SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Intel·ligència Emocional
Marina C. Sangonzalo
Psicóloga
Hospital Quirón Valencia
Profesora Asociada U.V.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
CUALQUIERA PUEDE ENFADARSE, ESO ES ALGO MUY SENCILLO.
PERO ENFADARSE CON LA PERSONA ADECUADA,
EN EL GRADO EXACTO,
EN EL MOMENTO OPORTUNO,
CON EL PROPÓSITO JUSTO Y DEL MODO CORRECTO,
ESO, CIERTAMENTE,
NO RESULTA TAN SENCILLO.
ARISTÓTELES, ËTICA A NICOMANO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las noticias nos hablan del aumento de la inseguridad y de la degradación de la
vida ciudadana:
Niños abandonados
Víctimas de abusos sexuales
Violencia de género
CRECIENTE PÉRDIDA DE CONTROL SOBRE LAS EMOCIONES
IRRUPCIÓN DESCONTROLADA DE LOS IMPULSOS
TORPEZA EMOCIONAL
MALESTAR EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEN REACTIVIDAD EMOCIONALSON UN FACTOR DE
RIESGO PARA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Estudio con monos (Manuck y col, 1986):
1º Los alimentaron con una dieta rica en colesterol, lo que incrementó su
probabilidad de desarrollar enfermedades en las arterias coronarias.
2º Midieron la reactividad emocional tratando de capturarlos (situación
estresante)
Resultado: los monos que mostraron mayor reactividad emocional (estrés)
desarrollaron tasas más altas de enfermedad coronaria.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Por qué unos son más capaces que otros para afrontar contratiempos y
superar obstáculos?
No todas las personas afrontan de igual forma las dificultades de la vida diaria.
¿Qué los hace diferentes?
La inteligencia emocional
Una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros sentimientos,
entender los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos
y ser eficaces en la vida.
¿Por qué algunas personas tienen más desarrolladas que
otras una habilidad especial para relacionarse bien con
los demás, aunque no sean las que más destacan por su
inteligencia?
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A principios de los años 90, Peter Salovey y John Mayer de la Universidad de
New Hampshire acuñarón el término “inteligencia emocional”.
La inteligencia emocional abarca cualidades como:
 La comprensión de las propias emociones.
 La capacidad de saber ponerse en el lugar de otras personas.
 La capacidad de manejar las emociones de forma que mejore la calidad de
vida.
El tema despertó la atención mundial a través del Psicólogo de Harvard, Daniel
Goleman, con su libro INTELIGENCIA EMOCIONAL (Ed. Kairós).
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EPOCA QUE SON LAS EMOCIONES QUE HAY QUE HACER
GRECIA Impulsos / pasiones puestos
en el alma por los dioses
para gobernar al hombre
Sufrir pasivamente las
consecuencias
EDAD
MEDIA
Impulsos /tentaciones (el
mundo, el demonio y la carne
Nos alejan del cielo
Resistir y vencerlas
Confesar y hacer
penitencia
MODERNA Impulsos irracionales que
nos apartan de la lógica de la
razón
Reprimirlas
Desfogarlas en contextos
íntimos
ACTUAL Estados psicológicos debidos
a la interacción entre
pensamientos, sentimientos
y el mundo en que vivimos
Comprendernos mejor a
nosotros mismos y a los
demás, mejorando
nuestra calidad de vida
INTELIGENCIA EMOCIONAL: ¿Dónde se procesan las emociones?
 Sistema límbico
 El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya
función está relacionada con las respuestas emocionales (amígdala), el
aprendizaje y la memoria (hipocampo). Nuestra personalidad, nuestros
recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran
medida del sistema límbico.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Amígdalas, la sede
de las pasiones
La amígdala (almendra) está
especializada en las cuestiones
emocionales. La interrupción de las
conexiones entre amígdala y cerebro
produce “ceguera afectiva” –ineptitud
para calibrar el significado emocional
de los acontecimientos.
Una vida sin amígdalas impide el
reconocimiento de emociones y carece
de significado personal.
El llanto es activado por la amígdala;
sin ella ni siquiera es posible el
desahogo de las lágrimas.
Asume el control cuando el cerebro
racional todavía no ha llegado a tomar
ninguna decisión.
LA AMIGDALA: EL CENTINELA EMOCIONAL
LA PRIMERA ESTACIÓN CEREBRAL POR
LA QUE PASAN LAS SEÑALES
SENSORIALES ES EL TALAMO. DESPUÉS
PASAN AL CORTEX, DONDE SE ANALIZAN
PARA EMITIR UNA RESPUESTA
APROPIADA.
SI LA RESPUESTA ES EMOCIONAL PASA
POR LA AMÍGDALA.
PERO UNA PEQUEÑA PARTE DE LA SEÑAL
VA DIRECTAMENTE A LA AMIGDALA,
PERMITIENDO UNA RESPUESTA MÁS
RÁPIDA AUNQUE MÁS IMPRECISA.
CUANTO MÁS INTENSA ES LA
ACTIVACIÓN MÁS PROFUNDA ES LA
HUELLA QUE DEJAN EN NOSOTROS LAS
EXPERIENCIAS QUE NOS HAN
ASUSTANDO O EMOCIONADO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD
CONJUNTO DE REACCIONES PSÍQUICAS QUE SE
DESENCADENAN:
• ANTE CONTACTOS CON EL MUNDO EXTERIOR
• ESTÍMULOS INTERNOS (RECUERDOS)
Y GENERAN UN TOMO EMOCIONAL DE AGRADO O DESAGRADO
EMOCIONES
SENTIMIENTOS
PASIONES
ESTADO DE ÁNIMO
AFECTOS
HUMOR GLOBAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD
AFECTOS: REPRESENTAN LA EXPRESIÓN ESPECÍFICA Y
OBSERVABLE DE LA AFECTIVIDAD
EMOCIONES
SENTIMIENTOS
INTENSAS
PASAJERAS
PASIONES
MENOS INTENSOS
DURADEROS
INTENSAS
DURADERAS
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD
EMOCIONES
Llamamos emociones a activaciones físicas breves que se desencadenan en
nosotros como respuesta a algo, interrumpiendo el flujo normal de nuestra
conducta. SON ADAPTATIVAS.
EMOCIONES BASICAS: RESPUESTAS
•Alegría aumento de actividad, motivación, bienestar
•Miedo huida, ocultación
•Ira lucha, defensa
•Tristeza disminución de energía, encierro en uno mismo
•Desagrado repulsión al gusto o al olfato
•Sorpresa aumento del campo visual, plan actuación
Son afectos intensos de corta duración, que surgen bruscamente y se
acompañan de:
• cambios corporales, especialmente en la cara
• cambios psicofisiológicos (aumento ritmo cardíaco, sudoración, palidez)
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD
EMOCIONES COMPLEJAS: SENTIMIENTOS
El amor, el odio, el orgullo, la culpa, la vergüenza
SON DE MENOR INTENSIDAD QUE LAS EMOCIONES BÁSICAS PERO
MUCHO MÁS DURADEROS.
NO RESPONDEN A UN PATRÓN FACIAL DETERMINADO
SU ORIGEN ES SOCIO-CULTURAL, por lo que su existencia y significado
dependen del grupo social en que se vive
SON MÁS DIFICILES DE COMPRENDER PARA LOS NIÑOS PORQUE
IMPLICAN:
•La capacidad de imaginar los estados mentales de otra persona en una
situación determinada
•La responsabilidad del agente sobre los resultados de una acción
•La comprensión de los patrones normativos o morales que dicha acción
cumple o quebranta
INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD
LAS PASIONES:
LA VENGANZA, LOS CELOS, LA ENVIDIA
ESTADOS AFECTIVOS DE GRAN INTENSIDAD Y DURACIÓN.
TIENEN LA INTENSIDAD DE LAS EMOCIONES Y LA DURACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS. SON ESPECIFICAMENTE HUMANAS.
• LA PERSONA SE SIENTE ARRASTRADA
• ES DIFÍCIL LIBERARSE DE ELLAS
• PERTURBAN LA CAPACIDAD DE JUICIO: ALTERAN EL ANÁLISIS DE LA
REALIDAD, LA TOMA DECISIONES Y LA EVALUACIÓN DE CONSECUENCIAS
•ALGUNOS SENTIMIENTOS, COMO EL ODIO Y EL AMOR, PUEDEN
EXPERIMENTARSE DE FORMA APASIONADA.
LOS CELOS PUEDEN SER:
 UNA EMOCIÓN, si surgen de forma brusca y transitoria
 UN SENTIMIENTO, si se instalan en la persona e interfieren en la pareja
 UNA PASIÓN, si son intensos, estables, obcecados pudiendo llevar a la
agresión de la víctima
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 Según Salovey y Mayer la inteligencia emocional, integra cinco capacidades parciales
diferentes:
1.- Reconocer las propias emociones:
Apreciar y dar nombre a las propias emociones. Así como,
manejar, moderar y ordenarlas de manera consciente.
2.- Saber manejar las propias emociones:
El miedo, la ira, la tristeza, la alegría, el afecto.
3.- Utilizar el potencial existente. Con perseverancia, disfrutar aprendiendo,
tener confianza en uno mismo y ser capaz de sobreponerse a los fracasos y
contrariedades de la vida cotidiana.
4.- Saber ponerse en el lugar de los demás: La empatia
5.- Crear relaciones sociales.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
El instante de lucidez más efectivo es ese en el que reconoces de
forma consciente lo que sientes, pues te permite la posibilidad de
actuar como más te conviene.
Reconocer, sentir y expresar nuestras propias emociones equivale a
comunicarnos con nosotros mismos y esto implica:
1º Notar lo que sientes (emociones) Nivel emocional
2º Ser consciente de lo que sientes (pensamiento) Nivel racional
3º Controlar tus reacciones (control) Nivel conductual
Para notar las emociones, hemos de escuchar nuestro cuerpo,
abrirnos a la autopercepción.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La capacidad de reconocer cómo te sientes, controlar de
forma inteligente tus actos y, en consecuencia, comprender
mejor a los demás es IE. Permite comprenderte mejor a ti
mismo.
Desarrollar la IE conduce al autoconocimiento.
Descubrir, sentir, notar las propias emociones.
La única forma posible de saber cómo se siente alguien, es
atender a LO QUE SE NOTA EN SU INTERIOR.
Aprendamos a reconocer y manejar las emociones para
saber como nos sentimos y tener la libertad de actuar en
consecuencia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
NUESTROS PENSAMIENTOS AFECTAN NUESTRAS EMOCIONES
EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL
Activación física + etiqueta cognitiva = sentimiento emocional.
Podemos usar nuestros pensamientos para generar sentimientos felices.
Todos nosotros aprendemos de nuestro entorno para saber qué pueden querer
decir nuestras emociones y si debemos interpretarlas.
Cuanto más sepamos de nuestras emociones más honestos seremos con nosotros
mismos. Aumentará nuestro interés para comprender lo que estamos sintiendo y lo
que estamos haciendo con nuestra vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿LO QUE PIENSO CONDICIONA LO QUE SIENTO?
 ENTENDER LA RELACIÓN
PENSAMIENTOS-EMOCIONES-COMPORTAMIENTO
 DETECTAR LOS PENSAMIENTOS Y ACTITUDES
NEGATIVAS.
 CUESTIONARLOS Y RAZONARLOS.
 CAMBIARLOS POR OTROS MÁS POSITIVOS Y
REALISTAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL SEMÁFORO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS
1. DETÉNTE, SERÉNATE Y PIENSA ANTES DE ACTUAR
2. EXPRESA EL PROBLEMA Y DI COMO LO SIENTES
3. PROPONTE UN OBJETIVO POSITIVO
4. PIENSA EN VARIAS SOLUCIONES
5. PIENSA DE ANTEMANO EN LAS CONSECUENCIAS
6. SIGUE ADELANTE Y TRATA DE LLEVAR A CABO EL
MEJOR PLAN
LUZ ROJA:
LUZ
AMARILLA:
LUZ
VERDE:
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES A DESARROLLAR:
 EMOCIONALES
Tomar conciencia de uno mismo
Identificar y etiquetar sentimientos, expresarlos y controlarlos
Demorar la gratificación
Controlar los impulsos
Manejar el estrés
Diferenciar entre sentimiento y acción
COGNITIVAS
Dominar los sentimientos: “hablar con uno mismo”, buscar que hay detrás de un
sentimiento, buscar formas de manejar la ira, el miedo, la ansiedad, la tristeza
Empatía: comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás
Autoaceptación: sentirse bien consigo mismo, reconocer fortalezas y debilidades, ser
capaz de reirse de uno mismo
CONDUCTUALES
No verbales: contacto visual, expresión facial, tono de voz, gestos
Verbales: mensajes claros, afrontar críticas, escuchar a los demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exarain
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
Corben Dallas
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
SaxiCespedes
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
GpeCristinaMurilloNa
 
