SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
TEMA:
Teoría de la Motivación Según los Autores
Autor:
Diego Yuquilema
CARRERA:
Contabilidad y Tributación
Riobamba - Ecuador
2018
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos que cada día incrementa su relación con el desarrollo de la vida de los
seres humanos es la motivación, esto ocurre tanto en lo personal, como en lo laboral.
Motivar a alguien, en sentido general, no es más que crear un entorno en el que éste pueda
satisfacer sus objetivos aportando energía y esfuerzo.
Si meditamos sobre el comportamiento en la vida íntima, nos daremos cuenta de nuestra
preferencia y accionamiento por lo que estamos motivados, ese algo que nos impulsa, que
nos compromete, pues eso mismo ocurre en nuestra vida laboral.
A continuación, veremos los conceptos de los actores como: Douglas McGregor, Frederick
Herzberg y Víctor Vroom, que nos hablan de la motivación o la razón que provoca la
realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta,
mantiene y determina la conducta de una persona.
MARCO TEÓRICO
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
TEORIAS “X” Y “Y” DE Mc. GREGOR
Douglas McGregor (estadounidense, Psicólogo industrial, 1906-1964) fue una figura ilustre
de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo XX.
McGregor observo que el comportamiento del líder frente a sus subordinados depende de lo
que el líder piense de ellos. Según esto se utilizará un estilo u otro de liderazgo.
IDENTIFICO DOS POSICIONES EXTREMAS QUE DENOMINÓ TEORÍA “X” Y
TEORÍA “Y”.
ESTILO DE DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORÍA X:
La dirección ante personas de estas características ha de estar basada en un estilo de dirección
autoritario con autoridad formal delimitada, donde la dirección señala a cada uno lo que debe
hacer y cómo hacerlo, marca los tiempos de realización del trabajo, dicta unas normas
estrictas a seguir, consiguiendo que los trabajadores hagan los esfuerzos necesarios para
evitar ser sancionados (No se motiva, no se delega responsabilidades, no son participativos).
TEORÍA “X”
En general las personas:
1. Trabajan lo menos posible.
2. Carecen de ambición y su única motivación es el dinero.
3. Busca ante todo su seguridad y evita responsabilidades.
4. Prefieren que les manden.
5. Se resisten a los cambios.
ESTILO DE DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORÍA Y:
El estilo de dirección que se dará en este caso, es una dirección participativa y democrática
que proporcionara las condiciones para que las personas puedan alcanzar los propios
objetivos al tiempo que se alcanzan los objetivos de la empresa. Los directores deben dar
confianza, información y formación, facilitando la participación de los empleados en la toma
de decisiones, así como en la negociación de los objetivos a conseguir. Se delegan
responsabilidades.
La Teoría Y es difícil de aplicar en trabajos de producción en masa si bien es fácil de aplicar
trabajos de dirección y profesionales.
TEORÍA “Y”
En general las personas:
1. Considera el trabajo como algo natural
2. Se autodirigen hacia la consecución de los objetivos que se les asigna.
3. No es necesario la coacción o las amenazas para que los individuos se esfuercen.
4. Buscan responsabilidades.
5. Tienen imaginación creatividad.
6. Siente motivación, desean perfeccionarse.
7. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos.
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM.
Víctor Vroom afirmó que las personas nos sentimos motivadas para alcanzar una meta si le
damos el valor que se merece o sabemos lo importante que es para nosotros llegar a cumplirla,
y si nuestros esfuerzos se verán reflejados en la contribución de dicha meta.
En su teoría, le da una importancia muy significativa al elemento llamado motivación,
esencial para que las personas lleguen a cumplir sus objetivos. Vroom destaca tres factores
fundamentales para dar como resultado una buena motivación, que son los siguientes:
 Valencia: es el nivel de interés que tiene una persona para alcanzar sus metas y
objetivos. Puede llegar a variar a lo largo del tiempo o dependiendo de la persona.
 Expectativa: es la seguridad que la persona tiene de que los esfuerzos que realizará
