SlideShare una empresa de Scribd logo
Los siete saberes
 necesarios para
  la educación
    del futuro

          Edgar Morin
  Interpretación ilustrada y sintetizada


                                           Siguiente   1/18
"Es necesario aprender a navegar
 en un océano de incertidumbres a
través de archipiélagos de certeza".




                              Anterior   Siguiente   2/18
El primer saber:
Las cegueras del conocimiento:
El error y la ilusion
 Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada
de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato.
 La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a
medida que nuestras ideas evolucionan.
 Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión”
y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas.
 Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay
ideas verdaderas o falsas.

“Los hechos son testarudos, los hombres lo son más aún”. Max Levin

Cargamos ideas que creemos que son inmutables, pero no lo son.


                                                                Anterior   Siguiente   4/18
Conclusión
  Debemos abrirnos a nuevas ideas, en
  conjunto, y no aferrarnos a creer
  ciegamente en las ideas aceptadas o
  antiguas.




                                Anterior   Siguiente   5/18
El segundo saber:
Los principios del conocimiento
pertinente
 Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos
la visión del todo.
 Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que
tengan sentido.
 El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico,
social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.
 Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los
componentes interdependientes de un todo.
 El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la
responsabilidad individual en la resolución de problemas.

“No se puede conocer las partes sin conocer el todo, ni el todo sin
conocer las partes”. Blaise Pascal

                                                                        Anterior   Siguiente   6/18
Conclusión
  Debemos desarrollar la inteligencia general para
  resolver problemas usando el conocimiento de
  una manera multidimensional, tomando en
  cuenta la complejidad, el contexto y con una
  percepción global.




                                           Anterior   Siguiente   7/18
El tercer saber:
Enseñar la condición humana
 Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser
respetada.
 Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la
identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana.
 La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición
y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización.
 Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo.
 Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por
el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo
humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad
en la unidad (Unitas Multiplex).

“Tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad”. Edgar Morin
Somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo.

                                                                 Anterior   Siguiente   8/18
Conclusión
  Debemos entender que el destino de los seres humanos
  tiene la faceta del destino de la especie humana, del
  destino individual y el social entrelazados e inseparables
  y que tenemos un destino y una condición común como
  ciudadanos de la tierra.




                                                    Anterior   Siguiente   9/18
El cuarto saber:
La identidad terrenal
 El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave,
hasta ahora ignorada por la educación.
 Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma
“residencia terrenal”.
 Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos
la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que
nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria.


“El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”. Edgar Morin

La indiferencia hacia nuestro pequeño mundo se
está agravando con el paso de los años.
                                                                 Anterior   Siguiente   10/18
Conclusión
  Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria
  que marcó el siglo XX mostrando que todos los
  seres humanos, de ahora en adelante, poseemos
  los mismos problemas de vida y de muerte, y que
  compartimos un destino común.




                                           Anterior   Siguiente   11/18
El quinto saber:
Enfrentar las incertidumbres
 Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado
incertidumbre.
 La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la
historia humana.
 Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lógica, racional,
psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el
conocimiento.
 Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de
archipiélagos de certeza.
 Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.
 Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una
apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción
emprendida.

“Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un Dios abre la puerta”. Eurípides

La incertidumbre es parte de la vida y debemos aprender que el
conocimiento no es más que nuestra idea de la realidad.

                                                                        Anterior   Siguiente   12/18
Conclusión
  Se debe desarrollar un pensamiento que
  reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro
  tiempo y enseñar principios de estrategia que nos
  permitan afrontar los riesgos y modificar su
  desarrollo en virtud de las informaciones en el
  camino.




                                           Anterior   Siguiente   13/18
El sexto saber:
Enseñar la comprensión
 El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los
sentidos para salir de nuestro estado bárbaro.
 El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una
apuesta para la educación por la paz.
 Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es
secundario, insignificante o amenazante.
 La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace
comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad.

La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La
verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces
de comprendernos.

                                                     Anterior   Siguiente   14/18
Conclusión
  La educación del futuro debe
  enfocar sus baterías a un cambio de
  pensamiento encauzado a enseñar
  a comprender, a tolerar.




