SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Departamento: Prostodoncia y Oclusión
Unidad curricular. Iniciación a la Rehabilitación
Protésica
Prof. Egilda Tosta.
Prof. Anna Palmisano.
Febrero, 2015
• ENMUFLADO
• DESCENCERADO
• ACRILIZADO
• CURADO DEL ACRILICO TERMOCURABLE
• Maniobra de laboratorio
• Placas bases de articulación probadas y
rectificadas en boca.
• Se encofran junto con su modelo dentro de la
mufla….
Zuleta, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
BASE PROVISIONAL DE ENCERADO
BASE DEFINITIVA
✓ Son recipientes o envases metálicos (bronce,
aluminio, o aleaciones metálicas)
✓ Reciben el modelo con las placas bases de
articulación y crean el espacio para el acrílico ( Base
Definitiva)
✓ Sólidas, resistentes a la presión y altas
temperaturas.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
Base o mufla propiamentedicha
Contramufla o Contraparte
Las guías
Tapa
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Recibe el zócalo del modelo
FACILITA EL DEMUFLADO
TAPA OBTURADORA
RANURA O CORREDERA
Zuleta, (2001)
• En forma de aro grande
• Contiene las guías que articulan en las
ranuras de la mufla.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
•Aletas que sobresalen en la parte inferior de las
paredes laterales de la contra mufla
• Están hechas de materiales más resistentes que la
mufla, para soportar las fricciones durante su
articulación
Zuleta, (2001)
✓ Sirve para cerrar a la mufla
✓ Está hecha con el mismo material que el resto de
la mufla
✓ Presenta 2 agujeros (parte superior) para la
salida del yeso.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
BASE
CONTRAMUFLA
GUÍAS
TAPA OBTURADORA
TAPA
RANURA
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Winkler, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Tamaño
• Grandes, Medianas y Pequeñas
Forma
• Redondas, Cuadradas, Triangulares,
Hexagonales etc.
Técnica de empaquetado del Acrílico
• Manual o de inyección
Maxilar
• Superior e inferior
✓ Mufla superior.
✓ Mufla inferior.
✓ Yeso piedra.
✓ Yeso parís.
✓ Espátula para yeso.
✓ Tasa de goma.
✓ Lubricante.
✓ Cuchillo de laboratorio.
✓ Vibrador.
✓ Modelo superior con su placa base de articulación.
✓ Modelo inferior con su base de articulación.
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
PROCEDIMIENTO DE ENMUFLADO
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
PROCEDIMIENTO DE ENMUFLADO
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
PRÓTESIS SUPERIOR E INFERIOR
Zuleta, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
1. Envaseline las partes internas de la mufla, contramufla
y los zócalos de los modelos.
2. Prepare Yeso parís en estado cremoso, llene la mufla
colocada sobre el vibrador (eliminar las burbujas de
aire), introduzca el modelo y profundícelo hasta que el
borde del zócalo quede al ras con el borde de la mufla.
3. Eliminar los excesos del yeso blando (planos inclinados y
expulsivos con relación al modelo), alisar con los dedos
humedecidos retirando los restos de la mufla o el
encerado.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
4. Una vez fraguado el yeso, lavar con
agua y jabón el encerado y los dientes
Zuleta, (2001)
Disminuir la
Tensión
Superficial
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
5. Envaseline toda la superficie
del yeso
SIN TOCAR LA CERA Y LOS DIENTES.
6. Colocar la contramufla ajustando las guías
sobre las correderas o ranuras.
Zuleta, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
7. Preparar el yeso piedra en estado cremoso, coloque la
mufla y la contramufla sobre el vibrador, vaciar lentamente
el yeso hasta cubrir las caras oclusales.
8. Cuando el yeso comience a fraguar,
descubra las caras oclusales y los
bordes incisales.
Zuleta, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Corte en Forma de “V”, partes
divergentes, hacia afuera
(expulsiva)
“Eliminación del yeso con más facilidad en el
desmuflado y disminuye el riesgo de fracturar la
prótesis.”
Zuleta, (2001)
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
10. Cuando el yeso haya fraguado totalmente
envaselinar toda la superficie.
Zuleta, (2001)
11. Preparar yeso piedra y vacíar
vibrándolo en la parte que falte de la
contramufla hasta llenarla.
12. Coloque la tapa, presiónela hasta que el exceso de
yeso salga por los agujeros. Espere que el yeso
fragüe completamente.
13. Limpie y retire los restos de yeso duro
✓ Muflas con sus prótesis enmufladas, superior e
inferior.
✓ Equipo para desencerar:
tanque de agua, grifería, porta muflas.
✓ Cuchillo de laboratorio.
✓ Espátula 7 A
✓ Toalla de tela.
✓ Aislante: solución coloidal de silicato de sodio.
