SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS
UNIDAD REGIONAL NORTE
SÉPTIMO SEMESTRE Vll
Materia:
Fisio-Patología Del Adulto Mayor
Docente titular de la materia:
Dra. Hernández Villegas Claudia
Tema:
Síndromes geriátricos
EQUIPO: 1
INTEGRANTES:
Arce Valdovinos Marisol Vaudelia.
Corrales Cruz Itzel Karely.
Estrada Fernández Royer Alberto
Los Mochis Sinaloa México
Octubre 14 del 2015
FRAGILIDAD
DEDUCCION
Perdida de reserva
fisiológica.
Deterioro funcional
Situación de vulnerabilidad
Dependencia
Institucionalización
fallecimiento
Modelo de Brocklehurst:
Define la fragilidad como el riesgo de perder
la capacidad de continuar viviendo en la
comunidad.
Modelo de buchner:
Lo refiere como el umbral a partir del cual la
perdida de la reserva fisiológica y de
capacidad de adaptación del organismo
empieza a ser insuficiente para mantener la
independencia y se sitúan en riesgo de
perderla a consecuencia de la reducción
multisistemica de la homeostasis interna del
organismo,
Falla Que Medra
Falla que medra ,se puede definir
como una complicación de la fragilidad
dado que se presenta la falla funcional
progresiva
síndrome en el que se presentan
* perdida de peso inexplicable
* deterioro funcional extremo,
precedido de fragilidad, cuya
consecuencia condiciona a que los
ancianos sean hospitalizados y
algunas veces llegan a la muerte
DEZLIZAMIENTO
• Es una descompensación
rápida del estado general de
un paciente aquejado de la
DA, consecuente de alguna
otra afección aguda, por
ejemplo : un proceso
infeccioso o inflamatorio
,traumatismo psíquico o
físico, intervención quirúrgica
etc.
SINDROMES GERIATRICOS
Los síndromes geriátricos son
situaciones de enfermedades
expresadas por un conjunto de
síntomas originados por la
concurrencia de una serie de
enfermedades que se manifiestan
a través de cuadros patológicos no
encuadrados en las enfermedades
habituales.
• La inmovilidad es una entidad sindromática que deteriora de
manera significativa la calidad de vida de los adultos
mayores; Esta alteración darán a su vez otras patologías que
continuarán con el deterioro de la calidad de vida del
paciente.
INMOVILIDAD EN EL
ADULTO MAYOR
• Las principales causas de
inmovilidad en el adulto
mayor son:
• la debilidad.
• la rigidez.
• el dolor.
• alteraciones del equilibrio.
• problemas psicológicos.
ETIOLOGÍAS
CAUSAS COMUNES QUE
CONTRIBUYEN A LA INMOVILIDAD
PATOLOGÍAS
CONDUCENTES A
TRASTORNOS FÍSICOS
ALTERACIONES
FISIOLÓGICAS ASOCIADAS
AL ENVEJECIMIENTO
FACTORES PSICOLÓGICOS
CAUSAS AMBIENTALES Y
IATROGÉNICAS
Musculo – esqueléticas:
Osteoartrosis
extremidades inferiores
Fracturas extremidades
inferiores.
Sensoriales:
Disminución sensibilidad
propioceptiva y parestesia
Tiempo de reacción lento
Disminución de los reflejos
correctores.
Depresión,
desesperanza.
Desamparo.
Temor a las lesiones.
Falta de motivación.
Ganancias
secundarias por la
discapacidad.
Inmovilidad forzada.
Obstáculos físicos
(escaleras, luz
insuficiente, piso
resbaladizo, etc).
Falta de apoyo
social.
Efectos colaterales
de las drogas.
Neurológicas:
Enfermedad de Parkinson
Neuropatía periférica.
Motoras:
Pérdida de masa muscular.
Disminución de las
contracciones voluntarias
máximas.
Cardiovasculares:
Insuficiencia cardíaca
congestiva
Enfermedad coronaria.
Pulmonares:
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar
restrictiva.
Cardiovasculares:
Alteraciones de los
barorreceptores.
Disminución de la capacidad
aeróbica máxima.
Otras:
Ceguera.
Diabetes mellitus.
CONSECUENCIAS MÚLTIPLES DE LAS
LIMITACIONES
DE LA MOVILIDAD SOBRE LAS ESFERAS SOCIAL,
PSICOLÓGICA Y FÍSICA
SOCIALES PSICOLÓGICAS FÍSICAS
Perdida del empleo.
Perdida de actividades,
esparcimiento y
recreaciones sociales.
Perdida de la capacidad de
cuidar a terceros.
Perdida de la capacidad
del autocuidado.
Deprecion.
Temor a las caídas.
Perdida del control.
Incapacidad aprendida.
Caídas.
Incontinencia.
Pérdida de fuerza y
capacidad aeróbica.
Alteraciones metabólicas
(dism. glucosa, balance Ca
y N negativos).
Ulceras por decúbito.
Contracturas.
Trombosis venosa
profunda y embolia
pulmonar.
TRATAMIENTO DE LA
INMOVILIDAD
