SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 6
OBLIGACIONES
1ª parte
Instituciones del Derecho Privado I - 2015
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Económicas
Consultas:
E-mail: privado1.fce.unne@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/Privado1.2015
Temario
• Obligación. Concepto legal.
• Elementos esenciales: Sujetos. Objeto. Causa. Noción y
caracteres. Elementos accidentales: Noción, enumeración y caracteres.
• Fuentes de las obligaciones. Clasificación. Contrato. Gestión de negocios.
Empleo útil. Enriquecimiento sin causa. Declaración unilateral de la
voluntad. Responsabilidad civil: deber de reparar.
• Actuación en interés ajeno. Rendición de cuentas. Concepto. Régimen legal.
Sujetos obligados.
• Clasificación de las obligaciones: En cuanto al objeto: Obligaciones de dar: de
dar cosa cierta, obligaciones de género. Obligaciones relativas a bienes que
no son cosas. Obligaciones de hacer y de no hacer.
• En cuanto al sujeto: Obligaciones de sujeto simple y de sujeto plural:
simplemente mancomunadas y solidarias.
• Otros criterios de clasificación. Obligaciones de dar dinero. Intereses: clases.
Anatocismo. Casos en que procede.
• Cuantificación de un valor.
• Libro 3º: Derechos personales
• Titulo 1: Obligaciones en general
• Capitulo 1: Disposiciones generales
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual
el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
prestación destinada a satisfacer un interés licito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción
de dicho interés (Art. 724 CCC).
Obligación Relación Jurídica
Sujeto Activo (Acreedor) Sujeto Pasivo (Deudor)
Prestación
OBLIGACION – CONCEPTO LEGAL
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION
Acreedor Deudor
Sujeto Activo Sujeto Pasivo
SUJETOS
Sujetos
• Sujeto activo – Acreedor es la persona, física o
jurídica que puede exigir a otra/s el cumplimiento
de una determinada prestación.
• Sujeto pasivo – Deudor es la persona, física o
jurídica que debe cumplimentar una determinada
prestación.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION
El objeto de la obligación es la cosa o hecho sobre el cual recae; lo
constituye la prestación prometida por el deudor.
La prestación puede ser:
De dar
De hacer
De no hacer
• Debe ser material y jurídicamente posible
• Debe ser licita
•
• Determinada o determinable
• Susceptible de valoración económica
• Debe corresponder a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor.
Caracteres de la Prestación (Art.725 CCC)
Hecho idóneo para producir una obligación; es
el fin que las partes se propusieron al contratar.
• No hay obligación sin causa.
• Es decir, sin que derive de algún hecho idóneo
para producirlo, de conformidad con el
ordenamiento jurídico. (Art. 726 CCC)
CAUSA
Prueba de la existencia de la Obligación. (Art. 727 CCC)
•La existencia y extensión de la obligación,
no se presume;
• debe probarse, y debe hacerlo quien alega su
existencia.
Una vez probada la existencia de la obligación:
•Se presume que la fuente de la obligación
es legítima;
• salvo que se acredite lo contrario.
Elementos accidentales. Noción
• Son estipulaciones accesorias de una obligación,
• que le quitan parte de su plenitud,
• haciendo insegura su existencia, o
• limitando su exigibilidad en el tiempo, u
• obligando a quien resulta titular del derecho al
cumplimiento de una prestación adicional.
Elementos accidentales. Enumeración
• Condición
• Plazo
• Cargo
Suspensiva
Resolutoria
Condición
•Es la cláusula en función de la
cual se subordina
•la adquisición (nacimiento de la obligación –
suspensiva) o la pérdida (extinción de la
obligación – resolutoria) de un derecho
•a que ocurra un acontecimiento
futuro e incierto.
Plazo
•Es la cláusula en función de la
cual se difieren o limitan en el
tiempo
•los efectos de una obligación
•sometido a que ocurra un
acontecimiento futuro y
cierto.
Cargo
• Es una obligación accesoria
• que se impone
• a quien recibe una liberalidad (acto jurídico
realizado a título gratuito).
• No afecta la eficacia de la obligación ni la exigibilidad del
derecho.
• Su incumplimiento no ocasiona la pérdida del beneficio,
salvo que haya sido formulado como condición resolutoria.
ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LA OBLIGACION
CONDICION HECHO FUTURO E INCIERTO
PLAZO HECHO FUTURO Y CIERTO
CARGO
OBLIGACION ACCESORIA A LA
PRINCIPAL
“Hecho,
acto o
disposición legal
en que se origina la obligación”
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Concepto
Enumeración
• Ley
• Contrato
• Cuasi contrato
• Hechos ilícitos
• Enriquecimiento sin causa
• Voluntad unilateral
Ley
• La ley es la fuente primera y fundamental
de todas las obligaciones.
• En algunos casos, la fuente directa es la ley
(obligación alimentaria de los padres a los hijos) y en los demás,
aunque la fuente directa sea la voluntad de
la o las partes (contrato), es
• la fuente remota e indirecta, que convierte
