SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA
DOCENTE
ESTUDIANTE
TEMA
Lic. Nilton Ceferino Olortegui
Lic. Elder Ceferino Olortegui
Tucto Bustamante, Luz
Trastorno orgánico cerebral
TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL
Según la Asociación Americana de Psiquiatría el Síndrome Cerebral Orgánico es una
condición mental característica resultante de un deterioro difuso del tejido cerebral,
debido a cualquier causa: congénita, degenerativa, inflamatoria, tóxica, metabólica,
traumática, vascular y neoplásicas
En 1957, Manfred Bleuler propuso el término de “síndrome psico-orgánico” para
referirse a lesiones cerebrales focales que producían cambios en las respuestas
emocionales, control de impulsos e intensidad de las conductas instintivas.
La Organización Mundial de la Salud publicó en 1992 “The ICD-10 Classification of Mental
and Behavioural Disorders: Clinical description and diagnostic guidelines”. En esta
nosología se utiliza el término “Trastorno mental orgánico” para las alteraciones
psiquiátricas atribuibles a una enfermedad cerebral diagnosticable en sí misma, y el de
“Trastorno mental sintomático” para aquellas en los que la afectación cerebral es secundaria
a una enfermedad sistémica extracerebral.
ETIOPATOGENIA
El ambiente externo
La causa orgánica o agente
El paciente o huésped
Grado de fuerza
Simultaneidad de varios
factores patógenos
Extensión o amplitud del
compromiso cerebral
Modo de acción
LIPOWSKI
Edad
Grado de
vulnerabilidad
personal
Factores de
Personalidad
Patología
orgánica
preexistente
Aislamiento social
El exceso o defecto de la
estimulación sensorial
A. FACTORES PREVIOS
• Personalidad pre mórbida (constitución
mental, vulnerabilidad genética, enfermedad
psiquiátrica previa)
• Acontecimientos vitales recientes
• Dificultades psicosociales preexistentes
(domésticas, financieras, ocupacionales)
• Edad, estado de madurez cerebral
• Extensión y localización de la lesión
• Epilepsia (la psicomotora es la de mayor significado psiquiátrico)
• Reacciones emocionales secundarias al déficit mental y físico (complicaciones
médicas, por alcohol o drogas; pérdidas de miembros o de órganos sensoriales;
pérdidas de seres significativos)
• Circunstancias del suceso (lugar, significado atribuido, tipo de enfermedad)
• Iatrogenia: (información temprana, manejo)
B. FACTORES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA
LESIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN LAS
CONSECUENCIAS PSIQUIÁTRICAS
 Relación interpersonal con familia y amigos
 Fuentes materiales personales y familiares
 Presencia o ausencia de procesos de compensación
 Fuentes sociales
 Estado mental del paciente en el momento de la lesión
 Memoria de lo ocurrido
 Modo de enfrentarse al estrés
C. FACTORES PSICOLÓGICOS
D. FACTORES SOCIALES
Sintomatología predominante en la
esfera cognitiva memoria, atención o
lenguaje.
Trastornos psiquiátricos provocados por
consumo de alcohol o sustancias psicótropas
(intoxicación o abstinencia).
Trastornos amnésicos
El deliriumLa demencia
Trastornos con predominio de síntomas psicóticos
(alucinosis orgánica, trastorno catatónico orgánico,
trastorno de ideas delirantes orgánicos), afectivos
(trastorno del humor orgánico), neuróticos
(trastorno de ansiedad orgánico, trastorno
disociativo orgánico, trastorno de labilidad
emocional orgánico), y trastornos de la
personalidad (trastorno orgánico de la
personalidad, síndrome postencefalítico, síndrome
postconmocional).
TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL
Cuadro caracterizado por alteraciones de la memoria agitación psicomotriz, alucinaciones e ideas
delirantes, manifestaciones vegetativas como diaforesis, palpitaciones, que puede presentarse como
consecuencia de alcoholismo (delirium tremens), o en pacientes postoperados, o en pacientes que estén
en tratamiento médico y sean sensibles al medicamento. Este trastorno es reversible al tratar la causa
estructural o metabólica que lo esté provocando.
EL DELIRIUM
TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL
- Recuperación completa de la función pre mórbida.
- Transición hacia la demencia u otro síndrome orgánico, cuando el trastorno cerebral se hace
persistente.
Pronóstico.
Síntomas de ansiedad, inquietud, hiperestesia sensorial (luz,
ruidos), dificultad para pensar, insomnio
Evoluciona en forma intermitente, es decir, fluctúa, aún en el mismo día; típicamente es más
pronunciado en la noche; hay intervalos de mayor lucidez, durante minutos u horas en que
el paciente está más atento y vinculado al ambiente.
Inicio
Curso
LA DEMENCIA