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Andrea Ochoa
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
Melissa Mdza
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
Clondy Garcia
 
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDACAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
Ricardo González Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
 
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
 
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDACAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
 

Destacado

Porque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocionalPorque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocionaldenys montoya
 
Edu018 inteligencia emocional
Edu018 inteligencia emocionalEdu018 inteligencia emocional
Edu018 inteligencia emocional
jjurbaez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalLulu49
 
Piemo organizacional
Piemo organizacionalPiemo organizacional
Piemo organizacional
Arturo Gordillo Chavez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
maryorye
 
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadasygor rios
 
Autoestima, Self-esteem
Autoestima, Self-esteemAutoestima, Self-esteem
Autoestima, Self-esteem
Marina Sangonzalo Candel
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
Katherine Añazco
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Katherine Añazco
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufitallerempleomf
 
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERASLA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Inteligencia Emocional y PNL
Inteligencia Emocional y PNLInteligencia Emocional y PNL
Inteligencia Emocional y PNL
Joslud
 
Buenas prácticas de educación virtual slideshare
Buenas prácticas de educación virtual slideshareBuenas prácticas de educación virtual slideshare
Buenas prácticas de educación virtual slideshare
Nelson Arteaga
 
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
marigim
 
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
Raquel R. Otero
 

Destacado (20)

Porque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocionalPorque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocional
 
Edu018 inteligencia emocional
Edu018 inteligencia emocionalEdu018 inteligencia emocional
Edu018 inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Piemo organizacional
Piemo organizacionalPiemo organizacional
Piemo organizacional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de la emocion bradley nelson como liberar tus emociones atrapadas
 
Autoestima, Self-esteem
Autoestima, Self-esteemAutoestima, Self-esteem
Autoestima, Self-esteem
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
 
7. el hombre, señor de sus actos
7. el hombre, señor de sus actos7. el hombre, señor de sus actos
7. el hombre, señor de sus actos
 
El codigo de las Emociones
El codigo de las EmocionesEl codigo de las Emociones
El codigo de las Emociones
 
Intrumentacion didactica
Intrumentacion didacticaIntrumentacion didactica
Intrumentacion didactica
 
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERASLA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
 
Vivir lo que soy
Vivir lo que soyVivir lo que soy
Vivir lo que soy
 
Inteligencia Emocional y PNL
Inteligencia Emocional y PNLInteligencia Emocional y PNL
Inteligencia Emocional y PNL
 
Buenas prácticas de educación virtual slideshare
Buenas prácticas de educación virtual slideshareBuenas prácticas de educación virtual slideshare
Buenas prácticas de educación virtual slideshare
 
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
 
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
Inteligencia Emocional de D. Goleman en 5´
 

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo

Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalWilmer Hdl Chérrez
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
khynee
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Procesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evoluciónProcesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evolución
fhynee
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Euler
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
lhkaber
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptx
Joycealmendarez
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
CML
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler Ruiz
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
khiny
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
fhynee
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaluce_love
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
TERESA CALDERON
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
Euler Ruiz
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
Euler Ruiz
 

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo (20)

Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Procesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evoluciónProcesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evolución
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptx
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Intel·ligència Emocional Marina C. Sangonzalo Psicóloga Hospital Quirón Valencia Profesora Asociada U.V.
  • 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL CUALQUIERA PUEDE ENFADARSE, ESO ES ALGO MUY SENCILLO. PERO ENFADARSE CON LA PERSONA ADECUADA, EN EL GRADO EXACTO, EN EL MOMENTO OPORTUNO, CON EL PROPÓSITO JUSTO Y DEL MODO CORRECTO, ESO, CIERTAMENTE, NO RESULTA TAN SENCILLO. ARISTÓTELES, ËTICA A NICOMANO
  • 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Las noticias nos hablan del aumento de la inseguridad y de la degradación de la vida ciudadana: Niños abandonados Víctimas de abusos sexuales Violencia de género CRECIENTE PÉRDIDA DE CONTROL SOBRE LAS EMOCIONES IRRUPCIÓN DESCONTROLADA DE LOS IMPULSOS TORPEZA EMOCIONAL MALESTAR EMOCIONAL
  • 4. INTELIGENCIA EMOCIONAL LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEN REACTIVIDAD EMOCIONALSON UN FACTOR DE RIESGO PARA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Estudio con monos (Manuck y col, 1986): 1º Los alimentaron con una dieta rica en colesterol, lo que incrementó su probabilidad de desarrollar enfermedades en las arterias coronarias. 2º Midieron la reactividad emocional tratando de capturarlos (situación estresante) Resultado: los monos que mostraron mayor reactividad emocional (estrés) desarrollaron tasas más altas de enfermedad coronaria.
  • 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿Por qué unos son más capaces que otros para afrontar contratiempos y superar obstáculos? No todas las personas afrontan de igual forma las dificultades de la vida diaria. ¿Qué los hace diferentes? La inteligencia emocional Una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros sentimientos, entender los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida. ¿Por qué algunas personas tienen más desarrolladas que otras una habilidad especial para relacionarse bien con los demás, aunque no sean las que más destacan por su inteligencia?
  • 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL A principios de los años 90, Peter Salovey y John Mayer de la Universidad de New Hampshire acuñarón el término “inteligencia emocional”. La inteligencia emocional abarca cualidades como:  La comprensión de las propias emociones.  La capacidad de saber ponerse en el lugar de otras personas.  La capacidad de manejar las emociones de forma que mejore la calidad de vida. El tema despertó la atención mundial a través del Psicólogo de Harvard, Daniel Goleman, con su libro INTELIGENCIA EMOCIONAL (Ed. Kairós).
  • 7. INTELIGENCIA EMOCIONAL EPOCA QUE SON LAS EMOCIONES QUE HAY QUE HACER GRECIA Impulsos / pasiones puestos en el alma por los dioses para gobernar al hombre Sufrir pasivamente las consecuencias EDAD MEDIA Impulsos /tentaciones (el mundo, el demonio y la carne Nos alejan del cielo Resistir y vencerlas Confesar y hacer penitencia MODERNA Impulsos irracionales que nos apartan de la lógica de la razón Reprimirlas Desfogarlas en contextos íntimos ACTUAL Estados psicológicos debidos a la interacción entre pensamientos, sentimientos y el mundo en que vivimos Comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, mejorando nuestra calidad de vida
  • 8. INTELIGENCIA EMOCIONAL: ¿Dónde se procesan las emociones?  Sistema límbico  El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales (amígdala), el aprendizaje y la memoria (hipocampo). Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.
