SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESACATLÁN


       LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA


   ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA


  ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA
           ADMINISTRACIÓN


    ALUMNO: Paredes Martínez Juan Antonio




                 FECHA DE ENTREGA: 14feb/2013
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO


Siguiendo con el énfasis en las personas, y dando continuidad al enfoque de la
escuela sociológica, aunque realizando fuertes críticas, otros autores realizaron
sus aportes.Maslow y Herzberg toman a la organización como un medio para
brindar distintos grados de satisfacción al individuo, apelando a la motivación y la
recompensa.Herbert Simon centran sus análisis en la toma de decisiones de los
individuos dentro de las organizaciones.Ampliando los estudios de la escuela
sociológica, el psicólogo estadounidense Maslow aportó una teoría de la
motivación sobre la base de que las necesidades humanas responden a una
jerarquía que van desde las necesidades básicas (primarias) hasta las menos
importantes (secundarias).


ESTIMULO (desde abajo hacia arriba)

Necesidades Fisiológicas
      Remuneración
      Reposo y abrigo

Seguridad
      Tipo y ambiente de trabajo
      Estabilidad

Asociación y Aceptación
      Interacción con colegas, jefes y subordinados
      Amistad y afecto

Estimación
      Status: prestigio profesional, aprecio, progreso.

Autorrealización
      Profesión
      Placer en el trabajo


   Maslow define que una vez satisfechas las necesidades de una escala, ya no
resulta tan atractivo el alcance de esas necesidades, pasándose a la siguiente
escala. Por ejemplo, si en un ambiente laboral ya están cubiertas las necesidades
fisiológicas básicas a través de la remuneración, el individuo necesitará cubrir
otras necesidades vinculadas a un ambiente de trabajo agradable y estabilidad en
el empleo, esto es, necesidades de seguridad. A su vez, cubiertas estas
necesidades, empezará a darle importancia a la interrelación con sus compañeros
y al afecto que reciba de ellos, esto es, necesidades sociales. Satisfecha las
anteriores necesidades,     sentirá que es importante progresar en el trabajo y
adquirir prestigio profesional entre sus pares. Por último sentirá la necesidad de
avanzar en su profesión o actividad y sentir placer con lo que hace.


   Por su parte, FrederikHerberg desarrolló la teoría de los dos factores con la
intención de explicar el comportamiento de las personas en el ambiente laboral.
Identificó los factores higiénicos y los motivacionales: los primeros relacionados
con las condiciones en que se desempeña el trabajo; los segundos relacionados
con las tareas entre sí.Según este autor, las personas pueden sentir en su trabajo
insatisfacción, no satisfacción o satisfacción. En el primer caso, están
completamente desmotivados, no tienen ganas de ir a trabajar y empiezan a
buscar otro trabajo. Los factores higiénicos que vinculan al individuo con la
empresa no son adecuados. Por ejemplo, el salario es bajo, las relaciones con el
supervisor son malas o no tiene recursos necesarios como para trabajar.


      En el caso de que los factores higiénicos fueran los adecuados, lo máximo
que puede sentir un trabajador es no satisfacción, o situación de indiferencia frente
a su trabajo. Trabaja para cumplir con lo que se le pide; le da lo mismo mejorar o
no.Si los factores higiénicos son los adecuados y, además existen adecuados
factores motivacionales, lo máximo que podrán sentir es satisfacción con su
trabajo, le interesará hacer las cosas de la mejor manera posible y mejorar
permanentemente su desempeño.El enriquecimiento del cargo se refiere a hacer
que las actividades sean más interesantes para el individuo, más desafiantes y en
las que pueda desplegar todas sus habilidades. Estará más contento y sentirá que
su trabajo es útil para la empresa.
Por ejemplo, lo mismo pasa con un alumno en la escuela; hay veces que se
siente sumamente motivado en una materia cuando debido a los desafíos
planteados por el profesor. Va a clase y sale de ella con deseos de aprender más.
Se siente satisfecho. Lo contrario también puede ocurrir; el tiempo de clase se le
hace interminable. Cumple con su asistencia a clase, pero no está satisfecho. En
el extremo está la sensación de insatisfacción manifestada por la inasistencia a
clase o la absoluta pérdida de interés en ésta: está insatisfecho.


      X, Y de la Administración
McGregor, otro autor que realizó interesantes aportes en la teoría del
comportamiento de la década de 1960, identificó dos estilos de administración en
las organizaciones, las llamadas “teoría X” y “la teoría Y” y los comportamientos de
las personas.Si los administradores de una organización parten de una idea que
las personas se comportan según la teoría X, plantearán un estilo de
administración con supervisión directa a los empleados, dejándoles muy poco
margen de iniciativa e indicándoles paso a paso o que deben hacer.