Además del tratamiento contribuyentes a la inmovilidad, la consulta a un
Kinesiólogo debería siempre ser considerada, pues él se encargará tanto
del entrenamiento y rehabilitación física del paciente, así como ayudar a
solucionar los problemas ambientales (por ejemplo instalar pasamanos,
bajar lascamas, sillas de altura apropiada, etc.).
CAIDAS EN ELADULTO MAYOR
• Se ha definido caída como la ocurrencia de un evento que
provoca inadvertidamente la llegada al suelo del paciente o
un nivel inferior al que se encontraba.
ETIOLOGIA
A. Peligros ambientales:
Suelos resbaladizos.
Camas altas.
Escalas sin barandillas.
Escalones altos y estrechos.
Iluminación deficiente.
Muebles u objetos mal ubicados
(obstáculos para el desplazamiento
inseguro).
Ropa y calzado inapropiado.
C.Enfermedades:
El adulto mayor presenta en
promedio 3 a 4 enfermedades
coexistentes: Osteoporosis,
osteomalacia, osteoartrosis;
gonartrosis, coxoartrosis,
espondiloartrosis, alteraciones del
pie, amiotrofias. Otras alteraciones
osteoarticulares, neuromusculares y
órganos de los sentidos, por ej.:
Parkinsonismo, polineuropatías.
B. Fármacos (iatrogenia):
Hipotensos (recordar que existe
menor compensación cronótropa del
corazón por disminución de
sensibilidad de barorreceptores).
Betabloqueadores.
Diuréticos.
Hipoglicemiantes.
Hipnóticos.
Antidepresivos.
Neurolépticos.
Alcohol.
TRATAMIENTO
Hay que establecer un diagnóstico identificando los factores predisponentes. Se
debe actuar tanto sobre la enfermedad como sobre el medio. Se deberá entrenar al
paciente y ver la posibilidad de utilizar aparatos auxiliares si existe trastorno en la
marcha. El apoyo kinésico también ayudará a reducir los temores a las caídas.
INCONTINENCIA
• La incontinencia urinaria se define como la “condición en el
cual se produce una pérdida involuntaria de la orina por la
uretra suficiente para constituirse en un problema
social/médico”. Este es un síntoma-problema heterogéneo
que es frecuente de encontrar en los adultos mayores.
Clasificación clínica de las
incontinencias.
Los síntomas, pueden ser producidos cuando se afecta la vegiga y la uretra
por procesos inflamatorios, problemas de almacenamiento, disfunción del
vaciamiento, vejiga neurogénica y nicturia. Para un manejo clínico -
práctico la incontinencia urinaria se subdividen en:
1) Incontinencia urinaria aguda.
2) Incontinencia urinaria persistente.
Tratamiento de la
incontinencia urinaria.
Dependerá obviamente del diagnóstico pero un
concepto clave del tratamiento de un adulto mayor es
que muchas veces el objetivo del tratamiento a iniciar
no siempre es la cura del problema, sino que la
mayoría de las veces es intentar mejorar los
síntomas, prevenir futuras complicaciones y mejorar
la calidad de vida del paciente.
SÍNDROME CONFUCIONAL
DELIRIO
Este es uno de los desordenes
cognitivos mas importantes en el
adulto mayor
Caracterizado por una alteración en el
estado mental
• Agudo
• Reversible
LA DEMENCIA
Es un síndrome de naturaleza
crónica-progresiva.
Caracterizado por:
• El deterioro de la función cognitiva
• De la capacidad para procesar el
pensamiento
Las dos formas de demencia mas frecuentes en las
personas ancianas son:
• La enfermedad de Alzheimer
• Multi-infarto vascular
Se consideran irreversibles
• Este síndrome se presenta durante
semanas o por mas tiempo.
• Este trastorno no se considera normal en el
envejecimiento.
LA DEPRESIÓN
Es un trastorno del estado anímico en el
cual los sentimientos de tristeza, ira o
frustración intervienen en la vida.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/avila.pdf
• https://books.google.com.mx/books?id=dauHBwAAQB
AJ&pg=PA70&lpg=PA70&dq=falla+que+medra&source=bl&ots=ar0Km3SQoS&sig=6xp2B-
xAOtNe2re-9cr0i1FrJsQ&hl=es&sa=X&ved=0CDMQ6AEwBGoVChMIjaX_7_rAyAIVTI-
ACh3jiQ9m#v=onepage&q=falla%20que%20medra&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
Bairon Rodríguez
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoOswaldo A. Garibay
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
Tec.Terapia Fisica
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.jefersonmancilla
 