  • 9. INTELIGENCIA EMOCIONAL Amígdalas, la sede de las pasiones La amígdala (almendra) está especializada en las cuestiones emocionales. La interrupción de las conexiones entre amígdala y cerebro produce “ceguera afectiva” –ineptitud para calibrar el significado emocional de los acontecimientos. Una vida sin amígdalas impide el reconocimiento de emociones y carece de significado personal. El llanto es activado por la amígdala; sin ella ni siquiera es posible el desahogo de las lágrimas. Asume el control cuando el cerebro racional todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión.
  • 10. LA AMIGDALA: EL CENTINELA EMOCIONAL LA PRIMERA ESTACIÓN CEREBRAL POR LA QUE PASAN LAS SEÑALES SENSORIALES ES EL TALAMO. DESPUÉS PASAN AL CORTEX, DONDE SE ANALIZAN PARA EMITIR UNA RESPUESTA APROPIADA. SI LA RESPUESTA ES EMOCIONAL PASA POR LA AMÍGDALA. PERO UNA PEQUEÑA PARTE DE LA SEÑAL VA DIRECTAMENTE A LA AMIGDALA, PERMITIENDO UNA RESPUESTA MÁS RÁPIDA AUNQUE MÁS IMPRECISA. CUANTO MÁS INTENSA ES LA ACTIVACIÓN MÁS PROFUNDA ES LA HUELLA QUE DEJAN EN NOSOTROS LAS EXPERIENCIAS QUE NOS HAN ASUSTANDO O EMOCIONADO
  • 12. INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD CONJUNTO DE REACCIONES PSÍQUICAS QUE SE DESENCADENAN: • ANTE CONTACTOS CON EL MUNDO EXTERIOR • ESTÍMULOS INTERNOS (RECUERDOS) Y GENERAN UN TOMO EMOCIONAL DE AGRADO O DESAGRADO EMOCIONES SENTIMIENTOS PASIONES ESTADO DE ÁNIMO AFECTOS HUMOR GLOBAL
  • 13. INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD AFECTOS: REPRESENTAN LA EXPRESIÓN ESPECÍFICA Y OBSERVABLE DE LA AFECTIVIDAD EMOCIONES SENTIMIENTOS INTENSAS PASAJERAS PASIONES MENOS INTENSOS DURADEROS INTENSAS DURADERAS
  • 14. INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD EMOCIONES Llamamos emociones a activaciones físicas breves que se desencadenan en nosotros como respuesta a algo, interrumpiendo el flujo normal de nuestra conducta. SON ADAPTATIVAS. EMOCIONES BASICAS: RESPUESTAS •Alegría aumento de actividad, motivación, bienestar •Miedo huida, ocultación •Ira lucha, defensa •Tristeza disminución de energía, encierro en uno mismo •Desagrado repulsión al gusto o al olfato •Sorpresa aumento del campo visual, plan actuación Son afectos intensos de corta duración, que surgen bruscamente y se acompañan de: • cambios corporales, especialmente en la cara • cambios psicofisiológicos (aumento ritmo cardíaco, sudoración, palidez)
  • 15. INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD EMOCIONES COMPLEJAS: SENTIMIENTOS El amor, el odio, el orgullo, la culpa, la vergüenza SON DE MENOR INTENSIDAD QUE LAS EMOCIONES BÁSICAS PERO MUCHO MÁS DURADEROS. NO RESPONDEN A UN PATRÓN FACIAL DETERMINADO SU ORIGEN ES SOCIO-CULTURAL, por lo que su existencia y significado dependen del grupo social en que se vive SON MÁS DIFICILES DE COMPRENDER PARA LOS NIÑOS PORQUE IMPLICAN: •La capacidad de imaginar los estados mentales de otra persona en una situación determinada •La responsabilidad del agente sobre los resultados de una acción •La comprensión de los patrones normativos o morales que dicha acción cumple o quebranta
  • 16. INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA AFECTIVIDAD LAS PASIONES: LA VENGANZA, LOS CELOS, LA ENVIDIA ESTADOS AFECTIVOS DE GRAN INTENSIDAD Y DURACIÓN. TIENEN LA INTENSIDAD DE LAS EMOCIONES Y LA DURACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS. SON ESPECIFICAMENTE HUMANAS. • LA PERSONA SE SIENTE ARRASTRADA • ES DIFÍCIL LIBERARSE DE ELLAS • PERTURBAN LA CAPACIDAD DE JUICIO: ALTERAN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD, LA TOMA DECISIONES Y LA EVALUACIÓN DE CONSECUENCIAS •ALGUNOS SENTIMIENTOS, COMO EL ODIO Y EL AMOR, PUEDEN EXPERIMENTARSE DE FORMA APASIONADA. LOS CELOS PUEDEN SER:  UNA EMOCIÓN, si surgen de forma brusca y transitoria  UN SENTIMIENTO, si se instalan en la persona e interfieren en la pareja  UNA PASIÓN, si son intensos, estables, obcecados pudiendo llevar a la agresión de la víctima
