SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
• CÁNCER: proliferación anormal de células que originan
un tumor en una parte del cuerpo.



• ENFERMEDADES CONGÉNITAS: es aquella
que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno
durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia
de un defecto hereditario.

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: enfermedades
    relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos.
CÁNCER
• Tumor benigno: esta localizado en un tejido concreto y no llega a los
   vasos sanguíneos.

• Tumor maligno: si se producen células que llegan a los vasos
   sanguíneos.
TUMOR BENIGNO
• A menudo las células mutadas son rodeadas de una cápsula y no suelen
  ser peligrosos para la vida.
• Algunos tipos:
1.   PAPILOMA: masa más protuberante de la piel (quiste)
2.   OSTEOMA: tumor que se da en el hueso
3.   NEVUS: pequeño tumor cutáneo de una variedad de tejidos (lunar)
4.   MIOMA: tumor del tejido muscular
TUMOR MALIGNO
Las celulas cancerosas invaden otros tejidos u órganos, también pueden pasar
   al sist. Linfático o a los vasos sanguíneos y pasar a otras zonas del cuerpo.
• Algunos tipos:
1. CARCINOMAS: Estos cánceres se originan en el epitelio. Constituyen el tipo más común
   de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, el estómago…
2. SARCOMAS: Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de sostén (tejidos blandos) de
   todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo
3. GLIOMAS: Son cánceres del cerebro o la médula espinal producidos por neoplasias en las
   células gliales.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER
1.   Conocer los antecedentes familiares
2.   Tener en cuenta las condiciones ambientales
3.   Tabaquismo (imagen)
4.   Cuidar la alimentación
5.   Tener cuidado con la luz solar
6.   Alcohol
SEÑALES DE ALARMA
1.   Úlcera
2.   Ronquera
3.   Mancha en la piel
4.   Aparición de un bulto
5.   Pérdida de sangre por la orina
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
•  Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea
   producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como
   consecuencia de un defecto hereditario.
• Algunos tipos:
1. Síndrome de Down: trastorno genético, la persona tiene una copia extra (3) en el cromosoma
   21
2. Hemofilia: problema en el cromosoma X, dificultad de la sangre para coagularse
3. Acondroplasia o enanismo: trastorno del crecimiento óseo.
HEMOFILIA
•   ¿QUÉ ES? La hemofilia es un trastorno de la sangre hereditario en el que la sangre no se puede coagular
    normalmente en el lugar donde hay una herida o lesión. Este trastorno ocurre porque ciertos factores de
    la coagulación de la sangre faltan o no funcionan debidamente.
•   CAUSAS: Los genes que regulan la producción de los factores VIII y IX se encuentran solo en el
    cromosoma X. la hemofilia está causada por un gen anormal en el cromosoma X.
•   SÍNTOMAS: Los dos síntomas mayores de la hemofilia son hemorragia externa prolongada, y moratones
    que ocurren con facilidad o sin razón aparente.
•   TRATAMIENTO: terapia de reemplazo, en la que concentrados de factores de coagulación VIII o IX se
    dan a medida que se necesiten para reemplazar los factores de coagulación que faltan o son deficientes.
ACONDROPLASIA
•   ¿QUÉ ES? es una enfermedad de origen genético que afecta al crecimiento de los huesos y provoca talla
    baja. Es el tipo más frecuente de enanismo que existe, caracterizado por un acortamiento de
    los huesos largos y mantenimiento de la longitud de la columna vertebral, lo que da un aspecto un tanto
    desarmónico.
•   CAUSAS: es una mutación en el gen que codifica para el receptor 3 del factor de crecimiento fibroblástico
    localizado en el cromosoma 4. puede darse de dos formas distintas: por herencia autosómica dominante,
    cuando hay antecedentes familiares (10% de los casos) y por una mutación de novo, con padres sanos
    (hasta en el 90% de los pacientes)
•   SÍNTOMAS: presencia física característica como consecuencia de la interrupción del desarrollo del
    cartílago en las epífisis de los huesos presentan una baja estatura, con acortamiento de las extremidades y
    agrandamiento del cráneos.
•   TRATAMIENTO: http://www.youtube.com/watch?v=qK8swpH4dzk
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
•  Todas aquellas enfermedades que están relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos.
   Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados Unidos y de la mayoría de
   países europeos.
• Algunos tipos:
1. Angina: es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal,
   ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón.
2. Infarto: riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón, producido
   por una obstrucción en una de las arterias coronarias.
• Arritmias cardíacas: son cambios en el ritmo normal del corazón o de la frecuencia cardíaca.
   Es posible que el corazón no bombee suficiente sangre al resto del cuerpo. Esta falta de
   circulación de la sangre puede dañar el cerebro, el corazón y otros órganos.
ARRITMIA CARDÍACA
•    ¿QUÉ ES? Se produce cuando el latido del corazón es demasiado rápido, lento o irregular. Las arritmias
     cardíacas son cambios en el ritmo normal del corazón o de la frecuencia cardíaca.
•    CAUSAS: Cada tipo de arritmia tiene su propia causa: pueden producirse por un componente genético,
     por una enfermedad cardíaca (un problema en las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o mal
     funcionamiento de las válvulas), determinados medicamentos o por el consumo excesivo de alcohol,
     tabaco, por estrés o por ejercicio intenso.
•    SÍNTOMAS:
1.   Palpitaciones, una sensación de latido extraño
2.   Aturdimiento
3.   Cansancio,
4.   Sensación de falta de aire , ahogo o mareo
5.   Dolor en el pecho
•    TRATAMIENTO: Algunas arritmias se tratan con marcapasos, un tipo de cirugía para la fibrilación
     auricular se llama ablación en laberinto, las personas que sufren fibrilación auricular y otras arritmias
     pueden recibir tratamiento con anticoagulantes
ANGINA DE PECHO
•   ¿QUÉ ES? es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado
    por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón.
•   CAUSAS: se produce cuando las demandas de oxígeno miocárdicas superan al aporte, lo que conlleva una
    deficiencia de sangre y oxígeno en el miocardio. Suele tener por causa una obstrucción (arterioesclerosis)
    o un espasmo de las arterias coronarias
•   SÍNTOMAS: La presencia de un dolor de tipo anginoso, indica la posibilidad de una afección cardíaca
    grave.
•   TRATAMIENTO: Los tres fármacos usados para la angina (los bloqueadores de los canales de calcio, los
    nitratos orgánicos y los beta bloqueadores) disminuyen la frecuencia cardíaca, el volumen ventricular, la
    presión sanguínea y la contractilidad del miocardio.
FIN
•   Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pecho,
•   http://enfermedadescorazon.about.com/od/arritmias-y-palpitaciones/a/Que-Es-Una-Arritmia.htm,
    https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii,