La demencia es un síndrome debido a una enfermedad del
cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva,
en la que hay déficits de múltiples funciones corticales
superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la
orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de
aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
Deterioro de la memoria que afecta a la
capacidad para registrar, almacenar y
recuperar información nueva.
De tipo Alzheimer el inicio es
gradual, deterioro cognoscitivo
continuo
De tipo Vascular son múltiples lesiones
vasculares en la corteza cerebral y en las
estructuras subcorticales
Presenta leves alteraciones en el área cognitiva, siendo lo
más característico la presencia de síndromes catatoniformes
(estupor, agitación, estereotipias, negativismo). Las
encefalitis y las intoxicaciones con monóxido de carbono son
los factores etiológicos más frecuentes en este trastorno.
TRASTORNO CATATÓNICO ORGÁNICO
La lesión traumática cerebral y otros
acontecimientos cerebro vasculares o tipos
específicos de exposición a neurotóxicos (Ej.:
monóxido de carbono) pueden provocar el inicio
agudo del trastorno amnésico. El abuso prolongado
de sustancias o la continua deficiencia nutricional
pueden generar un inicio gradual
TRASTORNOS AMNÉSICOS
TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL
Apariencia de perplejidad y aturdimiento.
Confusión y desorientación.
Falta de capacidad de juicio para
reconocer sus déficits de memoria.
Alteración de la personalidad, apatía, falta
de iniciativa y fragilidad emocional.
sintomatología característica es el deterioro de la memoria.
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada
Incapacidad para aprender nueva
información tras la aparición del
trastorno
Incapacidad de evocar información y
sucesos bien establecidos antes del
inicio de la enfermedad
Cursa con síntomas de ansiedad, pero se logra precisar su
causa orgánica como podría ser la supresión de un
ansiolítico, alcohol o drogas de abuso.
Se caracteriza por predominar alucinaciones auditivas y
visuales, motivados por una causa orgánica identificable,
estructural o metabólica. En el trastorno de ideas delirantes,
se encuentra ideas de daño o referencia, místico, mesiánico,
de grandeza, etc. Sin que haya otros síntomas asociados a
esquizofrenia.
ALUCINOCIS ORGÁNICA.
ANSIEDAD ORGÁNICA.
TRASTORNO DISOCIATIVO ORGÁNICO
La característica esencial de los trastornos disociativos consiste en una
alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la
memoria y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser
repentina o gradual, transitoria o crónica.
El diagnóstico se sostiene por la evidencia clínica de alteraciones en la
cognición y la conducta en un paciente con antecedentes de una
etiología orgánica demostrable, problemas de memoria, dificultad en
la concentración, alucinaciones, delirios, agitación.
CUADRO CLÍNICO
Evidencia de una enfermedad, lesión o disfunción cerebral o de una
enfermedad sistémica que puede acompañarse de uno de los síndromes
mencionados.
Ausencia de otra posible etiología que pudiera explicar el síndrome
psicopatológico (por ejemplo, unos antecedentes familiares muy cargados o la
presencia de un estrés precipitante).
Relación temporal (semanas o pocos meses) entre el desarrollo de la
enfermedad subyacente y el inicio del síndrome psicopatológico.
Remisión del trastorno mental cuando mejora o remite la presunta causa
subyacente.
Apariencia del paciente.
Estado de ánimo.
Orientación (persona, espacio y tiempo).
Retención inmediata, memoria a corto y
largo plazo.
Capacidad de atención.
Capacidad de cálculo.
Pensamiento abstracto y capacidad de
juicio.
Estado de conciencia (alerta,
somnolencia, estupor, coma)
Exploraciones complementarias
para identificar la etiología.
Identificación de los factores
psicosociales
Que pueden estar influyendo en el
cuadro exagerando las alteraciones
emocionales y de la conducta.
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
TRATAMIENTO
Prevención Primaria Educación de la comunidad
Intoxicación
Infección
Traumatismo
Desnutrición
Prevención Secundaria
Etiológico o específico
Inespecífico
Prevención Terciaria
Programa de rehabilitación
psiquiátrica
Readaptación a la vida familiar,
ocupacional y social
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Demencia
DemenciaDemencia
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Vanessa Herrera Lopez
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Juan Delgado Delgado
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Universidad Nacional de Ucayali
 

