SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA APLICACIÓN
“CASA UNIFAMILIAR”
JOSÉ LUIS TOBÍAS GUTIÉRREZ
GRUPO 005
14 DE NOVIEMBRE DE 2016
ÍNDICE
Objetivo 3
¿Qué es una casa unifamiliar? 4
Usuario 5
Terreno 6
Marco de referencia 8
Entrevista 9
Propuesta 11
Análisis de espacios 13
Diagrama de función 15
Diseño arquitectónico 16
Conclusión
OBJETIVO:
Mostrar de manera cronológica el desarrollo del proyecto llevado en la materia de
Talle de Proyectos, haciendo énfasis en los cálculos que se ocuparon para el
proyecto, para después ser vaciados en tablas dinámicas manejadas en Excel.
¿QUÉ ES UNA CASA UNIFAMILIAR?
Las viviendas unifamiliares son aquellas que está ocupadas por una única familia,
por lo que se diferencian de las viviendas colectivas en las cuales suelen vivir más
familias. Cuando hablamos de viviendas colectivas nos estamos refiriendo a
viviendas que se encuentran formando parte de una finca urbana.
La vivienda unifamiliar también representa distintos tipos, como son las de
vivienda unifamiliar aislada o exenta, vivienda unifamiliar pareada o vivienda
unifamiliar adosada.
La vivienda aislada o exenta habitualmente se encuentran rodeadas de
terreno que se suele dedicar a jardín. Las variaciones en ese tipo de
viviendas unifamiliares suelen depender de cuantos de sus lados están en
contacto con la vía pública
En las viviendas unifamiliares pareadas de obra nueva se encuentran en un
mismo edificio que comparten con otra vivienda unifamiliar, de ahí su
nombre, ya que se encuentran en parejas.
Las viviendas unifamiliares adosadas son muy similares a las pareadas,
aunque una gran cantidad de viviendas unifamiliares se encuentran en un
bloque teniendo cada vivienda dos contiguas.
Vivienda Aislada Vivienda Pareada Vivienda Adosada
USUARIO
El proyecto está destinado a las necesidades de una familia de cuatro integrantes.
Para esto se les hicieron unas preguntas acerca de cómo era su vida, que es lo
que hacían en sus tiempos libre, donde trabajaban, si estudiaban o trabajaban los
hijos, entre otras cosas.
Además de esto se les pregunto qué es lo que querían ver en su casa, que es lo
que querían que resaltara de esta, como es que querían que fuera diseñado sus
recamaras, la sala, cocina o cualquier lugar de la casa en el cual pasaran mucho
tiempo.
El padre de familia se llama Cesar Badillo Yáñez, tiene 47 años trabaja de
encargado de obra, además de supervisor de planos en Gutiérrez Díez Grupo S.A.
de C.V. Le gusta pasar tiempo con su familia, además de salir al cine o hacer
actividades en conjunto. Además, también goza de hacer reuniones en su casa
cada fin de semana.
La madre se llama María Soledad Gutiérrez Díez, tiene 46 años, trabaja como
supervisora de obra en Gutiérrez Díez Grupo S.A. de C.V. Ella es muy parecida a
su esposo, le gusta salir a ver películas e ir a reuniones, además de cocinar en
sus tiempos libres.
El hijo mayor se llama Alfonso Badillo Gutiérrez, tiene 17 años, estudia en la
Facultad de Artes Visuales en UANL, le gusta salir con sus amigos a teatros,
cines, museos, además de ver películas cada fin de semana con su familia.
El hijo menor se llama Rafael Badillo Gutiérrez, tiene 15 años, estudia el segundo
grado de secundaria en la Secundaría Rómulo Garza, le gusta mucho salir con
sus amigos al parque, además de invitarlos a jugar videojuegos en su casa.
También le gusta salir con su familia de paseo, como ver películas y asistir a
reuniones.
LOCALIZACIÓN DE TERRENO
Dirección: Calle Playa de Hornos #3329. Colonia Primavera, Monterrey, Nuevo
León.
IMÁGENES DEL TERRENO
MARCO DE REFERENCIA
La casa de la UANL, la cual se está sorteando, fue nuestro de marco de referencia
en base a lo que teníamos que diseñar, como es que los elementos que la
componen hacen que tenga una armonía.
Ubicada en:
Calle Belfort #200 Sector c-3, Col. Bosques de las Cumbres, Monterrey, Nuevo
León.
ENTREVISTA
¿Cuál es la parte en la que más pasa tiempo en la casa?
La cocina, ya que es donde paso mis tiempos libres cocinando para divertirme o pasar el rato,
además de a veces a hacer la comida y cena de mi familia y también cuando tengo invitados.
¿Cómo le gustaría tener su cocina?
Me gustaría que fuera un espacio amplio, ya que en donde vivo tiene una cocina muy estrecha y
pequeña. Un lugar donde pueda cocinar con mis amigas, además también quiero que tenga una
alacena donde poder guardar los alimentos que no estoy usando.
¿Su familia desayuna, come y cenan juntos?
Desayunamos a diferentes horas, ya que mi esposo se levanta más temprano que yo, y mis hijos
entrar más tarde, pero los fines de semana a veces desayunamos en la casa juntos. La comida es
igual,cada quien tiene un horario diferente,porende, solo como yo con mi hijo menor.Y en la cena
