SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA SALUD
ODONTOLOGÍA
INFORMATICA
- ENFERMEDADES LABORALES EN ODONTOLOGIA -
- DATOS INFORMATIVOS -
SILVA GUACHILEMA LUIS ANDERSON
FECHA DE ELABORACIÓN
12-08-2020
ENFERMEDADES LABORALES EN ODONTOLOGÍA
Las enfermedades laborales son lesiones que están propensos a sufrir los odontólogos
es importante instruir a los alumnos de los riesgos a los cuales están propensos, para que
desde un principio adopten buenos hábitos.
Estos estudios incentivaron a ver cuáles son los factores que influenciaban a que los
odontólogos sufran de estas lesiones al momento de realizar su trabajo y ver las
soluciones para contrarrestar las mismas, una de ellas es tomar pausas activas entre
pacientes.´´ Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven
para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de
prevenir enfermedades causadas por trabajos que no implican mucho movimiento
´´(Riascos, 2018).
Al momento de no realizar estas pausas se presentan lesiones o enfermedades laborales
las cuales en su mayoría son a nivel musculo-esqueléticas, siendo las principales causas
de afecciones de tipo acumulativo. Rodríguez (2009) afirma:
Los Trastornos Músculo-Esqueléticos (TME)
causados por traumatismo acumulativo son
lesiones o daños a los tejidos corporales que se
han ido desarrollando con el paso del tiempo
por diversas fuerzas externas; son lesiones y
enfermedades que afectan primariamente a los
músculos, tendones, nervios y vasos
sanguíneos, y que incluyen una gran variedad
de lesiones y enfermedades que resultan de exposiciones repetidas o durante largo
tiempo a estrés físico. Los efectos están regularmente relacionados con posturas
corporales, energía de movimiento o fuerzas extensoras, así como la duración o
repetitividad.
En donde todo se centra en realizar las malas acciones con una mala postura y
repetitivamente sin las medidas de seguridad necesarias para evitar estas lesiones.
Diversos estudios se refieren a que estas afecciones musculo-esqueléticas se encuentran
en algunas zonas específicas de cuerpo.
Se encuentran la degeneración de los discos de la
región cervical, molestias mioesqueléticas en la
parte baja del brazo derecho y hombros que
aumentan con la edad y los años de profesión,
bursitis, hipertrofia muscular, contractura muscular
fisiológica, desigualdad en la altura de los
hombros, artritis de las manos, síndrome del túnel
carpiano, lesiones por esfuerzos posturales
repetitivos, tendinitis y condilitis, síndrome de
tensión del cuello, así como síndromes compresivos del miembro superior. (Becerra,
2016)
Estas degeneraciones como se dan en su mayoría por una mala postura al momento de
realizar cualquier tipo de trabajo odontológico. Pero podemos decir que las enfermedades
laborales no solo se dan a nivel musculo-esquelético sino que pueden presentarse como
riesgos de transmisión de enfermedades. Entendemos que estas enfermedades se pueden
dar por el contacto directo con fluidos, instrumentos o al respiras micro gotitas al
momento de hablar con el paciente, entre las enfermedades que pueden presentarse esta
desde una simple influencia hasta el SIDA dependiendo de la enfermedad que pueda
presentar el paciente y el mal manejo de los instrumentos y desechos clínicos. (Pané,
2016)
Para evitar esta enfermedades
debemos tener en cuenta las normas de
bioseguridad. Otero (2017) se refiere a
que debemos clasificar los
instrumentos odontológicos según su
nivel de peligrosidad, así mismo,
clasificar los desechos generados por
los odontólogos y pacientes, a los cuales antes de su consulta hay que realizar su historial
médico o ficha médica para tener en cuenta los tipos de enfermedades y afecciones
presentes para según eso establecer los protocolos de bioseguridad a seguir antes de
cualquier intervención.
Bibliografía
Becerra, R. (29 de 07 de 2016). e.rvistas. Obtenido de
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/8365
Castañeda, A. (23 de 05 de 2014). e.revistas. Obtenido de
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/4962
Otero, J. (24 de 10 de 2017). files. Obtenido de
https://files.sld.cu/protesis/files/2011/09/bioseguridad.pdf
Pané, G. P. (22 de 04 de 2016). scielo. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1138-123x2004000300005
Riascos, L. (13 de 07 de 2018). REDICES. Obtenido de
http://wap.smshungama.in/bitstream/10946/4164/2/PAUSAS%20ACTIVAS%20V.9.pdf
Rodriguez, C. (19 de 06 de 2009). researchgate.net. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Renata_Santos14/publication/28322445_La_Im
portancia_de_la_Clasificacion_Internacional_de_Enfermedades_en_los_Certificados_
de_Salud/links/0deec53ad5a8719b50000000/La-Importancia-de-la-Clasificacion-
Internacional-de-Enfe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Gatiso hipoacusia neurosensorial
Gatiso hipoacusia neurosensorialGatiso hipoacusia neurosensorial
Gatiso hipoacusia neurosensorial
.. ..
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Alonso
 
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
Hospital HTUU - Clínica San Francisco.
 