      En cambio, si los administradores entienden que las personas se comportan
según la teoría Y, harán que las personas tomen decisiones en sus trabajos y los
motivarán para que realicen sus propias evaluaciones respecto del alcance de los
resultados previstos. Habrá más libertad de acción y los empleados se sentirán
más interesados en mejorar sus desempeños, no porque crean que los están
controlando sino porque así lo requiere el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad gerencia
Equidad  gerenciaEquidad  gerencia
Equidad gerencia
universidad san marcos
 
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizacionesTeoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
Violetta Nuñez
 
Perspectiva conductista
Perspectiva conductistaPerspectiva conductista
Perspectiva conductista
Naivict
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacional
VEYM
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Carlos Mh
 
Bandura 2
Bandura 2Bandura 2
Bandura 2
gachi75
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
OooMiranda
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
luisyuquilema
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacion
infoedu2006
 
1G LA MOTIVACION EN EL PEA
1G LA MOTIVACION EN EL PEA1G LA MOTIVACION EN EL PEA
1G LA MOTIVACION EN EL PEA
ladymalacatus
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
Carlos Lopez
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
Uladech
 
Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5
ayuso
 
La motivacion psicologia ind
La motivacion psicologia indLa motivacion psicologia ind
La motivacion psicologia ind
Francia Herrera
 
Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
Angiepaolaarias
 
Administración recursos humanos
Administración recursos humanosAdministración recursos humanos
Administración recursos humanos
joselito201412
 
Motivacion y las teorias
Motivacion y las teoriasMotivacion y las teorias
Motivacion y las teorias
Juan Carlos Miramontes
 
Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
Angiepaolaarias
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
MANUEL CABRERA CRIADO
 

La actualidad más candente (20)

Equidad gerencia
Equidad  gerenciaEquidad  gerencia
Equidad gerencia
 
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizacionesTeoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
Teoria del modelo de equidad. comportamiento en las organizaciones
 
Perspectiva conductista
Perspectiva conductistaPerspectiva conductista
Perspectiva conductista
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacional
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Bandura 2
Bandura 2Bandura 2
Bandura 2
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacion
 
1G LA MOTIVACION EN EL PEA
1G LA MOTIVACION EN EL PEA1G LA MOTIVACION EN EL PEA
1G LA MOTIVACION EN EL PEA
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
 
Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5
 
La motivacion psicologia ind
La motivacion psicologia indLa motivacion psicologia ind
La motivacion psicologia ind
 
Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
 
Administración recursos humanos
Administración recursos humanosAdministración recursos humanos
Administración recursos humanos
 
Motivacion y las teorias
Motivacion y las teoriasMotivacion y las teorias
Motivacion y las teorias
 
Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]Frederick irving herzberg[1]
Frederick irving herzberg[1]
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 

Similar a Enfoque del comportamiento

Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
dianazb30
 
Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
Mario Peña Ledezma
 
Unidad I grupos y necesidades
Unidad I grupos y necesidadesUnidad I grupos y necesidades
Unidad I grupos y necesidades
Yadira Castañeda Camarillo
 
Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
YeZzii Aguirre
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
VirtualEsumer
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
chelojr123
 
Motivacion equipo
Motivacion equipoMotivacion equipo
Motivacion equipo
Diieggo Esscobar
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
my_reina
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Teorias de la motivación
Teorias de la motivaciónTeorias de la motivación
Teorias de la motivación
camisuca
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Julio César Arjona López
 
UD6_REQT.pdf
UD6_REQT.pdfUD6_REQT.pdf
UD6_REQT.pdf
JEFFRYSTHEFHANOGAMAR
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
Marco Guzman
 
MOTIVACION LABORAL 1.docx
MOTIVACION LABORAL 1.docxMOTIVACION LABORAL 1.docx
MOTIVACION LABORAL 1.docx
EstefanaLlanoGordill1
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
guest36e3e43
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Cleyosber Calderon Salvador
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
Oscar Rodríguez
 

Similar a Enfoque del comportamiento (20)

Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
 
Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
 
Unidad I grupos y necesidades
Unidad I grupos y necesidadesUnidad I grupos y necesidades
Unidad I grupos y necesidades
 
Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Motivacion equipo
Motivacion equipoMotivacion equipo
Motivacion equipo
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Teorias de la motivación
Teorias de la motivaciónTeorias de la motivación
Teorias de la motivación
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
 