a veces cenamos juntos, pero igual es muy raro.
¿le gustaría la idea de tener un desayunador integrado en la cocina?
Si de hecho así está en mi otra cosa, así sería perfecto. Lo que si me gustaría es que el comedor del
patio, donde tenga ventanas para que sea un espacio más grande.
¿Suelen invitar gente a su casa?
Si de hecho cada fin de semana asistimosa eventoso algunosdenuestrosamigosvienen a la casa,
poreso quiero tener una terraza amplia para poder estar ahí y pasar el rato. Por lo general vienen
como entre 6 a 10 personas.
¿Cuántos vehículos disponen?
Disponemos de dos carros por lo que necesitamos de una chochera para dos camionetas.
¿Le gustaría que su sala tubería algo en espacial?
Me gustaría que la sala tuviera espacios para más de 8 persona ya que tenemos invitados y en
tiempo de frio no podemos estar en la terraza.
¿Le gustaría que tuviera televisión?
No,en realidad me gustaría tener la televisión fuera en la terraza, para poder ver los partidos que
ve mis esposas.Pero para mifamilia, me gustara tener una televisión en la parte de arriba, en una
estancia, ya que cada fin de semana nos ponemos a ver televisión o si no vamos al cine, pero
somos muy adictos al cine.
¿Hablando de la parte de arriba de la casa, que le gustaría tener en la parte de arriba?
Pues por lógica las habitaciones, después la estancia, y si me gustaría tener la lavandería en la
parte de arriba dado que me resultaría más practico tener toda la ropa arriba en lugar de andar
bajando y subiendo escaleras. También quiero tener un área para guardar sabanas y ropería que
no se usan en un determinado tiempo.
¿Su recamara como le gustaría que fuera?
Quisiera tener un recamara grande, ya que dormimos en un kit sise, además de tener un vestidor
ya que en mi casa tenemos closet a la vista.
Un aspecto quesi quisiera es tener unosdoslavabosya quea veceslos dosestamosen lavándonos
los dientes y así, y pues resulta incómodo tener un solo lavabo.
Me gustaría tener también una terraza pegada a la recamara dado que mi esposo fuma y sería
conveniente tener un espacio en donde el humo no dé a la casa.
¿La casa le gustaría que tuviera algún acabo en especial?
Me gustaría que tuviera piedra o cantera en la entrada principal en tonos cafés, ya que la casa la
quiero en esos tonos cafés ya que me gusta ese color. También que algunas partes de la casa
tuvieran acabado de piedra por dentro, en especial en la escalera, y si se puede en la estancia.
En definitiva,quisiera tener piedra y tipo duela en la terraza de la planta baja ya que es el lugar en
donde pasaran más tiempo mis amigos.
HIJO MAYOR
¿Cómo te gustaría que fuera tu dormitorio?
Me gustaría que fuera un lugar amplio dado que me gusta grabar y hacer cortometrajes y tengo
mucho equipo como cámaras y eso así que ocupo espacios para ponerlos. Además de tener un
escritorio para hacermi tarea.Quisiera tener mi propio baño ya queen dondevivo comparto baño.
¿Quisiera tener un closet o un vestidor?
En definitiva, un vestidor ya que no me gusta que sea vea la ropa a simple vista.
HIJO MENOR
¿Cómo te gustaría que fuera tu dormitorio?
Me gustaría quetuviera un escritorio para hacer tarea y sobre tener mi propio baño ya que no me
gusta compartir ya que tardo mucho bañándome y arreglándome. Además, quisiera tener un
vestidorya que tengo mucha ropa y también juegos.Asíqueme sería útil para poderguardar todo
eso.
PROPUESTA
¿Qué?
La vivienda unifamiliar es aquella en la cual una familia habita de forma total una
casa, es decir, no comparte ningún área con otra familia, es para uso exclusivo de
la familia que habita la casa. Hay tres tipos de casa unifamiliar, la que nosotros
usaremos será la “unifamiliar aislada” la cual consta de una edificación en la cual
no tiene contacto de forma física con las casas de al lado.
¿Dónde?
El terreno en el cual se va a llevar a cabo el proyecto se ubica en: Calle Playa de
Hornos #3329, Colonia Primavera, Monterrey, Nuevo León.
¿Para quién?
El proyecto se basa en las necesidades de una familia de cuatro integrantes los
cuales son:
Ing. Cesar Badillo Yáñez, tiene 47 años, trabaja como encargado de obra y
administración de proyectos en GDG.S.A. de C.V. Le gusta salir en familia los
fines de semana, así como realizar reuniones en su casa.
Arq. Ma. Soledad Gutiérrez Díez, tiene 46 años, trabaja como supervisora de obra
y administración de obra en GDG S.A. de C.V. Al igual que su esposo le gusta
salir en familia y hacer y/o asistir a reuniones, además de pasar su tiempo libre
cocinando y viendo películas con sus hijos.
El hijo mayor se llama Alfonso, tiene 17 años, estudia en la Facultad de Artes
