SlideShare una empresa de Scribd logo
La Química
La vida es una reacción química que
sólo requiere de equilibrio
Priyavrat Gupta
Edición
01
Auditoria U. E. Instituto la Salle
Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Contenido
o Enlace Químico..………………………………Pg. 01
o Electrones de Valencia…………………….Pg. 03
o Tipos de Enlace (Iónico, Covalente y
Metálica)…………………………………………..Pg. 06
o Estructura de Lewis…………………………Pg. 08
o Naturaleza en el enlace covalente (Simple,
doble, Triple)…………………………………....Pg. 11
o Electronegatividad…………………………..Pg. 14
o Polaridad de enlaces covalentes………Pg. 15
o Recreación…………………………………….Pg. 17
Pg. 00 Auditoria U. E. Instituto la Salle
Las primeras especulaciones respecto a la naturaleza
del enlace químico son tan tempranas como en el
siglo XII, Se suponía que ciertos tipos de especies
químicas estaban unidas entre sí por un tipo de
afinidad química.
En 1704, Isaac Newton expreso su teoría de enlace
atómico, en "Query 31" de su Opticks, donde los
átomos se unen unos a otros por alguna "fuerza".
Específicamente, después de investigar varias teorías
populares, en boga en aquel tiempo, de cómo los
átomos se podía unir unos a otros, por ejemplo,
"átomos enganchados", "átomos pegados unos a
otros por reposo", o "unidos por movimientos
conspirantes", Newton señaló lo que inferiría
posteriormente a partir de su cohesión que:
Las partículas se atraen unas a otras por alguna
fuerza, que en contacto inmediato es excesivamente
grande, a distancias pequeñas desempeñan
operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no
lejos de las partículas.
Pg. 01 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
El enlace químico es el proceso químico
responsable de las interacciones atractivas entre
átomos y moléculas.
Una definición más sencilla es que un enlace
químico es la fuerza existente entre los átomos una
vez que se ha formado un sistema estable.
E
N
L
A
C
E
Q
U
I
M
I
C
O
¿Qué es?
Pg. 02 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Estos niveles de energía
externos son aquellos que serán utilizados en la
formación de compuestos, a los cuales se les
denomina como electrones de valencia.
La valencia de un elemento es el número de
electrones que necesita o que le sobra para tener
completo su último nivel. La valencia de los gases
nobles, por tanto, será cero, ya que tienen completo
el último nivel. En el caso del sodio, la valencia es 1,
ya que tiene un solo electrón de valencia, si pierde
un electrón se queda con el último nivel completo.
Ellos son los
responsables de
la interacción entre
átomos de distintas
especies o entre los
átomos de una misma.
Pg. 03 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Pg. 04 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Consiste en la atracción electrostática entre átomos
con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de
enlace se establece entre átomos de elementos poco
electronegativos con los de elementos muy
electronegativos. Es necesario que uno de los
elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo.
Pg. 05 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Lewis expuso la teoría de que
todos los elementos tienen
tendencia a conseguir
configuración electrónica de
gas noble (8 electrones en la
última capa).
Elementos situados a la derecha
de la tabla periódica ( no
metales ) consiguen dicha
configuración por captura de
electrones elementos situados
a la izquierda y en el centro de
la tabla ( metales ), la
consiguen por pérdida de
electrones. De esta forma la
combinación de un metal con
un no metal se hace por enlace
iónico, pero la combinación de
no metales entre sí no puede
tener lugar mediante este
proceso de transferencia de
electrones, por lo que Lewis
supuso que debían
compartirlos.
Pg. 06 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
En el enlace metálico,
los átomos se
transforman en iones y
electrones, en lugar de
pasar a un átomo
adyacente, se desplazan
alrededor de muchos
átomos. Intuitivamente,
la red cristalina metálica
puede considerarse
formada por una serie
de átomos alrededor de
los cuales los electrones
sueltos forman una
nube que mantiene
unido al conjunto.
Pg. 07 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de
punto y raya diagonal, modelo de Lewis, representación
de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación
gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces
entre los átomos de una molécula y los pares de
electrones solitarios que puedan existir.
Son representaciones
adecuadas y sencillas de
iones y compuestos, que
facilitan el recuento exacto
de electrones y
constituyen una base
importante, estable y
relativa. Esta
representación se usa para
saber la cantidad de
electrones de valencia de
un elemento que
interactúan con otros o
entre su misma especie,
formando enlaces ya sea
simples, dobles, o triples y
después de cada uno de
estos se encuentran en
cada enlace covalente.
Pg. 08 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
o El hidrógeno tiene un sólo
orbital en su capa de valencia la
cual puede aceptar como
máximo dos electrones.
o El berilio que se completa
con una cantidad de cuatro
electrones.
o El boro que requiere de seis
electrones para llevar a cabo esta
función.
Por otra parte, los átomos no
metálicos a partir del tercer
período (Fósforo y Azufre)
pueden formar "octetos
expandidos" es decir, pueden
contener más que ocho
electrones en su capa de
valencia, por lo general
colocando los electrones extra en
subniveles.
Pg. 09 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Pg. 10 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Pg. 11 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Formado por dos pares electrónicos compartidos, es
decir por dos electrones pertenecientes al último nivel
de energía de cada átomo y se representa con dos
líneas paralelas. Ejemplo: O=O
Pg. 12 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Formado por tres pares electrónicos compartidos, es
decir por tres electrones pertenecientes al último nivel
de energía de cada átomo y se representa con tres
líneas paralelas. Ejemplo: N≡N
Pg. 13 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
La electronegatividad es una medida de la frecuencia
de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones
de otro covalente. Los diferentes valores de
electronegatividad clasifíquense según diferentes
escales, entre elles la escala de Pauling y la escala de
Mulliquen.
Pg. 14 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Hasta el momento, los enlaces
covalentes fueron definidos en el
ámbito de cómo dos núcleos
comparten sus electrones, sin
tomar en cuenta la naturaleza de
ellos. Existen sin embargo,
diferencias destacables en esa
relación.
Si fuese considerada la molécula de H, donde dos átomos
de hidrógeno comparten un par de electrones, se tiene a
este par siendo atraído con la misma intensidad por los
dos núcleos. Lo mismo sucede con la molécula del Cloro.
Por otra parte, cuando átomos diferentes están
enlazados, no siempre este enlace será realizado en forma
simétrica. Por ejemplo podemos considerar la molécula
del Ácido Clorhídrico, en su molécula tenemos un átomo
de Hidrógeno, enlazado a uno de Cloro, siendo el par de
electrones atraído por ambos núcleos, la gran diferencia
en la electronegatividad de estos átomos resulta en una
mayor atracción del par de electrones por el núcleo del
cloro.
Pg. 15 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
De esta manera, la nube electrónica que forma el
enlace estará distorsionada generando una falta de
electrones (o carga parcial positiva) en torno al
hidrógeno y un exceso de ellos (o carga parcial
negativa) en torno al cloro.
Se puede entonces clasificar los enlaces covalentes en
dos tipos: aquellos donde la nube electrónica no está
polarizada, formada con átomos de electronegatividad
semejante y aquellas donde ella se encuentra
polarizada, en el caso de los núcleos con
electronegatividad marcadamente diferentes.
Estos dos tipos de enlace covalente son conocidos
como enlace covalente polar y no polar.
Pg. 16 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Repasemos algunas puntos buscando las palabras
siguientes:
+ Polaridad. + Enlace. + Electrones.
+ Biología . + Metálico. + Valencia.
+ Covalente. + Iónico.
SOPA DE LETRAS
P O L A R I D A D E
B H J L U O Y I O L
G I B E P N Y C C E
P Q O N W I A N I C
E U C L X C B E L T
H L Ñ A O O Q L A R
P X T C V G J A T O
Y N G E M K I V E N
Z C R T S G H A M E
C O V A L E N T E S
Pg. 17 Prof.. Ericka fuentes
Alumna Marien montilla martinez
Auditoria U. E. Instituto la Salle
Prof. Ericka fuentes
La Ciencia es la Progresiva
aproximación del hombre al
mundo real
-Max Planck-
Edición
01
Alumna Marien montilla martinez
Ci 29972397

