SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. DE ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE
ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO
VALLES DEL TUY (CREATEC)
CARRERA: DERECHO SECCIÓN C1
UNIDAD CURRICULAR: SOCIOLOGIA JURIDICA
ANOMIA
FACILITADOR: AUTOR:
EULOMAR URQUIOLA KEYLA PARRA C.I 27.175.562
CHARALLAVE, JULIO DEL 2018
Venezuela en la Anomia o… ¿La Anomia Venezolana?
ANOMIA: falta de normas o incapacidad de la estructura social de
proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la
sociedad. El término es utilizado en sociología y ciencias sociales.
El término fue introducido en primer lugar por el sociólogo Émile
Durkheim en “La división del trabajo en la sociedad (1893): Un estado sin
normas que hace inestables las relaciones del grupo, impidiendo así su
cordial integración”, ¿les parece conocida la situación?... En Venezuela
desde hace 18 años nos hemos ido sumergiendo en una total anomia, el
fallecido profesor Heinz Sonta, dedicó muchos años a profundizar el tema
analizando su posible aplicación a la realidad venezolana contemporánea.
Afortunadamente, el profesor Sontag no tuve que ver ni vivir lo que estamos
padeciendo hoy, en esta Venezuela en la que un régimen quiere perpetuarse
en el poder al precio que sea, en contra de la voluntad del 80% de la
población.
Hablar de anomia es hoy un tema complicado porque precisamente lo
que exige esa inmensa mayoría es precisamente que se cumpla lo
dispuesto en la Constitución y en las leyes. Sin embargo, pareciera ser que
el gobierno, por razones que fueren, se empeña en crear un caos social
promoviendo o permitiendo que grupos anárquicos y armados violen las
leyes en contra de las personas que ejercen su derecho a la protesta pacífica
por considerar que se ha producido en el país una ruptura del orden
constitucional.
Si a estos grupos se les suma el comportamiento delictivo de funcionarios
de la GNB y de la PNB que han sido grabados robando a manifestantes y
destruyendo motocicletas, el caso se vuelve aún más complejo porque, o son
reacciones anómicas de los funcionarios incursos en estos delitos o, lo que
no nos atrevemos a sostener, por carecer de pruebas, están recibiendo
órdenes superiores.
En todo caso, la Fiscalía General de la República puede recabar muchos
testimonios audiovisuales que confirman, e incluso muestran los rostros de
personas cometiendo esos delitos, y proceder a imputarlos penalmente, lo
cual no sucede y entonces volvemos al principio, estamos sumergidos en la
anomia y por lo tanto no se cumplen las leyes.
Émile Durkheim aseveraba que la anomia era una falta de normas o
reglas sociales, mas sin embargo, considero que asimismo es una falta de
poder o de abuso del mismo, en cualquier caso esta falta o exceso de poder,
conlleva a una situación donde la sociedad evade las reglas comunes del
buen vivir saltando sobre los deberes y derechos de cada ciudadano donde
las regla es, aplicándola a nuestro país, el más vivo vence al menos vivo.
En tal sentido caemos en el tema del hombre vinculado a la sociedad y al
derecho, los cuales se encuentran intrínsecamente relacionados, por ello el
primero es necesario para la convivencia humana en sociedad, en tanto
ordenadora de la conducta humana en sus variadas relaciones socialmente
aceptadas; de ahí que los fenómenos sociales, como la anomia, exigirán que
el derecho en tanto ordenador esté permanentemente a la par con la realidad
social, y además, sea un instrumento que se valga la sociedad para el
cambio y el desarrollo, restándosele la consideración de ser meramente un
obstáculo para ese cambio y desarrollo. Pero eso exige que el derecho sea
concebido en su cabal dimensión, interdisciplinariamente con las demás
ciencias, de manera que sea estudiada integralmente, de forma tal que se
entienda que el derecho nos pueda ayudar a coexistir como sociedad
civilizada y no canibalizada como la que estamos viviendo en Venezuela.
Aplicando el derecho constitucional a nuestro caso como país, una de la
salida a esta situación seria la renuncia del mandatario poniendo así fin al
conflicto, aunque sin resolver el asunto a fondo, entre una buena parte del
país contra una minoría que lo apoya y por otra anular los mecanismos
utilizados por ellos en aras de legitimar un poder que ha actuado en contra
de las bases de los derechos individuales y colectivos establecidos en el
derecho social.
Por ultimo para cerrar este tema de derecho y sociedad cabe destacar
que el derecho en cuanto a la sociedad circunscribiéndonos a este caso
consiste en la actuación del derecho sobre el gobernante para que éste no
incurra en abuso, en arbitrariedad y las normas de comportamiento que
imponga con sus decisiones, coincidan con el consenso social y merezcan la
aceptación y adhesión de los miembros de la colectividad. Asimismo, una
última acotación: el derecho y la sociedad están íntimamente ligados debido
a que el derecho como tal cumple estas funciones en la sociedad:
√ El derecho al normar, al regular las relaciones sociales las delimita, las
precisa, las fijas y las convierte en las relaciones jurídicas.
√ La sociedad es el sistema, el todo; el derecho es solo un subsistema, una
parte de aquella.
√ Los cambios sociales conducen al cambio del derecho.
√ El derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y
establece con ella las condiciones para el bienestar común y el desarrollo del
grupo.
√ El derecho organiza la sociedad y realiza en beneficio de sus miembros la
justicia como la razón de ser.
Cayendo en el tema de la globalización en nuestro país y su influencia en
la situación actual de nuestro país, seria tema para un debate dadas las
profundas implicaciones del fenómeno globalizador en la complejidad
identitaria y educativa del individuo, solo ha contribuido a un proceso de
vitalización de los problemas pero no conlleva una solución de los mismos.
Criollamente hablando solo ha servido para el mundo vea nuestro problemas
mas no ha conllevado a una acción contundente que procure solventar los
mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justicia
susana1693
 
