SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
VICE-RECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
AUTOR: GIBELLYS ROSALES.
C.I: 28.663.726.
DOCENTE: WILLIAMS MUJICA.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMÍA
POLÍTICA Y SOCIAL.
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2020.
EL CAPITALISMO Y EL
SOCIALISMO.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
¿Quées?
Es un sistema económico basado en la
propiedad privada, posesión e inversión de
capital.
Es un sistema económico basado en la
propiedad pública o cooperativa
independiente de propiedad de los medios
de producción.
Tipodesistema de
producción,
Contiene como sistema de producción
mercantil simple, puesto que se basa en la
propiedad privada de los medios de
producción y en el trabajo personal de los
productores, los cuales elaboran artículos
destinados a la venta en el mercado.
Tiene un sistema de producción post-
mercantil puesto que la producción está
orientada al valor de uso y no al valor de
cambio.
Países queutilizaneste
método,
Alemania, Australia, Canadá, Estados
Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos,
Japón, Hong Kong, Irlanda, Nueva
Zelanda, Reino Unidos y Singapur.
China, la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), Cuba, Corea del
Norte, Finlandia , Lao, Venezuela y Bolivia.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
Ley Fundamentaldela
Economía,
La producción de plusvalía es la ley
fundamental del capitalismo .
La ley económica fundamental del
socialismo es la satisfacción cada vez
mas completa de las necesidades
materiales y culturales del pueblo,
mediante el desarrollo y
perfeccionamiento ininterrumpidos de la
producción social.
Determinacióndeprecios.
En este sistema estos se determinan de
acuerdo a la demanda y oferta existente.
En este sistema los precios son fijados
mediante las necesidades que existan
en la población.
Pobrezay Riqueza.
Se distingue en mayor expresión la pobreza
y la riqueza, aunque la pobreza abunda en
más cantidad.
No se distingue la pobreza y la riqueza.
Ideologíasen cuantoal
trabajo.
Creen que los ciudadanos deben dedicar
muchas horas a las labores. Definiendo el
trabajo como un derecho.
Creen que el trabajador debe durar
pocas horas laborales, puesto que
conceptualizan el trabajo como un deber
universal.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
Añodesurgimientos,
Surge a finales del siglo XV y principios del
XVI, aunque no se desarrolló hasta el siglo
XIX.
Este contiene un conjunto de filosofías
políticas que se produjeron en los
movimientos revolucionarios de
mediados a finales del siglo XVIII y por
inquietud por los problemas sociales
asociados con el capitalismo.
Sociedad,
En la sociedad capitalista se explota al
trabajador, mediante grandes trabajos por
miserias de salarios.
En este sistema se encuentra la equidad
de bienes, equidad en el trabajo, y no
existe la presencia de las clases
sociales.
Basesdelos Sistemas.
En este se encuentra la propiedad privada
de los medios de producción y la
explotación del trabajo asalariado.
Es construir una sociedad basada en la
igualdad, la equidad económica, la
iniciativa personal, la cooperación moral
de un individuo, eliminando las
compensaciones estratificadas por
esfuerzos, promoviendo estructuras
políticas y económicas de distribución.
¿Cuáles elprincipalagente
deproducción?
El capital. El trabajo.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
Dirigentes o jefesde
producción
En este sistema los dirigentes son aquellos
dueños de los medios de producción.
En este sistema por contrario, estos
dirigentes son un equipo los cuales son
elegidos en una asamblea de los
poseedores de las acciones.
Principalesrepresentantes.
David Locke, Thomas Malthus, David
Ricardo, Adam Smith,
Robert Owen en Inglaterra, y Henri de
Saint-Simon, Flora Tristán, Charles
Fourier y Étienne Cabet en Francia.
Ferdinand Lassalle, Karl Marx, Friedrich
Engels,
Medios deproducción.
Los mismos eran controlados por los
capitalistas.
Aquí el trabajador, era quien se
encargaba del control de los medios de
producción.
¿Cómoeran defendidoslos
modosdeintereses?
De manera individual. De forma colectiva.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
Crecimiento social.
Aquí los bienes y servicios producidos en
base a la demanda crean incentivos para
reducir costos y evitar el desperdicio. Lo
cual genera un crecimiento económico, y
ayuda a los ciudadanos a trabajar para
obtener los servicios básicos de acuerdo a
su esfuerzo y labor.
Debido a este sistema puedes tener
comida, educación y salud, es decir,
todas las necesidades básicas atendidas.
Por lo que los ciudadano tienen la idea
de no tener que preocuparse por nada, lo
que lleva a que se reduzca la creatividad,
innovación y motivación a una
disminución social.
¿Cuáles sufinalidad?
Su objetivo era la maximización del
beneficio económico. Por lo que genera un
libre mercado y la libre elección, para el
desarrollo de los negocios.
Su fin es la maximización del bienestar
social. Por lo que se emplea una libertad
limitada para así lograr igualdad y
equidad económica.
Régimen degobierno.
En las principales potencias capitalistas el
sistema de gobierno es democrático. No
existe una correspondencia entre el
Capitalismo y un sistema de gobierno
determinado.
En la mayoría de los países del bloque
socialista, el sistema de gobierno es el de
las llamadas democracias populares con
régimen de partido único.
CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO
Desarrollotecnológico en el
régimen laboral.
Las maquinarias dejan de ser movidas por
el hombre para ser movidas por una fuente
tradicional de energía motriz. Por lo que los
artefactos comienzan a reemplazar a los
trabajadores.
Las maquinarias comienzan a suplantar
el trabajo.
Tratadosconel sector
exterior.
El sistema capitalista acostumbra negociar
con aquellos países que poseen un nivel
rentable y una economía estable. Se lleva a
cabo por medio del comercio.
El sistema Socialista negocia
exclusivamente con los países que
apoyan esta doctrina económica. Este
sector juega un papel residual, debido a
que no existe mucho movimiento de
productos al exterior.
¿Qué papeljuega
el Estado?
El Estado confecciona un marco económico
y se encarga de afianzar los derechos
sociales de los ciudadanos.
El Estado determina casi todo lo
referente a las decisiones económicas.
¿Quéocurrea cortoy alargo
plazo?
A corto plazo, mayor desigualdad
patrimonial. A largo plazo, mayor igualdad
en el consumo.
A corto plazo, mayor igualdad
patrimonial. A largo plazo, mayor
igualdad, pero en la pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
MAEG Guzmán
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Dania Consuelos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Griz QS
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 