                                 Anterior   Siguiente   15/18
El séptimo saber:
La ética del género humano
 La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad
y la igualdad.
 La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que
el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y
una especie: una triple realidad.
 La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada
global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos
deciden la aplicación del conocimiento.
 La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos
y cada uno.

La comunidad de destino terrestre nos impone la
solidaridad.
                                                               Anterior   Siguiente   16/18
Conclusión
  La educación debe contribuir a una toma
  de conciencia de nuestra Tierra-Patria y
  también a que esta conciencia se traduzca
  en la voluntad de realizar la ciudadanía
  terrenal.




                                     Anterior   Siguiente   17/18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
rosangeles coronado
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
anna hernandez flores
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesGracmo
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
UNMSM
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroIUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
La etica del genero humano.
La etica del genero humano.La etica del genero humano.
La etica del genero humano.
exi sambrano
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
NIDIA MAYREHLY MOSQUERA CALDERÓN
 
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
brenndaar
 
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireAntropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireJosé Carlos Bonino Jasaui
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Enrique095
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
Prof. Ana Margarita Durán
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
gonzalezelizabeth09
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejoPameliitaPs
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.guesta8f350
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
La etica del genero humano.
La etica del genero humano.La etica del genero humano.
La etica del genero humano.
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
 
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
 
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireAntropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
 

Destacado

Morin Los 7 Saberes Ok
Morin Los 7 Saberes  OkMorin Los 7 Saberes  Ok
Morin Los 7 Saberes Okguest975e56
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin
Adalberto
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroSolangel Vega
 
Analisis de los siete saberes para la educación
Analisis de los siete saberes para la educaciónAnalisis de los siete saberes para la educación
Analisis de los siete saberes para la educación
csanoja2020
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
CLAUDIA ARELLANO
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
jdzuluagao
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroevelynsanchezortecho
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
maryramales69
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Leonardo Barrios
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
jcastillo15
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.1990chelita
 
Plan decenal-propuesta
Plan decenal-propuestaPlan decenal-propuesta
Plan decenal-propuesta
matilde chamaidan
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
filonuevastecno
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacionotreblazepol
 
Los siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar MorinLos siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar Morin
luciano marshall
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Destacado (20)

Morin Los 7 Saberes Ok
Morin Los 7 Saberes  OkMorin Los 7 Saberes  Ok
Morin Los 7 Saberes Ok
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
 
Analisis de los siete saberes para la educación
Analisis de los siete saberes para la educaciónAnalisis de los siete saberes para la educación
Analisis de los siete saberes para la educación
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
LOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERESLOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERES
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
El maestro en la escuela del futuro
El maestro en la escuela del futuroEl maestro en la escuela del futuro
El maestro en la escuela del futuro
 
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.
Ejes, bloques, componentes que intervienen en la literatura.
 
Plan decenal-propuesta
Plan decenal-propuestaPlan decenal-propuesta
Plan decenal-propuesta
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
 
Los siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar MorinLos siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar Morin
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
 

Similar a Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar MorinNicole Garita
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
Vanessa Verano
 
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Silvia Gauto
 
7 saberes de Morin
7 saberes de Morin7 saberes de Morin
7 saberes de Morin
hityuhu
 
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónepavillarcayo
 
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónepavillarcayo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionaciamarra
 
Siete saberes
Siete saberesSiete saberes
Siete saberes
Jeshulo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionneddy777
 
7 SABERES DE EDGAR MORIN
7 SABERES DE EDGAR MORIN7 SABERES DE EDGAR MORIN
7 SABERES DE EDGAR MORIN
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionTiifha
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
7 saberes para la educación del futuro
7 saberes para la educación del futuro7 saberes para la educación del futuro
7 saberes para la educación del futuroJorge Luis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
malejaquisaguano
 
00.morinpresentacion.ppt
00.morinpresentacion.ppt00.morinpresentacion.ppt
00.morinpresentacion.pptpatyriosp
 