afectaran de buena manera el proceso para alcanzar su meta.
 Instrumentalidad: se representa por el juicio que una persona hace al terminar su
trabajo, esperando ser valorado o tomado más en cuenta por la empresa y esperando
una recompensa.
El fundamento de este método se basa en cuatro supuestos:
• El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y del medio
que lo rodea.
• Las personas toman las decisiones conscientes sobre su comportamiento.
• Las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas.
• Las personas escogen entre distintas opciones de comportamientos.
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN- HIGIENE DE FREDERICK HERZBERG
Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el criterio que el
nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, o sea, que las
respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o cuando se sentía mal.
Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la motivación
en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas.
Herzberg, realizó sus investigaciones en empresas de Pittsburg, EEUU y los resultados lo
llevaron a agrupar en dos factores los elementos relacionados en su teoría, éstos son los de
higiene y los de motivación.
La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo,
haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que la presencia de los
factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los otros factores, los de
motivación, realmente motivan.
Los factores motivacionales, Herzberg los llamó intrínsecos y los de higiene, extrínsecos. A
continuación, enumeramos éstos.
Factores motivacionales (intrínsecos)
 Reconocimiento
 Responsabilidad
 La realización personal o logro
 El trabajo en sí
 El progreso o ascenso
Factores de Higiene (extrínsecos)
 Política de la empresa
 Administración
 Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados)
 Condiciones de trabajo
 Supervisión
 Status
 El salario
 Seguridad en el puesto
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las
actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del
medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso de los factores
higiénicos.
Como elemento práctico, para los directivos, debemos plantear que la cuestión estriba en
eliminar o reducir las influencias negativas de los factores de higiene y reforzar los factores
de motivación, éstos últimos no tienen límites y es necesario potenciarlos sistemáticamente.
Recuerde que la motivación (o su efecto) no es estática por lo que es necesario estar atentos
a su variación para realizar la corrección oportuna.
Algunas sugerencias que refuerzan los factores de motivación planteados anteriormente.
 Estimule a las personas para que acepten responsabilidades.
 Comuníqueles las expresiones positivas emitidas, por los clientes u otros, sobre su
trabajo. Recompense los resultados de trabajo (no necesariamente con dinero).
 La forma en que realicen su trabajo no es lo más importante sino sus resultados.
Delegue la tarea completa, en lo posible, en una sola persona.
 Incíteles a que expongan criterios e ideas en relación con sus proyectos o con sus
orientaciones.
 Permítales que respondan preguntas y realicen explicaciones.
 Confíe (verdaderamente) tareas para que se superen.
 Delegue autoridad.
 Realce el contenido de cada tarea.
 Tenga la certeza que han comprendido bien la tarea.
 Cree condiciones para que todos tengan la posibilidad de ascender. Permita y estimule
la participación en cursos de adiestramiento.
 Valore correctamente la capacidad de cada persona.
WEBGRAFÍA
 http://www.miempresaessaludable.com/bienestar-emocional/articulo/qu%C3%A9-
es-la-teoria-de-las-expectativas-de-Vroom
 https://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secu
ndaria
 http://nadiefamoso.blogspot.com/2013/05/teorias-de-las-necesidades.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
marisol piña
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
Motivación trabajadores
Motivación trabajadoresMotivación trabajadores
Motivación trabajadores
Cristina Hernando Polo
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
mariateresarevalo
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]danvefa
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadoresayuso
 
Motivación e incentivos
Motivación e incentivosMotivación e incentivos
Motivación e incentivos
abigail
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosRoger Figueroa
 
La Motivacion como Estrategia de Desarrollo
La Motivacion como Estrategia de DesarrolloLa Motivacion como Estrategia de Desarrollo
La Motivacion como Estrategia de Desarrollo
TECHNOLOGYINT
 
Como motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosComo motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosRogelio Dominguez
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
CECY50
 
La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesalexanderaular
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoyajiplasencia
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Jose Sánchez Meza
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralMartha Saldaña
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
Uladech
 

La actualidad más candente (20)

Pp MotivacióN
Pp MotivacióNPp MotivacióN
Pp MotivacióN
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Motivación trabajadores
Motivación trabajadoresMotivación trabajadores
Motivación trabajadores
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Motivación e incentivos
Motivación e incentivosMotivación e incentivos
Motivación e incentivos
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleados
 
La Motivacion como Estrategia de Desarrollo
La Motivacion como Estrategia de DesarrolloLa Motivacion como Estrategia de Desarrollo
La Motivacion como Estrategia de Desarrollo
 
Unidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboralUnidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboral
 
Como motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosComo motivar a los empleados
Como motivar a los empleados
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicaciones
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajo
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
 

Similar a Teoría de la motivación

TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ARACELLY22
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigaciónf4n4tico
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
OmarFernndez26
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
PerlaRodrguez27
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivEduardo
 
Taller
TallerTaller
Teorias de motivación
Teorias de motivaciónTeorias de motivación
Teorias de motivación
mat2016
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
FernandaAvalosGarca
 
Negocios
Negocios Negocios
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalyuleduar
 

Similar a Teoría de la motivación (20)

TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Teorias de motivación
Teorias de motivaciónTeorias de motivación
Teorias de motivación
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teoría de la motivación

