SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
MICOTICAS Y
BACTERIANAS
Las bacterias
 Las bacterias son microorganismos
unicelulares que presentan un tamaño de unos
pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo
general) y diversas formas incluyendo esferas
(cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos).
Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a
diferencia de las células eucariotas (de
animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el
núcleo definido ni presentan, en general,
orgánulos membranosos internos.
Los champis o fungis
 En biología, el término Fungi (latín, literalmente
"hongos") designa a un grupo de organismos
eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las
levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto
al de las plantas, animales y bacterias.
 Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que
poseen paredes celulares compuestas por quitina, a
diferencia de las plantas, que contienen celulosa y
debido a que algunos crecen y/o actúan como
parásitos de otras especies. Actualmente se
consideran como un grupo heterogéneo, polifilético,
formado por organismos pertenecientes por lo menos
a tres líneas evolutivas independientes.
Los virus
 En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o
«veneno») es un agente infeccioso
microscópico que sólo puede multiplicarse
dentro de las células de otros organismos. Los
virus infectan todos los tipos de organismos,
desde animales y plantas, hasta bacterias y
arqueas. Los virus son demasiado pequeños
para poder ser observados con la ayuda de un
microscopio óptico, por lo que se dice que son
submicroscópicos.
ENFERMEDADES DE
TIPO BACTERIANAS
La escarlatina o fiebre
escarlatina
 Es una enfermedad infecciosa, aguda y febril
producida por el Streptococcus pyogenes del
serogrupo A. Su período de incubación es de 2-4
días.
 Trasmitida por contagio, generalmente por vía
respiratoria, que se presenta con mayor
frecuencia en niños en edad escolar de 2 a 10
años de edad (incluso hasta 12), pero raramente
en adultos.
 A veces puede aparecer tras una faringitis
estreptocócica o tras otras enfermedades como
infección de una herida o sepsis puerperal.
 La erupción cutánea es el
síntoma más evidente de la
escarlatina. Al comienzo, suele
tener el aspecto de una
quemadura solar con pequeños
puntos sobreelevados que
pueden producir picazón. La
erupción comienza primero en el
cuello y la cara; por lo general, no
afecta el área alrededor de la
boca. Se extiende al pecho y la
espalda y después se generaliza
en el resto del cuerpo.
DIFTERIA
 La difteria (del griego διφθέρα,
cuero)por que durante los
primeros días de infección
respiratoria (normalmente
faringe) se crea un denso
coágulo necrótico de
organismos, células epiteliales,
fibrina, leucocitosis y eritrocitos
que se convierten en una
pseudomembrana adherente
gris-marrón con aspecto de
 Esta enfermedad infecciosa provoca, entre otros
síntomas, ardor en la garganta al pasar la comida,
dificultad al respirar y/o estados de shock inminente
(piel fría, inquietud, fiebre, exudado mucoso grisáceo).
 Esta enfermedad puede ser mortal.
 Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, de
aspecto hinchado y enrojecido. Alternativamente, una
persona con difteria puede no presentar
absolutamente ningún síntoma. Se reconocen en
menor frecuencia cuadros iniciales de infección
cutánea, vaginal, de conjuntivas oculares u oídos.
 Los síntomas usualmente aparecen de 3 a 9 días. Si
no aparece antes o después es una enfermedad que
tienes que acudir a un hospital de 24 a 48 horas
después de el contagio.
SIFILIS
 La sífilis es una infección de transmisión sexual
crónica producida por la bacteria espiroqueta
Treponema pallidum, subespecie pallidum
(pronunciado pál lidum).
 Es prácticamente imposible que se transmita por
una transfusión de sangre, porque la sangre se
analiza antes de transfundirse, y porque el
treponema pálido no se puede mantener vivo más
de 24 a 48 horas en la sangre conservada en
hemoteca.
 En comunidades que viven bajo pobres
condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede
transmitirse por contacto no sexual. Pero no se
transmite por el asiento en sanitarios, actividades
cotidianas, tinas de baño o compartir utensilios o
ropa.
