
                     Reducción de la         Aporte necesario de
                     ingesta de una          calcio
                     buena diera en          Ejercicio físico
                     minerales calcio y en   Evitar consumo de
                     la producción de        alcohol y tabaco
                     vitamina D              Tomar sol para un
                                             aporte necesario de
                                             vitamina D
CONCLUSION




La osteoporosis tiene graves repercusiones sobre la salud de la mujer y es una de las
causas más importantes de morbimortalidad femenina en la actualidad, por lo que la
PREVENCIÓN, la IDENTIFICACIÓN precoz de los cambios óseos y la
INSTAURACIÓN oportuna e las medidas terapéuticas son aspectos fundamentales en
la práctica médica cotidiana.

La osteoporosis afecta a una gran parte de la población mundial mayor de 50 años.
Sus complicaciones por un lado disminuye la calidad de vida por otro lado acarrea un
alto costo. Se debe agregar que en todo el mundo existe una tendencia al aumento de
la población mayor de 60 años y al crecimiento en la esperanza de vida que lleva a un
incremento de la población de le edad avanzada con el consiguiente aumento de la
osteoporosis y de las fracturas asociadas.
Es una enfermedad que necesita para su prevención una mayor educación y
concientización de la población para obtener el beneficio de una mejor calidad de vida,
menos gastos en salud y una mayor productividad que redundará en beneficio de la
salud y de la economía de la comunidad.


Es necesario la realización de actividad física en edades tempranas, para la
consecución de un buen nivel de densidad de masa ósea, siendo los ejercicios de
mayor impacto los que más aumentan la masa ósea.
BIBLIOGRAFIA




  •    http://html.rincondelvago.com/osteoporosis_4.html


  •    Diccionario Mosby

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
Nick Armstrong
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
docenciaaltopalancia
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoMocte Salaiza
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
eddynoy velasquez
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
Silvia Yolanda
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Osteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y OsteopeniaOsteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y Osteopenia
 
Osteoporosis. Proyecto de investigación
Osteoporosis. Proyecto de investigaciónOsteoporosis. Proyecto de investigación
Osteoporosis. Proyecto de investigación
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 

Similar a Osteoporosis 1

La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosismromeros
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosaBlayurosa
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
iecheverriag
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2dido3569
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
dido3569
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosfran2707
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
FtimaPonce3
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Andrea Pérez
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularUSAT
 
La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosisKelly
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
3 178
3 1783 178
3 178
3 1783 178

Similar a Osteoporosis 1 (20)