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” TEMA: Teoría de la Motivación Según los Autores Autor: Diego Yuquilema CARRERA: Contabilidad y Tributación Riobamba - Ecuador 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Uno de los aspectos que cada día incrementa su relación con el desarrollo de la vida de los seres humanos es la motivación, esto ocurre tanto en lo personal, como en lo laboral. Motivar a alguien, en sentido general, no es más que crear un entorno en el que éste pueda satisfacer sus objetivos aportando energía y esfuerzo. Si meditamos sobre el comportamiento en la vida íntima, nos daremos cuenta de nuestra preferencia y accionamiento por lo que estamos motivados, ese algo que nos impulsa, que nos compromete, pues eso mismo ocurre en nuestra vida laboral. A continuación, veremos los conceptos de los actores como: Douglas McGregor, Frederick Herzberg y Víctor Vroom, que nos hablan de la motivación o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona.
  • 3. MARCO TEÓRICO TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN TEORIAS “X” Y “Y” DE Mc. GREGOR Douglas McGregor (estadounidense, Psicólogo industrial, 1906-1964) fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo XX. McGregor observo que el comportamiento del líder frente a sus subordinados depende de lo que el líder piense de ellos. Según esto se utilizará un estilo u otro de liderazgo. IDENTIFICO DOS POSICIONES EXTREMAS QUE DENOMINÓ TEORÍA “X” Y TEORÍA “Y”. ESTILO DE DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORÍA X: La dirección ante personas de estas características ha de estar basada en un estilo de dirección autoritario con autoridad formal delimitada, donde la dirección señala a cada uno lo que debe hacer y cómo hacerlo, marca los tiempos de realización del trabajo, dicta unas normas estrictas a seguir, consiguiendo que los trabajadores hagan los esfuerzos necesarios para evitar ser sancionados (No se motiva, no se delega responsabilidades, no son participativos). TEORÍA “X” En general las personas: 1. Trabajan lo menos posible. 2. Carecen de ambición y su única motivación es el dinero. 3. Busca ante todo su seguridad y evita responsabilidades. 4. Prefieren que les manden. 5. Se resisten a los cambios.
  • 4. ESTILO DE DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORÍA Y: El estilo de dirección que se dará en este caso, es una dirección participativa y democrática que proporcionara las condiciones para que las personas puedan alcanzar los propios objetivos al tiempo que se alcanzan los objetivos de la empresa. Los directores deben dar confianza, información y formación, facilitando la participación de los empleados en la toma de decisiones, así como en la negociación de los objetivos a conseguir. Se delegan responsabilidades. La Teoría Y es difícil de aplicar en trabajos de producción en masa si bien es fácil de aplicar trabajos de dirección y profesionales. TEORÍA “Y” En general las personas: 1. Considera el trabajo como algo natural 2. Se autodirigen hacia la consecución de los objetivos que se les asigna. 3. No es necesario la coacción o las amenazas para que los individuos se esfuercen. 4. Buscan responsabilidades. 5. Tienen imaginación creatividad. 6. Siente motivación, desean perfeccionarse. 7. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM. Víctor Vroom afirmó que las personas nos sentimos motivadas para alcanzar una meta si le damos el valor que se merece o sabemos lo importante que es para nosotros llegar a cumplirla, y si nuestros esfuerzos se verán reflejados en la contribución de dicha meta. En su teoría, le da una importancia muy significativa al elemento llamado motivación, esencial para que las personas lleguen a cumplir sus objetivos. Vroom destaca tres factores fundamentales para dar como resultado una buena motivación, que son los siguientes:
  • 5.  Valencia: es el nivel de interés que tiene una persona para alcanzar sus metas y objetivos. Puede llegar a variar a lo largo del tiempo o dependiendo de la persona.  Expectativa: es la seguridad que la persona tiene de que los esfuerzos que realizará afectaran de buena manera el proceso para alcanzar su meta.  Instrumentalidad: se representa por el juicio que una persona hace al terminar su trabajo, esperando ser valorado o tomado más en cuenta por la empresa y esperando una recompensa. El fundamento de este método se basa en cuatro supuestos: • El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y del medio que lo rodea. • Las personas toman las decisiones conscientes sobre su comportamiento. • Las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas. • Las personas escogen entre distintas opciones de comportamientos. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN- HIGIENE DE FREDERICK HERZBERG Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el criterio que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, o sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o cuando se sentía mal. Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas. Herzberg, realizó sus investigaciones en empresas de Pittsburg, EEUU y los resultados lo llevaron a agrupar en dos factores los elementos relacionados en su teoría, éstos son los de higiene y los de motivación. La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que la presencia de los
  • 6. factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los otros factores, los de motivación, realmente motivan. Los factores motivacionales, Herzberg los llamó intrínsecos y los de higiene, extrínsecos. A continuación, enumeramos éstos. Factores motivacionales (intrínsecos)  Reconocimiento  Responsabilidad  La realización personal o logro  El trabajo en sí  El progreso o ascenso Factores de Higiene (extrínsecos)  Política de la empresa  Administración  Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados)  Condiciones de trabajo  Supervisión  Status  El salario  Seguridad en el puesto Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso de los factores higiénicos. Como elemento práctico, para los directivos, debemos plantear que la cuestión estriba en eliminar o reducir las influencias negativas de los factores de higiene y reforzar los factores de motivación, éstos últimos no tienen límites y es necesario potenciarlos sistemáticamente.
  • 7. Recuerde que la motivación (o su efecto) no es estática por lo que es necesario estar atentos a su variación para realizar la corrección oportuna. Algunas sugerencias que refuerzan los factores de motivación planteados anteriormente.  Estimule a las personas para que acepten responsabilidades.  Comuníqueles las expresiones positivas emitidas, por los clientes u otros, sobre su trabajo. Recompense los resultados de trabajo (no necesariamente con dinero).  La forma en que realicen su trabajo no es lo más importante sino sus resultados. Delegue la tarea completa, en lo posible, en una sola persona.  Incíteles a que expongan criterios e ideas en relación con sus proyectos o con sus orientaciones.  Permítales que respondan preguntas y realicen explicaciones.  Confíe (verdaderamente) tareas para que se superen.  Delegue autoridad.  Realce el contenido de cada tarea.  Tenga la certeza que han comprendido bien la tarea.  Cree condiciones para que todos tengan la posibilidad de ascender. Permita y estimule la participación en cursos de adiestramiento.  Valore correctamente la capacidad de cada persona. WEBGRAFÍA  http://www.miempresaessaludable.com/bienestar-emocional/articulo/qu%C3%A9- es-la-teoria-de-las-expectativas-de-Vroom  https://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secu ndaria  http://nadiefamoso.blogspot.com/2013/05/teorias-de-las-necesidades.html