SlideShare una empresa de Scribd logo
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Denisse Lilibeth Rodríguez Tec
El principio
Art. 1882 del Código Civil:
• “El que sin causa se enriquece
en detrimento de otro, está
obligado a indemnizarlo de su
empobrecimiento en la medida
que él se ha enriquecido”
Todo enriquecimiento
experimentado a costa del
sacrificio de otra persona debe
tener una causa o razón jurídica
que lo justifique o explique, pues
nadie se empobrece sin motivo
en beneficio ajeno.
Ejemplo:
• Usted construye una casa
sobre un lote de terreno
ajeno, contiguo al suyo,
al que por error
consideró propio. El
terreno es de mi
propiedad, y la casa
levantada en él pasó a mi
dominio por accesión.
Art. 886 del Código
Civil:
• “La propiedad de los
bienes da derecho a
todo lo que ellos
producen, o se les une
o incorpora natural o
artificialmente. Este
derecho se llama
accesión.”
Art. 895:
• “Todo lo que se une o
incorpora a una cosa,
lo edificado, plantado
y sembrado, y lo
reparado o mejorado
en terreno o finca de
propiedad ajena,
pertenece al dueño del
terreno o finca, con
sujeción a lo que se
dispone en los
artículos siguientes.”
La acción de in rem verso
Con este nombre lo identificó la
doctrina francesa
Se consagró en el art. 26 del
Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal:
“El enriquecimiento sin causa de
una parte, con detrimento de otra,
presta mérito al perjudicado para
ejercitar la acción de
indemnización en la medida en
que aquélla se enriqueció.”
Justificación del
principio
Transmisión
de bienes o
servicios
Fundamento
en la ley o
acto jurídico
Fundamento =
causa jurídica
Características del
enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento de una
persona
• Beneficios patrimoniales:
• Por adquirir nuevos bienes
o servicios
• Por evitarse alguna perdida
• Por librarse de deudas
• Los favorecidos se
convierten en deudores
Empobrecimiento de
otra persona
• Por una transferencia de
bienes o servicios
• Por el sacrificio de algún
beneficio
• El afectado se convierte
en acreedor
Características del
enriquecimiento sin causa
Existencia de un nexo causal entre el
enriquecimiento y el empobrecimiento
• Uno es la causa del otro
• Un mismo suceso los
produce
Ausencia de causa jurídica que justifique
el enriquecimiento
• No hay razón jurídica que
legitime la adquisición de
uno y obligue al otro a
soportar la pérdida
Simplificación de los
requisitos
Tránsito de valores
• Transferencia de bienes,
servicios o beneficios de
un sujeto a otro a causa
de una conducta o aun de
un hecho jurídico natural
Ausencia de causa
jurídica
• La transmisión de valores
de un patrimonio a otro
no está justificada por una
norma de derecho
Enriquecimiento con
causa
• Cuando las transferencias patrimoniales suelen hacerse en
cumplimiento de obligaciones o en satisfacción de
derechos creados por la norma jurídica
Efectos
El favorecido deberá
restituir su enriquecimiento
hasta el monto del
empobrecimiento de la otra
parte
La solución es justa y
equitativa
El enriquecimiento sin causa
supone que el enriquecido
ha obrado de buena fe
Enriquecimiento de mala
fe
Cuando el beneficiado
permite conscientemente
que alguien se sacrifique
sin causa en su beneficio
Queda obligado a
indemnizar todas las
pérdidas sufridas por la
víctima
Deberá pagar todos
los daños y
perjuicios causados
y no sólo el importe
de su ganancia
El pago de lo indebido
• Art. 1883 del Código Civil en el primer párrafo:
• “Cuando se reciba alguna cosa que no se tenía derecho de
exigir y que por error ha sido indebidamente pagada, se
tiene obligación de restituirla.”
• Pago erróneo sin deuda de por medio
• Obligación inexistente = Repetición de lo indebido
• Tres hipotesis:
1. Cuando no hay deuda
2. El deudor paga a una persona distinta de su acreedor
3. Acreedor recibe el pago de una persona distinta de su deudor
Requisitos del pago de lo
indebido
• Es necesario un pago
• Que sea indebido
• Que se haya efectuado por error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
andresbogado
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Berli Onle
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
mariangelestr
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Marly MV
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
Vaneza Pacheco Nina
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
Eusebia UretaCardenas
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
Robert Rodriguez
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
samerelam
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
edgardoquispe
 
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparoUnidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
Ana lucia More Davis
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA
 
Asignaciones modales en el salvador
Asignaciones modales en el salvadorAsignaciones modales en el salvador
Asignaciones modales en el salvador
Daniel Mortem
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
ongjusticiaviva
 

La actualidad más candente (20)

Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
 
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparoUnidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
 
Asignaciones modales en el salvador
Asignaciones modales en el salvadorAsignaciones modales en el salvador
Asignaciones modales en el salvador
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
 

Similar a enriquecimiento sin causa.pptx

Universidad fermín nuevo
Universidad fermín nuevoUniversidad fermín nuevo
Universidad fermín nuevo
silvajs91
 
Tema 13 dr. rosalia mejía rosasco
Tema 13   dr. rosalia mejía rosascoTema 13   dr. rosalia mejía rosasco
Tema 13 dr. rosalia mejía rosasco
calacademica
 
Universidad fermín tor22
Universidad fermín tor22Universidad fermín tor22
Universidad fermín tor22
silvajs91
 
Contrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptxContrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptx
ELBERTRAYOS
 
curso derecho.pptx
curso derecho.pptxcurso derecho.pptx
curso derecho.pptx
HaydAlav
 