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbar
jldm16
 
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
sena
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicas
benadacho
 
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarFundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Lorena Bellido Fernández
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
estadisticairenemp
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Luis Fernando Martinez
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayor
Aleyeli Cordova
 
dedo resorte.pptx
dedo resorte.pptxdedo resorte.pptx
dedo resorte.pptx
AdolfoRfaelGomezEspi
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
tonocal
 
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióNC:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
Ruben
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Instituto Nacional De Rehabilitación.- Escuela Superior De Rehabilitación
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
GERMAN GUTIERREZ
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
Israel Kine Cortes
 
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
Readaptación de la persona amputada de miembro inferiorReadaptación de la persona amputada de miembro inferior
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
Jonathan Salinas Ulloa
 
La lumbalgia
La lumbalgiaLa lumbalgia
La lumbalgia
Ruben Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
 
Gatiso hipoacusia neurosensorial
Gatiso hipoacusia neurosensorialGatiso hipoacusia neurosensorial
Gatiso hipoacusia neurosensorial
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
 
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
Hombro Doloroso Rv 2014 - 2015
 
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbar
 
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicas
 
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarFundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayor
 
dedo resorte.pptx
dedo resorte.pptxdedo resorte.pptx
dedo resorte.pptx
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
 
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióNC:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
C:\Fakepath\Las Amputaciones TíBiales Son Bastantes Comunes En La PoblacióN
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
Readaptación de la persona amputada de miembro inferiorReadaptación de la persona amputada de miembro inferior
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
 
La lumbalgia
La lumbalgiaLa lumbalgia
La lumbalgia
 

Similar a Enfermedades en odontologia

Gatiso3 Hipoacusia.pdf
Gatiso3 Hipoacusia.pdfGatiso3 Hipoacusia.pdf
Gatiso3 Hipoacusia.pdf
LilianaMaraVelsquezO
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
ROSA M VALDEZ
 
Artritis
ArtritisArtritis
Gatiso hombro doloroso
Gatiso hombro dolorosoGatiso hombro doloroso
Gatiso hombro doloroso
.. ..
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internacional
 
Seguridad en dopositos
Seguridad en dopositosSeguridad en dopositos
Seguridad en dopositos
Monica Montenegro
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoideFicha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Vidacord
 
Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)
beatrizlilian595
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Edgar Antonio Menéndez Cuadros
 
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
Tsp03   medicina del trabajo y deporteTsp03   medicina del trabajo y deporte
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
guia_osteoporosis_edicion2.pdf
guia_osteoporosis_edicion2.pdfguia_osteoporosis_edicion2.pdf
guia_osteoporosis_edicion2.pdf
coffeandprint
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
TattyMorales3
 
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en MexicoDiscolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
miguelmolina2008
 
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticularPráctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Santi032
 
Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]
Maria Piedad Londoño
 
trabajo celulas.docx
trabajo celulas.docxtrabajo celulas.docx
trabajo celulas.docx
JoseVasquezNeira
 
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdfGuia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
boorsiped2015
 

Similar a Enfermedades en odontologia (20)

Gatiso3 Hipoacusia.pdf
Gatiso3 Hipoacusia.pdfGatiso3 Hipoacusia.pdf
Gatiso3 Hipoacusia.pdf
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Gatiso hombro doloroso
Gatiso hombro dolorosoGatiso hombro doloroso
Gatiso hombro doloroso
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
 
Seguridad en dopositos
Seguridad en dopositosSeguridad en dopositos
Seguridad en dopositos
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoideFicha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoide
 
Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)Coloquio de taller i (1)
Coloquio de taller i (1)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
Tsp03   medicina del trabajo y deporteTsp03   medicina del trabajo y deporte
Tsp03 medicina del trabajo y deporte
 
guia_osteoporosis_edicion2.pdf
guia_osteoporosis_edicion2.pdfguia_osteoporosis_edicion2.pdf
guia_osteoporosis_edicion2.pdf
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
 
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en MexicoDiscolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
Discolisis con Ozono Como Primera Alternativa Terapeutica en Mexico
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticularPráctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
 
Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]
 
trabajo celulas.docx
trabajo celulas.docxtrabajo celulas.docx
trabajo celulas.docx
 