La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
3 178
3 1783 178
3 178
 
3 178
3 1783 178
3 178
 

Osteoporosis 1

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA SEDE PEREZ ZELEDON FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I CUATRIMESTRE OSTEOPOROSIS PROFESORA SHIRLEY GONZALES FERNANDEZ ELABORADO POR CINDY CORRALES ACUÑA Mª FERNANDA RIVERA ROBLES KATHERIN ZUÑIGA FERNANDEZ APRIL, 2012 SAN ISIDRO, PEREZ ZELEDON
  • 2. INTRODUCCION En la elaboración de esta investigación se dará a conocer los elementos implicados en la enfermedad de Osteoporosis, enfermedad que se caracteriza por una rarefacción anormal del hueso indicando que las mas propensas a sufrir de esta enfermedad son las mujeres, con el objetivo de dar a conocer la definición exacta de la osteoporosis así como las causas mas conocidas sea una de las principales por el descenso producido por la vejes al igual de sus ramificaciones o tipos de esta enfermedad, los síntomas presentes como medio para la comprensión de la enfermedad he identificación y la importancia de orientar en el cuidado de esta, comprendiéndola para diagnosticar y tratar con los fármacos para combatir la osteoporosis, promover también información sobre los diferentes medios por los cuales se ven afectados los pacientes susceptibles siendo un problema a nivel mundial, daremos a conocer de manera explicativa, técnica y flexible todo lo relacionado con esta patología para mantener una mejor calidad de vida con el objetivo de informar, proteger los nuestros pues es nuestra obligación como futuros profesionales en el ámbito de la salud.
  • 3. JUSTIFICACION En el presente trabajo se dará a conocer todos los aspectos relevantes a cerca de la osteoporosis tema elegido ya que es una patología que no solo afecta a las mujeres mayores siendo problema inclusive donde se ven afectados hombres y jóvenes de nuestra edad, llevando a consecuencias graves con el pasar del tiempo, técnicamente se basara en demostrar las consecuencias y tipos de esta patología mostrando como puede degenerar el cuerpo humano teniendo un gran impacto a nivel físico, con la importancia de informar sobre los factores de esta enfermedad, la compresión sobre esta patología mejorara el conocimiento fundamental en la intervención con actitudes y destrezas para consolidar el tema en cuestión. Ya que se puede describir como una enfermedad silente pero que con comprobar los síntomas y gracias a los exámenes se puede diagnosticar e iniciar un tratamiento, esta patología se ve afectada por factores como por ejemplo el clima ya que una perdida de la vitamina D donde falte el sol en climas nórdicos y muchos mas factores que implican un pequeño pero importante cambio en la salud de cada paciente, también en como se puede mejorar la salud y mediante la comprensión poder determinar etapas como la valoración, observación, tratamiento y evaluación de esta patología la Osteoporosis.
  • 4. Objetivos Objetivo General: • Conocer sobre la Osteoporosis en relación con su concepto, tipos, sintomas, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento a travez de la investigación . Objetivos específicos: • Comprender detalladamente cada aspecto relacionado con la Osteoporosis • Relacionar la teoría con la vivencia cotidiana de dicha patología en las personas que sufren de osteoporosis • Brindar un plan de cuidado de enfermería para garantizar en los pacientes máximo bienestar que se pueda ofrecer.
  • 5. OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura. Se produce con más frecuencia en las mujeres posmenopáusicas, en los individuos sedentarios o inmovilizados y en los pacientes sometidos a tratamiento esteroideo de larga duración. Puede causar dolor, especialmente en la región inferior de la espalda, fracturas patológicas, pérdida de estatura y diversas deformidades. TIPOS DE OSTEOPOROSIS Existen distintos tipos de osteoporosis: -osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes o después de esas edades. -osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones. -osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos, como corticosteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea. CAUSAS El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas
  • 6. de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos. La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea. SINTOMAS DE OSTEOPOROSIS • Deformidades de la columna • Dolor muscular • Debilidad de los hueso/fracturas • Dolor en el cuello • Pérdida de peso y de talla Durante la tercera edad se pierde cerca de un 1 por ciento de masa ósea por año, aunque algunas mujeres pueden llegar a perder entre un 3 y 5 por ciento al inicio de la menopausia. Si a esto se suman las consecuencias propias de la vejez (pérdida de fuerza muscular, problemas visuales, etc.), el riesgo de sufrir fracturas se dispara. La mujer es más propensa a padecer esta enfermedad debido a la reducción de los niveles de estrógenos durante la menopausia. Sin embargo, en los últimos años han aumentado los casos de hombres que sufren fracturas, especialmente de cadera, por osteoporosis. La valoración de los factores de riesgo es importante porque permite corregirlos y aplicar tratamientos preventivos. Estos factores pueden dividirse en dos grupos: individuales y relacionados con el estilo de vida. Factores de riesgo individuales • Sexo femenino : Entre un 20 y 25 por ciento de las mujeres sufren esta enfermedad tras la menopausia debido a la pérdida de estrógenos. • Envejecimiento . • Raza blanca u oriental . • Constitución delgada , escasa masa muscular y escoliosis (desviación lateral de la columna).
  • 7. Menopausia precoz : Desaparición de la menstruación antes de los 45 años, bien de forma natural o quirúrgica, y episodios prolongados de amenorrea. • Fracturas anteriores. • Antecedentes familiares de la enfermedad. • Enfermedades : Anorexia nerviosa, síndrome de Cushings, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, enfermedades hepáticas crónicas, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y diabetes. • Insufiencia ovárica . Factores relacionados con el estilo de vida • Déficit de calcio : La masa ósea que se alcanza en la edad adulta está condicionada por la ingesta de calcio, especialmente durante el desarrollo de los huesos. • Fumar más de 20 cigarrillos diarios. • Abuso de alcohol y café : Perjudican la remodelación ósea. • Sedentarismo : Las personas que realizan una actividad física moderada tienen un menor riesgo de padecer osteoporosis. • Clima : Esta enfermedad es más frecuente en las zonas geográficas donde falta sol, ya que éste es necesario para activar la vitamina D, que mejora la absorción intestinal del calcio. En los países nórdicos, por ejemplo, es más alta la incidencia de la fractura de fémur. • Nivel socioeconómico : Un bajo nivel socioeconómico se asocia con