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
Capítulo 6   obligaciones - clase 1Capítulo 6   obligaciones - clase 1
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptxUnidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
diegocamargo130937
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
vglibota
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
vglibota
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
LOS CUASICONTRATOS
LOS CUASICONTRATOSLOS CUASICONTRATOS
LOS CUASICONTRATOS
GriseldaMejia4
 
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdfcuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
Eduardo309267
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
MacarenaDominguez14
 
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
faridde
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
edgardoquispe
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
LuzClarita49
 

Similar a enriquecimiento sin causa.pptx (20)

Universidad fermín nuevo
Universidad fermín nuevoUniversidad fermín nuevo
Universidad fermín nuevo
 
Tema 13 dr. rosalia mejía rosasco
Tema 13   dr. rosalia mejía rosascoTema 13   dr. rosalia mejía rosasco
Tema 13 dr. rosalia mejía rosasco
 
Universidad fermín tor22
Universidad fermín tor22Universidad fermín tor22
Universidad fermín tor22
 
Contrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptxContrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptx
 
curso derecho.pptx
curso derecho.pptxcurso derecho.pptx
curso derecho.pptx
 
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
Capítulo 6   obligaciones - clase 1Capítulo 6   obligaciones - clase 1
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
 
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptxUnidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
Unidades 1 y 2 Teoria General de las obligaciones etc..pptx
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
LOS CUASICONTRATOS
LOS CUASICONTRATOSLOS CUASICONTRATOS
LOS CUASICONTRATOS
 
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdfcuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
cuadro_resumen_patrimonios SOCIEDAD CONYUGAL.pdf
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 

enriquecimiento sin causa.pptx

  • 1. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Denisse Lilibeth Rodríguez Tec
  • 2. El principio Art. 1882 del Código Civil: • “El que sin causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido” Todo enriquecimiento experimentado a costa del sacrificio de otra persona debe tener una causa o razón jurídica que lo justifique o explique, pues nadie se empobrece sin motivo en beneficio ajeno.
  • 3. Ejemplo: • Usted construye una casa sobre un lote de terreno ajeno, contiguo al suyo, al que por error consideró propio. El terreno es de mi propiedad, y la casa levantada en él pasó a mi dominio por accesión. Art. 886 del Código Civil: • “La propiedad de los bienes da derecho a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora natural o artificialmente. Este derecho se llama accesión.” Art. 895: • “Todo lo que se une o incorpora a una cosa, lo edificado, plantado y sembrado, y lo reparado o mejorado en terreno o finca de propiedad ajena, pertenece al dueño del terreno o finca, con sujeción a lo que se dispone en los artículos siguientes.”
  • 4. La acción de in rem verso Con este nombre lo identificó la doctrina francesa Se consagró en el art. 26 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal: “El enriquecimiento sin causa de una parte, con detrimento de otra, presta mérito al perjudicado para ejercitar la acción de indemnización en la medida en que aquélla se enriqueció.”
  • 5. Justificación del principio Transmisión de bienes o servicios Fundamento en la ley o acto jurídico Fundamento = causa jurídica
  • 6. Características del enriquecimiento sin causa Enriquecimiento de una persona • Beneficios patrimoniales: • Por adquirir nuevos bienes o servicios • Por evitarse alguna perdida • Por librarse de deudas • Los favorecidos se convierten en deudores Empobrecimiento de otra persona • Por una transferencia de bienes o servicios • Por el sacrificio de algún beneficio • El afectado se convierte en acreedor
  • 7. Características del enriquecimiento sin causa Existencia de un nexo causal entre el enriquecimiento y el empobrecimiento • Uno es la causa del otro • Un mismo suceso los produce Ausencia de causa jurídica que justifique el enriquecimiento • No hay razón jurídica que legitime la adquisición de uno y obligue al otro a soportar la pérdida
  • 8. Simplificación de los requisitos Tránsito de valores • Transferencia de bienes, servicios o beneficios de un sujeto a otro a causa de una conducta o aun de un hecho jurídico natural Ausencia de causa jurídica • La transmisión de valores de un patrimonio a otro no está justificada por una norma de derecho
  • 9. Enriquecimiento con causa • Cuando las transferencias patrimoniales suelen hacerse en cumplimiento de obligaciones o en satisfacción de derechos creados por la norma jurídica
  • 10. Efectos El favorecido deberá restituir su enriquecimiento hasta el monto del empobrecimiento de la otra parte La solución es justa y equitativa El enriquecimiento sin causa supone que el enriquecido ha obrado de buena fe
  • 11. Enriquecimiento de mala fe Cuando el beneficiado permite conscientemente que alguien se sacrifique sin causa en su beneficio Queda obligado a indemnizar todas las pérdidas sufridas por la víctima Deberá pagar todos los daños y perjuicios causados y no sólo el importe de su ganancia
  • 12. El pago de lo indebido • Art. 1883 del Código Civil en el primer párrafo: • “Cuando se reciba alguna cosa que no se tenía derecho de exigir y que por error ha sido indebidamente pagada, se tiene obligación de restituirla.” • Pago erróneo sin deuda de por medio • Obligación inexistente = Repetición de lo indebido • Tres hipotesis: 1. Cuando no hay deuda 2. El deudor paga a una persona distinta de su acreedor 3. Acreedor recibe el pago de una persona distinta de su deudor
  • 13. Requisitos del pago de lo indebido • Es necesario un pago • Que sea indebido • Que se haya efectuado por error