Similar a Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (20)

Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar Morin
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
 
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
 
7 saberes de Morin
7 saberes de Morin7 saberes de Morin
7 saberes de Morin
 
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educación
 
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Siete saberes
Siete saberesSiete saberes
Siete saberes
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
7 SABERES DE EDGAR MORIN
7 SABERES DE EDGAR MORIN7 SABERES DE EDGAR MORIN
7 SABERES DE EDGAR MORIN
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LOS 7 SABERES EDGAR MORIN
LOS 7 SABERES EDGAR MORINLOS 7 SABERES EDGAR MORIN
LOS 7 SABERES EDGAR MORIN
 
7 saberes para la educación del futuro
7 saberes para la educación del futuro7 saberes para la educación del futuro
7 saberes para la educación del futuro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
00.morinpresentacion.ppt
00.morinpresentacion.ppt00.morinpresentacion.ppt
00.morinpresentacion.ppt
 

Más de Angel Vasquez

Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
Angel Vasquez
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angel Vasquez
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Angel Vasquez
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Angel Vasquez
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
Angel Vasquez
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
Angel Vasquez
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaAngel Vasquez
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
Angel Vasquez
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
Angel Vasquez
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
Angel Vasquez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competenciasAngel Vasquez
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónAngel Vasquez
 
Webquest evaluación
Webquest evaluaciónWebquest evaluación
Webquest evaluación
Angel Vasquez
 

Más de Angel Vasquez (20)

Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
 
Webquest evaluación
Webquest evaluaciónWebquest evaluación
Webquest evaluación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

  • 1. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Interpretación ilustrada y sintetizada Siguiente 1/18
  • 2. "Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza". Anterior Siguiente 2/18
  • 3. El primer saber: Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusion  Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato.  La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan.  Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión” y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas.  Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas. “Los hechos son testarudos, los hombres lo son más aún”. Max Levin Cargamos ideas que creemos que son inmutables, pero no lo son. Anterior Siguiente 4/18
  • 4. Conclusión Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. Anterior Siguiente 5/18
  • 5. El segundo saber: Los principios del conocimiento pertinente  Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo.  Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido.  El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.  Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo.  El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas. “No se puede conocer las partes sin conocer el todo, ni el todo sin conocer las partes”. Blaise Pascal Anterior Siguiente 6/18
  • 6. Conclusión Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global. Anterior Siguiente 7/18
  • 7. El tercer saber: Enseñar la condición humana  Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada.  Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana.  La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización.  Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo.  Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad (Unitas Multiplex). “Tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad”. Edgar Morin Somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo. Anterior Siguiente 8/18
  • 8. Conclusión Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra. Anterior Siguiente 9/18
  • 9. El cuarto saber: La identidad terrenal  El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignorada por la educación.  Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”.  Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria. “El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”. Edgar Morin La indiferencia hacia nuestro pequeño mundo se está agravando con el paso de los años. Anterior Siguiente 10/18
  • 10. Conclusión Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común. Anterior Siguiente 11/18
  • 11. El quinto saber: Enfrentar las incertidumbres  Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre.  La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la historia humana.  Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el conocimiento.  Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.  Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.  Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción emprendida. “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un Dios abre la puerta”. Eurípides La incertidumbre es parte de la vida y debemos aprender que el conocimiento no es más que nuestra idea de la realidad. Anterior Siguiente 12/18
  • 12. Conclusión Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino. Anterior Siguiente 13/18
  • 13. El sexto saber: Enseñar la comprensión  El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro.  El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz.  Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es secundario, insignificante o amenazante.  La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad. La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces de comprendernos. Anterior Siguiente 14/18
  • 14. Conclusión La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar a comprender, a tolerar. Anterior Siguiente 15/18
  • 15. El séptimo saber: La ética del género humano  La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad.  La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triple realidad.  La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos deciden la aplicación del conocimiento.  La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno. La comunidad de destino terrestre nos impone la solidaridad. Anterior Siguiente 16/18
  • 16. Conclusión La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. Anterior Siguiente 17/18