  • 17. INTELIGENCIA EMOCIONAL  Según Salovey y Mayer la inteligencia emocional, integra cinco capacidades parciales diferentes: 1.- Reconocer las propias emociones: Apreciar y dar nombre a las propias emociones. Así como, manejar, moderar y ordenarlas de manera consciente. 2.- Saber manejar las propias emociones: El miedo, la ira, la tristeza, la alegría, el afecto. 3.- Utilizar el potencial existente. Con perseverancia, disfrutar aprendiendo, tener confianza en uno mismo y ser capaz de sobreponerse a los fracasos y contrariedades de la vida cotidiana. 4.- Saber ponerse en el lugar de los demás: La empatia 5.- Crear relaciones sociales.
  • 18. INTELIGENCIA EMOCIONAL El instante de lucidez más efectivo es ese en el que reconoces de forma consciente lo que sientes, pues te permite la posibilidad de actuar como más te conviene. Reconocer, sentir y expresar nuestras propias emociones equivale a comunicarnos con nosotros mismos y esto implica: 1º Notar lo que sientes (emociones) Nivel emocional 2º Ser consciente de lo que sientes (pensamiento) Nivel racional 3º Controlar tus reacciones (control) Nivel conductual Para notar las emociones, hemos de escuchar nuestro cuerpo, abrirnos a la autopercepción.
  • 19. INTELIGENCIA EMOCIONAL La capacidad de reconocer cómo te sientes, controlar de forma inteligente tus actos y, en consecuencia, comprender mejor a los demás es IE. Permite comprenderte mejor a ti mismo. Desarrollar la IE conduce al autoconocimiento. Descubrir, sentir, notar las propias emociones. La única forma posible de saber cómo se siente alguien, es atender a LO QUE SE NOTA EN SU INTERIOR. Aprendamos a reconocer y manejar las emociones para saber como nos sentimos y tener la libertad de actuar en consecuencia.
  • 20. INTELIGENCIA EMOCIONAL NUESTROS PENSAMIENTOS AFECTAN NUESTRAS EMOCIONES EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL Activación física + etiqueta cognitiva = sentimiento emocional. Podemos usar nuestros pensamientos para generar sentimientos felices. Todos nosotros aprendemos de nuestro entorno para saber qué pueden querer decir nuestras emociones y si debemos interpretarlas. Cuanto más sepamos de nuestras emociones más honestos seremos con nosotros mismos. Aumentará nuestro interés para comprender lo que estamos sintiendo y lo que estamos haciendo con nuestra vida.
  • 21. INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿LO QUE PIENSO CONDICIONA LO QUE SIENTO?  ENTENDER LA RELACIÓN PENSAMIENTOS-EMOCIONES-COMPORTAMIENTO  DETECTAR LOS PENSAMIENTOS Y ACTITUDES NEGATIVAS.  CUESTIONARLOS Y RAZONARLOS.  CAMBIARLOS POR OTROS MÁS POSITIVOS Y REALISTAS.
  • 22. INTELIGENCIA EMOCIONAL EL SEMÁFORO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS 1. DETÉNTE, SERÉNATE Y PIENSA ANTES DE ACTUAR 2. EXPRESA EL PROBLEMA Y DI COMO LO SIENTES 3. PROPONTE UN OBJETIVO POSITIVO 4. PIENSA EN VARIAS SOLUCIONES 5. PIENSA DE ANTEMANO EN LAS CONSECUENCIAS 6. SIGUE ADELANTE Y TRATA DE LLEVAR A CABO EL MEJOR PLAN LUZ ROJA: LUZ AMARILLA: LUZ VERDE:
  • 23. INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDADES A DESARROLLAR:  EMOCIONALES Tomar conciencia de uno mismo Identificar y etiquetar sentimientos, expresarlos y controlarlos Demorar la gratificación Controlar los impulsos Manejar el estrés Diferenciar entre sentimiento y acción COGNITIVAS Dominar los sentimientos: “hablar con uno mismo”, buscar que hay detrás de un sentimiento, buscar formas de manejar la ira, el miedo, la ansiedad, la tristeza Empatía: comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás Autoaceptación: sentirse bien consigo mismo, reconocer fortalezas y debilidades, ser capaz de reirse de uno mismo CONDUCTUALES No verbales: contacto visual, expresión facial, tono de voz, gestos Verbales: mensajes claros, afrontar críticas, escuchar a los demás