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
jalexanderc
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
paulameza12
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electro
melisca
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Determinantes matrices parte 6
Determinantes   matrices  parte 6Determinantes   matrices  parte 6
Determinantes matrices parte 6
yulennylavayenbaldiv
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De Termodinamica
Diana Coello
 
Efecto Termoelectrico
Efecto TermoelectricoEfecto Termoelectrico
Efecto Termoelectrico
Juan Manuel Cardenas Velez
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Kike Prieto
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
vectores
vectoresvectores
vectores
jefrdiaz
 
06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos
Darwin Colonia
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
tathusnazate
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
FCO JAVIER RUBIO
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
elentropa
 
FLUIDOS No Newtonianos
FLUIDOS No Newtonianos FLUIDOS No Newtonianos
FLUIDOS No Newtonianos
SoldaGama1
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
Rafael Figueroa
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Derivadas de una función
Derivadas de una funciónDerivadas de una función
Derivadas de una función
Christofer001
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electro
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
 
Determinantes matrices parte 6
Determinantes   matrices  parte 6Determinantes   matrices  parte 6
Determinantes matrices parte 6
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De Termodinamica
 
Efecto Termoelectrico
Efecto TermoelectricoEfecto Termoelectrico
Efecto Termoelectrico
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
vectores
vectoresvectores
vectores
 
06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
Fenomenos del Transporte ¿Que son? ¿Para que sirven?
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
FLUIDOS No Newtonianos
FLUIDOS No Newtonianos FLUIDOS No Newtonianos
FLUIDOS No Newtonianos
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Derivadas de una función
Derivadas de una funciónDerivadas de una función
Derivadas de una función
 

Similar a Enlace quimico

El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
Maríacarmen Bono
 
Enlace quimico1
Enlace quimico1Enlace quimico1
Enlace quimico1
eliasantonio
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
eliasantonio
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Roger Lopez
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Enlacequimico
EnlacequimicoEnlacequimico
Enlacequimico
David Cortes
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Aczel1
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Quimica guia de enlace 11
Quimica     guia de enlace 11Quimica     guia de enlace 11
Quimica guia de enlace 11
Esleyder Ordoñezd
 
Quimica guia de enlace 11
Quimica     guia de enlace 11Quimica     guia de enlace 11
Quimica guia de enlace 11
Esleyder Ordoñezd
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Andrea Méndez
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 

Similar a Enlace quimico (20)

El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
 
Enlace quimico1
Enlace quimico1Enlace quimico1
Enlace quimico1
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Enlacequimico
EnlacequimicoEnlacequimico
Enlacequimico
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Quimica guia de enlace 11
Quimica     guia de enlace 11Quimica     guia de enlace 11
Quimica guia de enlace 11
 
Quimica guia de enlace 11
Quimica     guia de enlace 11Quimica     guia de enlace 11
Quimica guia de enlace 11
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Enlace quimico

  • 1. La Química La vida es una reacción química que sólo requiere de equilibrio Priyavrat Gupta Edición 01 Auditoria U. E. Instituto la Salle Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 2. Contenido o Enlace Químico..………………………………Pg. 01 o Electrones de Valencia…………………….Pg. 03 o Tipos de Enlace (Iónico, Covalente y Metálica)…………………………………………..Pg. 06 o Estructura de Lewis…………………………Pg. 08 o Naturaleza en el enlace covalente (Simple, doble, Triple)…………………………………....Pg. 11 o Electronegatividad…………………………..Pg. 14 o Polaridad de enlaces covalentes………Pg. 15 o Recreación…………………………………….Pg. 17 Pg. 00 Auditoria U. E. Instituto la Salle
  • 3. Las primeras especulaciones respecto a la naturaleza del enlace químico son tan tempranas como en el siglo XII, Se suponía que ciertos tipos de especies químicas estaban unidas entre sí por un tipo de afinidad química. En 1704, Isaac Newton expreso su teoría de enlace atómico, en "Query 31" de su Opticks, donde los átomos se unen unos a otros por alguna "fuerza". Específicamente, después de investigar varias teorías populares, en boga en aquel tiempo, de cómo los átomos se podía unir unos a otros, por ejemplo, "átomos enganchados", "átomos pegados unos a otros por reposo", o "unidos por movimientos conspirantes", Newton señaló lo que inferiría posteriormente a partir de su cohesión que: Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto inmediato es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas. Pg. 01 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 4. El enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas. Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre los átomos una vez que se ha formado un sistema estable. E N L A C E Q U I M I C O ¿Qué es? Pg. 02 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 5. Estos niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos, a los cuales se les denomina como electrones de valencia. La valencia de un elemento es el número de electrones que necesita o que le sobra para tener completo su último nivel. La valencia de los gases nobles, por tanto, será cero, ya que tienen completo el último nivel. En el caso del sodio, la valencia es 1, ya que tiene un solo electrón de valencia, si pierde un electrón se queda con el último nivel completo. Ellos son los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. Pg. 03 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 6. Pg. 04 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 7. Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo. Pg. 05 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 8. Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración por captura de electrones elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace iónico, pero la combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones, por lo que Lewis supuso que debían compartirlos. Pg. 06 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 9. En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto. Pg. 07 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 10. La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de Lewis, representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y relativa. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y después de cada uno de estos se encuentran en cada enlace covalente. Pg. 08 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 11. o El hidrógeno tiene un sólo orbital en su capa de valencia la cual puede aceptar como máximo dos electrones. o El berilio que se completa con una cantidad de cuatro electrones. o El boro que requiere de seis electrones para llevar a cabo esta función. Por otra parte, los átomos no metálicos a partir del tercer período (Fósforo y Azufre) pueden formar "octetos expandidos" es decir, pueden contener más que ocho electrones en su capa de valencia, por lo general colocando los electrones extra en subniveles. Pg. 09 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 12. Pg. 10 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 13. Pg. 11 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 14. Formado por dos pares electrónicos compartidos, es decir por dos electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada átomo y se representa con dos líneas paralelas. Ejemplo: O=O Pg. 12 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 15. Formado por tres pares electrónicos compartidos, es decir por tres electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada átomo y se representa con tres líneas paralelas. Ejemplo: N≡N Pg. 13 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 16. La electronegatividad es una medida de la frecuencia de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro covalente. Los diferentes valores de electronegatividad clasifíquense según diferentes escales, entre elles la escala de Pauling y la escala de Mulliquen. Pg. 14 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 17. Hasta el momento, los enlaces covalentes fueron definidos en el ámbito de cómo dos núcleos comparten sus electrones, sin tomar en cuenta la naturaleza de ellos. Existen sin embargo, diferencias destacables en esa relación. Si fuese considerada la molécula de H, donde dos átomos de hidrógeno comparten un par de electrones, se tiene a este par siendo atraído con la misma intensidad por los dos núcleos. Lo mismo sucede con la molécula del Cloro. Por otra parte, cuando átomos diferentes están enlazados, no siempre este enlace será realizado en forma simétrica. Por ejemplo podemos considerar la molécula del Ácido Clorhídrico, en su molécula tenemos un átomo de Hidrógeno, enlazado a uno de Cloro, siendo el par de electrones atraído por ambos núcleos, la gran diferencia en la electronegatividad de estos átomos resulta en una mayor atracción del par de electrones por el núcleo del cloro. Pg. 15 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 18. De esta manera, la nube electrónica que forma el enlace estará distorsionada generando una falta de electrones (o carga parcial positiva) en torno al hidrógeno y un exceso de ellos (o carga parcial negativa) en torno al cloro. Se puede entonces clasificar los enlaces covalentes en dos tipos: aquellos donde la nube electrónica no está polarizada, formada con átomos de electronegatividad semejante y aquellas donde ella se encuentra polarizada, en el caso de los núcleos con electronegatividad marcadamente diferentes. Estos dos tipos de enlace covalente son conocidos como enlace covalente polar y no polar. Pg. 16 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 19. Repasemos algunas puntos buscando las palabras siguientes: + Polaridad. + Enlace. + Electrones. + Biología . + Metálico. + Valencia. + Covalente. + Iónico. SOPA DE LETRAS P O L A R I D A D E B H J L U O Y I O L G I B E P N Y C C E P Q O N W I A N I C E U C L X C B E L T H L Ñ A O O Q L A R P X T C V G J A T O Y N G E M K I V E N Z C R T S G H A M E C O V A L E N T E S Pg. 17 Prof.. Ericka fuentes Alumna Marien montilla martinez
  • 20. Auditoria U. E. Instituto la Salle Prof. Ericka fuentes La Ciencia es la Progresiva aproximación del hombre al mundo real -Max Planck- Edición 01 Alumna Marien montilla martinez Ci 29972397