La actualidad más candente (20)

Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 

Similar a TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL

Sindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental OrganicoSindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental Organico
Universidad Del Tolima
 
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍATRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
Vane Arroyo
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
PrezKevin2
 
S09.s1 Material complementario (1).pdf
S09.s1 Material complementario (1).pdfS09.s1 Material complementario (1).pdf
S09.s1 Material complementario (1).pdf
ACarrascoRetamozo
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
ssuser6b7a0b
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
herlinr
 
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptxPsiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
PrezKevin2
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
KarolaynValverde
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
FrinzJhonnHilarioRam
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOSTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
Jairo Sanchez
 
Demencias
DemenciasDemencias
DemenciasULA
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
Lulu Medina Moedano
 
Esquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptxEsquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptx
ssuser311c70
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentaleselenazm97
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales elenazm97
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 

Similar a TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL (20)

Sindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental OrganicoSindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental Organico
 
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍATRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
 
S09.s1 Material complementario (1).pdf
S09.s1 Material complementario (1).pdfS09.s1 Material complementario (1).pdf
S09.s1 Material complementario (1).pdf
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS.pptx
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptxPsiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
Psiquiatria- trastornos mentales organicos.pptx
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOSTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Alex arias
Alex ariasAlex arias
Alex arias
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
Esquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptxEsquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptx
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA DOCENTE ESTUDIANTE TEMA Lic. Nilton Ceferino Olortegui Lic. Elder Ceferino Olortegui Tucto Bustamante, Luz Trastorno orgánico cerebral
  • 2. TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL Según la Asociación Americana de Psiquiatría el Síndrome Cerebral Orgánico es una condición mental característica resultante de un deterioro difuso del tejido cerebral, debido a cualquier causa: congénita, degenerativa, inflamatoria, tóxica, metabólica, traumática, vascular y neoplásicas En 1957, Manfred Bleuler propuso el término de “síndrome psico-orgánico” para referirse a lesiones cerebrales focales que producían cambios en las respuestas emocionales, control de impulsos e intensidad de las conductas instintivas. La Organización Mundial de la Salud publicó en 1992 “The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders: Clinical description and diagnostic guidelines”. En esta nosología se utiliza el término “Trastorno mental orgánico” para las alteraciones psiquiátricas atribuibles a una enfermedad cerebral diagnosticable en sí misma, y el de “Trastorno mental sintomático” para aquellas en los que la afectación cerebral es secundaria a una enfermedad sistémica extracerebral.
  • 3. ETIOPATOGENIA El ambiente externo La causa orgánica o agente El paciente o huésped Grado de fuerza Simultaneidad de varios factores patógenos Extensión o amplitud del compromiso cerebral Modo de acción LIPOWSKI Edad Grado de vulnerabilidad personal Factores de Personalidad Patología orgánica preexistente Aislamiento social El exceso o defecto de la estimulación sensorial
  • 4. A. FACTORES PREVIOS • Personalidad pre mórbida (constitución mental, vulnerabilidad genética, enfermedad psiquiátrica previa) • Acontecimientos vitales recientes • Dificultades psicosociales preexistentes (domésticas, financieras, ocupacionales) • Edad, estado de madurez cerebral • Extensión y localización de la lesión • Epilepsia (la psicomotora es la de mayor significado psiquiátrico) • Reacciones emocionales secundarias al déficit mental y físico (complicaciones médicas, por alcohol o drogas; pérdidas de miembros o de órganos sensoriales; pérdidas de seres significativos) • Circunstancias del suceso (lugar, significado atribuido, tipo de enfermedad) • Iatrogenia: (información temprana, manejo) B. FACTORES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA LESIÓN FACTORES QUE INFLUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN LAS CONSECUENCIAS PSIQUIÁTRICAS
  • 5.  Relación interpersonal con familia y amigos  Fuentes materiales personales y familiares  Presencia o ausencia de procesos de compensación  Fuentes sociales  Estado mental del paciente en el momento de la lesión  Memoria de lo ocurrido  Modo de enfrentarse al estrés C. FACTORES PSICOLÓGICOS D. FACTORES SOCIALES
