SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES PREMALIGNAS
CAVIDAD BUCAL
Introducción
• El término leucoplasia fue utilizado por primera
vez por Ernst Schwimmer en 18871 y procede de
la unión de 2 palabras griegas: (leuco: blanco) y ¼
o (plakos: placa)
• Uppsala (1994) se concretaron la definición «Una
mancha predominantemente blanca que no se
puede caracterizar como otra lesión bien definida»
2
Leucoplasia epidemiologia
• Prevalencia que oscila entre el 0,4 y el 0,7 % de la
población
• Distribución por sexos es variable y tiene mayor incidencia
en pacientes que presentan hábitos tóxicos tales como el
tabaco y/o el alcohol
• Capacidad de transformación en un CE, porcentaje que
oscila entre un 3 y un 17,5 %
3
Etiopatogenia
• Tabaquismo
• HPV: Virus del papiloma humano (HPV 16
y 18)
• Alcoholismo *
• Algunas infecciones
• Irritaciones crónica a la mucosa
4
Concepto de pre cáncer o lesión
pre maligna
1. Tejido con ciertas alteraciones con apariencia
clinica e histologica.
2. Alteraciones en el epitelio prinicipalmente
parches blancos o rojos.
3. Partes de tejido con cambios arquitecurales y
morfologicos.
4. Estudios genómicos
J Oral Pathol Med (2007) 36: 575–80
Brad W Neville: Oral and Maxillofacial Pathology 2ª Edition. 2002 Ed. Saunders
Definición de pre cáncer
• Dos grandes grupos:
1.Lesiones precancerosas
Tejido morfologicamente alterado en el que tiene la
capacidad de poder desarrollar cáncer, comparado con su
contraparte normal
2. Condición precancerosa:
Es un estado generalizado asociado significativamente con
el incremento en el desarrollo de cáncer
J Oral Pathol Med (2008) 37: 127–133
J Oral Pathol Med (2007) 36: 575–80
9
Lesiones pre cancerosas
ERITROPLASIA
12
Estomatitis
nicotínica
CONDICIONES
PRECANCEROSAS
FIBROSIS SUBMUCOSA
15
FIBROSIS SUBMUCOSA
16
QUERATOSIS ACTINICA
LIQUEN PLANO
19
LP
LIQUEN PLANO
21
LPE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Leucoplasia
23
Características clínicas
• Se observa con mas frecuencia por encima
de los 40
• Las localizaciones mas frecuentes son
mucosa yugal y comisura labiales
24
Factores Asociados a Leucoplasia
• Tabaco : No solo en leucoplasia oral, también
en otras zonas.
• Alcohol: Efecto multiplicador al administrarse
junto con tabaco, se asocia a desarrollo de
CEC de piso de boca. Hay suceptibilidad
individual, por lo que es relativo.
• Radiación UV: Relacionado con cáncer de piel.
Afecta especialmente al bermellón inferior. La
quelitis actínica está muy asociada.
• Deficiencia vitamínicas: Principalmente de
vitamina A.
Factores Asociados a Leucoplasia
• Galvanismo: Corrientes eléctricas que circulan a
través de la mucosa por diferencia de potencial
eléctrico de distintos materiales de restauración.
• Microorganismos: VPH Papiloma subtipos 16 y
18, Treponema Palidum (Sífilis).Cándida Albicans.
• Trauma o irritación local: Se puede relacionar con
desarrollo de leucoplasia, pero si éste es el factor
etiológico, no hablamos de leucoplasia.
Formas Clínicas
1.Leucoplasia homogenea
lesiones uniformes, blancas, de superficie rugosa, solo
exhiben un solo color.
2.Leucoplasia no homogenea
mayor riesgo de transformacion hasta un 25%
a. leucoplasia moteada
b. leucoplasia nodular
c. leucoplasia verrugosa
J Oral Pathol Med (2007) 36: 575–80
29
LNHN
Leucoplasia moteada
33
LV
35
¿Como se determina la capacidad de transformación
maligna una lesion premaligna?
Grados de Displasia
Capacidad de transformación
1. Características celulares
2. Morfología celular
3. Arquitectura
4. Queratinización
J Oral Pathol Med (2008) 37: 127–133
Características arquitectónicas
1. Estratificación epitelial irregular
2. Hiperplasia de células basales
3. Perdida de polaridad de células basales
4. Mitosis anormales superficiales
5. Disqueratosis
6. Perlas de queratina en proyecciones epiteliales
J Oral Pathol Med (2008) 37: 127–133
DEFINICIONES
DISPLASIA LEVE
1. ARQUITECTURAL
2. ATIPIA CITOLOGICA
3. TERCIO MEDIO ALTERADO
DEFINICIONES
DISPLASIA MODERADA
1. ALTERACION ARQUITECTURAL
2. ATIPIA CITOLOGICA
DEFINICIONES
DISPLASIA SEVERA
1. DAÑO ARQUITECTURAL
2. ATIPIA CITOLOGICA
3. ACANTOSIS
Av. Odontoestomatol 2008; 24 (1): 33-44.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Liquen plano
• Candiasis
• Lupus eritematoso.
• Papilomatosis oral florida
• Leucoedema
• Nevo esponjoso blanco
• Queratosis por fricción
• Carcinomas incipientes o infiltrante
LPO
Candidiasis
Candidiasis
NEB
LED
Leucoedema
Queratosis
Daño por químico
Estomatitis nicotínica
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
• Leucoplasia no homogénea
• Lesión extensa