 Los síntomas de la sífilis son numerosos y
ligeramente variados. Antes de la aparición de
las pruebas serológicas, el diagnóstico preciso era
imposible. De hecho, se la llamaba «la gran
imitadora» ya que ―en la fase primaria y
secundaria― sus síntomas pueden confundirse
fácilmente con los de otras enfermedades,
haciendo que el sujeto le reste importancia y no
acuda al médico.
 El 90% de las mujeres que la padecen no saben
que la tienen porque, en la mayoría de los casos,
el chancro aparece dentro del cuello uterino.
Cuando la bacteria entra al organismo, se
disemina rápidamente y poco a poco invade todos
los órganos y tejidos.
GONORREA
 La gonorrea, también denominada blenorragia,
blenorrea y uretritis gonocócica, es una
infección de transmisión sexual provocada por
la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.
 Transmisión
 Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la
madre estuviese infectada; o por
contaminación indirecta si, por ejemplo, una
mujer usara artículos de higiene íntima de otra
persona infectada. La gonorrea está entre las
infecciones de transmisión sexual más
comunes del mundo
 Síntomas
 Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días
después de haber adquirido la enfermedad. El
más frecuente es una secreción uretral mucosa
blanquecina, clara o purulenta (gruesa,
amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros
síntomas son dolor al orinar, sensación de
quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los
testículos.
 En el varón este germen provoca uretritis y
prostatitis.
 Se debe tener en cuenta que, en raras ocasiones,
existen formas asintomáticas. En un primer
momento puede pasar inadvertida.
 Síntomas
 En las mujeres, la infección suele cursar de forma
asintomática. Sin embargo, pueden presentarse
signos y síntomas tales como una secreción vaginal,
aumento de ganas de orinar y molestias urinarias
(disuria). La expansión del germen hacia las trompas
de Falopio puede producir dolor en la zona baja del
abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas
generalizados de cuando se tiene una infección
bacteriana.
 También produce enfermedades como vaginitis y
cervicitis, pero también endometritis, salpingitis y
enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada
por enrojecimientos en el área genital. El sistema
inmune tiene serios problemas para acabar con la
Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con
una alta tasa de variación antigénica.
TUBERCULOSIS
 La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada
antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través
del latín phthisis) es una infección bacteriana
contagiosa que compromete principalmente los
pulmones, pero puede propagarse a otros
órganos.
 La especie de bacterias más importante y
representativa causante de tuberculosis es
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch,
perteneciente al complejo Mycobacterium
tuberculosis. La TBC es posiblemente la
enfermedad infecciosa más prevalente en el
 La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por
personas que tengan activa la enfermedad. La TBC se
transmite a través de partículas expelidas por el paciente
bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando,
cantando, escupida,etc... por lo que se recomienda no tener
contacto con terceras personas.
 Las gotas infecciosas (flügge's o droplets) son de un diámetro
entre 0,5 a 5 µm, pudiéndose producir alrededor de 400.000
con un solo estornudo.6 Cada una de esas gotitas
proveniente de un enfermo activo puede transmitir el
microorganismo, especialmente sabiendo que la dosis
infectante de la tuberculosis es considerablemente baja, de
modo que la inhalación de una sola de las bacterias puede
causar una infección.
 La probabilidad de una transmisión eficaz aumenta con el
número de partículas contaminadas expelidas por el enfermo,
en lo bueno que sea la ventilación del área, la duración de la
exposición y en la virulencia de la cepa del M. tuberculosis.
Las personas con contactos frecuentes, prolongados, o
intensos tienen un riesgo alrededor del 25 % mayor de ser
 En el comienzo de la enfermedad, las
personas con tuberculosis pueden tener
síntomas comunes a otras enfermedades,
como son fiebre, cansancio, falta de apetito,
pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y
disnea en casos avanzados; más cuando se
agregan las aflicciones de tos y expectoración
purulenta por más de quince días debe
estudiarse, pues se considera un síntoma
respiratorio.
