SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN Y
ECOLOGÍA DE LA
MICROBIOTA ORAL
La microbiota normal de un individuo
es el conjunto de microorganismos que
se colonizan permanentemente a la
mayoría de los individuos sanos de la
población, y que ejercen sobre éstos un
efecto beneficioso.
FUNCIÓN
Impedir la colonización por otros
microorganismos no adaptados a ese habitat.
Activar el sistema inmune.
Producir nutrientes esenciales.
ECOLOGÍA
La ecología se ocupa del comportamiento
de los organismos en sus hábitats
naturales, de las interrelaciones entre los
organismos entre sí, o bien, entre ellos y
su ambiente.
LA ECOLOGÍA BUCAL
PERMITE:
Conocer la abundancia relativa y la distribución
de cada especie: cuantos hay y donde viven.
Conocer cómo se usan los recursos disponibles:
nutrientes y factores ambientales.
Conocer las modificaciones que impone en su
ambiente: deshechos metabólicos y reacciones
del hospedero susceptible
La cavidad bucal alberga
aproximadamente 700 especies de
microorganismos diferentes,
principalmente bacterias, pero
también hongos unicelulares y
protozoos.
 Pueden sintetizar vitaminas o contribuir a la
digestión por diversas proteasas.
 Capacidad para interferir el establecimiento de
patógenos exógenos.
BENEFICIOS DE LA MICROBIOTA ORAL
Después del desarrollo de los dientes de un niño,
nuevas especies del género Streptococcus (ej. S.
sanguis, S. mutans) colonizan la superficie dental.
Estas especies no colonizan antes la cavidad oral debido
a que con anterioridad al desarrollo de la dentición no
existían elementos (ej. superficie dura de hidroxiapatita
recubierta de película adquirida) que permitan la
adherencia de estas especies.
Los mircoorganismos que
colonizan la cavidad bucal luego
de 8 horas del nacimiento
constituyen la llamada
COMUNIDAD PIONERA
La Microbiota presente al
completarse la dentición
temporaria y mas tarde la
dentición permanente conforman
la COMUNIDAD CLÍMAX.
HABITAT
 Mucosa bucal
 Dorso de la lengua
 Superficies del diente (supra y
subgingival)
 Epitelio crevicular
 Aparatos ortodónticos y
prostodónticos
 Saliva
 Surco gingival
 Endogenos
 Sistema antimicrobianos (anticuerpos, fagocitos
y agentes inhibidores)
 Descamación de células epiteliales.
 Flujo salival y fluido crevicular.
FACTORES QUE REGULAN LA
PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
EN LA CAVIDAD ORAL
Movimiento de lengua, labios y
mucosa de los carrillos.
Masticación y deglusión.
Exogenos.
Cepillado dental.
 Temperatura (en boca 36°C)
 Humedad (Fluido crevicular-saliva)
 Nutrientes (extrínsecos: dieta.
Intrínsecos: Células epiteliales
descamadas)
 PH (ligeramente acido o alcalino)
 Tensión de oxigeno.
CONDICIONES IDEALES
 Recién nacido: (adquisición de Microbiota):
Predominio de Aerobios.
 Niños: (2, 3 o 4 años) Predominio de
anaerobios facultativos.
 Edentulo con prótesis: Anaerobios
estrictos.
 Sin Protesis: Anaerobios Facultativos.
MICROBIOTA PRESENTE EN LA CAVIDAD
ORAL
 COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus viridans, S.
mutans, S. sanguis, S. salivarius, S. oralis y S. mitis.
En menor medida: Streptococcus pyogenes, enterococcus,
Staphylococcus, Micrococcus y los anaerobios peptococcus
y peptostreptococcus.
 COCOS GRAM NEGATIVOS: especies del género Neisseria y
Veillonella tanto aerobios como anaerobios.
MICROBIOTA ORAL
 BACILOS GRAM POSITIVOS: Actinomyces, Lactobacillus,
Bifidobacterium, C. matruchotii, Rothia dentocariosa y
otros llamados difteroides o difteromorfos.
 BACILOS GRAM NEGATIVOS: Prevotella, Porphyromonas,
Fusobacterium, Capnocytophaga, Actinobacillus,
Eikenella, Campylobacter y Haemophilus.
 OTROS: Espiroquetas comensales, hongos como Candida,
Mycoplasma y escasos protozoos como Trichomonas
tenax y Entamoeba gingivalis.
La microbiota oral es cambiante en un mismo
ecosistema oral, este proceso se conoce como
sucesión microbiana, que es la sustitución de
unos organismos por otros, existen dos tipos:
Alogénica
Autogénica
La alogénica se produce por cambios en el
habitat de tipo no microbiano como el
nacimiento, la erupción de los primeros
dientes, la vida adulta, la caída de los
dientes, el uso de prótesis dentales, etc…
ALOGÉNICAALOGÉNICA
La autogénica consiste en la sustitución de unos
microorganismos por otros más adaptados al ambiente
cambiado por los primeros colonizadores debido a:
Consumo de nutrientes
Acumulación de productos de desecho excretados
Cambios de pH, etc…
Que propician la colonización por nuevas especies más
adapatadas a las nuevas condiciones ambientales del
ecosistema microbiano
AUTOGENICAAUTOGENICA
INTERRELACIONESINTERRELACIONES
• MICROORGANISMOS ENTRE SI.
• MICROORGANISMOS HOSPEDERO.
Sinergismo: varios microorganismos unen su
potencial para producir un efecto que ningún otro
podría producir individualmente sin importar el
predominio de uno por otro. EJEMPLO: todas las
infecciones de la cavidad oral son infecciones
sinérgicas.
 Parasitismo: hay un perjuicio o acción patógena
para el hospedero. Siempre van a implicar daño,
puede ser cualquier agente microbiano.
EJEMPLO: rikecia, treponema.
 Saprofito: se nutren de materia orgánica muerta
o en descomposición, así que no provocan daño,
pero de acuerdo con la definición no son
parásitos. EJEMPLO: Candida albicans paciente
sano comensal.
 Mutualismo: es la asociación biológica en la que
ambas partes se benefician sin que su unión sea
indispensable para la subsistencia.
 Simbiosis: es la asociación biologica en la que los
dos miembros se benefician mutuamente.
 Anfibionte u Oportunista: en principio es residente
y cuando hay alteración en la Microbiota causan
daño. EJEMPLO: Candida.
 Comensalismo: Antagonismo: es cuando la
instauración de una especie en el hospedador
desencadena la reducción en la carga parasitaria
de una segunda especie o, incluso impedir su
desarrollo en el hospedador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
Natalia GF
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
Natalia GF
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
Geury Arias
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
cdfeszaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Streptococcus mutans y las caries
Streptococcus mutans y las cariesStreptococcus mutans y las caries
Streptococcus mutans y las caries
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
 
Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Porphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalisPorphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalis
 
MICROBIOLOGÍA DE LAS CARIES
MICROBIOLOGÍA DE LAS CARIESMICROBIOLOGÍA DE LAS CARIES
MICROBIOLOGÍA DE LAS CARIES
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
PLACA DENTAL
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 

Destacado (10)

Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Lactobacillus
LactobacillusLactobacillus
Lactobacillus
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
 
Actinomyces
ActinomycesActinomyces
Actinomyces
 

Similar a Microbiota oral

Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicosTaller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
bismark nates
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
rhode22
 
Microbiota oral e interacción con el ser humano.
Microbiota oral e interacción con el ser humano.Microbiota oral e interacción con el ser humano.
Microbiota oral e interacción con el ser humano.
Solanyospina
 
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
ElaisaAquino
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Yoy Rangel
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
CFUK 22
 
Flora microbiana intestinal y bocal
Flora microbiana  intestinal y bocalFlora microbiana  intestinal y bocal
Flora microbiana intestinal y bocal
SolOscuro1
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
NatnMarcillo
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
NatnMarcillo
 

Similar a Microbiota oral (20)

Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicosTaller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
 
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCAECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
9. ecología
9. ecología9. ecología
9. ecología
 
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_negFeria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
 
Clasificación y estructura
Clasificación y estructura Clasificación y estructura
Clasificación y estructura
 
Microbiota oral e interacción con el ser humano.
Microbiota oral e interacción con el ser humano.Microbiota oral e interacción con el ser humano.
Microbiota oral e interacción con el ser humano.
 
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
Flora microbiana intestinal y bocal
Flora microbiana  intestinal y bocalFlora microbiana  intestinal y bocal
Flora microbiana intestinal y bocal
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Apuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiiiApuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiii
 
Temas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxTemas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptx
 
Informe microflora
Informe microfloraInforme microflora
Informe microflora
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
 
BIOFILM.pptx
BIOFILM.pptxBIOFILM.pptx
BIOFILM.pptx
 

Más de Cat Lunac

Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Microbiota oral

  • 1. COMPOSICIÓN Y ECOLOGÍA DE LA MICROBIOTA ORAL
  • 2. La microbiota normal de un individuo es el conjunto de microorganismos que se colonizan permanentemente a la mayoría de los individuos sanos de la población, y que ejercen sobre éstos un efecto beneficioso.
  • 3. FUNCIÓN Impedir la colonización por otros microorganismos no adaptados a ese habitat. Activar el sistema inmune. Producir nutrientes esenciales.
  • 4. ECOLOGÍA La ecología se ocupa del comportamiento de los organismos en sus hábitats naturales, de las interrelaciones entre los organismos entre sí, o bien, entre ellos y su ambiente.
  • 5. LA ECOLOGÍA BUCAL PERMITE: Conocer la abundancia relativa y la distribución de cada especie: cuantos hay y donde viven. Conocer cómo se usan los recursos disponibles: nutrientes y factores ambientales. Conocer las modificaciones que impone en su ambiente: deshechos metabólicos y reacciones del hospedero susceptible
  • 6. La cavidad bucal alberga aproximadamente 700 especies de microorganismos diferentes, principalmente bacterias, pero también hongos unicelulares y protozoos.
  • 7.  Pueden sintetizar vitaminas o contribuir a la digestión por diversas proteasas.  Capacidad para interferir el establecimiento de patógenos exógenos. BENEFICIOS DE LA MICROBIOTA ORAL
  • 8. Después del desarrollo de los dientes de un niño, nuevas especies del género Streptococcus (ej. S. sanguis, S. mutans) colonizan la superficie dental. Estas especies no colonizan antes la cavidad oral debido a que con anterioridad al desarrollo de la dentición no existían elementos (ej. superficie dura de hidroxiapatita recubierta de película adquirida) que permitan la adherencia de estas especies.
  • 9. Los mircoorganismos que colonizan la cavidad bucal luego de 8 horas del nacimiento constituyen la llamada COMUNIDAD PIONERA La Microbiota presente al completarse la dentición temporaria y mas tarde la dentición permanente conforman la COMUNIDAD CLÍMAX.
  • 10. HABITAT  Mucosa bucal  Dorso de la lengua  Superficies del diente (supra y subgingival)  Epitelio crevicular  Aparatos ortodónticos y prostodónticos  Saliva  Surco gingival
  • 11.  Endogenos  Sistema antimicrobianos (anticuerpos, fagocitos y agentes inhibidores)  Descamación de células epiteliales.  Flujo salival y fluido crevicular. FACTORES QUE REGULAN LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LA CAVIDAD ORAL
  • 12. Movimiento de lengua, labios y mucosa de los carrillos. Masticación y deglusión. Exogenos. Cepillado dental.
  • 13.  Temperatura (en boca 36°C)  Humedad (Fluido crevicular-saliva)  Nutrientes (extrínsecos: dieta. Intrínsecos: Células epiteliales descamadas)  PH (ligeramente acido o alcalino)  Tensión de oxigeno. CONDICIONES IDEALES
  • 14.  Recién nacido: (adquisición de Microbiota): Predominio de Aerobios.  Niños: (2, 3 o 4 años) Predominio de anaerobios facultativos.  Edentulo con prótesis: Anaerobios estrictos.  Sin Protesis: Anaerobios Facultativos. MICROBIOTA PRESENTE EN LA CAVIDAD ORAL
  • 15.  COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus viridans, S. mutans, S. sanguis, S. salivarius, S. oralis y S. mitis. En menor medida: Streptococcus pyogenes, enterococcus, Staphylococcus, Micrococcus y los anaerobios peptococcus y peptostreptococcus.  COCOS GRAM NEGATIVOS: especies del género Neisseria y Veillonella tanto aerobios como anaerobios. MICROBIOTA ORAL
  • 16.  BACILOS GRAM POSITIVOS: Actinomyces, Lactobacillus, Bifidobacterium, C. matruchotii, Rothia dentocariosa y otros llamados difteroides o difteromorfos.  BACILOS GRAM NEGATIVOS: Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Capnocytophaga, Actinobacillus, Eikenella, Campylobacter y Haemophilus.  OTROS: Espiroquetas comensales, hongos como Candida, Mycoplasma y escasos protozoos como Trichomonas tenax y Entamoeba gingivalis.
  • 17. La microbiota oral es cambiante en un mismo ecosistema oral, este proceso se conoce como sucesión microbiana, que es la sustitución de unos organismos por otros, existen dos tipos: Alogénica Autogénica
  • 18. La alogénica se produce por cambios en el habitat de tipo no microbiano como el nacimiento, la erupción de los primeros dientes, la vida adulta, la caída de los dientes, el uso de prótesis dentales, etc… ALOGÉNICAALOGÉNICA
  • 19. La autogénica consiste en la sustitución de unos microorganismos por otros más adaptados al ambiente cambiado por los primeros colonizadores debido a: Consumo de nutrientes Acumulación de productos de desecho excretados Cambios de pH, etc… Que propician la colonización por nuevas especies más adapatadas a las nuevas condiciones ambientales del ecosistema microbiano AUTOGENICAAUTOGENICA
  • 20. INTERRELACIONESINTERRELACIONES • MICROORGANISMOS ENTRE SI. • MICROORGANISMOS HOSPEDERO. Sinergismo: varios microorganismos unen su potencial para producir un efecto que ningún otro podría producir individualmente sin importar el predominio de uno por otro. EJEMPLO: todas las infecciones de la cavidad oral son infecciones sinérgicas.
  • 21.  Parasitismo: hay un perjuicio o acción patógena para el hospedero. Siempre van a implicar daño, puede ser cualquier agente microbiano. EJEMPLO: rikecia, treponema.  Saprofito: se nutren de materia orgánica muerta o en descomposición, así que no provocan daño, pero de acuerdo con la definición no son parásitos. EJEMPLO: Candida albicans paciente sano comensal.
  • 22.  Mutualismo: es la asociación biológica en la que ambas partes se benefician sin que su unión sea indispensable para la subsistencia.  Simbiosis: es la asociación biologica en la que los dos miembros se benefician mutuamente.
  • 23.  Anfibionte u Oportunista: en principio es residente y cuando hay alteración en la Microbiota causan daño. EJEMPLO: Candida.  Comensalismo: Antagonismo: es cuando la instauración de una especie en el hospedador desencadena la reducción en la carga parasitaria de una segunda especie o, incluso impedir su desarrollo en el hospedador.