• Exofítica
• Verrugosa
• Mas frecuente en la mujer
• Indistinguible de carcinoma verrugoso
• Mayor riesgo de desarrollar carcinoma invasor
Brad W Neville: Oral and Maxillofacial Pathology 2ª Edition. 2002 Ed. Saunders
56
57
Leucoplasia verrugosa proliferante
Leucoplasia
verrugosa
Displasia
severa
CCE
verrugoso
62
65
Factores pronósticos
• Distribución de la lesión: Focal Difuso
• Localización: Suelo de boca y Región ventrolateral
lengua
• Tamaño: más de 20mm
• Presencia de Displasia
66
3 niveles de actuación
Factores
desencadenantes
o asociados
Tratamiento médico
Tratamiento quirúrgico
Factores desencadenantes o
asociados
• Eliminación de los micro traumatismos
mecánicos
• Supresión del consumo de alcohol y de tabaco
• Dietas altas en consumo de vegetales y
hortalizas
Tratamiento médico
• Tratamiento tópico: ácido retinoico (13 cis-
retinoico) y la bleomicina
• Tratamiento sistémico: Para el tratamiento de
la leucoplasia se han utilizado por vía oral la
Vitamina A o sus derivados, la Vitamina E y la
Vitamina C
Quimio prevención
La cual tiene sus bases en el hecho de que las
distintas fases de la carcinogénesis son
potencialmente reversibles, por diferentes
agentes, entre ellos los antioxidantes, entre los
que se destacan las vitaminas A, C, E y el
betacaroteno (precursor de la vitamina A).
Tratamiento tópico
• Ácido 13 cis-retinoico: orabase al 0,1%,
aplicándose 3-4 veces al día
• Bleomicina tópica: Esta ha de mezclarse con
dimetilsulfóxido en proporción 1:4,
procediéndose a pincelar la lesión con
pequeñas torundas de algodón empapadas en
el fármaco una vez al día durante 10 día
Tratamiento sistémico
• 13-cis-retinoico: Vía oral 0,2 mg/kg/día
durante 3 meses. Despues subir 0,2
mg/kg/día adicionales en 3 ciclos sucesivos.
No se debe sobrepasar 0,8mg/kg/día.
• Alfa-trocoferol (vitamina E): Vía Oral 400
U dos veces al día durante 24 semanas
Tratamiento quirúrgico
• Por técnicas convencionales(cirugía con
control de márgenes),
• Por el empleo del láser CO2 o mediante la
crioterapia
EFECTOS ADVERSOS
• En un paciente que va ser sometido a
tratamiento con retinoides es de vital
importancia realizar una historia y examen
físico completo, evaluación de toxicidad y
establecer estatus hematopoyético, función
renal y hepática
Leucoplasia pilosa
• En 1984 Greenspan y col., describieron esta nueva
lesión, la cual es una mancha blanca, corrugada en
el borde de lengua, bilateral, que no se desprende
al raspado y es ocasionada por el virus Epstein-
Barr
• Se observa en individuos VIH positivos, pero que
también ha sido descrita en otras
inmunodeficiencias
• Hifas de cándida en la superficie con frecuencia
75
76
77
Eritroplasia
Eritroplasia
• Considerada como lesión en cavidad bucal con
gran potencial de transformación maligna.
• OMS 1978
• Lesión de superficie lisa o ligeramente granular,
puede ser plana o ligeramente elevada
World Health Organization Collaborating Centre for Oral Precancerous lesions. Definition of leukoplakia and
related lesions: an aid to studies on oral precancer. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1978; 46: 518–39.
80
81
Diagnósticos diferenciales
Gingivitis descamativa
Liquen plano eritematoso
Lupus eritematoso discoide
Penfigoides
J Oral Pathol Med (2007) 36: 575–80
Gingivitis
descamativas
Gingivitis descamativas
Liquen plano
eritematoso
Penfigoide cicatrizar
88
Cuadro resumen
Diagnostico clínico de
leucoplasia provisional
Tratamiento
Médico 6-8 sem
Persistencia
NO
Si Biopsia
89
Leucoplasia sin displasia
o displasia leve
Leucoplasia con displasia
moderada y severa
Revisión
periódica
Retinoides
tópicos u oral
Tratamiento
ablativo no
quirúrgico
Extirpación
quirúrgica
Control periódico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralDayana Alemán O
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteNeila Apellidos
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenCesar López
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal22131601
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)docenciaalgemesi
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseCat Lunac
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesestefaniayasabes
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalTiffa Izquierdo
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.Edwin José Calderón Flores
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral3419212
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticarociofs1
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas clase
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
 
Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Verrugas vulgares
Verrugas vulgaresVerrugas vulgares
Verrugas vulgares
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 

Destacado (20)

Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
 
Aftas, fisiopatogenia y tratamiento
Aftas, fisiopatogenia y tratamientoAftas, fisiopatogenia y tratamiento
Aftas, fisiopatogenia y tratamiento
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Aftas bucales
Aftas bucalesAftas bucales
Aftas bucales
 
Aftas Orales
Aftas OralesAftas Orales
Aftas Orales
 
ulceración traumática
  ulceración traumática  ulceración traumática
ulceración traumática
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia   ritmicaGimnasia   ritmica
Gimnasia ritmica
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Aftas
AftasAftas
Aftas
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICAGIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
Gimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Liquen plano
Liquen plano Liquen plano
Liquen plano
 
Aftas bucales
Aftas bucalesAftas bucales
Aftas bucales
 
Aftas bucales
Aftas bucalesAftas bucales
Aftas bucales
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Histopatología de la leucoplasia
Histopatología de la leucoplasia Histopatología de la leucoplasia
Histopatología de la leucoplasia
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 

Similar a Lesiones premalignas

Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLRMZ
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralJose Gonzalez
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria eddynoy velasquez
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttCarlos Salameh
 

Similar a Lesiones premalignas (20)

Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Patología vulvar.pptx
Patología vulvar.pptxPatología vulvar.pptx
Patología vulvar.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Liquen Ginecologico
Liquen GinecologicoLiquen Ginecologico
Liquen Ginecologico
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oral
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Lupus Cutaneo
Lupus CutaneoLupus Cutaneo
Lupus Cutaneo
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Cuci y cronh
Cuci y cronhCuci y cronh
Cuci y cronh
 
LINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiASLINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiAS
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Lesiones premalignas