LEPRA
 La lepra es una enfermedad infecciosa, de
nula transmisibilidad cuando está debidamente
tratada, aunque los pacientes que no reciben
tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí
constituyen una fuente de contagio, debido a la
reacción inmune a alguna de las bacterias.
 La bacteria Mycobacterium leprae fue
descubierta en 1874 por el médico noruego
Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se
lo denomina bacilo de Hansen.
 La semiología de la lepra es en función de la reacción inmune del
paciente22 , a alguna de las bacterias que producen citoquinas (que
inducen y median la activación macrofágica y fagocitosis). Pudiendo
tomar dos formas:
 tuberculoide: produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde
anestésicas. Son pacientes con una fuerte reacción celular pero
baja humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo tanto
reacción positiva a la lepromina. Los tejidos infectados típicamente
tienen muchos linfocitos y granulomas, pero relativamente pocas
bacterias.
 lepromatosa: origina grandes nódulos en la piel o lepromas. La
progresión de las lesiones causa grandes deformaciones. En la
lepra lepromatosa aparecen numerosas máculas eritematosas,
pápulas o nódulos25 26 . Existe extensa destrucción de tejidos,
como por ejemplo cartílago nasal y orejas, apareciendo en fases
avanzadas la típica "facies leonina". También hay afectación difusa
de los nervios periféricos con pérdidas sensoriales.
 Su difusión es más frecuente en los países tropicales a templados.
 Se produce entre un enfermo con posibilidad de
transmitir la enfermedad (ya que no todos los que
padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo,
posibilidad que se elimina al administrar medicación) y
una persona sana susceptible (debido a una
predisición genética, ya que la mayoría de las
personas posee resistencia natural al Mycobacterium
leprae.
 Es decir, que debe conjugarse un enfermo que actúe
como agente infeccioso y otra persona sana con una
predisposición especial, durante un período de varios
años, para que suceda el contagio.
ACTINOMICOSIS
 La actinomicosis es una enfermedad causada por una
bacteria anaerobia, llamada Actinomyces israelii, la
cual es un organismo común, que normalmente no
causa enfermedad (no patógeno) y que se encuentra
en la nariz y en la garganta. Dada la localización
normal de la bacteria en la nariz y en la garganta, la
actinomicosis aparece más comúnmente en la cara y
el cuello. La infección no es contagiosa.
 Los síntomas ocurren cuando la bacteria entra en los
tejidos faciales debido a traumatismo, cirugía o
infección. Una causa común es el absceso dental o la
cirugía oral. Una vez que se ha localizado en el tejido,
forma un absceso, produciendo un abultamiento de
color rojo intenso a rojo púrpura, a menudo en la
mandíbula, de donde proviene su nombre común de
"mandíbula abultada".
 Finalmente, el absceso irrumpe a través de la
superficie de la piel para producir un conducto
sinusal que drena. La actinomicosis
ocasionalmente puede darse en el tórax
(actinomicosis pulmonar) y el abdomen u otras
áreas del cuerpo.
 Afección crónica, localizada con mayor frecuencia
en la mandíbula, el tórax y el abdomen; puede
ocurrir una propagación septicémica con afección
generalizada. Las lecciones son granulomas
firmemente indurados de purulencia y fibrosis; se
difunden lentamente los tejidos contiguos y
pueden formar múltiples fístulas supurantes que
penetran en la superficie. Las secreciones de los
trayectos fistulosos pueden contener “gránulos de
azufre”, que constituye colonia de agentes
infecciosos.
 El diagnostico se confirma con la demostración de
ramificaciones de hifas grampositivas de 0,5-1,0 micrón de
diámetro en un “gránulo”.
 Los resultados clínicos y de los cultivos permiten distinguir
entre la actinomicosis y la actinomicetona.
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
Paola E. Yela
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oralCat Lunac
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalJoseline Centeno Larios
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Adillenes1
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Luis Alberto Quintana
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Rafael Kauterich
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
Edwin José Calderón Flores
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionCat Lunac
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Luis Alberto Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
 

Similar a Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas

4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_etsYuse De Perez
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
almaraquelcruzsanchez
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
almaraquelcruzsanchez
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
sheyla ivette palma suarez
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
orbeancardonacastaed
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualanycary1020
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Vilma Alvino Condor
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
Grecia99
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
liliapierina
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 

Similar a Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas (20)

4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Bacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosasBacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosas
 
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas

  • 2. Las bacterias  Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.
  • 3. Los champis o fungis  En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.  Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras especies. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes.
  • 4. Los virus  En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos.
  • 6. La escarlatina o fiebre escarlatina  Es una enfermedad infecciosa, aguda y febril producida por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Su período de incubación es de 2-4 días.  Trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria, que se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar de 2 a 10 años de edad (incluso hasta 12), pero raramente en adultos.  A veces puede aparecer tras una faringitis estreptocócica o tras otras enfermedades como infección de una herida o sepsis puerperal.
  • 7.  La erupción cutánea es el síntoma más evidente de la escarlatina. Al comienzo, suele tener el aspecto de una quemadura solar con pequeños puntos sobreelevados que pueden producir picazón. La erupción comienza primero en el cuello y la cara; por lo general, no afecta el área alrededor de la boca. Se extiende al pecho y la espalda y después se generaliza en el resto del cuerpo.
  • 9.  La difteria (del griego διφθέρα, cuero)por que durante los primeros días de infección respiratoria (normalmente faringe) se crea un denso coágulo necrótico de organismos, células epiteliales, fibrina, leucocitosis y eritrocitos que se convierten en una pseudomembrana adherente gris-marrón con aspecto de
  • 10.  Esta enfermedad infecciosa provoca, entre otros síntomas, ardor en la garganta al pasar la comida, dificultad al respirar y/o estados de shock inminente (piel fría, inquietud, fiebre, exudado mucoso grisáceo).  Esta enfermedad puede ser mortal.  Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, de aspecto hinchado y enrojecido. Alternativamente, una persona con difteria puede no presentar absolutamente ningún síntoma. Se reconocen en menor frecuencia cuadros iniciales de infección cutánea, vaginal, de conjuntivas oculares u oídos.  Los síntomas usualmente aparecen de 3 a 9 días. Si no aparece antes o después es una enfermedad que tienes que acudir a un hospital de 24 a 48 horas después de el contagio.
  • 12.  La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).  Es prácticamente imposible que se transmita por una transfusión de sangre, porque la sangre se analiza antes de transfundirse, y porque el treponema pálido no se puede mantener vivo más de 24 a 48 horas en la sangre conservada en hemoteca.  En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede transmitirse por contacto no sexual. Pero no se transmite por el asiento en sanitarios, actividades cotidianas, tinas de baño o compartir utensilios o ropa.
  • 13.  Los síntomas de la sífilis son numerosos y ligeramente variados. Antes de la aparición de las pruebas serológicas, el diagnóstico preciso era imposible. De hecho, se la llamaba «la gran imitadora» ya que ―en la fase primaria y secundaria― sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades, haciendo que el sujeto le reste importancia y no acuda al médico.  El 90% de las mujeres que la padecen no saben que la tienen porque, en la mayoría de los casos, el chancro aparece dentro del cuello uterino. Cuando la bacteria entra al organismo, se disemina rápidamente y poco a poco invade todos los órganos y tejidos.
  • 14.
  • 16.  La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.  Transmisión  Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo
  • 17.  Síntomas  Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina, clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.  En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis.  Se debe tener en cuenta que, en raras ocasiones, existen formas asintomáticas. En un primer momento puede pasar inadvertida.
  • 18.  Síntomas  En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.  También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero también endometritis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene serios problemas para acabar con la Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de variación antigénica.
  • 19.
  • 21.  La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.  La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis. La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el
  • 22.  La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que tengan activa la enfermedad. La TBC se transmite a través de partículas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupida,etc... por lo que se recomienda no tener contacto con terceras personas.  Las gotas infecciosas (flügge's o droplets) son de un diámetro entre 0,5 a 5 µm, pudiéndose producir alrededor de 400.000 con un solo estornudo.6 Cada una de esas gotitas proveniente de un enfermo activo puede transmitir el microorganismo, especialmente sabiendo que la dosis infectante de la tuberculosis es considerablemente baja, de modo que la inhalación de una sola de las bacterias puede causar una infección.  La probabilidad de una transmisión eficaz aumenta con el número de partículas contaminadas expelidas por el enfermo, en lo bueno que sea la ventilación del área, la duración de la exposición y en la virulencia de la cepa del M. tuberculosis. Las personas con contactos frecuentes, prolongados, o intensos tienen un riesgo alrededor del 25 % mayor de ser
  • 23.  En el comienzo de la enfermedad, las personas con tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades, como son fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados; más cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse, pues se considera un síntoma respiratorio.
  • 24. LEPRA
  • 25.  La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a la reacción inmune a alguna de las bacterias.  La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen.
  • 26.  La semiología de la lepra es en función de la reacción inmune del paciente22 , a alguna de las bacterias que producen citoquinas (que inducen y median la activación macrofágica y fagocitosis). Pudiendo tomar dos formas:  tuberculoide: produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas. Son pacientes con una fuerte reacción celular pero baja humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo tanto reacción positiva a la lepromina. Los tejidos infectados típicamente tienen muchos linfocitos y granulomas, pero relativamente pocas bacterias.  lepromatosa: origina grandes nódulos en la piel o lepromas. La progresión de las lesiones causa grandes deformaciones. En la lepra lepromatosa aparecen numerosas máculas eritematosas, pápulas o nódulos25 26 . Existe extensa destrucción de tejidos, como por ejemplo cartílago nasal y orejas, apareciendo en fases avanzadas la típica "facies leonina". También hay afectación difusa de los nervios periféricos con pérdidas sensoriales.  Su difusión es más frecuente en los países tropicales a templados.
  • 27.  Se produce entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo, posibilidad que se elimina al administrar medicación) y una persona sana susceptible (debido a una predisición genética, ya que la mayoría de las personas posee resistencia natural al Mycobacterium leprae.  Es decir, que debe conjugarse un enfermo que actúe como agente infeccioso y otra persona sana con una predisposición especial, durante un período de varios años, para que suceda el contagio.
  • 29.  La actinomicosis es una enfermedad causada por una bacteria anaerobia, llamada Actinomyces israelii, la cual es un organismo común, que normalmente no causa enfermedad (no patógeno) y que se encuentra en la nariz y en la garganta. Dada la localización normal de la bacteria en la nariz y en la garganta, la actinomicosis aparece más comúnmente en la cara y el cuello. La infección no es contagiosa.  Los síntomas ocurren cuando la bacteria entra en los tejidos faciales debido a traumatismo, cirugía o infección. Una causa común es el absceso dental o la cirugía oral. Una vez que se ha localizado en el tejido, forma un absceso, produciendo un abultamiento de color rojo intenso a rojo púrpura, a menudo en la mandíbula, de donde proviene su nombre común de "mandíbula abultada".
  • 30.  Finalmente, el absceso irrumpe a través de la superficie de la piel para producir un conducto sinusal que drena. La actinomicosis ocasionalmente puede darse en el tórax (actinomicosis pulmonar) y el abdomen u otras áreas del cuerpo.  Afección crónica, localizada con mayor frecuencia en la mandíbula, el tórax y el abdomen; puede ocurrir una propagación septicémica con afección generalizada. Las lecciones son granulomas firmemente indurados de purulencia y fibrosis; se difunden lentamente los tejidos contiguos y pueden formar múltiples fístulas supurantes que penetran en la superficie. Las secreciones de los trayectos fistulosos pueden contener “gránulos de azufre”, que constituye colonia de agentes infecciosos.
  • 31.  El diagnostico se confirma con la demostración de ramificaciones de hifas grampositivas de 0,5-1,0 micrón de diámetro en un “gránulo”.  Los resultados clínicos y de los cultivos permiten distinguir entre la actinomicosis y la actinomicetona.