Visuales, le gusta la cinematografía, así como salir a ver películas con su familia o
estar en la casa viéndolas con su familia.
El hijo menor de llama Rafael, tiene 15 años, estudia segundo grado en la
Secundaria Rómulo Garza, le gusta salir a jugar con sus amigos, así como
invitarlo a jugar a su casa, le gusta salir con su familia a ver películas.
La familia cuenta con 2 camionetas, no tienen mascotas.
Contenido
Las áreas a tratar en el proyecto son las siguientes:
AREA SOCIAL:
Distribuidor 5 personas
Sala 8 personas
Terraza 20 personas
Patio 20 personas
Comedor 8 personas
AREA SERVICIO
Cocina 4 personas
Lavandería 1 persona
Baño 1 persona
Pasillo de servicio 2 personas
Cochera 2 autos
Armarios 1 persona
INTIMA
Recámara principal 2 personas
Recámara H. Mayor 1 persona
Recámara H. Menor 1 persona
Estancia 4 personas
Distribuidor 4 personas
El diseñode lacasa será con undiseñosinmuchaornamentación,se haráel usode la cantera para
cubrir áreasde la casa que hagan resaltarlade lasdemás,loscoloresde lacasa seránentonos que
abarquen el blanco, café y gris; se pretende jugar con las alturas de los espacios a base la
proporción aurea.
Otro factor que se destaca es el uso de vitrales para un mejor aprovechamiento de luz y viento.
Además de hacer que los espacios se vean más grandes y agradables debido a las vistas que se
pueden generar.
La casa será de dos pisos debido al terreno que se tiene ya que es terreno extenso como para
ponerun tercerpiso,ademásde que las casas de alrededor son solo de dos pisos. En caso de que
los dos pisos no sean suficientes, entonces se podrá hacer uso de los medios niveles.
ÁNALISIS DE LOS ESPACIOS
SERVICIO
 Cochera
Definición: espacio en el cual se guardan los vehículos de los residentes, puede
ser al aire libre o cubierto y cerrado.
Área: 7x7 = 49m2
 Baño de visitas
Definición: cuarto de la casa destinado para la higiene y necesidades fisiológicas
del humano, esta área está destinada para las visitas.
Área: 2.5x2.5 = 6.25m2
 Armario
Definición: cuarto en el cual se guardan prendas, abrigos, de las visitas y
objetos que usan casi a diario (paraguas, abrigos, mochilas).
Área: 1.5x1 = 1.5m2
 Patio de servicio
Definición: área destinada para guardar cosas del aseo de la casa, así como el
lugar destinado donde pone la basura, este espacio tiene que hacer generalmente
abierto.
Área: 2.5x2.5 = 6.25
 Cocina
Definición: lugar de la casa donde los residentes preparan los alimentos para
consumo propio.
Área: 4x5 = 20m2
 Lavandería
Definición: espacio para el aseo de la prendas de los residentes.
Área: 3.5x2.5 = 8.75
SOCIALES
 Sala
Definición: espacio de la casa creando para la interacción social de los residentes
con los invitados.
Área: 7x5 = 35m2
 Comedor
Definición: área destinada para la ingesta de los residentes y/o invitados.
Área: 5x4 = 20m2
 Terraza
Definición: espacio destinado para socializar con los invitados, así como preparar
comida, ingerirla y pasar el rato.
Área: 5x7 = 35m2
 Recibidor
Definición: espacio o área destinada a recibir las visitas de los residentes.
Área: 4x3 = 12m2
ÍNTIMO
 Estancia
Definición: espacio para relajarse y realizar actividades de ocio.
Área: 5x5 = 25m2
 Recamara Principal
Definición: área destinada para el descanso de los residentes, generalmente este
dormitorio es más grande ya que es duermen dos personas en él.
Área: 7x7 = 49m2
 Recamara Hijos
Definición: habitación destinada para el descanso de los residentes.
Área: 4.5 x 4.5 = 20.25m2
.
DIAGRAMAS DE FUNCIÓN
ESCALERAS
LAVANDERIA
RECÁMARA 1
BAÑO
ESTANCIA
RECÁMARA 2
RECÁMARA
PRINCIPAL BAÑO
BAÑO
COCINA
COMEDOR
SALA
DISTRIBUIDOR
TERRAZA
ESCALERAS
BAÑO
PÓRTICO
RECIBIDOR
COCHERA
DISEÑO DE LAS PLANTAS
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PERSPECTIVAS INTERIORES
En esta perspectiva podemos observar como el usuario vería la casa al entrar en
ella, dando a ver parte de las escaleras y su jardín que tiene por debajo, así como
parte de la sala y comedor que se ve al fondo, y sobre todo el área de la cocina
donde al fondo se ve la barra de desayuno.
PERSPECTVIA INTERIORES
En esta otra perspectiva vemos como se ve al momento de estar frente a las
escaleras volteando hacia la estancia, se observa los elementos que la conforman,
como los muebles, ventanas, y a los lados se ven la puerta de la recamara
(izquierda) y la puerta de la lavandería (derecha) así como las puertas del armario
que están a la derecha de la estancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Diseño biofilico
Diseño biofilicoDiseño biofilico
Diseño biofilicokcheas15
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
Clase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesClase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesJoni Rebuffo
 
