SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Psicología del Aprendizaje
Nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña
ciudad de Mundare en el norte de Alberta,
Canadá. Fue educado en una pequeña escuela
primaria y secundaria, con un mínimo de
recursos. Los padres de Bandura nunca fueron
a la escuela pero valoraban la educación. Su
papá aprendió por sí mismo a leer en tres
idiomas, ofreciendo al pequeño Albert un
magnífico modelo de aprendizaje autoregulado.
Recibió su licenciatura en Psicología por la
Universidad de Columbia Británica en
1949. Fue a la Universidad de Iowa, donde se
doctoró en el año 1952. Fue allí donde recibió la
influencia de la tradición conductista y la teoría
del aprendizaje.
En 1953, comenzó a enseñar en la Universidad
de Stanford con tan solo 28 años, hoy después
de 50 años aún continúa enseñando allí…
Al describir sus experiencias de aprendizaje Bandura dice:
“Nosotros deberíamos tomar control de nuestro propio
aprendizaje (aprendizaje auto dirigido)…”
“Las escases de recursos educativos se convirtió en un factor
facilitador que me ha sido muy útil y no en un factor
obstaculizador.”
“El contenido de los cursos es perecedero, pero las habilidades
de autorregulación tienen un valor funcional duradero, sin
importar cual sea la actividad”.-
Sus grandes contribuciones a la
psicología son:
Teoría Cognoscitiva social
Enfoque
Conductista
Enfoque
Cognitivista
En el
aprendizaje
conductista la
conducta es el
resultado de las
influencias del
entorno del
individuo
En el aprendizaje social
intervienen factores
cognitivos(creencias
percepciones, expectativas)
que ayudan al sujeto a
decidir si imita o no lo que
ve.
La teoría de Bandura se llama
cognoscitiva social porque el
aprendizaje está basado en
una situación social
En esta situación participan al menos dos
personas: el modelo, que realiza una conducta
determinada y el sujeto que realiza la observación
de dicha conducta; esta observación determina el
aprendizaje
Mediante la observación de las conductas de los
demás, las personas pueden adquirir habilidades
cognoscitivas y nuevos patrones de conducta.
Esta teoría pone énfasis en la función que tienen otras
personas para servir como modelos y profesores ( PARTE
SOCIAL) pero también tiene en cuenta el pensamiento, las
creencias, las comparaciones y los juicios (PARTE
COGNITIVA)
Considera que el ser humano no está gobernado por
fuerzas internas, ni determinado (o controlado) por
estímulos externos, sino que esta regido por una
interacción en la que la conducta, los factores personales
y los eventos ambientales actúan entre sí como
determinantes recíprocos.
MODELO DE DETERMINISMO RECÍPROCO
TEORÍACOGNOSCITIVASOCIAL
El aprendizaje según Bandura se
produce por una interacción entre:
Los tres componentes están interactuando
constantemente, un cambio en uno de ellos tiene
necesariamente efectos en los otros
Los factores personales y ambientales alientan conductas,
como el esfuerzo y la perseverancia que conducen al
aprendizaje. Estas conductas influyen en los factores
personales. Por ejemplo cuando los estudiantes tienen éxito
como resultado de un mayor esfuerzo (conducta) su
confianza e interés aumentan (factores personales).
Además esas conductas influyen el en ambiente social. Si los