UD6_REQT.pdf
UD6_REQT.pdfUD6_REQT.pdf
UD6_REQT.pdf
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
MOTIVACION LABORAL 1.docx
MOTIVACION LABORAL 1.docxMOTIVACION LABORAL 1.docx
MOTIVACION LABORAL 1.docx
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Enfoque del comportamiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN ALUMNO: Paredes Martínez Juan Antonio FECHA DE ENTREGA: 14feb/2013
  • 2. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO Siguiendo con el énfasis en las personas, y dando continuidad al enfoque de la escuela sociológica, aunque realizando fuertes críticas, otros autores realizaron sus aportes.Maslow y Herzberg toman a la organización como un medio para brindar distintos grados de satisfacción al individuo, apelando a la motivación y la recompensa.Herbert Simon centran sus análisis en la toma de decisiones de los individuos dentro de las organizaciones.Ampliando los estudios de la escuela sociológica, el psicólogo estadounidense Maslow aportó una teoría de la motivación sobre la base de que las necesidades humanas responden a una jerarquía que van desde las necesidades básicas (primarias) hasta las menos importantes (secundarias). ESTIMULO (desde abajo hacia arriba) Necesidades Fisiológicas Remuneración Reposo y abrigo Seguridad Tipo y ambiente de trabajo Estabilidad Asociación y Aceptación Interacción con colegas, jefes y subordinados Amistad y afecto Estimación Status: prestigio profesional, aprecio, progreso. Autorrealización Profesión Placer en el trabajo Maslow define que una vez satisfechas las necesidades de una escala, ya no resulta tan atractivo el alcance de esas necesidades, pasándose a la siguiente escala. Por ejemplo, si en un ambiente laboral ya están cubiertas las necesidades fisiológicas básicas a través de la remuneración, el individuo necesitará cubrir
  • 3. otras necesidades vinculadas a un ambiente de trabajo agradable y estabilidad en el empleo, esto es, necesidades de seguridad. A su vez, cubiertas estas necesidades, empezará a darle importancia a la interrelación con sus compañeros y al afecto que reciba de ellos, esto es, necesidades sociales. Satisfecha las anteriores necesidades, sentirá que es importante progresar en el trabajo y adquirir prestigio profesional entre sus pares. Por último sentirá la necesidad de avanzar en su profesión o actividad y sentir placer con lo que hace. Por su parte, FrederikHerberg desarrolló la teoría de los dos factores con la intención de explicar el comportamiento de las personas en el ambiente laboral. Identificó los factores higiénicos y los motivacionales: los primeros relacionados con las condiciones en que se desempeña el trabajo; los segundos relacionados con las tareas entre sí.Según este autor, las personas pueden sentir en su trabajo insatisfacción, no satisfacción o satisfacción. En el primer caso, están completamente desmotivados, no tienen ganas de ir a trabajar y empiezan a buscar otro trabajo. Los factores higiénicos que vinculan al individuo con la empresa no son adecuados. Por ejemplo, el salario es bajo, las relaciones con el supervisor son malas o no tiene recursos necesarios como para trabajar. En el caso de que los factores higiénicos fueran los adecuados, lo máximo que puede sentir un trabajador es no satisfacción, o situación de indiferencia frente a su trabajo. Trabaja para cumplir con lo que se le pide; le da lo mismo mejorar o no.Si los factores higiénicos son los adecuados y, además existen adecuados factores motivacionales, lo máximo que podrán sentir es satisfacción con su trabajo, le interesará hacer las cosas de la mejor manera posible y mejorar permanentemente su desempeño.El enriquecimiento del cargo se refiere a hacer que las actividades sean más interesantes para el individuo, más desafiantes y en las que pueda desplegar todas sus habilidades. Estará más contento y sentirá que su trabajo es útil para la empresa.
  • 4. Por ejemplo, lo mismo pasa con un alumno en la escuela; hay veces que se siente sumamente motivado en una materia cuando debido a los desafíos planteados por el profesor. Va a clase y sale de ella con deseos de aprender más. Se siente satisfecho. Lo contrario también puede ocurrir; el tiempo de clase se le hace interminable. Cumple con su asistencia a clase, pero no está satisfecho. En el extremo está la sensación de insatisfacción manifestada por la inasistencia a clase o la absoluta pérdida de interés en ésta: está insatisfecho. X, Y de la Administración McGregor, otro autor que realizó interesantes aportes en la teoría del comportamiento de la década de 1960, identificó dos estilos de administración en las organizaciones, las llamadas “teoría X” y “la teoría Y” y los comportamientos de las personas.Si los administradores de una organización parten de una idea que las personas se comportan según la teoría X, plantearán un estilo de administración con supervisión directa a los empleados, dejándoles muy poco margen de iniciativa e indicándoles paso a paso o que deben hacer. En cambio, si los administradores entienden que las personas se comportan según la teoría Y, harán que las personas tomen decisiones en sus trabajos y los motivarán para que realicen sus propias evaluaciones respecto del alcance de los resultados previstos. Habrá más libertad de acción y los empleados se sentirán más interesados en mejorar sus desempeños, no porque crean que los están controlando sino porque así lo requiere el trabajo.