Compo completa
Compo completaCompo completa
Compo completa
Javier Monter
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
Enrique Samillan
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALmarco
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
Casa sert
Casa sertCasa sert
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 

La actualidad más candente (20)

Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Diseño biofilico
Diseño biofilicoDiseño biofilico
Diseño biofilico
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
Clase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesClase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentes
 
Compo completa
Compo completaCompo completa
Compo completa
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Casa sert
Casa sertCasa sert
Casa sert
 
Losas
LosasLosas
Losas
 

Destacado

토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*= 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*=  토토추천 토토추천토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*=  토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*= 토토추천 토토추천
dsvfgdgf
 
Universida nacional de chimborazo
Universida nacional de chimborazoUniversida nacional de chimborazo
Universida nacional de chimborazo
Danii Parra
 
Crear innovar... otra perspectiva
Crear innovar... otra perspectivaCrear innovar... otra perspectiva
Crear innovar... otra perspectiva
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวtkd18190075
 
James et al (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...
James et al  (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...James et al  (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...
James et al (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...Carl James
 
Form and genre
Form and genreForm and genre
Form and genre
SDewhirstmedia
 
ประว ต
ประว ต ประว ต
ประว ต tkd18190075
 
Form and genre poster
Form and genre posterForm and genre poster
Form and genre poster
James Lockton
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationlines12
 
Configuracion ap
Configuracion apConfiguracion ap
Configuracion ap
David Antonio Rapri Mendoza
 
La Amanezca Photo Gallery
La Amanezca Photo GalleryLa Amanezca Photo Gallery
La Amanezca Photo Galleryguestddffb7
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
Tugas ii (dasar perencanaan poros)
Tugas ii (dasar perencanaan poros)Tugas ii (dasar perencanaan poros)
Tugas ii (dasar perencanaan poros)
Rinaldi Sihombing
 
Presentacion del Portafolio
Presentacion del PortafolioPresentacion del Portafolio
Presentacion del Portafolio
Cristhian Villa
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasosProyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
ARQUIDIMOP 93
 

Destacado (20)

토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*= 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*=  토토추천 토토추천토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*=  토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 =*=*=*= Too93.com =*=*=*= 토토추천 토토추천
 
Universida nacional de chimborazo
Universida nacional de chimborazoUniversida nacional de chimborazo
Universida nacional de chimborazo
 
Delia Martin Resume 1
Delia Martin Resume 1Delia Martin Resume 1
Delia Martin Resume 1
 
Crear innovar... otra perspectiva
Crear innovar... otra perspectivaCrear innovar... otra perspectiva
Crear innovar... otra perspectiva
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
 
James et al (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...
James et al  (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...James et al  (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...
James et al (2015) Physiological responses to incremental exercise in the he...
 