Archivo a corregir
Archivo a corregirArchivo a corregir
Archivo a corregir
150992
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
mashlysanz1
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
TOÑO CHAVEZ ABAD
 
Aproximaciones A La Igualdad
Aproximaciones A La IgualdadAproximaciones A La Igualdad
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
José María
 
Derecho a la igualdad y no discriminacion.
Derecho a la igualdad y no discriminacion.Derecho a la igualdad y no discriminacion.
Derecho a la igualdad y no discriminacion.
José María
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
jabaena2001
 
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
José María
 
Estado social y crisis del
Estado social y crisis delEstado social y crisis del
Estado social y crisis del
Jenifer Fuentes
 
Normas que organizan la vida social
Normas que organizan la vida socialNormas que organizan la vida social
Normas que organizan la vida social
LohanaUmbides
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
Kathya Manzano
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
Erika Gonzalez
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
wismar garcia
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Alejandra Ortiz
 
Tarea 4.- Responsabilidad Social
Tarea 4.- Responsabilidad  SocialTarea 4.- Responsabilidad  Social
Tarea 4.- Responsabilidad Social
Alejandra Yaguana
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
Angel Quispe
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Dulce Trejo García
 
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓNCONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
Fete Córdoba
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justicia
 
Archivo a corregir
Archivo a corregirArchivo a corregir
Archivo a corregir
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Aproximaciones A La Igualdad
Aproximaciones A La IgualdadAproximaciones A La Igualdad
Aproximaciones A La Igualdad
 
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
 
Derecho a la igualdad y no discriminacion.
Derecho a la igualdad y no discriminacion.Derecho a la igualdad y no discriminacion.
Derecho a la igualdad y no discriminacion.
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión y participación social.
 