en obligatorias las declaraciones de
voluntad, uni o multi lateral.
Contrato
“Contrato es el acto jurídico mediante el
cual
dos o más partes
manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales”. (art. 957 CCC)
Ejemplos: Compraventa, Donación, Locación, Contratos de consumo.
Cuasicontrato
Cuasicontrato es cierto hecho
voluntario lícito que, por efectos de
la ley (fuente directa), producen
efectos similares a los contratos,
aunque no hay acuerdo de voluntad.
Ha sido absorbido por la Declaración unilateral
de voluntad, como fuente de las obligaciones.
Gestión de negocios
“Hay gestión de negocios cuando una
persona
asume oficiosamente la gestión de un
negocio ajeno
por un motivo razonable,
sin intención de hacer una liberalidad y
sin estar autorizada ni obligada,
convencional o legalmente” (art. 1781 CCC).
Obligaciones del gestor de negocios
“El gestor está obligado a:
a. Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y
aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte
perjudicial;
b. Actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o
presunta, del dueño del negocio;
c. Continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga
posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta
concluirla;
d. Proporcionar al dueño del negocio información adecuada
respecto de la gestión;
e. Una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del
negocio” (art. 1782 CCC)
Conclusión de la gestión de negocios
• “La gestión concluye:
• A. cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar
actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo
su responsabilidad, en la medida en que lo haga por un
interés propio;
• B. Cuando el negocio concluye” (art. 1783 CCC)
Obligaciones del beneficiario de la gestión de negocios
• Gestión conducida útilmente. “Si la gestión es conducida
útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al
gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya
producido o haya cesado:
• a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles,
con los intereses legales desde el día en que fueron hechos;
• b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya
contraído a causa de la gestión;
• c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su
responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;
• d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su
actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias
del caso” (art. 1785 CCC).
Empleo útil
• “Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza
un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene
derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto
haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a
cesar.
• El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que
el gasto se efectúa” (art. 1791 CCC)
• Gastos funerarios. “Están comprendidos en el artículo
1791 los gastos funerarios que tienen relación razonable
con las circunstancias de la persona y los usos del lugar”
(art. 1792 CCC).
Empleo útil
• Obligados al reembolso. “El acreedor tiene derecho a
demandar el reembolso:
• A. a quien recibe la utilidad;
• B. a los herederos del difunto, en el caso de gastos
funerarios;
• C. al tercero adquirente a título gratuito del bien que
recibe la utilidad, pero sólo hasta el valor de ella al
tiempo de la adquisición” (art. 1793 CCC).
“La declaración unilateral de voluntad causa una
obligación jurídicamente exigible en los casos previstos
por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican,
subsidiariamente, las normas relativas a los contratos”
(art. 1800 CCC).
Son obligaciones cuya fuente es solamente de la expresión de voluntad del obligado,
como ser:
a) ofertas públicas a persona indeterminada (relaciones de consumo)
b) Las promesas pública de recompensa (art. 1803 CCC)
c) Concurso público (art. 1807 CCC)
d) Los títulos valores (arts. 1815 y sgtes. CCC)
e) Las disposiciones testamentarias (art. 2465 CCC)
VOLUNTAD UNILATERAL
Toda persona que sin una causa lícita
se enriquezca a expensas de otro,
está obligada,
en la medida de su beneficio, a resarcir el
detrimento patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a
su patrimonio de un bien determinado,
debe restituirlo
si subsiste en su poder al tiempo de la demanda”
(art. 1794 CCC)
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
•¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
Aldair Hualpa
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso CivilENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso CivilENJ
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
SAM CORR
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civilugmaderecho
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
SMITHESPINOSA2
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoPablo E. Ramírez
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
adsconsultores
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
emiro35
 
Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaesperanzasuarez
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
osinariss
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
Pablo E. Ramírez
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ
 
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso CivilENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
 
Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romana
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
 
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
 

Destacado

Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Obligaciones 1
Obligaciones 1Obligaciones 1
Obligaciones 1
cpiris
 
Capítulo 6 obligaciones - clase 3
Capítulo 6   obligaciones - clase 3Capítulo 6   obligaciones - clase 3
Capítulo 6 obligaciones - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014vglibota
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
beatrizbaby
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
FranklinTorresMontero
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Requisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones artRequisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones art
Elmer
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
Capítulo 3 empresa - clase 2
Capítulo 3   empresa - clase 2Capítulo 3   empresa - clase 2

Destacado (20)

Capítulo 6 obligaciones - clase 2
Capítulo 6   obligaciones - clase 2Capítulo 6   obligaciones - clase 2
Capítulo 6 obligaciones - clase 2
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
 
Obligaciones 1
Obligaciones 1Obligaciones 1
Obligaciones 1
 
Capítulo 6 obligaciones - clase 3
Capítulo 6   obligaciones - clase 3Capítulo 6   obligaciones - clase 3
Capítulo 6 obligaciones - clase 3
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
 
Obligaciones de dar gpo 2 uladech 20110
Obligaciones de dar gpo 2 uladech 20110Obligaciones de dar gpo 2 uladech 20110
Obligaciones de dar gpo 2 uladech 20110
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Imrd
ImrdImrd
Imrd
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
 
Requisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones artRequisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones art
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Capítulo 3 empresa - clase 2
Capítulo 3   empresa - clase 2Capítulo 3   empresa - clase 2
Capítulo 3 empresa - clase 2
 

Similar a Capítulo 6 obligaciones - clase 1

Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
vglibota
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
vglibota
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
Marcederecho
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
AnaliaAcua2
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Problemas de los contratos
Problemas de los contratosProblemas de los contratos
Problemas de los contratos
Rosario Canales
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
MacarenaDominguez14
 
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
jordan842344
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Bereniz Ali Sandoval
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoEstudiantesugma
 
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..pptclase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
AilenMarquez
 
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratosfaridde
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014vglibota
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1](007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
google
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
GiseSpena
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9vglibota
 

Similar a Capítulo 6 obligaciones - clase 1 (20)

Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Problemas de los contratos
Problemas de los contratosProblemas de los contratos
Problemas de los contratos
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
2022-2023 Diapositivas Derecho Civil Obligaciones (1).ppsx
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..pptclase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
 
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos(012) contratos aleatorios cuasicontratos
(012) contratos aleatorios cuasicontratos
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1](007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
(007) obligaciones (3) modos de extinguir[1]
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 