Form and genre
Form and genreForm and genre
Form and genre
 
ประว ต
ประว ต ประว ต
ประว ต
 
Form and genre poster
Form and genre posterForm and genre poster
Form and genre poster
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Poster mock-1
Poster mock-1Poster mock-1
Poster mock-1
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Configuracion ap
Configuracion apConfiguracion ap
Configuracion ap
 
La Amanezca Photo Gallery
La Amanezca Photo GalleryLa Amanezca Photo Gallery
La Amanezca Photo Gallery
 
Stacey Phaneuf - Resume
Stacey Phaneuf - ResumeStacey Phaneuf - Resume
Stacey Phaneuf - Resume
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Tugas ii (dasar perencanaan poros)
Tugas ii (dasar perencanaan poros)Tugas ii (dasar perencanaan poros)
Tugas ii (dasar perencanaan poros)
 
Presentacion del Portafolio
Presentacion del PortafolioPresentacion del Portafolio
Presentacion del Portafolio
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasosProyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
 

Similar a Ensayo (casa unifamiliar).

18 adverbio
18 adverbio18 adverbio
18 adverbio
Autonoma
 
25 surroundings-house
25 surroundings-house25 surroundings-house
25 surroundings-house
majosesuarez10
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
jwarfield19
 
Básico miercoles
Básico miercolesBásico miercoles
Básico miercolesadjnt1979
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
DENISSEAVIA
 
Diario del confinamiento
Diario del confinamientoDiario del confinamiento
Diario del confinamiento
Begoña Giménez
 
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
GUADALUPETAPIAQUISPE1
 
CLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptxCLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptx
Martha c
 
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
Nicolás Ortiz Esaine
 
Dormitorio de padres
Dormitorio de padresDormitorio de padres
Dormitorio de padres
michelleshv
 
La casa de mis sueños
La casa de mis sueñosLa casa de mis sueños
La casa de mis sueños
Espanolparainmigrantes
 
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_anoPlan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
Maria Fernanda Marsol
 
Vivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonitaVivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonita
Edward Acuna
 
Orientaciones familias-confinamiento
Orientaciones familias-confinamientoOrientaciones familias-confinamiento
Orientaciones familias-confinamiento
MarienAmaris
 
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
M.P.P.E
 
La vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEALa vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEA
IKEA España
 
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Lucalorena
 
Cuento cuarentena
Cuento cuarentenaCuento cuarentena
Cuento cuarentena
NicollSofia
 

Similar a Ensayo (casa unifamiliar). (20)

Webquest conozcamos nuestra casa
Webquest conozcamos nuestra casaWebquest conozcamos nuestra casa
Webquest conozcamos nuestra casa
 
18 adverbio
18 adverbio18 adverbio
18 adverbio
 
25 surroundings-house
25 surroundings-house25 surroundings-house
25 surroundings-house
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
 
Básico miercoles
Básico miercolesBásico miercoles
Básico miercoles
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
 
Diario del confinamiento
Diario del confinamientoDiario del confinamiento
Diario del confinamiento
 
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
 
2A INGLÉS.pdf
2A INGLÉS.pdf2A INGLÉS.pdf
2A INGLÉS.pdf
 
CLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptxCLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptx
 
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
#ETNOGRAFIA #AmadeCasa Codigo del Panóptico Materno
 
Dormitorio de padres
Dormitorio de padresDormitorio de padres
Dormitorio de padres
 
La casa de mis sueños
La casa de mis sueñosLa casa de mis sueños
La casa de mis sueños
 
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_anoPlan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano
 
Vivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonitaVivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonita
 
Orientaciones familias-confinamiento
Orientaciones familias-confinamientoOrientaciones familias-confinamiento
Orientaciones familias-confinamiento
 
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
Creatividad cuaderno-alumno tcm1069-421413
 
La vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEALa vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEA
 
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
 
Cuento cuarentena
Cuento cuarentenaCuento cuarentena
Cuento cuarentena
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Ensayo (casa unifamiliar).