Estado social y crisis del
Estado social y crisis delEstado social y crisis del
Estado social y crisis del
 
Normas que organizan la vida social
Normas que organizan la vida socialNormas que organizan la vida social
Normas que organizan la vida social
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Tarea 4.- Responsabilidad Social
Tarea 4.- Responsabilidad  SocialTarea 4.- Responsabilidad  Social
Tarea 4.- Responsabilidad Social
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
 
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓNCONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
 

Similar a Ensayo

Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
CoraimaCarrillo
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda
 
Capitulo primero
Capitulo primeroCapitulo primero
Capitulo primero
dianaly risco garcia
 
Int.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y culturaInt.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y cultura
roly777
 
Capitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdfCapitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdf
DiegoSnchezluna
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
rafaeltimaure1
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
Ashira Fnyyn Nehira
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
FUNDAMERCED
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
josmaidamendez1
 
Teoría del estado omiso
Teoría del estado omisoTeoría del estado omiso
Teoría del estado omiso
Iten Mario Mendoza Camacho
 
El derecho como instrumento de cambio social
El derecho como instrumento de cambio socialEl derecho como instrumento de cambio social
El derecho como instrumento de cambio social
Lina Mabel Cordero Trejos
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
13amores
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
13amores
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
josedavidhernandez20
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
Ciiscoo Scln' Scln
 
libro escarra malave.pdf
libro escarra malave.pdflibro escarra malave.pdf
libro escarra malave.pdf
luzmary69
 
Deber 1. sociedad y derecho
Deber 1. sociedad y derechoDeber 1. sociedad y derecho
Deber 1. sociedad y derecho
veroca80
 

Similar a Ensayo (20)

Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 
Capitulo primero
Capitulo primeroCapitulo primero
Capitulo primero
 
Int.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y culturaInt.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y cultura
 
Capitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdfCapitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdf
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
 
Teoría del estado omiso
Teoría del estado omisoTeoría del estado omiso
Teoría del estado omiso
 
El derecho como instrumento de cambio social
El derecho como instrumento de cambio socialEl derecho como instrumento de cambio social
El derecho como instrumento de cambio social
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
libro escarra malave.pdf
libro escarra malave.pdflibro escarra malave.pdf
libro escarra malave.pdf
 
Deber 1. sociedad y derecho
Deber 1. sociedad y derechoDeber 1. sociedad y derecho
Deber 1. sociedad y derecho
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Ensayo

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. DE ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) CARRERA: DERECHO SECCIÓN C1 UNIDAD CURRICULAR: SOCIOLOGIA JURIDICA ANOMIA FACILITADOR: AUTOR: EULOMAR URQUIOLA KEYLA PARRA C.I 27.175.562
  • 2. CHARALLAVE, JULIO DEL 2018 Venezuela en la Anomia o… ¿La Anomia Venezolana? ANOMIA: falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad. El término es utilizado en sociología y ciencias sociales. El término fue introducido en primer lugar por el sociólogo Émile Durkheim en “La división del trabajo en la sociedad (1893): Un estado sin normas que hace inestables las relaciones del grupo, impidiendo así su cordial integración”, ¿les parece conocida la situación?... En Venezuela desde hace 18 años nos hemos ido sumergiendo en una total anomia, el fallecido profesor Heinz Sonta, dedicó muchos años a profundizar el tema analizando su posible aplicación a la realidad venezolana contemporánea. Afortunadamente, el profesor Sontag no tuve que ver ni vivir lo que estamos padeciendo hoy, en esta Venezuela en la que un régimen quiere perpetuarse en el poder al precio que sea, en contra de la voluntad del 80% de la población. Hablar de anomia es hoy un tema complicado porque precisamente lo que exige esa inmensa mayoría es precisamente que se cumpla lo dispuesto en la Constitución y en las leyes. Sin embargo, pareciera ser que el gobierno, por razones que fueren, se empeña en crear un caos social promoviendo o permitiendo que grupos anárquicos y armados violen las leyes en contra de las personas que ejercen su derecho a la protesta pacífica por considerar que se ha producido en el país una ruptura del orden constitucional.
  • 3. Si a estos grupos se les suma el comportamiento delictivo de funcionarios de la GNB y de la PNB que han sido grabados robando a manifestantes y destruyendo motocicletas, el caso se vuelve aún más complejo porque, o son reacciones anómicas de los funcionarios incursos en estos delitos o, lo que no nos atrevemos a sostener, por carecer de pruebas, están recibiendo órdenes superiores. En todo caso, la Fiscalía General de la República puede recabar muchos testimonios audiovisuales que confirman, e incluso muestran los rostros de personas cometiendo esos delitos, y proceder a imputarlos penalmente, lo cual no sucede y entonces volvemos al principio, estamos sumergidos en la anomia y por lo tanto no se cumplen las leyes. Émile Durkheim aseveraba que la anomia era una falta de normas o reglas sociales, mas sin embargo, considero que asimismo es una falta de poder o de abuso del mismo, en cualquier caso esta falta o exceso de poder, conlleva a una situación donde la sociedad evade las reglas comunes del buen vivir saltando sobre los deberes y derechos de cada ciudadano donde las regla es, aplicándola a nuestro país, el más vivo vence al menos vivo. En tal sentido caemos en el tema del hombre vinculado a la sociedad y al derecho, los cuales se encuentran intrínsecamente relacionados, por ello el primero es necesario para la convivencia humana en sociedad, en tanto ordenadora de la conducta humana en sus variadas relaciones socialmente aceptadas; de ahí que los fenómenos sociales, como la anomia, exigirán que el derecho en tanto ordenador esté permanentemente a la par con la realidad social, y además, sea un instrumento que se valga la sociedad para el cambio y el desarrollo, restándosele la consideración de ser meramente un obstáculo para ese cambio y desarrollo. Pero eso exige que el derecho sea
  • 4. concebido en su cabal dimensión, interdisciplinariamente con las demás ciencias, de manera que sea estudiada integralmente, de forma tal que se entienda que el derecho nos pueda ayudar a coexistir como sociedad civilizada y no canibalizada como la que estamos viviendo en Venezuela. Aplicando el derecho constitucional a nuestro caso como país, una de la salida a esta situación seria la renuncia del mandatario poniendo así fin al conflicto, aunque sin resolver el asunto a fondo, entre una buena parte del país contra una minoría que lo apoya y por otra anular los mecanismos utilizados por ellos en aras de legitimar un poder que ha actuado en contra de las bases de los derechos individuales y colectivos establecidos en el derecho social. Por ultimo para cerrar este tema de derecho y sociedad cabe destacar que el derecho en cuanto a la sociedad circunscribiéndonos a este caso consiste en la actuación del derecho sobre el gobernante para que éste no incurra en abuso, en arbitrariedad y las normas de comportamiento que imponga con sus decisiones, coincidan con el consenso social y merezcan la aceptación y adhesión de los miembros de la colectividad. Asimismo, una última acotación: el derecho y la sociedad están íntimamente ligados debido a que el derecho como tal cumple estas funciones en la sociedad: √ El derecho al normar, al regular las relaciones sociales las delimita, las precisa, las fijas y las convierte en las relaciones jurídicas. √ La sociedad es el sistema, el todo; el derecho es solo un subsistema, una parte de aquella. √ Los cambios sociales conducen al cambio del derecho.
  • 5. √ El derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y establece con ella las condiciones para el bienestar común y el desarrollo del grupo. √ El derecho organiza la sociedad y realiza en beneficio de sus miembros la justicia como la razón de ser. Cayendo en el tema de la globalización en nuestro país y su influencia en la situación actual de nuestro país, seria tema para un debate dadas las profundas implicaciones del fenómeno globalizador en la complejidad identitaria y educativa del individuo, solo ha contribuido a un proceso de vitalización de los problemas pero no conlleva una solución de los mismos. Criollamente hablando solo ha servido para el mundo vea nuestro problemas mas no ha conllevado a una acción contundente que procure solventar los mismos.