estudiantes no perseveran o no entienden el profesor debe
modificar sus estrategias para lograr el aprendizaje.
El
determinismo
en los salones
de clases…
Experimento del muñeco BOBO
A comienzos de la década de 1960, el psicólogo Albert
Bandura realizó un experimento clásico sobre
aprendizaje y agresión un grupo de niños veía una
película en la que un adulto le pegaba, pateaba, lazaba al
aire y abofeteaba un muñeco porfiado. Luego se dejó a
cada niño jugando en una habitación con juguetes,
entre los que se encontraba el porfiado. Los niños
golpeaban y pateaban al muñeco, imitando el
comportamiento del adulto, inclusive inventaban
nuevas formas de golpear al muñeco. El experimento
demuestra que los niños aprenden conductas agresivas
por la pura observación de los demás.
Aprendiendo de modelos...
Factores que influyen en el aprendizaje por
observación:
Estado de desarrollo
Prestigio y competencia del modelo
Consecuencias vicarias
Expectativas de resultados
Establecimiento de metas
Auto eficacia
Bandura sugiere que las predicciones de posibles resultados de
la conducta son cruciales para el aprendizaje porque influyen
en las metas, el esfuerzo, la perseverancia, las estrategias y la
resilencia. Tales predicciones se ven afectadas por la Auto-
eficiencia
QUE ES LA AUTOEFICIENCIA?
“Creencias de las personas acerca de sus capacidades para producir niveles
designados de desempeño, las cuales ejercen influencia sobre los
acontecimientos que repercuten en su vida”.-
¿Podría hacerlo?
La auto-eficacia se
refiere al
conocimiento de la
propia habilidad para
desempeñar con éxito
una tarea sin la
necesidad de hacer
una comparación con
las habilidades de los
demás; la pregunta es
¿podría hacerlo? En
lugar de ¿los otros
son mejores que yo?
TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA
Esta teoría se resume en que los
individuos se programan a sí mismos
para el éxito o para el fracaso,
ejecutando sus expectativas de auto-
eficacia. Los resultados positivos o
negativos son consecuentemente
retroalimentación para la base de
experiencia personal del individuo
El desempeño en la escuela mejora cuando los
estudiantes logran mayor auto-eficacia al:
Adoptar metas de corto plazo, para que sea más fácil
juzgar propio progreso.
Utilizar estrategias de aprendizaje como esquemas o
resúmenes para enfocar su atención.
Recibir recompensas por sus logros, que indica un
aumento de la competencia
La auto-eficacia es especialmente importante para
el aprendizaje y la enseñanza…
Sentido de
auto
eficacia de
los
profesores
Creencias de un
profesor de que pueda
llegar incluso a los
estudiantes más
difíciles
Aumenta por medio
de las experiencias
cotidianas en las que
ha tenido éxito
¿Cómo se aplica la teoría
cognoscitiva social al aula?
El aprendizaje
por
observación
puede
ayudarnos a…
Dirigir la
atención
Estimular las
conductas
existentes
Cambiar
inhibiciones
Enseñar nuevas
conductas y
actitudes
Despertar
emociones
Bibliografía:
● Perspectivas cognitivas
sociales del aprendizaje y la
motivación. Unidad N 2.
Cátedra de Psicología del
aprendizaje. UCEL
● Google académico. Las
Teorías de Albert Bandura.
● Wiki pedia. Biografía de
Albert Bandura.
Recopilación realizada
por:
Arriva Santiago
Ernesto Edwards
Relancio Elizabeth
Nanzer Graciela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

introducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizajeintroducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizaje
malfavaum
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
Ricardo Sebastrian Bolaños Toledo
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Marco Carmona
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Aprendizaje social de albert bandura
Aprendizaje social de albert banduraAprendizaje social de albert bandura
Aprendizaje social de albert bandura
Marilú Aroquipa Velasquez
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yenzuny Moreno Blanco
 
evolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologicaevolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologica
Griss Urbina
 
La fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del CurrículoLa fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del Currículo
Víctor Manuel García Fermín
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Lawrence stenhouse
Lawrence  stenhouseLawrence  stenhouse
Lawrence stenhouse
Paco Cristobal
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
pauferrao
 
Modelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivistaModelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivista
alexromero
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
lobly
 

La actualidad más candente (20)

introducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizajeintroducción a los Estilos de Aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizaje
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Aprendizaje social de albert bandura
Aprendizaje social de albert banduraAprendizaje social de albert bandura
Aprendizaje social de albert bandura
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
evolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologicaevolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologica
 
La fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del CurrículoLa fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del Currículo
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Lawrence stenhouse
Lawrence  stenhouseLawrence  stenhouse
Lawrence stenhouse
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Modelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivistaModelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivista
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 

Similar a Bandura 2

LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
ricardovsricardo
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
angy tapia
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Vanessa Diaz
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
Dra. Marisol Sánchez
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Revista emocional
Revista emocionalRevista emocional
Revista emocional
WaleskaAlvarado2
 
Bandura
BanduraBandura
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
Liz Mejia
 
Perspectiva conductista
Perspectiva conductistaPerspectiva conductista
Perspectiva conductista
Naivict
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
Alex Narud
 
la enseñanza de la educacion fisica
la enseñanza de la educacion fisicala enseñanza de la educacion fisica
la enseñanza de la educacion fisica
viandrebu0221
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Andrea Franco
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Alex Melendres
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
AlejandroDeValle
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
MTRO. REYNALDO
 
Conductismo
ConductismoConductismo

Similar a Bandura 2 (20)

LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Revista emocional
Revista emocionalRevista emocional
Revista emocional
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
 
Perspectiva conductista
Perspectiva conductistaPerspectiva conductista
Perspectiva conductista
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
 
la enseñanza de la educacion fisica
la enseñanza de la educacion fisicala enseñanza de la educacion fisica
la enseñanza de la educacion fisica
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Bandura 2