Notas del editor

  1. PARA LLAMARSE LESION PREMALIGNA DEBE LOS SIGUIENTES REQUISITOS. 1. QUE DURANTE EL SEGUIMIENTO PRESENTE SE PRESENTEN CAMBIOS MALIGNOS 2. QUE SE ENCEUNTRAN DEFINIDAS COMO LESIONES MARGINALES O PASO PREVIO AL DESARROLLO DE CANCER 3. VISTOS EN MICROSCOPIO YA SEA POR ESTUDIOS CITOLOGICOS QUE EN ESTE CASO DEBEN SER CONFIRMADOS O ESTUDIOS HISTOPATOLOGICO. (BIOPSIA) LOS CAMBIOS NO DEBEN INVADIR A TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO. ALTERACIONES MOLECULARES, CROMOSOMICAS O MOLECUALRES DENTRO DE PRECANCER.
  2. DESDE 1978 A OMS CLASIFICO A LAS ALTERACIONES PREMALIGNAS EN 2 GRANDES GRUPOS, 1. EN LESIONES PRECANEROSAS Y CONDICION PRECANCEROSA.
  3. La TABLA MUESTRA LAS LESIONES Y CONDICIONES PRECANCEROSAS QUE DEBEN SER ASI DENOMINADAS CADA UNA DE ELLAS CON CARACTERISTICAS CLINICAS E HISTOPATOLOGICAS DISTINTAS. CON DIFERENTE FRECEUNCIA DE DESARROLLO DE CANCER, ES IMPORTANTE ALCARAR QUE NO SOLAMENTE EN CONDICIONES PRECANCEROSAS EL CANCER SE DESARROLLARA EN LA CAVIDAD BUCAL, SI NO QUE ESTA PUEDA DESARROLLARSE EN CUALQUIER PARTE DEL TADS, MIENTRAS QUE LAS LESIONES PRECANCEROSAS DESARROLLAN CANCER EN EL SITIO LOCALIZADO
  4. Lesion eritematosa formada por una placa con nodulo al centro de superficie multilobulada que abarca todo el borde lateral de lengua y parte de superficie dorsal, de bordes irregulares, asintomatica que no pudo ser caracterizada como otra lesion roja
  5. Parche blanco en piso de boca de superficie rugosa, bordes irregulares que no pudo ser clasificada como otra lesion blanca, se sospecha clinicamente de leucoplasia homogenea: ya que presento extension de manera lenta, de superficie rugosa, gruesa y presencia de fisuras. Este tipo de lesiones no remite cuando es eliminado el estimulo, en este ejemplo, consumo de tabaco por tiempo prolongado.
  6. Paciente fumador, que mastica tabaco nuez de betel y nuez de areca: la nuez de areca contiene un alcaloide llamado arecaidina que produce sentimiento de euforia, paciente presentaba trismo con dolor al momento de comer alimentos picantes, con sensacion de boca quemante, era una lesion blanca, elevada, firme, desarrollo posterior a la formacion de vesiculas
  7. Paciente campesino, con exposición constante a los rayos UV no utilizaba protección solar, se presenta con una lesión banca que se extendía por todo el labio inferior formando costras melicéricas, con manchas blancas y grisáceas en un fondo eritematoso
  8. Paciente con lesion blanca en ambos lados de mucosa yugal caracterizada por una placa blanca en forma lineal extendiendose de trigono retromolar a primer premolar, la superficie formada por pequeñas estrias, paciente no referia ingesta de medicamentos, y aunque presenta un amalgama en segundo premolar esta lesion se encontraba en forma bilateral, formando estrias conocidas como Wickman.