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdfGuia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso.pdf
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Enfermedades en odontologia

  • 1. CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGÍA INFORMATICA - ENFERMEDADES LABORALES EN ODONTOLOGIA - - DATOS INFORMATIVOS - SILVA GUACHILEMA LUIS ANDERSON FECHA DE ELABORACIÓN 12-08-2020
  • 2. ENFERMEDADES LABORALES EN ODONTOLOGÍA Las enfermedades laborales son lesiones que están propensos a sufrir los odontólogos es importante instruir a los alumnos de los riesgos a los cuales están propensos, para que desde un principio adopten buenos hábitos. Estos estudios incentivaron a ver cuáles son los factores que influenciaban a que los odontólogos sufran de estas lesiones al momento de realizar su trabajo y ver las soluciones para contrarrestar las mismas, una de ellas es tomar pausas activas entre pacientes.´´ Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por trabajos que no implican mucho movimiento ´´(Riascos, 2018). Al momento de no realizar estas pausas se presentan lesiones o enfermedades laborales las cuales en su mayoría son a nivel musculo-esqueléticas, siendo las principales causas de afecciones de tipo acumulativo. Rodríguez (2009) afirma: Los Trastornos Músculo-Esqueléticos (TME) causados por traumatismo acumulativo son lesiones o daños a los tejidos corporales que se han ido desarrollando con el paso del tiempo por diversas fuerzas externas; son lesiones y enfermedades que afectan primariamente a los músculos, tendones, nervios y vasos sanguíneos, y que incluyen una gran variedad de lesiones y enfermedades que resultan de exposiciones repetidas o durante largo tiempo a estrés físico. Los efectos están regularmente relacionados con posturas corporales, energía de movimiento o fuerzas extensoras, así como la duración o repetitividad. En donde todo se centra en realizar las malas acciones con una mala postura y repetitivamente sin las medidas de seguridad necesarias para evitar estas lesiones. Diversos estudios se refieren a que estas afecciones musculo-esqueléticas se encuentran en algunas zonas específicas de cuerpo.
  • 3. Se encuentran la degeneración de los discos de la región cervical, molestias mioesqueléticas en la parte baja del brazo derecho y hombros que aumentan con la edad y los años de profesión, bursitis, hipertrofia muscular, contractura muscular fisiológica, desigualdad en la altura de los hombros, artritis de las manos, síndrome del túnel carpiano, lesiones por esfuerzos posturales repetitivos, tendinitis y condilitis, síndrome de tensión del cuello, así como síndromes compresivos del miembro superior. (Becerra, 2016) Estas degeneraciones como se dan en su mayoría por una mala postura al momento de realizar cualquier tipo de trabajo odontológico. Pero podemos decir que las enfermedades laborales no solo se dan a nivel musculo-esquelético sino que pueden presentarse como riesgos de transmisión de enfermedades. Entendemos que estas enfermedades se pueden dar por el contacto directo con fluidos, instrumentos o al respiras micro gotitas al momento de hablar con el paciente, entre las enfermedades que pueden presentarse esta desde una simple influencia hasta el SIDA dependiendo de la enfermedad que pueda presentar el paciente y el mal manejo de los instrumentos y desechos clínicos. (Pané, 2016) Para evitar esta enfermedades debemos tener en cuenta las normas de bioseguridad. Otero (2017) se refiere a que debemos clasificar los instrumentos odontológicos según su nivel de peligrosidad, así mismo, clasificar los desechos generados por los odontólogos y pacientes, a los cuales antes de su consulta hay que realizar su historial médico o ficha médica para tener en cuenta los tipos de enfermedades y afecciones presentes para según eso establecer los protocolos de bioseguridad a seguir antes de cualquier intervención.
  • 4. Bibliografía Becerra, R. (29 de 07 de 2016). e.rvistas. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/8365 Castañeda, A. (23 de 05 de 2014). e.revistas. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/4962 Otero, J. (24 de 10 de 2017). files. Obtenido de https://files.sld.cu/protesis/files/2011/09/bioseguridad.pdf Pané, G. P. (22 de 04 de 2016). scielo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1138-123x2004000300005 Riascos, L. (13 de 07 de 2018). REDICES. Obtenido de http://wap.smshungama.in/bitstream/10946/4164/2/PAUSAS%20ACTIVAS%20V.9.pdf Rodriguez, C. (19 de 06 de 2009). researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Renata_Santos14/publication/28322445_La_Im portancia_de_la_Clasificacion_Internacional_de_Enfermedades_en_los_Certificados_ de_Salud/links/0deec53ad5a8719b50000000/La-Importancia-de-la-Clasificacion- Internacional-de-Enfe