  • 1. Cátedra de Psicología del Aprendizaje
  • 2. Nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña ciudad de Mundare en el norte de Alberta, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela primaria y secundaria, con un mínimo de recursos. Los padres de Bandura nunca fueron a la escuela pero valoraban la educación. Su papá aprendió por sí mismo a leer en tres idiomas, ofreciendo al pequeño Albert un magnífico modelo de aprendizaje autoregulado. Recibió su licenciatura en Psicología por la Universidad de Columbia Británica en 1949. Fue a la Universidad de Iowa, donde se doctoró en el año 1952. Fue allí donde recibió la influencia de la tradición conductista y la teoría del aprendizaje. En 1953, comenzó a enseñar en la Universidad de Stanford con tan solo 28 años, hoy después de 50 años aún continúa enseñando allí…
  • 3. Al describir sus experiencias de aprendizaje Bandura dice: “Nosotros deberíamos tomar control de nuestro propio aprendizaje (aprendizaje auto dirigido)…” “Las escases de recursos educativos se convirtió en un factor facilitador que me ha sido muy útil y no en un factor obstaculizador.” “El contenido de los cursos es perecedero, pero las habilidades de autorregulación tienen un valor funcional duradero, sin importar cual sea la actividad”.-
  • 4. Sus grandes contribuciones a la psicología son: Teoría Cognoscitiva social
  • 5. Enfoque Conductista Enfoque Cognitivista En el aprendizaje conductista la conducta es el resultado de las influencias del entorno del individuo En el aprendizaje social intervienen factores cognitivos(creencias percepciones, expectativas) que ayudan al sujeto a decidir si imita o no lo que ve.
  • 6. La teoría de Bandura se llama cognoscitiva social porque el aprendizaje está basado en una situación social En esta situación participan al menos dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje
  • 7. Mediante la observación de las conductas de los demás, las personas pueden adquirir habilidades cognoscitivas y nuevos patrones de conducta.
  • 8. Esta teoría pone énfasis en la función que tienen otras personas para servir como modelos y profesores ( PARTE SOCIAL) pero también tiene en cuenta el pensamiento, las creencias, las comparaciones y los juicios (PARTE COGNITIVA) Considera que el ser humano no está gobernado por fuerzas internas, ni determinado (o controlado) por estímulos externos, sino que esta regido por una interacción en la que la conducta, los factores personales y los eventos ambientales actúan entre sí como determinantes recíprocos. MODELO DE DETERMINISMO RECÍPROCO TEORÍACOGNOSCITIVASOCIAL
  • 9. El aprendizaje según Bandura se produce por una interacción entre: Los tres componentes están interactuando constantemente, un cambio en uno de ellos tiene necesariamente efectos en los otros
  • 10. Los factores personales y ambientales alientan conductas, como el esfuerzo y la perseverancia que conducen al aprendizaje. Estas conductas influyen en los factores personales. Por ejemplo cuando los estudiantes tienen éxito como resultado de un mayor esfuerzo (conducta) su confianza e interés aumentan (factores personales). Además esas conductas influyen el en ambiente social. Si los estudiantes no perseveran o no entienden el profesor debe modificar sus estrategias para lograr el aprendizaje. El determinismo en los salones de clases…
  • 11. Experimento del muñeco BOBO A comienzos de la década de 1960, el psicólogo Albert Bandura realizó un experimento clásico sobre aprendizaje y agresión un grupo de niños veía una película en la que un adulto le pegaba, pateaba, lazaba al aire y abofeteaba un muñeco porfiado. Luego se dejó a cada niño jugando en una habitación con juguetes, entre los que se encontraba el porfiado. Los niños golpeaban y pateaban al muñeco, imitando el comportamiento del adulto, inclusive inventaban nuevas formas de golpear al muñeco. El experimento demuestra que los niños aprenden conductas agresivas por la pura observación de los demás.
  • 13. Factores que influyen en el aprendizaje por observación: Estado de desarrollo Prestigio y competencia del modelo Consecuencias vicarias Expectativas de resultados Establecimiento de metas Auto eficacia
  • 14. Bandura sugiere que las predicciones de posibles resultados de la conducta son cruciales para el aprendizaje porque influyen en las metas, el esfuerzo, la perseverancia, las estrategias y la resilencia. Tales predicciones se ven afectadas por la Auto- eficiencia QUE ES LA AUTOEFICIENCIA? “Creencias de las personas acerca de sus capacidades para producir niveles designados de desempeño, las cuales ejercen influencia sobre los acontecimientos que repercuten en su vida”.-
  • 15. ¿Podría hacerlo? La auto-eficacia se refiere al conocimiento de la propia habilidad para desempeñar con éxito una tarea sin la necesidad de hacer una comparación con las habilidades de los demás; la pregunta es ¿podría hacerlo? En lugar de ¿los otros son mejores que yo? TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA
  • 16.
  • 17. Esta teoría se resume en que los individuos se programan a sí mismos para el éxito o para el fracaso, ejecutando sus expectativas de auto- eficacia. Los resultados positivos o negativos son consecuentemente retroalimentación para la base de experiencia personal del individuo
  • 18. El desempeño en la escuela mejora cuando los estudiantes logran mayor auto-eficacia al: Adoptar metas de corto plazo, para que sea más fácil juzgar propio progreso. Utilizar estrategias de aprendizaje como esquemas o resúmenes para enfocar su atención. Recibir recompensas por sus logros, que indica un aumento de la competencia La auto-eficacia es especialmente importante para el aprendizaje y la enseñanza…
  • 19. Sentido de auto eficacia de los profesores Creencias de un profesor de que pueda llegar incluso a los estudiantes más difíciles Aumenta por medio de las experiencias cotidianas en las que ha tenido éxito
  • 20. ¿Cómo se aplica la teoría cognoscitiva social al aula? El aprendizaje por observación puede ayudarnos a… Dirigir la atención Estimular las conductas existentes Cambiar inhibiciones Enseñar nuevas conductas y actitudes Despertar emociones
  • 21. Bibliografía: ● Perspectivas cognitivas sociales del aprendizaje y la motivación. Unidad N 2. Cátedra de Psicología del aprendizaje. UCEL ● Google académico. Las Teorías de Albert Bandura. ● Wiki pedia. Biografía de Albert Bandura. Recopilación realizada por: Arriva Santiago Ernesto Edwards Relancio Elizabeth Nanzer Graciela