  9. Paciente con lesion blanquecina en borde lateral de lengua de forma irregular que no desprendía y la superficie formando estrias de wickman, presentaba lesiones en piel purpuras, pruriticas que formaba placas.
  10. Lesión eritematosa elevada, localizada en región malar de forma bilateral, paciente refiere exacerbación a la exposición solar, mencionaba también que presentaba periodos de remision, la paciente presentando a la EF datos de artritis reumatoide y malestar general, ademas de sentirse fatigada y con perdida de peso
  11. ESTA CLASIFICACION UNICAMENTE ES CLINICA, DE TIPO HOMOGENEA DOS TIPOS CLINICOS: IMPORTANTE MENCIONARLO DEBIDO A QUE LA FRECUENCIA A DESARROLLAR CANCER ES DIFERENTE, MIENTRAS QUE EN EL HOMOGENEO EL RIESGO A DESARROLLAR CANCER, EL DE TIPO NO HOMOGENEO TIENE MAYOR CAPACIDAD DE DESARROLLAR CANCER
  12. LA LEUCOPLASIA DELGADA O PRIMARIA SE CARACTERIZA POR SER UNA PLACA BLANCA PEQUEÑA, SUAVE, BLANQUECINA, BIEN DELIMITADA A LA MUCOSA QUE LA RODEA
  13. POSTERIORMENTE SI CONTINUA EL ESTIMULO O NO REDUCE UNA VEZ ELIMINADO EL HABITO COMIENZA A ENGROSARSE COMIENZA A CRECER PRINICIPALMENTE DE MANERA LATERAL Y COMEINZA LA SUPERIFICIE A PRESENTAR FISURAS, A LOS QUE SE LE LLAMA LEUCOPLASIA HOMOGENEA PROPIAMENTE DICHA
  14. LEUCOPLASIA NO HOMOGENEA: LEUCOPLASIA NODULAR, SE PRESENTA COMO UNA PEQUEÑA EXCRESENCIA O UN PEQUEÑO POLIPO, RODEADA POR UN BORDE ERITEMATOSO Y PROYECCIONES BLANQUECINAS.
  15. LEUCOPLASIA MOTEADA: REVELA CON FRECUENCIA UN ESTADIO AVANZADO DE LEUCOPLASIA, ES LA QUE CON MAYOR FRECUENCIA TIENE RIESGO A DESARROLLAR CARCINOMA EPIDERMOIDE ES UNA MEZCLA DE LEUCOPLASIA CON ERITROPLASIA, EL GRADO DE SEVERIDAD SE DETERMINA POR LA PRESENCIA DE AREAS ROJAS DE LA LESION. ES DE LAS LESIONES PREMALIGNAS LA MAS PELIGROSA
  16. Leucoplasia verrugosa: se presenta una lesion en reborde maxilar blanca exofitica, de superficie rugosa, paciente fumador, portador de protesis total, la biopsia revelo carcinoma microinvasor, y displasia severa. La leucoplasia verrugosa es por asi decirlo un leucoplasia de tipo nodular pero con proyecciones mas evidentes contenidas por queratina, asicada a displasia de intermedio y alto grado, es importante realizar una biopsia adecuada para muestrear todo el tejido y determinar zonas de carcinoma invasor
  17. EN POCAS PALABRAS COMO SE DEFINE POR CLINICA Y ESTUDIOS PATOLOGICOS EL GRADO DE SEVERIDAD DE UN EPITELIO PARA TRANSFORMACION MALIGNA.
  18. ESTAS SON LAS CARACTERISTICAS PRINICIPALES PARA DETERMINAR EL GRADO DE UNA LESION PREMALIGNA, Y PODER DETERMINAR EL GRADO DE SEVERIDAD, DEPENDIENDO DEL GRADO DE SEVERIDAD ES LA FRECUENCIA EN LA TRANSFORMACION DEL CANCER