una dieta insuficiente y una mayor morbilidad osteoporótica. Este factor cobra mayor importancia en las zonas urbanas que en las rurales. • Uso prolongado de algunos medicamentos , como glucocorticoides, hormonas tiroideas y medicamentos anticonvulsivos. Fracturas más comunes Las fracturas más frecuentes asociadas a la osteoporosis afectan a las vértebras, la muñeca y la cadera. • Vértebras : Esta fractura se caracteriza por el aplastamiento de las vértebras, en especial las de la zona dorso-lumbar. Cuando las fracturas son múltiples se produce la desviación de la columna (cifosis) ocasionando una curvatura anormal de la columna. Como consecuencia, se reduce la capacidad de la caja torácica y la función respiratoria. Para cuando la osteoporosis vertebral es detectada por las radiografías, normalmente ya se ha perdido en torno al 25 por ciento de la masa ósea. Es habitual a partir de los 65 años. • Muñeca : Afecta a la parte distal del radio (fractura de Colles). Es más frecuente en las mujeres a partir de los 55 años. • Cadera: Consiste en la fractura del fémur proximal y es una de las principales causas de incapacidad en la vejez. Entre el 12 y el 20 por ciento de los enfermos que han sufrido una fractura de cadera fallecen en menos de un año.
  • 8. Aumenta a partir de los 75 años. El déficit de estrógenos producido por la menopausia es el principal factor de riesgo que favorece el desarrollo de osteoporosis. Si bien no todas las mujeres en esta situación desarrollan la enfermedad, se estima que aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30 por ciento, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a perder hasta el cinco por ciento de la masa ósea, y en los años posteriores se pierde entre el 1 ó 2 por ciento anual. Hasta el momento la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), que consiste en la administración de estrógenos y progestágeno, es el tratamiento de elección en la osteoporosis postmenopáusica, ya que previene la pérdida de masa ósea y las posibles fracturas sin modificar la composición y la resistencia de los huesos. Su eficacia puede prolongarse hasta 15 o 20 años después de la menopausia. Los estrógenos mantienen o aumentan la masa ósea con un incremento que oscila del 2 al 8 por ciento en la columna y la cadera. Sin embargo, su uso prolongado puede tener importantes efectos secundarios. DIAGNOSTICO Generalmente esta la osteoporosis no se detecta hasta que aparecen síntomas clínicos claros, como la reducción de la estatura y las fracturas. Estas se producen normalmente en las vértebras torácicas y lumbares, el cuello, el fémur y el radio distal. Al tratarse de una enfermedad asintomática, hasta la presentación de sus complicaciones óseas es necesario un diagnóstico precoz, que viene inducido por la historia clínica, con análisis de factores genéticos, nutricionales, ambientales y factores de riesgo, así como la determinación de marcadores bioquímicos de edad ósea y la medida del contenido mineral óseo mediante densitometría. En primer lugar es necesaria una exploración física que debe incluir una medición de la talla para detectar su pérdida. También son útiles las radiografías del perfil de la columna lumbar y dorsal para descartar la presencia de fracturas vertebrales. Para detectar la osteoporosis antes de que se manifiesten los síntomas se puede medir la densidad de los minerales óseos (Densidad Mineral Osea/DMO) a través de una densitometría.
  • 9. TRATAMIENTOS Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la osteoporosis consiguen detener la reabsorción ósea y evitar la pérdida del mineral. Son los llamados inhibidores de la reabsorción entre los que se encuentran, los estrógenos, las calcitoninas, los bifosfonatos (etidronato, alendronato y risedronato), los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxifeno) e incluso las estatinas, unos fármacos que inicialmente se empleaban para combatir el colesterol. Completan este tratamiento, la vitamina D y el calcio, bien procedente de la alimentación natural (leche y sus derivados) o de suplementos. Todas estas estrategias terapéuticas revierten el proceso de pérdida de hueso, pero no generan nuevo. De ahí la innovación que supone la reciente aprobación en la Unión Europea de un fármaco que consigue formar tejido óseo. Se trata de la molécula teriparatida, una parathormona recombinante humana que actúa incrementando el número y la actividad de las células que forman hueso, los osteoblastos y así añaden hueso nuevo al que está deteriorado por la osteoporosis. Se comprueba diariamente que un paciente correctamente informado acerca de la enfermedad que le afecta y los autocuidados correspondientes, es capaz de adquirir hábitos saludables nuevos y modificar los no recomendables, disminuyendo el número de factores de riesgo.
  • 10. PLAN DE CUIDADOS Patología: Osteoporosis Objetivo Diagnostico Actividades Resultados Evitar posibles Osteoporosis Intentar reducir la Se evito reducción de masa ósea fracturas de hueso relacionada por perdida de masa mejorando la salud y para tener una posibles accidentes ósea impidiendo la evitando la aparición de posibles menor repercusión dando lugar a aparición de fracturas. sobre la salud traumatismo fracturas Reducción de la Aporte necesario de ingesta de una calcio buena diera en Ejercicio físico minerales calcio y en Evitar consumo de la producción de alcohol y tabaco vitamina D Tomar sol para un aporte necesario de vitamina D
  • 11. CONCLUSION La osteoporosis tiene graves repercusiones sobre la salud de la mujer y es una de las causas más importantes de morbimortalidad femenina en la actualidad, por lo que la PREVENCIÓN, la IDENTIFICACIÓN precoz de los cambios óseos y la INSTAURACIÓN oportuna e las medidas terapéuticas son aspectos fundamentales en la práctica médica cotidiana. La osteoporosis afecta a una gran parte de la población mundial mayor de 50 años. Sus complicaciones por un lado disminuye la calidad de vida por otro lado acarrea un alto costo. Se debe agregar que en todo el mundo existe una tendencia al aumento de la población mayor de 60 años y al crecimiento en la esperanza de vida que lleva a un incremento de la población de le edad avanzada con el consiguiente aumento de la osteoporosis y de las fracturas asociadas. Es una enfermedad que necesita para su prevención una mayor educación y concientización de la población para obtener el beneficio de una mejor calidad de vida, menos gastos en salud y una mayor productividad que redundará en beneficio de la salud y de la economía de la comunidad. Es necesario la realización de actividad física en edades tempranas, para la consecución de un buen nivel de densidad de masa ósea, siendo los ejercicios de mayor impacto los que más aumentan la masa ósea.
  • 12. BIBLIOGRAFIA • http://html.rincondelvago.com/osteoporosis_4.html • Diccionario Mosby