SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lumbalgia

Lumbalgia o lumbago significa dolor procedente de la zona lumbar pero el
término no específica cual es la causa concreta del dolor. En la enorme mayoría
de los casos el dolor es de origen mecánico-funcional, es decir, de una aberrante
función articular de las vértebras lumbares y que además puede presentarse
asociado a otros factores influyentes contracturas musculares, hernias discales,
escoliosis, como artrosis (desgaste), etc. Contrariamente a lo que se decía
tradicionalmente, la artrosis (desgaste) a pesar de estar relacionada, no es una
de las causas del dolor de columna. Se han realizado ya varios estudios para
determinar la relación entre la evidencia radiográfica de artrosis y el dolor de la
columna, y demostraron que no existe ninguna relación y que la artrosis tiene la
misma incidencia en las personas con dolor que en las que no lo tienen. Es decir
que puede estar presente en el paciente pero no es la causa sino más bien una
consecuencia de la causa real.




                               Vértebras lumbares.

En algunos casos, aunque pocos, el origen puede ser otro como una fractura,
tumoración, o referido de algún órgano interno. Por eso es importante
determinar la causa en concreto mediante un examen completo. De todas
maneras, más del 90% del dolor lumbar está causado en realidad por las
patologías funcionales de columna (como por ejemplo; hipomovilidad articular,
compresión de un nervio, miofascitis, etc.) y no las patologías estructurales
(como por ejemplo; tumor, desgaste, hernia discal, etc.).

La zona lumbar es una zona muy vulnerable de nuestro cuerpo, que está
constantemente sometida a esfuerzos, malas posturas, traumatismos, usos
incorrectos, defectos hereditarios, etc. Entre los factores de riesgo están: Malos
hábitos posturales, episodios previos de dolor de espalda, bajo estado de forma
física, sedentarismo, falta de fuerza y resistencia de la musculatura de la
columna, traumatismos/ accidentes previos, trabajos físicos pesados, conducir o
estar sentado durante tiempo prolongado, movimientos con combinación de
flexión del tronco y rotación, exposición frecuente a vibraciones (Ej.; máquinas o
vehículos), tareas repetitivas, edad avanzada, patologías congénitas, sobrepeso,
escoliosis, tratamientos con cortico-esteroides, osteoporosis, alcohol, drogas,
problemas psico-sociales, cáncer, tabaco, infecciones, patologías circulatorias,
estrés e insatisfacción laboral.

Todo esto puede dar lugar a dolorosos problemas lumbares que casi siempre
pueden ser tratados sin cirugía, ya que la cirugía sólo ha de ser considerada en
aquellos casos en los que el tratamiento conservador no ha tenido éxito en
controlar dolores graves o crónicos, o síntomas neurológicos. En cuyo caso
siempre se ha de consultar con varios profesionales distintos antes de dar este
paso. Es preciso identificar cual es el tipo de problema funcional o estructural
que origina los síntomas para aplicar el tratamiento especifico y así evitar la
cirugía en los casos que sea posible.




       Algunas fuentes de origen de dolor lumbar, vista posterior-lateral.

Estadísticamente, 8 de cada 10 personas sufrirán de dolores lumbares en algún
momento de sus vidas y esta es la principal causa de baja laboral en el mundo
occidental. También es uno de los problemas de salud más costosos para nuestra
industria y sociedad por la pérdida de días de trabajo y costo de su tratamiento.
De manera que el dolor lumbar se puede considerar un mal endémico, el cual ha
sido muy estudiado por los países más punteros en las ciencias de la salud para
desarrollar unas guías de tratamiento multidisciplinario. Así pues, países como
EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Noruega, Finlandia, son los
primeros en incluir ya el tratamiento quiropráctico (por Doctores en
Quiropráctica) dentro de los sistemas nacionales de salud tras comprobar su
menor costo y mayor eficacia comparado con el tratamiento convencional en
investigaciones gubernamentales, ahorrando así muchos recursos económicos al
país y sufrimientos a sus ciudadanos (para más información ver capítulo: La
Profesión Quiropráctica). Se ha pasado del tratamiento del simple descanso con
medicación y esperar a ver si pasa, a un tratamiento dirigido a restaurar la
funcionalidad de la columna lo antes posible, siendo en esta línea de tratamiento
la manipulación por profesionales expertos el principal componente, ayudado de
educación en hábitos posturales correctos y prevención en las actividades
diarias, ejercicios rehabilitadores, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
Osteoatrititis
OsteoatrititisOsteoatrititis
Osteoatrititisalekseyqa
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
draldoq
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Una patología frecuente
Una patología frecuenteUna patología frecuente
Una patología frecuente
Whops
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
bryan medina
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Artrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsalArtrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsal
 