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
 
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 

Similar a Sindromes geriatricos

Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentaciónSíndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptxSíndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Cronoxxonix
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleNancy López
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleNancy López
 
Concepto sindromes geriatricos
Concepto sindromes geriatricosConcepto sindromes geriatricos
Concepto sindromes geriatricos
Rosabell Orfelinda
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.pptADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
KevinHuarancca
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Estefani Arias Macias
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
Silvia Yolanda
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
omarastorgavera
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
glendavargas11
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
YessySanmartin
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 

Similar a Sindromes geriatricos (20)

Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentaciónSíndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
 
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptxSíndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
Síndrome de Caídas en el adulto mayor.pptx
 
Inmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayorInmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayor
 
Inmovilidad caidas
Inmovilidad caidasInmovilidad caidas
Inmovilidad caidas
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
S. geriatrico v
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Concepto sindromes geriatricos
Concepto sindromes geriatricosConcepto sindromes geriatricos
Concepto sindromes geriatricos
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.pptADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 

Más de Itzel Cruz

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Itzel Cruz
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
Itzel Cruz
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Itzel Cruz
 
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Itzel Cruz
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
Itzel Cruz
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
Itzel Cruz
 

Más de Itzel Cruz (6)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sindromes geriatricos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS UNIDAD REGIONAL NORTE SÉPTIMO SEMESTRE Vll Materia: Fisio-Patología Del Adulto Mayor Docente titular de la materia: Dra. Hernández Villegas Claudia Tema: Síndromes geriátricos EQUIPO: 1 INTEGRANTES: Arce Valdovinos Marisol Vaudelia. Corrales Cruz Itzel Karely. Estrada Fernández Royer Alberto Los Mochis Sinaloa México Octubre 14 del 2015
  • 2. FRAGILIDAD DEDUCCION Perdida de reserva fisiológica. Deterioro funcional Situación de vulnerabilidad Dependencia Institucionalización fallecimiento Modelo de Brocklehurst: Define la fragilidad como el riesgo de perder la capacidad de continuar viviendo en la comunidad. Modelo de buchner: Lo refiere como el umbral a partir del cual la perdida de la reserva fisiológica y de capacidad de adaptación del organismo empieza a ser insuficiente para mantener la independencia y se sitúan en riesgo de perderla a consecuencia de la reducción multisistemica de la homeostasis interna del organismo,
  • 3. Falla Que Medra Falla que medra ,se puede definir como una complicación de la fragilidad dado que se presenta la falla funcional progresiva síndrome en el que se presentan * perdida de peso inexplicable * deterioro funcional extremo, precedido de fragilidad, cuya consecuencia condiciona a que los ancianos sean hospitalizados y algunas veces llegan a la muerte
  • 4. DEZLIZAMIENTO • Es una descompensación rápida del estado general de un paciente aquejado de la DA, consecuente de alguna otra afección aguda, por ejemplo : un proceso infeccioso o inflamatorio ,traumatismo psíquico o físico, intervención quirúrgica etc.
  • 5. SINDROMES GERIATRICOS Los síndromes geriátricos son situaciones de enfermedades expresadas por un conjunto de síntomas originados por la concurrencia de una serie de enfermedades que se manifiestan a través de cuadros patológicos no encuadrados en las enfermedades habituales.
  • 6. • La inmovilidad es una entidad sindromática que deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores; Esta alteración darán a su vez otras patologías que continuarán con el deterioro de la calidad de vida del paciente. INMOVILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
  • 7. • Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son: • la debilidad. • la rigidez. • el dolor. • alteraciones del equilibrio. • problemas psicológicos. ETIOLOGÍAS
  • 8. CAUSAS COMUNES QUE CONTRIBUYEN A LA INMOVILIDAD PATOLOGÍAS CONDUCENTES A TRASTORNOS FÍSICOS ALTERACIONES FISIOLÓGICAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO FACTORES PSICOLÓGICOS CAUSAS AMBIENTALES Y IATROGÉNICAS Musculo – esqueléticas: Osteoartrosis extremidades inferiores Fracturas extremidades inferiores. Sensoriales: Disminución sensibilidad propioceptiva y parestesia Tiempo de reacción lento Disminución de los reflejos correctores. Depresión, desesperanza. Desamparo. Temor a las lesiones. Falta de motivación. Ganancias secundarias por la discapacidad. Inmovilidad forzada. Obstáculos físicos (escaleras, luz insuficiente, piso resbaladizo, etc). Falta de apoyo social. Efectos colaterales de las drogas. Neurológicas: Enfermedad de Parkinson Neuropatía periférica. Motoras: Pérdida de masa muscular. Disminución de las contracciones voluntarias máximas. Cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca congestiva Enfermedad coronaria. Pulmonares: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar restrictiva. Cardiovasculares: Alteraciones de los barorreceptores. Disminución de la capacidad aeróbica máxima. Otras: Ceguera. Diabetes mellitus.
  • 9. CONSECUENCIAS MÚLTIPLES DE LAS LIMITACIONES DE LA MOVILIDAD SOBRE LAS ESFERAS SOCIAL, PSICOLÓGICA Y FÍSICA SOCIALES PSICOLÓGICAS FÍSICAS Perdida del empleo. Perdida de actividades, esparcimiento y recreaciones sociales. Perdida de la capacidad de cuidar a terceros. Perdida de la capacidad del autocuidado. Deprecion. Temor a las caídas. Perdida del control. Incapacidad aprendida. Caídas. Incontinencia. Pérdida de fuerza y capacidad aeróbica. Alteraciones metabólicas (dism. glucosa, balance Ca y N negativos). Ulceras por decúbito. Contracturas. Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.
  • 10. TRATAMIENTO DE LA INMOVILIDAD Además del tratamiento contribuyentes a la inmovilidad, la consulta a un Kinesiólogo debería siempre ser considerada, pues él se encargará tanto del entrenamiento y rehabilitación física del paciente, así como ayudar a solucionar los problemas ambientales (por ejemplo instalar pasamanos, bajar lascamas, sillas de altura apropiada, etc.).
  • 11. CAIDAS EN ELADULTO MAYOR • Se ha definido caída como la ocurrencia de un evento que provoca inadvertidamente la llegada al suelo del paciente o un nivel inferior al que se encontraba.
  • 12. ETIOLOGIA A. Peligros ambientales: Suelos resbaladizos. Camas altas. Escalas sin barandillas. Escalones altos y estrechos. Iluminación deficiente. Muebles u objetos mal ubicados (obstáculos para el desplazamiento inseguro). Ropa y calzado inapropiado. C.Enfermedades: El adulto mayor presenta en promedio 3 a 4 enfermedades coexistentes: Osteoporosis, osteomalacia, osteoartrosis; gonartrosis, coxoartrosis, espondiloartrosis, alteraciones del pie, amiotrofias. Otras alteraciones osteoarticulares, neuromusculares y órganos de los sentidos, por ej.: Parkinsonismo, polineuropatías. B. Fármacos (iatrogenia): Hipotensos (recordar que existe menor compensación cronótropa del corazón por disminución de sensibilidad de barorreceptores). Betabloqueadores. Diuréticos. Hipoglicemiantes. Hipnóticos. Antidepresivos. Neurolépticos. Alcohol.
  • 13. TRATAMIENTO Hay que establecer un diagnóstico identificando los factores predisponentes. Se debe actuar tanto sobre la enfermedad como sobre el medio. Se deberá entrenar al paciente y ver la posibilidad de utilizar aparatos auxiliares si existe trastorno en la marcha. El apoyo kinésico también ayudará a reducir los temores a las caídas.
  • 14. INCONTINENCIA • La incontinencia urinaria se define como la “condición en el cual se produce una pérdida involuntaria de la orina por la uretra suficiente para constituirse en un problema social/médico”. Este es un síntoma-problema heterogéneo que es frecuente de encontrar en los adultos mayores.
  • 15. Clasificación clínica de las incontinencias. Los síntomas, pueden ser producidos cuando se afecta la vegiga y la uretra por procesos inflamatorios, problemas de almacenamiento, disfunción del vaciamiento, vejiga neurogénica y nicturia. Para un manejo clínico - práctico la incontinencia urinaria se subdividen en: 1) Incontinencia urinaria aguda. 2) Incontinencia urinaria persistente.
  • 16. Tratamiento de la incontinencia urinaria. Dependerá obviamente del diagnóstico pero un concepto clave del tratamiento de un adulto mayor es que muchas veces el objetivo del tratamiento a iniciar no siempre es la cura del problema, sino que la mayoría de las veces es intentar mejorar los síntomas, prevenir futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
  • 17. SÍNDROME CONFUCIONAL DELIRIO Este es uno de los desordenes cognitivos mas importantes en el adulto mayor Caracterizado por una alteración en el estado mental • Agudo • Reversible
  • 18. LA DEMENCIA Es un síndrome de naturaleza crónica-progresiva. Caracterizado por: • El deterioro de la función cognitiva • De la capacidad para procesar el pensamiento Las dos formas de demencia mas frecuentes en las personas ancianas son: • La enfermedad de Alzheimer • Multi-infarto vascular Se consideran irreversibles
  • 19. • Este síndrome se presenta durante semanas o por mas tiempo. • Este trastorno no se considera normal en el envejecimiento. LA DEPRESIÓN Es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, ira o frustración intervienen en la vida.