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA APLICACIÓN “CASA UNIFAMILIAR” JOSÉ LUIS TOBÍAS GUTIÉRREZ GRUPO 005 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. ÍNDICE Objetivo 3 ¿Qué es una casa unifamiliar? 4 Usuario 5 Terreno 6 Marco de referencia 8 Entrevista 9 Propuesta 11 Análisis de espacios 13 Diagrama de función 15 Diseño arquitectónico 16 Conclusión
  • 3. OBJETIVO: Mostrar de manera cronológica el desarrollo del proyecto llevado en la materia de Talle de Proyectos, haciendo énfasis en los cálculos que se ocuparon para el proyecto, para después ser vaciados en tablas dinámicas manejadas en Excel.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA CASA UNIFAMILIAR? Las viviendas unifamiliares son aquellas que está ocupadas por una única familia, por lo que se diferencian de las viviendas colectivas en las cuales suelen vivir más familias. Cuando hablamos de viviendas colectivas nos estamos refiriendo a viviendas que se encuentran formando parte de una finca urbana. La vivienda unifamiliar también representa distintos tipos, como son las de vivienda unifamiliar aislada o exenta, vivienda unifamiliar pareada o vivienda unifamiliar adosada. La vivienda aislada o exenta habitualmente se encuentran rodeadas de terreno que se suele dedicar a jardín. Las variaciones en ese tipo de viviendas unifamiliares suelen depender de cuantos de sus lados están en contacto con la vía pública En las viviendas unifamiliares pareadas de obra nueva se encuentran en un mismo edificio que comparten con otra vivienda unifamiliar, de ahí su nombre, ya que se encuentran en parejas. Las viviendas unifamiliares adosadas son muy similares a las pareadas, aunque una gran cantidad de viviendas unifamiliares se encuentran en un bloque teniendo cada vivienda dos contiguas. Vivienda Aislada Vivienda Pareada Vivienda Adosada
  • 5. USUARIO El proyecto está destinado a las necesidades de una familia de cuatro integrantes. Para esto se les hicieron unas preguntas acerca de cómo era su vida, que es lo que hacían en sus tiempos libre, donde trabajaban, si estudiaban o trabajaban los hijos, entre otras cosas. Además de esto se les pregunto qué es lo que querían ver en su casa, que es lo que querían que resaltara de esta, como es que querían que fuera diseñado sus recamaras, la sala, cocina o cualquier lugar de la casa en el cual pasaran mucho tiempo. El padre de familia se llama Cesar Badillo Yáñez, tiene 47 años trabaja de encargado de obra, además de supervisor de planos en Gutiérrez Díez Grupo S.A. de C.V. Le gusta pasar tiempo con su familia, además de salir al cine o hacer actividades en conjunto. Además, también goza de hacer reuniones en su casa cada fin de semana. La madre se llama María Soledad Gutiérrez Díez, tiene 46 años, trabaja como supervisora de obra en Gutiérrez Díez Grupo S.A. de C.V. Ella es muy parecida a su esposo, le gusta salir a ver películas e ir a reuniones, además de cocinar en sus tiempos libres. El hijo mayor se llama Alfonso Badillo Gutiérrez, tiene 17 años, estudia en la Facultad de Artes Visuales en UANL, le gusta salir con sus amigos a teatros, cines, museos, además de ver películas cada fin de semana con su familia. El hijo menor se llama Rafael Badillo Gutiérrez, tiene 15 años, estudia el segundo grado de secundaria en la Secundaría Rómulo Garza, le gusta mucho salir con sus amigos al parque, además de invitarlos a jugar videojuegos en su casa. También le gusta salir con su familia de paseo, como ver películas y asistir a reuniones.
  • 6. LOCALIZACIÓN DE TERRENO Dirección: Calle Playa de Hornos #3329. Colonia Primavera, Monterrey, Nuevo León.
  • 8. MARCO DE REFERENCIA La casa de la UANL, la cual se está sorteando, fue nuestro de marco de referencia en base a lo que teníamos que diseñar, como es que los elementos que la componen hacen que tenga una armonía. Ubicada en: Calle Belfort #200 Sector c-3, Col. Bosques de las Cumbres, Monterrey, Nuevo León.