                            DARÍO GÓMEZ GIL 1º BACHILLER CIENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
pepe.moranco
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
cecyte
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
valensanjuan
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
JannelysSanchez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Amaia Echeverria Tabar
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
Genes y ambiente
Genes y  ambienteGenes y  ambiente
Genes y ambiente
MatwinRosas
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
luisbetpo
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Alexandra Dorante
 
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 

La actualidad más candente (20)

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
Genes y ambiente
Genes y  ambienteGenes y  ambiente
Genes y ambiente
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 

Destacado

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IES Floridablanca
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
mariadelpilarrodriguez
 
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Mª Estela Quintanar
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
Mª Estela Quintanar
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Mª Estela Quintanar
 
La malaria jameela
La malaria jameelaLa malaria jameela
La malaria jameela
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
Mª Estela Quintanar
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
Mª Estela Quintanar
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
Mª Estela Quintanar
 
Medicina
MedicinaMedicina
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
Mª Estela Quintanar
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Mª Estela Quintanar
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
Mª Estela Quintanar
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
Mª Estela Quintanar
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Mª Estela Quintanar
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
Mª Estela Quintanar
 
La diabetes
La  diabetesLa  diabetes
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
Mª Estela Quintanar
 

Destacado (20)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
La malaria jameela
La malaria jameelaLa malaria jameela
La malaria jameela
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
La diabetes
La  diabetesLa  diabetes
La diabetes
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 