  19. FOTO 1: MUESTRA DE MUCOSA CON UNION DE PROYECCIONES EPITELIALES, HIPERQUERATOSIS, PRESENCIA DE HIPERGRANULOSIS EN ESTRATO GRANULAR, NO MALIGNO. FOTO 3: ATROFIA EPITELIAL, CON INCONTINENCIA PIGMENTARIA, HIPERCROMATISMO NUCLEAR CON PERDIDA DE LA RELACION NUCELO CITOPLASMA, ANISONUCLEOSIS, ANISOCITOSIS, NO PRESENCIA DE MITOSIS, PERDIDA DE ESTRATIFICACION. FIGURA 5: HIPERQUERATINIZACION, PERDIDA DE ARQUITECTURA Y CONFLUENCIA DE PROYECCIONES EPITELIALES, HIPERPLASIA BASAL, MITOSIS ANORMAL EN ESTRATO BASAL, PLEOMORFISMO MARCADO, FOTO 7: NUMERO AUMENTADO DE MITOSIS ANORMALES LOCALIZADAS EN DIFERENTES ESTRATOS, QUERATINIZACION INDIVIDUAL Y TEMPRANA HIPERPLASIA BASAL Y PERDIDA DE POLARIDAD. FOTO 1: HIPERQUERATOSIS. 3: DISPLASIA GRADO I. 5: DISPLASIA MODERADA. 6: DISPLASIA SEVERA
  20. 1. CAMBIO ARQUITECTURAL ES MINIMO LIMITADO A TERCIO INFERIOR DEL EPITELIO. 2. ATIPIA CITOLOGICA NO MARCADA, DISPLASIA LEVE
  21. DISPLASIA MODERADA: 1. DAÑO ARQUITECTURAL SE EXTIENDE A TERCIO MEDIO DEL EPITELIO, ATIPIA CITOLOGICA MARCADA COINCIDE CON DAÑO EPITELIAL SEVERO SIN EMBARGO NO LLEGA A TERCIO SUPERIOR ES DATO IMPORTANTE PARA DETERMINAR LOS GRADOS DE DISPLASIA.
  22. DISPLASIA SEVERA: 1. LOS TRES TERCIOS CON CAMBIOS ARQUITECTURALES IMPORTANTES. 2. ATIPIA CITOLOGICA MARCADA QUE SE EXTIENDE DEL TERCIO INFERIOR A TERCIO SUPERIOR
  23. n la papilomatosis oral florida la superficie de la lesión puede ser también irregular por la hipertrofia de las pailas del corion, pero el epitelio mucoso, presenta un acentuado leucoedema de los estratos epiteliales superiores. Leucoedema: clínicamente se ve húmedo, no como la leucoplasia que tiene un aspecto seco, histológicamente no hay queratinización y las células espinosas son vacuoladas. n el caso de lesiones blancas hereditarias como el nevo esponjoso blanco, la historia familiar y las histología permite diferenciarlas de la leucoplasia. Los carcinomas incipientes o infiltrantes con su infiltración en la base o su borde indurado, permiten establecer con facilidad el diagnostico clínico de leucoplasia en transformación epiteliomatosa, de todas maneras se debe recurrir siempre al estudio histológico. Candidiasis oral. El primer paso para establecer el diagnóstico diferencial de una lesión blanca en la mucosa bucal es determinar si se puede desprender (como ocurre en la candidiasis seudomembranosa) o no, mediante el empleo de una gasa, un depresor lingual u otro instrumento atraumático. En otras ocasiones el diagnóstico se realiza mediante cultivo o mediante la tinción de PAS que determinará la presencia de hifas en el epitelio.
  24. LIQUEN PLANO: LESION BLANCA AUTOINMUNE, CARACTERISTICA ESTRIAS DE WIKHAM, BIOPSIA MANDATORIA
  25. CANDIDIASIS PSEUDOMEMBRANOSA AGUDA: FONDO ERITEMATOSO CON AREAS BLANCAS COMO COPOS DE NIEVE, SE DESPRENDEN FACILMENTE AL FROTIS CON GASA. BIOPSIA NO INDICADA, CULTIVO SI INDICADO
  26. NEVO ESPONJA BLANCO: se puede observar desde el nacimiento, historia familiar, envuelve casi en su totalidad a la mucosa bucal, mucosa genital puede estar afectada.. No requiere biopsia.
  27. LED: LESION CON FONDO ERITEMATOSO CON ZONAS RADIANTES. BIOPSIA CONSISTENTE CON LED