  • 9. ENTREVISTA ¿Cuál es la parte en la que más pasa tiempo en la casa? La cocina, ya que es donde paso mis tiempos libres cocinando para divertirme o pasar el rato, además de a veces a hacer la comida y cena de mi familia y también cuando tengo invitados. ¿Cómo le gustaría tener su cocina? Me gustaría que fuera un espacio amplio, ya que en donde vivo tiene una cocina muy estrecha y pequeña. Un lugar donde pueda cocinar con mis amigas, además también quiero que tenga una alacena donde poder guardar los alimentos que no estoy usando. ¿Su familia desayuna, come y cenan juntos? Desayunamos a diferentes horas, ya que mi esposo se levanta más temprano que yo, y mis hijos entrar más tarde, pero los fines de semana a veces desayunamos en la casa juntos. La comida es igual,cada quien tiene un horario diferente,porende, solo como yo con mi hijo menor.Y en la cena a veces cenamos juntos, pero igual es muy raro. ¿le gustaría la idea de tener un desayunador integrado en la cocina? Si de hecho así está en mi otra cosa, así sería perfecto. Lo que si me gustaría es que el comedor del patio, donde tenga ventanas para que sea un espacio más grande. ¿Suelen invitar gente a su casa? Si de hecho cada fin de semana asistimosa eventoso algunosdenuestrosamigosvienen a la casa, poreso quiero tener una terraza amplia para poder estar ahí y pasar el rato. Por lo general vienen como entre 6 a 10 personas. ¿Cuántos vehículos disponen? Disponemos de dos carros por lo que necesitamos de una chochera para dos camionetas. ¿Le gustaría que su sala tubería algo en espacial? Me gustaría que la sala tuviera espacios para más de 8 persona ya que tenemos invitados y en tiempo de frio no podemos estar en la terraza. ¿Le gustaría que tuviera televisión? No,en realidad me gustaría tener la televisión fuera en la terraza, para poder ver los partidos que ve mis esposas.Pero para mifamilia, me gustara tener una televisión en la parte de arriba, en una estancia, ya que cada fin de semana nos ponemos a ver televisión o si no vamos al cine, pero somos muy adictos al cine.
  • 10. ¿Hablando de la parte de arriba de la casa, que le gustaría tener en la parte de arriba? Pues por lógica las habitaciones, después la estancia, y si me gustaría tener la lavandería en la parte de arriba dado que me resultaría más practico tener toda la ropa arriba en lugar de andar bajando y subiendo escaleras. También quiero tener un área para guardar sabanas y ropería que no se usan en un determinado tiempo. ¿Su recamara como le gustaría que fuera? Quisiera tener un recamara grande, ya que dormimos en un kit sise, además de tener un vestidor ya que en mi casa tenemos closet a la vista. Un aspecto quesi quisiera es tener unosdoslavabosya quea veceslos dosestamosen lavándonos los dientes y así, y pues resulta incómodo tener un solo lavabo. Me gustaría tener también una terraza pegada a la recamara dado que mi esposo fuma y sería conveniente tener un espacio en donde el humo no dé a la casa. ¿La casa le gustaría que tuviera algún acabo en especial? Me gustaría que tuviera piedra o cantera en la entrada principal en tonos cafés, ya que la casa la quiero en esos tonos cafés ya que me gusta ese color. También que algunas partes de la casa tuvieran acabado de piedra por dentro, en especial en la escalera, y si se puede en la estancia. En definitiva,quisiera tener piedra y tipo duela en la terraza de la planta baja ya que es el lugar en donde pasaran más tiempo mis amigos. HIJO MAYOR ¿Cómo te gustaría que fuera tu dormitorio? Me gustaría que fuera un lugar amplio dado que me gusta grabar y hacer cortometrajes y tengo mucho equipo como cámaras y eso así que ocupo espacios para ponerlos. Además de tener un escritorio para hacermi tarea.Quisiera tener mi propio baño ya queen dondevivo comparto baño. ¿Quisiera tener un closet o un vestidor? En definitiva, un vestidor ya que no me gusta que sea vea la ropa a simple vista. HIJO MENOR ¿Cómo te gustaría que fuera tu dormitorio? Me gustaría quetuviera un escritorio para hacer tarea y sobre tener mi propio baño ya que no me gusta compartir ya que tardo mucho bañándome y arreglándome. Además, quisiera tener un vestidorya que tengo mucha ropa y también juegos.Asíqueme sería útil para poderguardar todo eso.
  • 11. PROPUESTA ¿Qué? La vivienda unifamiliar es aquella en la cual una familia habita de forma total una casa, es decir, no comparte ningún área con otra familia, es para uso exclusivo de la familia que habita la casa. Hay tres tipos de casa unifamiliar, la que nosotros usaremos será la “unifamiliar aislada” la cual consta de una edificación en la cual no tiene contacto de forma física con las casas de al lado. ¿Dónde? El terreno en el cual se va a llevar a cabo el proyecto se ubica en: Calle Playa de Hornos #3329, Colonia Primavera, Monterrey, Nuevo León. ¿Para quién? El proyecto se basa en las necesidades de una familia de cuatro integrantes los cuales son: Ing. Cesar Badillo Yáñez, tiene 47 años, trabaja como encargado de obra y administración de proyectos en GDG.S.A. de C.V. Le gusta salir en familia los fines de semana, así como realizar reuniones en su casa. Arq. Ma. Soledad Gutiérrez Díez, tiene 46 años, trabaja como supervisora de obra y administración de obra en GDG S.A. de C.V. Al igual que su esposo le gusta salir en familia y hacer y/o asistir a reuniones, además de pasar su tiempo libre cocinando y viendo películas con sus hijos. El hijo mayor se llama Alfonso, tiene 17 años, estudia en la Facultad de Artes Visuales, le gusta la cinematografía, así como salir a ver películas con su familia o estar en la casa viéndolas con su familia. El hijo menor de llama Rafael, tiene 15 años, estudia segundo grado en la Secundaria Rómulo Garza, le gusta salir a jugar con sus amigos, así como invitarlo a jugar a su casa, le gusta salir con su familia a ver películas. La familia cuenta con 2 camionetas, no tienen mascotas. Contenido Las áreas a tratar en el proyecto son las siguientes: AREA SOCIAL: Distribuidor 5 personas
  • 12. Sala 8 personas Terraza 20 personas Patio 20 personas Comedor 8 personas AREA SERVICIO Cocina 4 personas Lavandería 1 persona Baño 1 persona Pasillo de servicio 2 personas Cochera 2 autos Armarios 1 persona INTIMA Recámara principal 2 personas Recámara H. Mayor 1 persona Recámara H. Menor 1 persona Estancia 4 personas Distribuidor 4 personas El diseñode lacasa será con undiseñosinmuchaornamentación,se haráel usode la cantera para cubrir áreasde la casa que hagan resaltarlade lasdemás,loscoloresde lacasa seránentonos que abarquen el blanco, café y gris; se pretende jugar con las alturas de los espacios a base la proporción aurea. Otro factor que se destaca es el uso de vitrales para un mejor aprovechamiento de luz y viento. Además de hacer que los espacios se vean más grandes y agradables debido a las vistas que se pueden generar. La casa será de dos pisos debido al terreno que se tiene ya que es terreno extenso como para ponerun tercerpiso,ademásde que las casas de alrededor son solo de dos pisos. En caso de que los dos pisos no sean suficientes, entonces se podrá hacer uso de los medios niveles.
  • 13. ÁNALISIS DE LOS ESPACIOS SERVICIO  Cochera Definición: espacio en el cual se guardan los vehículos de los residentes, puede ser al aire libre o cubierto y cerrado. Área: 7x7 = 49m2  Baño de visitas Definición: cuarto de la casa destinado para la higiene y necesidades fisiológicas del humano, esta área está destinada para las visitas. Área: 2.5x2.5 = 6.25m2  Armario Definición: cuarto en el cual se guardan prendas, abrigos, de las visitas y objetos que usan casi a diario (paraguas, abrigos, mochilas). Área: 1.5x1 = 1.5m2  Patio de servicio Definición: área destinada para guardar cosas del aseo de la casa, así como el lugar destinado donde pone la basura, este espacio tiene que hacer generalmente abierto. Área: 2.5x2.5 = 6.25  Cocina Definición: lugar de la casa donde los residentes preparan los alimentos para consumo propio. Área: 4x5 = 20m2  Lavandería Definición: espacio para el aseo de la prendas de los residentes. Área: 3.5x2.5 = 8.75 SOCIALES
  • 14.  Sala Definición: espacio de la casa creando para la interacción social de los residentes con los invitados. Área: 7x5 = 35m2  Comedor Definición: área destinada para la ingesta de los residentes y/o invitados. Área: 5x4 = 20m2  Terraza Definición: espacio destinado para socializar con los invitados, así como preparar comida, ingerirla y pasar el rato. Área: 5x7 = 35m2  Recibidor Definición: espacio o área destinada a recibir las visitas de los residentes. Área: 4x3 = 12m2 ÍNTIMO  Estancia Definición: espacio para relajarse y realizar actividades de ocio. Área: 5x5 = 25m2  Recamara Principal Definición: área destinada para el descanso de los residentes, generalmente este dormitorio es más grande ya que es duermen dos personas en él. Área: 7x7 = 49m2  Recamara Hijos Definición: habitación destinada para el descanso de los residentes. Área: 4.5 x 4.5 = 20.25m2
  • 15. . DIAGRAMAS DE FUNCIÓN ESCALERAS LAVANDERIA RECÁMARA 1 BAÑO ESTANCIA RECÁMARA 2 RECÁMARA PRINCIPAL BAÑO BAÑO COCINA COMEDOR SALA DISTRIBUIDOR TERRAZA ESCALERAS BAÑO PÓRTICO RECIBIDOR COCHERA
  • 16. DISEÑO DE LAS PLANTAS PLANTA BAJA
  • 18. PERSPECTIVAS INTERIORES En esta perspectiva podemos observar como el usuario vería la casa al entrar en ella, dando a ver parte de las escaleras y su jardín que tiene por debajo, así como parte de la sala y comedor que se ve al fondo, y sobre todo el área de la cocina donde al fondo se ve la barra de desayuno.
  • 19. PERSPECTVIA INTERIORES En esta otra perspectiva vemos como se ve al momento de estar frente a las escaleras volteando hacia la estancia, se observa los elementos que la conforman, como los muebles, ventanas, y a los lados se ven la puerta de la recamara (izquierda) y la puerta de la lavandería (derecha) así como las puertas del armario que están a la derecha de la estancia.