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
1. Coloque la mufla cerrada en el tanque
de agua hirviendo por 5 minutos.
2. Retirar del agua, colocarla sobre el mesón de trabajo, con una toalla se
toma la mufla y con el cuchillo se palanquee por las escotaduras
que hay entre contramufla y mufla, hasta separarlas.
4. Coloque sobre la rejilla del equipo de desencerar la mufla y
contramufla, abra la llave de agua caliente con cuidado y déjelos
por unos minutos, hasta que los residuos de cera sean totalmente
eliminados.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
3. Elimine con la espátula 7 A la placa base y cera en estado plástico.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
5. Colocar la mufla y contramufla sobre el mesón en posición
vertical, para escurrir el agua.
6. Aprovechar el calor y aíslar con solución coloidal de silicato de
sodio, pintando todo el yeso sin dejar excesos. No aplique
aislante a los dientes. Dejar enfriar.
✓ Mufla superior e inferior desencerada y aislado sus
yesos.
✓ Polímero.
✓ Monómero.
✓ Envase de vidrio o cerámica con tapa.
✓ Cuchillo de laboratorio.
✓ Espátula para el acrílico.
✓ Espátula 7 A.
✓ Papel celofán o envoplast.
✓ Taza de goma.
✓ Prensa de tornillo.
✓ Prensa mecánica de tornillo para mufla.
✓ Equipo para curado.
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
1). En envase de vidrio o cerámica colocar 3 partes de polímero por
1 de monómero, mezclar y tapar tápelo y se deja reposar…
Fase arenosa
*Gránulos
similares (arena
húmeda)
*Poca
Viscosidad
*Brillante
Fase
filamentosa
*Hebras o hilos
Finos
*Se pega al
recipiente
*Se adhiere a
las manos
Fase Plástica
*Masa
Moldeable
*No adhesiva
*Permite
amasarla
Fase elástica
*Caucho blando
* Difícilde ser
moldeado
*Formación de
costra dura y
áspera en su
superficie.
Fase Rígida
*Duro debido
a la presión y
calor durante
el acrilizado
3). Controle constantemente las fases del acrílico en su
proceso de polimerización.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
2). En una taza de goma con agua, sumerja las hojas de
papel celofán o envoplast.
4). Tomar una porción de la resina, amasarla con papel celofán:
PALADAR Adaptar sobre los dientes
y las zonas laterales.
PERIFERIA
5). Escurra el papel celofán; colóquelo sobre la
contra mufla que contiene la resina acrílica
3. Cuando haya sido comprimida la resina por presión lenta, dele vuelta
al mango de la prensa en sentido contrario y retire la mufla.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
1. Coloque la mufla sobre la contramufla, las guías deben coincidir con
las ranuras, presione con las manos para tratar de cerrarlas.
2. Lleve la mufla cerrada a la prensa de tornillo, presione suavemente y
despacio para que el exceso de la resina escape.
4. Abrir la mufla por su parte media a nivel de la escotadura, se retira el
papel celofán, y se elimina con la espátula 7 A la resina sobrante.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
5. Coloque nuevamente la mufla sobre la contramufla, sin papel
celofán, llévelo a la prensa y presione lentamente hasta
lograr un perfecto cierre (alteración de la oclusión)
6. Retire la mufla de la prensa de tornillo y colóquela en una de
resorte para el curado del acrílico
Se aprietan los tornillos laterales (tapa superior) y luego con una llave
aflojar el tornillo central.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Zuleta, (2001)
7. Dejar en reposo la mufla por espacio de 30 a 60 min. Antes del
curado del acrílico.
CURADO DEL ACRILICO
TERMOCURABLE
1. Coloque la mufla y prensa en el tanque de agua del equipo de
curado a temperatura ambiente, vea que el agua cubra y
sobre pase la prensa.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
2. Gradúe el equipo para que el curado
sea de una 1 y ½
3. Una vez que transcurra el tiempo transcurrido dejar las
muflas dentro el equipo de curado hasta que el agua se
enfríe espontáneamente, adquiriendo una temperatura
ambiente
4. Retirar del tanque y Apretar con la llave el tornillo central
de la prensa, luego abra manualmente los dos
tornillos laterales y saque las muflas.
1era h: 70º C (158º F)
½ h: 100º C (212º F).
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
1) Prótesis totales preclínica. Lilia Zuleta de Núñez.
Universidad de los Andes, Consejo de
Publicaciones. Mérida-Venezuela 2001.
2) Prostodoncia total. Sheldon Winkler. Editorial
Limusa. México, DF 2001.
ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
Enmuflado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
Mauricio Colores
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologiaHugo Reyes
 
impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
simudental
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
tomas salazar gonzalez
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
edomarino
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
Alan Ibarra
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Dagoberto Rodriguez Astudillo
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
Ceramica dental
Ceramica dentalCeramica dental
Ceramica dental
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 

Similar a Enmuflado

Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoVilma Tejada
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodonciaenricopet
 
Como colocar ceramicos y baldozas.pdf
Como colocar ceramicos y baldozas.pdfComo colocar ceramicos y baldozas.pdf
Como colocar ceramicos y baldozas.pdfhome
 
Enmuflado.pdf
Enmuflado.pdfEnmuflado.pdf
Enmuflado.pdf
AlejandraChacon24
 
Moldajes Y Vaciados 19 Agosto
Moldajes Y Vaciados 19 AgostoMoldajes Y Vaciados 19 Agosto
Moldajes Y Vaciados 19 AgostoIzaul Pierart
 
Cronograma 2016 prostodoncia pdf
Cronograma 2016 prostodoncia pdfCronograma 2016 prostodoncia pdf
Cronograma 2016 prostodoncia pdf
Cecilia de Sanctis
 
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
Izaul Pierart
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasAlonso Duarte
 
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plásticoBitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Kenneth Chavarría Valverde
 
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptxTema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
MoisesParada5
 
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
SandraHuarachi1
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
amaurygael11
 
muflas zair .....docx
muflas zair .....docxmuflas zair .....docx
muflas zair .....docx
moisesaar
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretocristo10fer
 
Instrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorioInstrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorio
EuniceGuaman
 
Tema 6 ope 4to
Tema 6 ope 4toTema 6 ope 4to
Tema 6 ope 4to
Vero Sosa
 

Similar a Enmuflado (20)

Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Como colocar ceramicos y baldozas.pdf
Como colocar ceramicos y baldozas.pdfComo colocar ceramicos y baldozas.pdf
Como colocar ceramicos y baldozas.pdf
 
Enmuflado.pdf
Enmuflado.pdfEnmuflado.pdf
Enmuflado.pdf
 
Moldajes Y Vaciados 19 Agosto
Moldajes Y Vaciados 19 AgostoMoldajes Y Vaciados 19 Agosto
Moldajes Y Vaciados 19 Agosto
 
Cronograma 2016 prostodoncia pdf
Cronograma 2016 prostodoncia pdfCronograma 2016 prostodoncia pdf
Cronograma 2016 prostodoncia pdf
 
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
Moldajes y vaciados 7 septiembre 2010
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plásticoBitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plástico
 
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptxTema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
 
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
 
muflas zair .....docx
muflas zair .....docxmuflas zair .....docx
muflas zair .....docx
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
Instrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorioInstrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorio
 
Tema 6 ope 4to
Tema 6 ope 4toTema 6 ope 4to
Tema 6 ope 4to
 
Proyectos con plasticos
Proyectos con plasticosProyectos con plasticos
Proyectos con plasticos
 
Productos N C
Productos  N CProductos  N C
Productos N C
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Enmuflado