Más de Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE

Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 10 consumidor - clase 3
Capítulo 10   consumidor - clase 3Capítulo 10   consumidor - clase 3
Capítulo 10 consumidor - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 10 consumidor - clase 2
Capítulo 10   consumidor - clase 2Capítulo 10   consumidor - clase 2
Capítulo 10 consumidor - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Capítulo 10   consumidor - clase 1Capítulo 10   consumidor - clase 1
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Capítulo 9   responsabilidad - clase 3Capítulo 9   responsabilidad - clase 3
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 1
Capítulo 9   responsabilidad - clase 1Capítulo 9   responsabilidad - clase 1
Capítulo 9 responsabilidad - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Capítulo 8   responsabilidad - clase 2Capítulo 8   responsabilidad - clase 2
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Capítulo 8   responsabilidad - clase 1Capítulo 8   responsabilidad - clase 1
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 5 hechos y actos - clase 3 y 4
Capítulo 5   hechos y actos - clase 3 y 4Capítulo 5   hechos y actos - clase 3 y 4
Capítulo 5 hechos y actos - clase 3 y 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 5 hechos y actos - clase 1 y 2
Capítulo 5   hechos y actos - clase 1 y 2Capítulo 5   hechos y actos - clase 1 y 2
Capítulo 5 hechos y actos - clase 1 y 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 3
Capítulo 4   patrimonio - clase 3Capítulo 4   patrimonio - clase 3
Capítulo 4 patrimonio - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Capítulo 4   patrimonio - clase 1Capítulo 4   patrimonio - clase 1
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 3 empresa - clase 3
Capítulo 3   empresa - clase 3Capítulo 3   empresa - clase 3
Capítulo 3 empresa - clase 1
Capítulo 3   empresa - clase 1Capítulo 3   empresa - clase 1
Capítulo 2 persona jurídica - clase 3
Capítulo 2   persona jurídica - clase 3Capítulo 2   persona jurídica - clase 3
Capítulo 2 persona jurídica - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Capítulo 2 persona jurídica - clase 2
Capítulo 2   persona jurídica - clase 2Capítulo 2   persona jurídica - clase 2
Capítulo 2 persona jurídica - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 

Más de Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE (20)

Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
 
Capítulo 10 consumidor - clase 3
Capítulo 10   consumidor - clase 3Capítulo 10   consumidor - clase 3
Capítulo 10 consumidor - clase 3
 
Capítulo 10 consumidor - clase 2
Capítulo 10   consumidor - clase 2Capítulo 10   consumidor - clase 2
Capítulo 10 consumidor - clase 2
 
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Capítulo 10   consumidor - clase 1Capítulo 10   consumidor - clase 1
Capítulo 10 consumidor - clase 1
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Capítulo 9   responsabilidad - clase 3Capítulo 9   responsabilidad - clase 3
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 1
Capítulo 9   responsabilidad - clase 1Capítulo 9   responsabilidad - clase 1
Capítulo 9 responsabilidad - clase 1
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Capítulo 8   responsabilidad - clase 2Capítulo 8   responsabilidad - clase 2
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Capítulo 8   responsabilidad - clase 1Capítulo 8   responsabilidad - clase 1
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
 
Capítulo 5 hechos y actos - clase 3 y 4
Capítulo 5   hechos y actos - clase 3 y 4Capítulo 5   hechos y actos - clase 3 y 4
Capítulo 5 hechos y actos - clase 3 y 4
 
Capítulo 5 hechos y actos - clase 1 y 2
Capítulo 5   hechos y actos - clase 1 y 2Capítulo 5   hechos y actos - clase 1 y 2
Capítulo 5 hechos y actos - clase 1 y 2
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 3
Capítulo 4   patrimonio - clase 3Capítulo 4   patrimonio - clase 3
Capítulo 4 patrimonio - clase 3
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Capítulo 4   patrimonio - clase 1Capítulo 4   patrimonio - clase 1
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
 
Capítulo 3 empresa - clase 3
Capítulo 3   empresa - clase 3Capítulo 3   empresa - clase 3
Capítulo 3 empresa - clase 3
 