  28. LEUCOEDEMA: LESION QUE SE CONSIDERA DE TIPO RACIAL, DESAPARECE A LA RETRACCION. BIOPSIA NO INDICADA
  29. QUERATOSIS FRICCIONAL: ETIOLOGIA TRAUMATICA SE LOCALIZAN EN PLANO OCLUSAL O BORDES LATERAL DE LENGUA, LA MAYORIA REVERSIBLES AL MOMENTO DE ELIMINAR LA CAUSA. BIOPSIA SE INDICA SI LA LESION ES PERSISTENTE DESPUES DE ELIMINAR LA CAUSA, SI ES PACIENTE FUMADOR O MASTICADOR DE TABACO
  30. DAÑO QUIMICO: HISTORIA CLINICA CONOCIDA, EL SITIO DE LA LESIO CORRESPONDE A LA ZONA DONDE SE APLICO EL QUIMICO, DOLOROSA Y RESUELVE RAPIDAMENTE UNA VEZ ELIMINADO EL ESTIMULO. BIOPSIA NO INDICADA
  31. ESTOMATITIS NICOTINICA: HISTORIA CRONICA DE TABAQUISMO, PALADAR BLANCO-GRISACEO. BIOPSIA NO INDICADA
  32. LESION EXTENSA DE CRECIMIENTO LENTO QUE PUEDE ABARCAR GRANDES AREAS DE LA CAVIDAD BUCAL SIENDO DE CRECIMIENTO LENTO Y FORMADO POR MULITPLES PLACAS QUERATOSICAS COMO SI FUERAN MULTIPLES LEUCOPLASIAS NODULARES
  33. Leucoplasia verrugosa proliferativa: masculino de 55 años con placa blanca en mucosa yugal abarca fondo de saco, trigono retromolar y se extiende a piso de boca. Lesion no despresendible, de superficie rugosa, paciente fumador de una cajetilla diaria por 10 años. La biopsia revelo displasia severa en uno de los sitios muestreados
  34. LEUCOPLASIA VERRUGOSA PROLIFERATIVA
  35. Leucoplasia verrugosa: placa blanca que cubre toda la zona edentula extendiendose a trígono retromolar, de forma bilateral, región expuesta a trauma constante por uso de protesis, paciente fumador se realiza biopsia incisional de zona representativa presentando queratosis friccional. Realizado el diagnostico se eliminan zonas de contacto prematuras, eliminando zonas de irritacion y trauma y posteriormente la lesion resolvio un año despues.
  36. PACIENTE MASCULINO FUMADOR CRONICO QUE PRESENTA UNA PLACA BLANCA DE SUPERFICIE RUGOSA QUE CUBRE MUCOSA YUGAL Y LENGUA PRESENTA FISURAS Y ENTRE ELLAS NODULOS BLANCOS. EL DIAGNOSTICO LEUCOPLASIA VERRUGOSA PROLIFERATIVA HISTOLOGICAMENTE DISPLASIA SEVERA
  37. LESION EXTENSA LOCALIZADA EN PALADAR QUE ABARCA FONDO DE SACO, REVORDE ALVEOLAR Y MUCOSA DE PALADAR BLANDO Y DURO, EXOFITICA MULTINODULAR DE COLOR BLANCO AMARILLO CON AREAS ROSAS
  38. HISTOLOGICAMENTE SE PRESENTA DE CARACTERISTICAS BENIGNAS CON PROYECCIONES EPITELIALES ENLONGADAS QUE CONLUYEN UNAS CON OTRAS Y PARECEN EMPUJAR AL TEJIDO CONECTIVO CON PRESENCIA DE ABUNDANTE QUERATINA NO SE PRESENTA CON DATOS DE ATIPIA CELULAR. ES IMPORTANTE REALIZAR UN MUESTREO COMPLETO DE LA LESION YA QUE EL 10-20% DE CARCINOMAS VERRUGOSOS PRESENTAN AREAS O DESARROLAN ZONAS DE CARCINOMA EPIDERMOIDE
  39. DISPLASIA SEVERA (CARCINOMA IN SITU): LEUCOPLASIA VERRUGOSA PROLIFERATIVA