Similar a Enfermedades no infecciosas 2dario

Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Mariela Garcia
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
Jair687485
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
UNEFM
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
IAM
IAMIAM
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
israel985007
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Cardiopatias Acianoticas
Cardiopatias AcianoticasCardiopatias Acianoticas
Cardiopatias Acianoticas
Argenis Balbuena
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
Alexa Reyes
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
york peru
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
ELMER D. PACHAGUAYA RODRIGUEZ
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Carmen Juscamaita Vega
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Lizardo Diaz
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Lizardo Diaz
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins
Erick Villagomez
 

Similar a Enfermedades no infecciosas 2dario (20)

Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Cardiopatias Acianoticas
Cardiopatias AcianoticasCardiopatias Acianoticas
Cardiopatias Acianoticas
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins
 

Más de Mª Estela Quintanar

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
Mª Estela Quintanar
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
Mª Estela Quintanar
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Mª Estela Quintanar
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
Mª Estela Quintanar
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
Mª Estela Quintanar
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
Mª Estela Quintanar
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
Mª Estela Quintanar
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Mª Estela Quintanar
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Mª Estela Quintanar
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mª Estela Quintanar
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Mª Estela Quintanar
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
Mª Estela Quintanar
 
Primeros homínidos
Primeros homínidosPrimeros homínidos
Primeros homínidos
Mª Estela Quintanar
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
Mª Estela Quintanar
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
Mª Estela Quintanar
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
Mª Estela Quintanar
 

Más de Mª Estela Quintanar (20)

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 
Primeros homínidos
Primeros homínidosPrimeros homínidos
Primeros homínidos
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Enfermedades no infecciosas 2dario