  • 6. Sintomatología predominante en la esfera cognitiva memoria, atención o lenguaje. Trastornos psiquiátricos provocados por consumo de alcohol o sustancias psicótropas (intoxicación o abstinencia). Trastornos amnésicos El deliriumLa demencia Trastornos con predominio de síntomas psicóticos (alucinosis orgánica, trastorno catatónico orgánico, trastorno de ideas delirantes orgánicos), afectivos (trastorno del humor orgánico), neuróticos (trastorno de ansiedad orgánico, trastorno disociativo orgánico, trastorno de labilidad emocional orgánico), y trastornos de la personalidad (trastorno orgánico de la personalidad, síndrome postencefalítico, síndrome postconmocional). TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL
  • 7. Cuadro caracterizado por alteraciones de la memoria agitación psicomotriz, alucinaciones e ideas delirantes, manifestaciones vegetativas como diaforesis, palpitaciones, que puede presentarse como consecuencia de alcoholismo (delirium tremens), o en pacientes postoperados, o en pacientes que estén en tratamiento médico y sean sensibles al medicamento. Este trastorno es reversible al tratar la causa estructural o metabólica que lo esté provocando. EL DELIRIUM TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL - Recuperación completa de la función pre mórbida. - Transición hacia la demencia u otro síndrome orgánico, cuando el trastorno cerebral se hace persistente. Pronóstico. Síntomas de ansiedad, inquietud, hiperestesia sensorial (luz, ruidos), dificultad para pensar, insomnio Evoluciona en forma intermitente, es decir, fluctúa, aún en el mismo día; típicamente es más pronunciado en la noche; hay intervalos de mayor lucidez, durante minutos u horas en que el paciente está más atento y vinculado al ambiente. Inicio Curso
  • 8. LA DEMENCIA La demencia es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, en la que hay déficits de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Deterioro de la memoria que afecta a la capacidad para registrar, almacenar y recuperar información nueva. De tipo Alzheimer el inicio es gradual, deterioro cognoscitivo continuo De tipo Vascular son múltiples lesiones vasculares en la corteza cerebral y en las estructuras subcorticales Presenta leves alteraciones en el área cognitiva, siendo lo más característico la presencia de síndromes catatoniformes (estupor, agitación, estereotipias, negativismo). Las encefalitis y las intoxicaciones con monóxido de carbono son los factores etiológicos más frecuentes en este trastorno. TRASTORNO CATATÓNICO ORGÁNICO
  • 9. La lesión traumática cerebral y otros acontecimientos cerebro vasculares o tipos específicos de exposición a neurotóxicos (Ej.: monóxido de carbono) pueden provocar el inicio agudo del trastorno amnésico. El abuso prolongado de sustancias o la continua deficiencia nutricional pueden generar un inicio gradual TRASTORNOS AMNÉSICOS TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL Apariencia de perplejidad y aturdimiento. Confusión y desorientación. Falta de capacidad de juicio para reconocer sus déficits de memoria. Alteración de la personalidad, apatía, falta de iniciativa y fragilidad emocional. sintomatología característica es el deterioro de la memoria. Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Incapacidad para aprender nueva información tras la aparición del trastorno Incapacidad de evocar información y sucesos bien establecidos antes del inicio de la enfermedad
  • 10. Cursa con síntomas de ansiedad, pero se logra precisar su causa orgánica como podría ser la supresión de un ansiolítico, alcohol o drogas de abuso. Se caracteriza por predominar alucinaciones auditivas y visuales, motivados por una causa orgánica identificable, estructural o metabólica. En el trastorno de ideas delirantes, se encuentra ideas de daño o referencia, místico, mesiánico, de grandeza, etc. Sin que haya otros síntomas asociados a esquizofrenia. ALUCINOCIS ORGÁNICA. ANSIEDAD ORGÁNICA. TRASTORNO DISOCIATIVO ORGÁNICO La característica esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica.
  • 11. El diagnóstico se sostiene por la evidencia clínica de alteraciones en la cognición y la conducta en un paciente con antecedentes de una etiología orgánica demostrable, problemas de memoria, dificultad en la concentración, alucinaciones, delirios, agitación. CUADRO CLÍNICO Evidencia de una enfermedad, lesión o disfunción cerebral o de una enfermedad sistémica que puede acompañarse de uno de los síndromes mencionados. Ausencia de otra posible etiología que pudiera explicar el síndrome psicopatológico (por ejemplo, unos antecedentes familiares muy cargados o la presencia de un estrés precipitante). Relación temporal (semanas o pocos meses) entre el desarrollo de la enfermedad subyacente y el inicio del síndrome psicopatológico. Remisión del trastorno mental cuando mejora o remite la presunta causa subyacente.
  • 12. Apariencia del paciente. Estado de ánimo. Orientación (persona, espacio y tiempo). Retención inmediata, memoria a corto y largo plazo. Capacidad de atención. Capacidad de cálculo. Pensamiento abstracto y capacidad de juicio. Estado de conciencia (alerta, somnolencia, estupor, coma) Exploraciones complementarias para identificar la etiología. Identificación de los factores psicosociales Que pueden estar influyendo en el cuadro exagerando las alteraciones emocionales y de la conducta. D I A G N Ó S T I C O
  • 13. TRATAMIENTO Prevención Primaria Educación de la comunidad Intoxicación Infección Traumatismo Desnutrición Prevención Secundaria Etiológico o específico Inespecífico Prevención Terciaria Programa de rehabilitación psiquiátrica Readaptación a la vida familiar, ocupacional y social