Capítulo 3 empresa - clase 1
Capítulo 3   empresa - clase 1Capítulo 3   empresa - clase 1
Capítulo 3 empresa - clase 1
 
Capítulo 2 persona jurídica - clase 3
Capítulo 2   persona jurídica - clase 3Capítulo 2   persona jurídica - clase 3
Capítulo 2 persona jurídica - clase 3
 
Capítulo 2 persona jurídica - clase 2
Capítulo 2   persona jurídica - clase 2Capítulo 2   persona jurídica - clase 2
Capítulo 2 persona jurídica - clase 2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Capítulo 6 obligaciones - clase 1

  • 1. Capítulo 6 OBLIGACIONES 1ª parte Instituciones del Derecho Privado I - 2015 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Económicas Consultas: E-mail: privado1.fce.unne@gmail.com Facebook: www.facebook.com/Privado1.2015
  • 2. Temario • Obligación. Concepto legal. • Elementos esenciales: Sujetos. Objeto. Causa. Noción y caracteres. Elementos accidentales: Noción, enumeración y caracteres. • Fuentes de las obligaciones. Clasificación. Contrato. Gestión de negocios. Empleo útil. Enriquecimiento sin causa. Declaración unilateral de la voluntad. Responsabilidad civil: deber de reparar. • Actuación en interés ajeno. Rendición de cuentas. Concepto. Régimen legal. Sujetos obligados. • Clasificación de las obligaciones: En cuanto al objeto: Obligaciones de dar: de dar cosa cierta, obligaciones de género. Obligaciones relativas a bienes que no son cosas. Obligaciones de hacer y de no hacer. • En cuanto al sujeto: Obligaciones de sujeto simple y de sujeto plural: simplemente mancomunadas y solidarias. • Otros criterios de clasificación. Obligaciones de dar dinero. Intereses: clases. Anatocismo. Casos en que procede. • Cuantificación de un valor.
  • 3. • Libro 3º: Derechos personales • Titulo 1: Obligaciones en general • Capitulo 1: Disposiciones generales CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
  • 4. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés (Art. 724 CCC). Obligación Relación Jurídica Sujeto Activo (Acreedor) Sujeto Pasivo (Deudor) Prestación OBLIGACION – CONCEPTO LEGAL
  • 5. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION Acreedor Deudor Sujeto Activo Sujeto Pasivo SUJETOS
  • 6. Sujetos • Sujeto activo – Acreedor es la persona, física o jurídica que puede exigir a otra/s el cumplimiento de una determinada prestación. • Sujeto pasivo – Deudor es la persona, física o jurídica que debe cumplimentar una determinada prestación.
  • 7. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION El objeto de la obligación es la cosa o hecho sobre el cual recae; lo constituye la prestación prometida por el deudor. La prestación puede ser: De dar De hacer De no hacer
  • 8. • Debe ser material y jurídicamente posible • Debe ser licita • • Determinada o determinable • Susceptible de valoración económica • Debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor. Caracteres de la Prestación (Art.725 CCC)
  • 9. Hecho idóneo para producir una obligación; es el fin que las partes se propusieron al contratar. • No hay obligación sin causa. • Es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirlo, de conformidad con el ordenamiento jurídico. (Art. 726 CCC) CAUSA
  • 10. Prueba de la existencia de la Obligación. (Art. 727 CCC) •La existencia y extensión de la obligación, no se presume; • debe probarse, y debe hacerlo quien alega su existencia. Una vez probada la existencia de la obligación: •Se presume que la fuente de la obligación es legítima; • salvo que se acredite lo contrario.
  • 11. Elementos accidentales. Noción • Son estipulaciones accesorias de una obligación, • que le quitan parte de su plenitud, • haciendo insegura su existencia, o • limitando su exigibilidad en el tiempo, u • obligando a quien resulta titular del derecho al cumplimiento de una prestación adicional.
  • 12. Elementos accidentales. Enumeración • Condición • Plazo • Cargo Suspensiva Resolutoria
  • 13. Condición •Es la cláusula en función de la cual se subordina •la adquisición (nacimiento de la obligación – suspensiva) o la pérdida (extinción de la obligación – resolutoria) de un derecho •a que ocurra un acontecimiento futuro e incierto.