  • 1. ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS • CÁNCER: proliferación anormal de células que originan un tumor en una parte del cuerpo. • ENFERMEDADES CONGÉNITAS: es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario. • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos.
  • 2. CÁNCER • Tumor benigno: esta localizado en un tejido concreto y no llega a los vasos sanguíneos. • Tumor maligno: si se producen células que llegan a los vasos sanguíneos.
  • 3. TUMOR BENIGNO • A menudo las células mutadas son rodeadas de una cápsula y no suelen ser peligrosos para la vida. • Algunos tipos: 1. PAPILOMA: masa más protuberante de la piel (quiste) 2. OSTEOMA: tumor que se da en el hueso 3. NEVUS: pequeño tumor cutáneo de una variedad de tejidos (lunar) 4. MIOMA: tumor del tejido muscular
  • 4. TUMOR MALIGNO Las celulas cancerosas invaden otros tejidos u órganos, también pueden pasar al sist. Linfático o a los vasos sanguíneos y pasar a otras zonas del cuerpo. • Algunos tipos: 1. CARCINOMAS: Estos cánceres se originan en el epitelio. Constituyen el tipo más común de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, el estómago… 2. SARCOMAS: Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de sostén (tejidos blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo 3. GLIOMAS: Son cánceres del cerebro o la médula espinal producidos por neoplasias en las células gliales.
  • 5. PREVENCIÓN DEL CÁNCER 1. Conocer los antecedentes familiares 2. Tener en cuenta las condiciones ambientales 3. Tabaquismo (imagen) 4. Cuidar la alimentación 5. Tener cuidado con la luz solar 6. Alcohol SEÑALES DE ALARMA 1. Úlcera 2. Ronquera 3. Mancha en la piel 4. Aparición de un bulto 5. Pérdida de sangre por la orina
  • 6. ENFERMEDADES CONGÉNITAS • Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario. • Algunos tipos: 1. Síndrome de Down: trastorno genético, la persona tiene una copia extra (3) en el cromosoma 21 2. Hemofilia: problema en el cromosoma X, dificultad de la sangre para coagularse 3. Acondroplasia o enanismo: trastorno del crecimiento óseo.
  • 7. HEMOFILIA • ¿QUÉ ES? La hemofilia es un trastorno de la sangre hereditario en el que la sangre no se puede coagular normalmente en el lugar donde hay una herida o lesión. Este trastorno ocurre porque ciertos factores de la coagulación de la sangre faltan o no funcionan debidamente. • CAUSAS: Los genes que regulan la producción de los factores VIII y IX se encuentran solo en el cromosoma X. la hemofilia está causada por un gen anormal en el cromosoma X. • SÍNTOMAS: Los dos síntomas mayores de la hemofilia son hemorragia externa prolongada, y moratones que ocurren con facilidad o sin razón aparente. • TRATAMIENTO: terapia de reemplazo, en la que concentrados de factores de coagulación VIII o IX se dan a medida que se necesiten para reemplazar los factores de coagulación que faltan o son deficientes.
  • 8. ACONDROPLASIA • ¿QUÉ ES? es una enfermedad de origen genético que afecta al crecimiento de los huesos y provoca talla baja. Es el tipo más frecuente de enanismo que existe, caracterizado por un acortamiento de los huesos largos y mantenimiento de la longitud de la columna vertebral, lo que da un aspecto un tanto desarmónico. • CAUSAS: es una mutación en el gen que codifica para el receptor 3 del factor de crecimiento fibroblástico localizado en el cromosoma 4. puede darse de dos formas distintas: por herencia autosómica dominante, cuando hay antecedentes familiares (10% de los casos) y por una mutación de novo, con padres sanos (hasta en el 90% de los pacientes) • SÍNTOMAS: presencia física característica como consecuencia de la interrupción del desarrollo del cartílago en las epífisis de los huesos presentan una baja estatura, con acortamiento de las extremidades y agrandamiento del cráneos. • TRATAMIENTO: http://www.youtube.com/watch?v=qK8swpH4dzk
  • 9. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • Todas aquellas enfermedades que están relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos. Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados Unidos y de la mayoría de países europeos. • Algunos tipos: 1. Angina: es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón. 2. Infarto: riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias. • Arritmias cardíacas: son cambios en el ritmo normal del corazón o de la frecuencia cardíaca. Es posible que el corazón no bombee suficiente sangre al resto del cuerpo. Esta falta de circulación de la sangre puede dañar el cerebro, el corazón y otros órganos.
  • 10. ARRITMIA CARDÍACA • ¿QUÉ ES? Se produce cuando el latido del corazón es demasiado rápido, lento o irregular. Las arritmias cardíacas son cambios en el ritmo normal del corazón o de la frecuencia cardíaca. • CAUSAS: Cada tipo de arritmia tiene su propia causa: pueden producirse por un componente genético, por una enfermedad cardíaca (un problema en las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o mal funcionamiento de las válvulas), determinados medicamentos o por el consumo excesivo de alcohol, tabaco, por estrés o por ejercicio intenso. • SÍNTOMAS: 1. Palpitaciones, una sensación de latido extraño 2. Aturdimiento 3. Cansancio, 4. Sensación de falta de aire , ahogo o mareo 5. Dolor en el pecho • TRATAMIENTO: Algunas arritmias se tratan con marcapasos, un tipo de cirugía para la fibrilación auricular se llama ablación en laberinto, las personas que sufren fibrilación auricular y otras arritmias pueden recibir tratamiento con anticoagulantes
  • 11. ANGINA DE PECHO • ¿QUÉ ES? es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón. • CAUSAS: se produce cuando las demandas de oxígeno miocárdicas superan al aporte, lo que conlleva una deficiencia de sangre y oxígeno en el miocardio. Suele tener por causa una obstrucción (arterioesclerosis) o un espasmo de las arterias coronarias • SÍNTOMAS: La presencia de un dolor de tipo anginoso, indica la posibilidad de una afección cardíaca grave. • TRATAMIENTO: Los tres fármacos usados para la angina (los bloqueadores de los canales de calcio, los nitratos orgánicos y los beta bloqueadores) disminuyen la frecuencia cardíaca, el volumen ventricular, la presión sanguínea y la contractilidad del miocardio.
  • 12. FIN • Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pecho, • http://enfermedadescorazon.about.com/od/arritmias-y-palpitaciones/a/Que-Es-Una-Arritmia.htm, https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii, DARÍO GÓMEZ GIL 1º BACHILLER CIENCIAS