Osteoatrititis
OsteoatrititisOsteoatrititis
Osteoatrititis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Una patología frecuente
Una patología frecuenteUna patología frecuente
Una patología frecuente
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
 
Artrosis 2010
Artrosis 2010Artrosis 2010
Artrosis 2010
 

Similar a La lumbalgia

Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosisaigonal87
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMmariano
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
GerardoMazariegos3
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
flavio0101
 
Osteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptxOsteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptx
AndrsDiPietrantonio1
 
Dolor Lumbar
Dolor LumbarDolor Lumbar
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
MFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdfMFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Patologias de la espalda (investigación).pdf
Patologias de la espalda (investigación).pdfPatologias de la espalda (investigación).pdf
Patologias de la espalda (investigación).pdf
TefiloGonzlez2
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
Nico Santana
 
S35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdfS35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
ARTROSIS.pdf
ARTROSIS.pdfARTROSIS.pdf
ARTROSIS.pdf
MariaGraciaCevallosM
 
S35-05 67_III (2).pdf
S35-05 67_III (2).pdfS35-05 67_III (2).pdf
S35-05 67_III (2).pdf
MiguelSalas877858
 

Similar a La lumbalgia (20)

Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosis
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
 
artrosis tto
artrosis ttoartrosis tto
artrosis tto
 
Colaboracion
ColaboracionColaboracion
Colaboracion
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
 
Osteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptxOsteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptx
 
Dolor Lumbar
Dolor LumbarDolor Lumbar
Dolor Lumbar
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
MFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdfMFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdf
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Patologias de la espalda (investigación).pdf
Patologias de la espalda (investigación).pdfPatologias de la espalda (investigación).pdf
Patologias de la espalda (investigación).pdf
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
S35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdfS35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdf
 
ARTROSIS.pdf
ARTROSIS.pdfARTROSIS.pdf
ARTROSIS.pdf
 
S35-05 67_III (2).pdf
S35-05 67_III (2).pdfS35-05 67_III (2).pdf
S35-05 67_III (2).pdf
 
1
11
1
 
Dolor de espalda
Dolor de espaldaDolor de espalda
Dolor de espalda
 

Más de Ruben Guerrero

La fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaLa fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaRuben Guerrero
 
Tabla integral de propuestas
Tabla integral de propuestasTabla integral de propuestas
Tabla integral de propuestasRuben Guerrero
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroRuben Guerrero
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroRuben Guerrero
 
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la loma
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la lomaConvocatoria plenaria 5 de mayo de la loma
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la lomaRuben Guerrero
 
Neumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbónNeumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbónRuben Guerrero
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaRuben Guerrero
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarRuben Guerrero
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarRuben Guerrero
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarRuben Guerrero
 
Exparamilitares daban seguridad a la drummond
Exparamilitares daban seguridad a la drummondExparamilitares daban seguridad a la drummond
Exparamilitares daban seguridad a la drummondRuben Guerrero
 

Más de Ruben Guerrero (17)

La fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaLa fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombia
 
Boletin iinformativo
Boletin iinformativoBoletin iinformativo
Boletin iinformativo
 
Boletin r sosa
Boletin r sosaBoletin r sosa
Boletin r sosa
 
Tabla integral de propuestas
Tabla integral de propuestasTabla integral de propuestas
Tabla integral de propuestas
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código minero
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código minero
 
La hernia discal
La hernia discalLa hernia discal
La hernia discal
 
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la loma
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la lomaConvocatoria plenaria 5 de mayo de la loma
Convocatoria plenaria 5 de mayo de la loma
 
Neumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbónNeumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbón
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 
Formato sindical
Formato sindicalFormato sindical
Formato sindical
 
Formato sindical
Formato sindicalFormato sindical
Formato sindical
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesar
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesar
 
Historia de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesarHistoria de drummond y el cesar
Historia de drummond y el cesar
 
Boletin cmu 2
Boletin cmu 2Boletin cmu 2
Boletin cmu 2
 
Exparamilitares daban seguridad a la drummond
Exparamilitares daban seguridad a la drummondExparamilitares daban seguridad a la drummond
Exparamilitares daban seguridad a la drummond
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

La lumbalgia

  • 1. La Lumbalgia Lumbalgia o lumbago significa dolor procedente de la zona lumbar pero el término no específica cual es la causa concreta del dolor. En la enorme mayoría de los casos el dolor es de origen mecánico-funcional, es decir, de una aberrante función articular de las vértebras lumbares y que además puede presentarse asociado a otros factores influyentes contracturas musculares, hernias discales, escoliosis, como artrosis (desgaste), etc. Contrariamente a lo que se decía tradicionalmente, la artrosis (desgaste) a pesar de estar relacionada, no es una de las causas del dolor de columna. Se han realizado ya varios estudios para determinar la relación entre la evidencia radiográfica de artrosis y el dolor de la columna, y demostraron que no existe ninguna relación y que la artrosis tiene la misma incidencia en las personas con dolor que en las que no lo tienen. Es decir que puede estar presente en el paciente pero no es la causa sino más bien una consecuencia de la causa real. Vértebras lumbares. En algunos casos, aunque pocos, el origen puede ser otro como una fractura, tumoración, o referido de algún órgano interno. Por eso es importante determinar la causa en concreto mediante un examen completo. De todas maneras, más del 90% del dolor lumbar está causado en realidad por las patologías funcionales de columna (como por ejemplo; hipomovilidad articular, compresión de un nervio, miofascitis, etc.) y no las patologías estructurales (como por ejemplo; tumor, desgaste, hernia discal, etc.). La zona lumbar es una zona muy vulnerable de nuestro cuerpo, que está constantemente sometida a esfuerzos, malas posturas, traumatismos, usos incorrectos, defectos hereditarios, etc. Entre los factores de riesgo están: Malos hábitos posturales, episodios previos de dolor de espalda, bajo estado de forma
  • 2. física, sedentarismo, falta de fuerza y resistencia de la musculatura de la columna, traumatismos/ accidentes previos, trabajos físicos pesados, conducir o estar sentado durante tiempo prolongado, movimientos con combinación de flexión del tronco y rotación, exposición frecuente a vibraciones (Ej.; máquinas o vehículos), tareas repetitivas, edad avanzada, patologías congénitas, sobrepeso, escoliosis, tratamientos con cortico-esteroides, osteoporosis, alcohol, drogas, problemas psico-sociales, cáncer, tabaco, infecciones, patologías circulatorias, estrés e insatisfacción laboral. Todo esto puede dar lugar a dolorosos problemas lumbares que casi siempre pueden ser tratados sin cirugía, ya que la cirugía sólo ha de ser considerada en aquellos casos en los que el tratamiento conservador no ha tenido éxito en controlar dolores graves o crónicos, o síntomas neurológicos. En cuyo caso siempre se ha de consultar con varios profesionales distintos antes de dar este paso. Es preciso identificar cual es el tipo de problema funcional o estructural que origina los síntomas para aplicar el tratamiento especifico y así evitar la cirugía en los casos que sea posible. Algunas fuentes de origen de dolor lumbar, vista posterior-lateral. Estadísticamente, 8 de cada 10 personas sufrirán de dolores lumbares en algún momento de sus vidas y esta es la principal causa de baja laboral en el mundo occidental. También es uno de los problemas de salud más costosos para nuestra industria y sociedad por la pérdida de días de trabajo y costo de su tratamiento. De manera que el dolor lumbar se puede considerar un mal endémico, el cual ha sido muy estudiado por los países más punteros en las ciencias de la salud para desarrollar unas guías de tratamiento multidisciplinario. Así pues, países como EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Noruega, Finlandia, son los primeros en incluir ya el tratamiento quiropráctico (por Doctores en Quiropráctica) dentro de los sistemas nacionales de salud tras comprobar su
  • 3. menor costo y mayor eficacia comparado con el tratamiento convencional en investigaciones gubernamentales, ahorrando así muchos recursos económicos al país y sufrimientos a sus ciudadanos (para más información ver capítulo: La Profesión Quiropráctica). Se ha pasado del tratamiento del simple descanso con medicación y esperar a ver si pasa, a un tratamiento dirigido a restaurar la funcionalidad de la columna lo antes posible, siendo en esta línea de tratamiento la manipulación por profesionales expertos el principal componente, ayudado de educación en hábitos posturales correctos y prevención en las actividades diarias, ejercicios rehabilitadores, etc.