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Departamento: Prostodoncia y Oclusión Unidad curricular. Iniciación a la Rehabilitación Protésica Prof. Egilda Tosta. Prof. Anna Palmisano. Febrero, 2015
  • 2. • ENMUFLADO • DESCENCERADO • ACRILIZADO • CURADO DEL ACRILICO TERMOCURABLE
  • 3. • Maniobra de laboratorio • Placas bases de articulación probadas y rectificadas en boca. • Se encofran junto con su modelo dentro de la mufla…. Zuleta, (2001) ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN BASE PROVISIONAL DE ENCERADO BASE DEFINITIVA
  • 4. ✓ Son recipientes o envases metálicos (bronce, aluminio, o aleaciones metálicas) ✓ Reciben el modelo con las placas bases de articulación y crean el espacio para el acrílico ( Base Definitiva) ✓ Sólidas, resistentes a la presión y altas temperaturas. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001)
  • 5. Base o mufla propiamentedicha Contramufla o Contraparte Las guías Tapa
  • 6. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Recibe el zócalo del modelo FACILITA EL DEMUFLADO TAPA OBTURADORA RANURA O CORREDERA Zuleta, (2001)
  • 7. • En forma de aro grande • Contiene las guías que articulan en las ranuras de la mufla.
  • 8. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN •Aletas que sobresalen en la parte inferior de las paredes laterales de la contra mufla • Están hechas de materiales más resistentes que la mufla, para soportar las fricciones durante su articulación Zuleta, (2001)
  • 9. ✓ Sirve para cerrar a la mufla ✓ Está hecha con el mismo material que el resto de la mufla ✓ Presenta 2 agujeros (parte superior) para la salida del yeso. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001)
  • 12. Winkler, (2001) ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Tamaño • Grandes, Medianas y Pequeñas Forma • Redondas, Cuadradas, Triangulares, Hexagonales etc. Técnica de empaquetado del Acrílico • Manual o de inyección Maxilar • Superior e inferior
  • 13. ✓ Mufla superior. ✓ Mufla inferior. ✓ Yeso piedra. ✓ Yeso parís. ✓ Espátula para yeso. ✓ Tasa de goma. ✓ Lubricante. ✓ Cuchillo de laboratorio. ✓ Vibrador. ✓ Modelo superior con su placa base de articulación. ✓ Modelo inferior con su base de articulación. INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001)
  • 14. PROCEDIMIENTO DE ENMUFLADO ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
  • 15. PROCEDIMIENTO DE ENMUFLADO ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
  • 16. PRÓTESIS SUPERIOR E INFERIOR Zuleta, (2001) ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 1. Envaseline las partes internas de la mufla, contramufla y los zócalos de los modelos. 2. Prepare Yeso parís en estado cremoso, llene la mufla colocada sobre el vibrador (eliminar las burbujas de aire), introduzca el modelo y profundícelo hasta que el borde del zócalo quede al ras con el borde de la mufla.
  • 17. 3. Eliminar los excesos del yeso blando (planos inclinados y expulsivos con relación al modelo), alisar con los dedos humedecidos retirando los restos de la mufla o el encerado. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 4. Una vez fraguado el yeso, lavar con agua y jabón el encerado y los dientes Zuleta, (2001) Disminuir la Tensión Superficial
  • 18. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 5. Envaseline toda la superficie del yeso SIN TOCAR LA CERA Y LOS DIENTES. 6. Colocar la contramufla ajustando las guías sobre las correderas o ranuras. Zuleta, (2001)
  • 19. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 7. Preparar el yeso piedra en estado cremoso, coloque la mufla y la contramufla sobre el vibrador, vaciar lentamente el yeso hasta cubrir las caras oclusales. 8. Cuando el yeso comience a fraguar, descubra las caras oclusales y los bordes incisales. Zuleta, (2001)
  • 20. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Corte en Forma de “V”, partes divergentes, hacia afuera (expulsiva) “Eliminación del yeso con más facilidad en el desmuflado y disminuye el riesgo de fracturar la prótesis.” Zuleta, (2001)
  • 21. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 10. Cuando el yeso haya fraguado totalmente envaselinar toda la superficie. Zuleta, (2001) 11. Preparar yeso piedra y vacíar vibrándolo en la parte que falte de la contramufla hasta llenarla. 12. Coloque la tapa, presiónela hasta que el exceso de yeso salga por los agujeros. Espere que el yeso fragüe completamente. 13. Limpie y retire los restos de yeso duro
  • 22.
  • 23. ✓ Muflas con sus prótesis enmufladas, superior e inferior. ✓ Equipo para desencerar: tanque de agua, grifería, porta muflas. ✓ Cuchillo de laboratorio. ✓ Espátula 7 A ✓ Toalla de tela. ✓ Aislante: solución coloidal de silicato de sodio. INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
  • 25. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 1. Coloque la mufla cerrada en el tanque de agua hirviendo por 5 minutos. 2. Retirar del agua, colocarla sobre el mesón de trabajo, con una toalla se toma la mufla y con el cuchillo se palanquee por las escotaduras que hay entre contramufla y mufla, hasta separarlas.
  • 26. 4. Coloque sobre la rejilla del equipo de desencerar la mufla y contramufla, abra la llave de agua caliente con cuidado y déjelos por unos minutos, hasta que los residuos de cera sean totalmente eliminados. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 3. Elimine con la espátula 7 A la placa base y cera en estado plástico.
  • 27. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 5. Colocar la mufla y contramufla sobre el mesón en posición vertical, para escurrir el agua. 6. Aprovechar el calor y aíslar con solución coloidal de silicato de sodio, pintando todo el yeso sin dejar excesos. No aplique aislante a los dientes. Dejar enfriar.
  • 28.
  • 29. ✓ Mufla superior e inferior desencerada y aislado sus yesos. ✓ Polímero. ✓ Monómero. ✓ Envase de vidrio o cerámica con tapa. ✓ Cuchillo de laboratorio. ✓ Espátula para el acrílico. ✓ Espátula 7 A. ✓ Papel celofán o envoplast. ✓ Taza de goma. ✓ Prensa de tornillo. ✓ Prensa mecánica de tornillo para mufla. ✓ Equipo para curado. INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN
  • 31. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 1). En envase de vidrio o cerámica colocar 3 partes de polímero por 1 de monómero, mezclar y tapar tápelo y se deja reposar… Fase arenosa *Gránulos similares (arena húmeda) *Poca Viscosidad *Brillante Fase filamentosa *Hebras o hilos Finos *Se pega al recipiente *Se adhiere a las manos Fase Plástica *Masa Moldeable *No adhesiva *Permite amasarla Fase elástica *Caucho blando * Difícilde ser moldeado *Formación de costra dura y áspera en su superficie. Fase Rígida *Duro debido a la presión y calor durante el acrilizado
  • 32. 3). Controle constantemente las fases del acrílico en su proceso de polimerización. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 2). En una taza de goma con agua, sumerja las hojas de papel celofán o envoplast. 4). Tomar una porción de la resina, amasarla con papel celofán: PALADAR Adaptar sobre los dientes y las zonas laterales. PERIFERIA
  • 33. 5). Escurra el papel celofán; colóquelo sobre la contra mufla que contiene la resina acrílica
  • 34.
  • 35. 3. Cuando haya sido comprimida la resina por presión lenta, dele vuelta al mango de la prensa en sentido contrario y retire la mufla. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 1. Coloque la mufla sobre la contramufla, las guías deben coincidir con las ranuras, presione con las manos para tratar de cerrarlas. 2. Lleve la mufla cerrada a la prensa de tornillo, presione suavemente y despacio para que el exceso de la resina escape.
  • 36. 4. Abrir la mufla por su parte media a nivel de la escotadura, se retira el papel celofán, y se elimina con la espátula 7 A la resina sobrante. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 5. Coloque nuevamente la mufla sobre la contramufla, sin papel celofán, llévelo a la prensa y presione lentamente hasta lograr un perfecto cierre (alteración de la oclusión)
  • 37. 6. Retire la mufla de la prensa de tornillo y colóquela en una de resorte para el curado del acrílico Se aprietan los tornillos laterales (tapa superior) y luego con una llave aflojar el tornillo central. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN Zuleta, (2001) 7. Dejar en reposo la mufla por espacio de 30 a 60 min. Antes del curado del acrílico.
  • 38. CURADO DEL ACRILICO TERMOCURABLE 1. Coloque la mufla y prensa en el tanque de agua del equipo de curado a temperatura ambiente, vea que el agua cubra y sobre pase la prensa. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN 2. Gradúe el equipo para que el curado sea de una 1 y ½ 3. Una vez que transcurra el tiempo transcurrido dejar las muflas dentro el equipo de curado hasta que el agua se enfríe espontáneamente, adquiriendo una temperatura ambiente 4. Retirar del tanque y Apretar con la llave el tornillo central de la prensa, luego abra manualmente los dos tornillos laterales y saque las muflas. 1era h: 70º C (158º F) ½ h: 100º C (212º F).
  • 41. 1) Prótesis totales preclínica. Lilia Zuleta de Núñez. Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones. Mérida-Venezuela 2001. 2) Prostodoncia total. Sheldon Winkler. Editorial Limusa. México, DF 2001. ENMUFLADODELAS PLACAS BASEDEARTICULACIÓN