  • 14. Plazo •Es la cláusula en función de la cual se difieren o limitan en el tiempo •los efectos de una obligación •sometido a que ocurra un acontecimiento futuro y cierto.
  • 15. Cargo • Es una obligación accesoria • que se impone • a quien recibe una liberalidad (acto jurídico realizado a título gratuito). • No afecta la eficacia de la obligación ni la exigibilidad del derecho. • Su incumplimiento no ocasiona la pérdida del beneficio, salvo que haya sido formulado como condición resolutoria.
  • 16. ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LA OBLIGACION CONDICION HECHO FUTURO E INCIERTO PLAZO HECHO FUTURO Y CIERTO CARGO OBLIGACION ACCESORIA A LA PRINCIPAL
  • 17. “Hecho, acto o disposición legal en que se origina la obligación” FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Concepto
  • 18. Enumeración • Ley • Contrato • Cuasi contrato • Hechos ilícitos • Enriquecimiento sin causa • Voluntad unilateral
  • 19. Ley • La ley es la fuente primera y fundamental de todas las obligaciones. • En algunos casos, la fuente directa es la ley (obligación alimentaria de los padres a los hijos) y en los demás, aunque la fuente directa sea la voluntad de la o las partes (contrato), es • la fuente remota e indirecta, que convierte en obligatorias las declaraciones de voluntad, uni o multi lateral.
  • 20. Contrato “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”. (art. 957 CCC) Ejemplos: Compraventa, Donación, Locación, Contratos de consumo.
  • 21. Cuasicontrato Cuasicontrato es cierto hecho voluntario lícito que, por efectos de la ley (fuente directa), producen efectos similares a los contratos, aunque no hay acuerdo de voluntad. Ha sido absorbido por la Declaración unilateral de voluntad, como fuente de las obligaciones.
  • 22. Gestión de negocios “Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente” (art. 1781 CCC).
  • 23. Obligaciones del gestor de negocios “El gestor está obligado a: a. Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte perjudicial; b. Actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio; c. Continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla; d. Proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión; e. Una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio” (art. 1782 CCC)
  • 24. Conclusión de la gestión de negocios • “La gestión concluye: • A. cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su responsabilidad, en la medida en que lo haga por un interés propio; • B. Cuando el negocio concluye” (art. 1783 CCC)
  • 25. Obligaciones del beneficiario de la gestión de negocios • Gestión conducida útilmente. “Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido o haya cesado: • a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron hechos; • b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión; • c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión; • d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias del caso” (art. 1785 CCC).
  • 26. Empleo útil • “Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a cesar. • El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa” (art. 1791 CCC) • Gastos funerarios. “Están comprendidos en el artículo 1791 los gastos funerarios que tienen relación razonable con las circunstancias de la persona y los usos del lugar” (art. 1792 CCC).
  • 27. Empleo útil • Obligados al reembolso. “El acreedor tiene derecho a demandar el reembolso: • A. a quien recibe la utilidad; • B. a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios; • C. al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición” (art. 1793 CCC).
  • 28. “La declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican, subsidiariamente, las normas relativas a los contratos” (art. 1800 CCC). Son obligaciones cuya fuente es solamente de la expresión de voluntad del obligado, como ser: a) ofertas públicas a persona indeterminada (relaciones de consumo) b) Las promesas pública de recompensa (art. 1803 CCC) c) Concurso público (art. 1807 CCC) d) Los títulos valores (arts. 1815 y sgtes. CCC) e) Las disposiciones testamentarias (art. 2465 CCC) VOLUNTAD UNILATERAL
  • 29. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda” (art. 1794 CCC) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA