SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
Javier Cabrera Benito
Ciencia de los Materiales
2018
Ensayo 5. Compresión y chispa
1. Objetivos de la práctica
El ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un
material o su deformación ante un esfuerzo de compresión.
Por lo tanto, lo que se pretende con esta sesión es que el alumno sepa interpretar las
diferencias entre los materiales y sus diferentes valores de fragilidad y ductilidad.
2. Materiales del ensayo
• Máquina universal de tracción,
compresión y flexión estática.
• Bronce (Sn+Cu)
• Aluminio
• Poliuretano (tope)
• PVC (rueda)
• Laminado AC5
• Termoarcilla (ladrillo)
1. Ejecución
Los procedimientos de este ensayo son muy sencillos puesto que solo había que
completar una tabla en la que estaban los diferentes materiales ordenados y sus
mediciones en los que había (en ocasiones) cálculos para determinar algunos
parámetros. La dinámica del ensayo fue hacer funcionar la máquina con cada material
y completar la tabla y hacer los cálculos.
Tabla:
Tipo Material Ho Hf (mm) Øo Bo lo
Metal Bronce 6 3 6 - -
Metal Aluminio 6 3,5 6 - -
Copol Poliuretano 4 4 16 - -
Copol PVC (rueda) 10 6 22 - -
Compuesto
polimérico
Laminado
AC5
10 10 - 80 26
Cerámico
Termoarcill
a
187 187 - 26 134
So F (kP) F (N) Rc (MPa) d (%) Norma
28,27 1900 18620 -658,6 50 ASTM E9
28,27 1900 18620 -658,6 41,6 ASTM E9
201 8000 78400 -390,04 0 UNE 7743
380,13 750 7350 -19,33 40 UNE 7743
2080 10000 98000 -47,11 0
UNE
56535-77
42210 7300 71540 -1,69 0 UNE 772-1
Para la realización de los cálculos:
Rc=
−F
S0
 [M P a]
d =
H 0−H F
H 0
 [ ]
S 0=π×r2
S0= B×l
Podemos ver como los materiales en los que la altura no cambia son frágiles debido a
que no se deforman (se rompen) es el caso del poliuretano, el laminado y el ladrillo
mientras que los demás materiales (bronce, aluminio y PVC) sí se deforman y
presentan un mayor grado de ductilidad que los anteriores.
Ensayo de chispa
1. Objetivos
• Comparar muestras desconocidas de un conjunto finito conocido de tipos de
aceros con muestras comerciales determinadas mediante el prontuario
metalotécnico.
• Identificar las muestras desconocidas.
1. Procedimiento
Se utilizaron varias probetas de una
marca llamada Heva (F521, F115).
Con ellas y con ayuda de una lijadora
se consiguieron producir una serie de
chispas características para cada tipo
de acero que dependía del grado de
carbono que presentaba cada
probeta.
Se obtenía la información del
prontuario, se veían las chispas
características y así se podía saber
cuál de las dos probetas era una y
otra.
Ensayo 5 y chispa
Ensayo 5 y chispa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
ronal acero
 
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
Práctica 6   ensayos de compresión y de chispa  Práctica 6   ensayos de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
crguis
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaEspol
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
froilan condori huaccanqui
 
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros ProductosEnsayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
TECNALIA Research & Innovation
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y ChispaPráctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
maaleson
 
Análisis de viga cantilever
Análisis de viga cantileverAnálisis de viga cantilever
Análisis de viga cantilever
Alexis Escamilla
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
Juan Andrés Castro Montoya
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Aron Soria Caceres
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
hfbonifaz
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionHugo Rod
 
Dureza brinell 2
Dureza brinell 2Dureza brinell 2
Dureza brinell 2
Walter Barrios Donado
 
Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10pguapes
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 

La actualidad más candente (19)

Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
 
ccCorte directo
ccCorte directoccCorte directo
ccCorte directo
 
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
Práctica 6   ensayos de compresión y de chispa  Práctica 6   ensayos de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b dureza
 
Dureza brinell
Dureza brinellDureza brinell
Dureza brinell
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
 
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros ProductosEnsayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y ChispaPráctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
 
Análisis de viga cantilever
Análisis de viga cantileverAnálisis de viga cantilever
Análisis de viga cantilever
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
Dureza brinell 2
Dureza brinell 2Dureza brinell 2
Dureza brinell 2
 
Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 

Similar a Ensayo 5 y chispa

Laura aguado gl5
Laura aguado gl5Laura aguado gl5
Laura aguado gl5
lauraaguadogonzalez
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
areman40
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
arantxafrdz97
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
David de Miguel
 
Ensayos de compresión y de chispa
Ensayos de compresión y de chispa Ensayos de compresión y de chispa
Ensayos de compresión y de chispa
merygi95
 
Acero
AceroAcero
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
dalacall
 
Practica ii traccion
Practica ii traccionPractica ii traccion
Practica ii traccion
William Minchala Aguilar
 
Practica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiuiPractica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiui
JavierCabreraBenito
 
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Ensayos de compresión y Ensayos de FluenciaEnsayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Miguel García Alonso
 
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)Clarissa Argumedo
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
Arturo Andrés
 
proyecto tension
proyecto tension proyecto tension
proyecto tension
Mayraalejandra139
 
Especial soldadura
Especial soldaduraEspecial soldadura
Especial soldadura
Julio David Saquinga
 
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispaPráctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayo de compresión y de chisparaibarru
 
P.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispaP.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispafacasis
 

Similar a Ensayo 5 y chispa (20)

Laura aguado gl5
Laura aguado gl5Laura aguado gl5
Laura aguado gl5
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
 
Ensayos de compresión y de chispa
Ensayos de compresión y de chispa Ensayos de compresión y de chispa
Ensayos de compresión y de chispa
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
 
Practica ii traccion
Practica ii traccionPractica ii traccion
Practica ii traccion
 
Practica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiuiPractica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiui
 
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Ensayos de compresión y Ensayos de FluenciaEnsayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
 
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)
Curva esfuerzo deformación práctica a01243144 vicente castro (1)
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
 
proyecto tension
proyecto tension proyecto tension
proyecto tension
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
6º ensayo de compresión y chispa
6º ensayo de compresión y chispa6º ensayo de compresión y chispa
6º ensayo de compresión y chispa
 
Especial soldadura
Especial soldaduraEspecial soldadura
Especial soldadura
 
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispaPráctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
 
P.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispaP.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispa
 

Ensayo 5 y chispa

  • 1. 2018 Javier Cabrera Benito Ciencia de los Materiales 2018 Ensayo 5. Compresión y chispa
  • 2. 1. Objetivos de la práctica El ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. Por lo tanto, lo que se pretende con esta sesión es que el alumno sepa interpretar las diferencias entre los materiales y sus diferentes valores de fragilidad y ductilidad. 2. Materiales del ensayo • Máquina universal de tracción, compresión y flexión estática. • Bronce (Sn+Cu) • Aluminio • Poliuretano (tope) • PVC (rueda) • Laminado AC5 • Termoarcilla (ladrillo) 1. Ejecución Los procedimientos de este ensayo son muy sencillos puesto que solo había que completar una tabla en la que estaban los diferentes materiales ordenados y sus mediciones en los que había (en ocasiones) cálculos para determinar algunos parámetros. La dinámica del ensayo fue hacer funcionar la máquina con cada material y completar la tabla y hacer los cálculos.
  • 3. Tabla: Tipo Material Ho Hf (mm) Øo Bo lo Metal Bronce 6 3 6 - - Metal Aluminio 6 3,5 6 - - Copol Poliuretano 4 4 16 - - Copol PVC (rueda) 10 6 22 - - Compuesto polimérico Laminado AC5 10 10 - 80 26 Cerámico Termoarcill a 187 187 - 26 134 So F (kP) F (N) Rc (MPa) d (%) Norma 28,27 1900 18620 -658,6 50 ASTM E9 28,27 1900 18620 -658,6 41,6 ASTM E9 201 8000 78400 -390,04 0 UNE 7743 380,13 750 7350 -19,33 40 UNE 7743 2080 10000 98000 -47,11 0 UNE 56535-77
  • 4. 42210 7300 71540 -1,69 0 UNE 772-1 Para la realización de los cálculos: Rc= −F S0  [M P a] d = H 0−H F H 0  [ ] S 0=π×r2 S0= B×l Podemos ver como los materiales en los que la altura no cambia son frágiles debido a que no se deforman (se rompen) es el caso del poliuretano, el laminado y el ladrillo mientras que los demás materiales (bronce, aluminio y PVC) sí se deforman y presentan un mayor grado de ductilidad que los anteriores. Ensayo de chispa 1. Objetivos • Comparar muestras desconocidas de un conjunto finito conocido de tipos de aceros con muestras comerciales determinadas mediante el prontuario metalotécnico.
  • 5. • Identificar las muestras desconocidas. 1. Procedimiento Se utilizaron varias probetas de una marca llamada Heva (F521, F115). Con ellas y con ayuda de una lijadora se consiguieron producir una serie de chispas características para cada tipo de acero que dependía del grado de carbono que presentaba cada probeta. Se obtenía la información del prontuario, se veían las chispas características y así se podía saber cuál de las dos probetas era una y otra.