  40. En el transcurso de este período, el epitelio se descama. El procedimiento es especialmente útil en lesiones multifocales o localizadas en zonas complejas para la cirugía. Entre los inconvenientes del tratamiento destacan la falta de evaluación de los resultados a largo plazo y el elevado costo económico. Con este tratamiento se consigue una reducción de la lesión. Estudios comparativos entre la eficacia de la eliminación quirúrgica y la utilización de bleomicina tópica han puesto de manifiesto que el índice de recurrencias es menor con la bleomicina
  41. ara el tratamiento de la leucoplasia se han utilizado por vía oral la Vitamina A o sus derivados, la Vitamina E y la Vitamina C. 2
  42. DESDE LA DEFINICION DE LA OMS EN 1978 NO HAN EXISTIDO GRANDES CAMBIOS Y SE HA DEFINIDO SIMILAR A LA LEUCOPLASIA COMO UNA PLACA ROJA QUE NO PUEDE SER CARACTERIZADA CLINICA O PATOLOGICAMENTE COMO OTRA ENFERMEDAD
  43. LOS DIAGNOSTICOS QUE SE DEBEN DESCARTAR SE DIVIDEN EN TRES GRANDES GRUPOS QUE SON LOS DESORIDENES INMUNES O INFLAMATORIOS, INFECCIOSOS, NEOPLASIAS
  44. LA GINGIVITIS DESCAMATIVA ES EL TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DESCRIBIR UN EPITELIO EN ESTE CASO MUCOSA BUCAL QUE SE DESPRENDE DE MANERA ESPONTANEA O ANTE LA MINIMA MANIPULACION Y REPRESENTA UN SIGNO DE ENFERMEDAD VESICULO-AMPOLLOSAS EL MAS FRECUETE PENFIGO VULGAR Y UNICAMENTE ES UTILIZADA PARA UNA DESCRIPICION CLINICA MAS QUE UN DIAGNOSTICO CLINICO. AL PRESENTARSE LESIONES ROJAS ES FACILMENTE CONFUNDIBLE CON ERITROPLASIA, PERO LA FACILIDAD EN EL DESPRENDIMIENTO DEL EPITELIO Y ANTECEDENTES DE MEDICAMENTOS COMO DOXOCICLINA O PRESENCIA DE ENFERMEDAD VESICULO AMPOLLOSAS DETERMINAN EL CRITERIO Y PERMITEN DESCARTAR ERITROPLASIA
  45. CUANDO SE PRESENTA EN ENCIA ENTONCES REFIERE LA ENTIDAD DE GINGIVITIS DESCAMATIVA EL ESTUDIO HISTOPATOLOGICO MUESTRA DEGENERACION DE LA CAPA BASAL CON DEGENERACION DE CELULAS EPITELIALES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES YA SEA EN EL EPITELIO O EN LA INTERFASE EPITELIO TEJIDO CONECTIVO, LLAMADOS CUERPOS DE CIVATTE O CUERPOS COLOIDES
  46. OTRO TIPO DE LESION ROJA QUE PUEDE SER CONFUNDIBLE CON ERITROPLASIA ES EL LIQUEN PLANO ERITEMATOSO QUE A DIFERENCIA DE LIQUEN PLANO RETICULAR SE PRESENTA CON AREAS EROSIVAS CON PRESENCIA DE ULCERA Y LA PERIFERIA USUALMENTE ES RODEADADA POR UN BORDE FINO BLANQUECINO CON ESTRIAS BLANCAS EN FORMA RADIAL
  47. LAS FOTOMICROFOTOGRAFIAS MUESTRAN DEGENERACION HIDROPICA RESULTADO DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA BASAL CON INFILTRADO INFLAMATORIO INTENSO EN BANDA LLAMADO INFILTRADO LIQUENOIDE Y PRESENCIA DE QUERATINOCITOS DEGENERADOS LLAMADOS CUERPOS DE CIVATTE Y ASUENCIA DE DISPLASIA EPITELIAL
  48. PENFIGOIDE, LESION QUE REPRESENTA DIVERSAS ENTIDADES CLINICAS ESTE CASO PERTENECE A PENFIGOIDE CICATRIZAL ES ENFERMEDAD AUTOINMUNE Y ES LLAMADO CICATRIZAL POR QUE TIENDE A FORMAR TEJIDO CICATRIZAL PRINCIPALMENTE EN LA CONJUNTIVA SE CARACTERIZA POR AMPOLLAS QUE ROMPEN Y POSTERIORMENTE FORMAN ULCERAS DOLOROSAS CON AREAS DENUDADAS DE LA MCOSA ORAL Y PUEDE EXTENDERSE A LA MUCOSA GINIGIVAL FORMANDO LA CONDICION GINGIVITIS DESCAMATIVA.