La actualidad más candente (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 

Similar a Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo

Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaVirginia Romero
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
JOSUEALVAREZ14008
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
emiro1021
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C. Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Orismar Grateron
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
jerp_100
 

Similar a Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo (20)

Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
Doctrinas Del Humanismo
Doctrinas Del HumanismoDoctrinas Del Humanismo
Doctrinas Del Humanismo
 
Prdoctrinas
PrdoctrinasPrdoctrinas
Prdoctrinas
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C. Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICE-RECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. AUTOR: GIBELLYS ROSALES. C.I: 28.663.726. DOCENTE: WILLIAMS MUJICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA Y SOCIAL. BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2020. EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO.
  • 2. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO ¿Quées? Es un sistema económico basado en la propiedad privada, posesión e inversión de capital. Es un sistema económico basado en la propiedad pública o cooperativa independiente de propiedad de los medios de producción. Tipodesistema de producción, Contiene como sistema de producción mercantil simple, puesto que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal de los productores, los cuales elaboran artículos destinados a la venta en el mercado. Tiene un sistema de producción post- mercantil puesto que la producción está orientada al valor de uso y no al valor de cambio. Países queutilizaneste método, Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Hong Kong, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unidos y Singapur. China, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Cuba, Corea del Norte, Finlandia , Lao, Venezuela y Bolivia.
  • 3. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO Ley Fundamentaldela Economía, La producción de plusvalía es la ley fundamental del capitalismo . La ley económica fundamental del socialismo es la satisfacción cada vez mas completa de las necesidades materiales y culturales del pueblo, mediante el desarrollo y perfeccionamiento ininterrumpidos de la producción social. Determinacióndeprecios. En este sistema estos se determinan de acuerdo a la demanda y oferta existente. En este sistema los precios son fijados mediante las necesidades que existan en la población. Pobrezay Riqueza. Se distingue en mayor expresión la pobreza y la riqueza, aunque la pobreza abunda en más cantidad. No se distingue la pobreza y la riqueza. Ideologíasen cuantoal trabajo. Creen que los ciudadanos deben dedicar muchas horas a las labores. Definiendo el trabajo como un derecho. Creen que el trabajador debe durar pocas horas laborales, puesto que conceptualizan el trabajo como un deber universal.
  • 4. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO Añodesurgimientos, Surge a finales del siglo XV y principios del XVI, aunque no se desarrolló hasta el siglo XIX. Este contiene un conjunto de filosofías políticas que se produjeron en los movimientos revolucionarios de mediados a finales del siglo XVIII y por inquietud por los problemas sociales asociados con el capitalismo. Sociedad, En la sociedad capitalista se explota al trabajador, mediante grandes trabajos por miserias de salarios. En este sistema se encuentra la equidad de bienes, equidad en el trabajo, y no existe la presencia de las clases sociales. Basesdelos Sistemas. En este se encuentra la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. Es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzos, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución. ¿Cuáles elprincipalagente deproducción? El capital. El trabajo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO Dirigentes o jefesde producción En este sistema los dirigentes son aquellos dueños de los medios de producción. En este sistema por contrario, estos dirigentes son un equipo los cuales son elegidos en una asamblea de los poseedores de las acciones. Principalesrepresentantes. David Locke, Thomas Malthus, David Ricardo, Adam Smith, Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Flora Tristán, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. Ferdinand Lassalle, Karl Marx, Friedrich Engels, Medios deproducción. Los mismos eran controlados por los capitalistas. Aquí el trabajador, era quien se encargaba del control de los medios de producción. ¿Cómoeran defendidoslos modosdeintereses? De manera individual. De forma colectiva.
  • 6. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO Crecimiento social. Aquí los bienes y servicios producidos en base a la demanda crean incentivos para reducir costos y evitar el desperdicio. Lo cual genera un crecimiento económico, y ayuda a los ciudadanos a trabajar para obtener los servicios básicos de acuerdo a su esfuerzo y labor. Debido a este sistema puedes tener comida, educación y salud, es decir, todas las necesidades básicas atendidas. Por lo que los ciudadano tienen la idea de no tener que preocuparse por nada, lo que lleva a que se reduzca la creatividad, innovación y motivación a una disminución social. ¿Cuáles sufinalidad? Su objetivo era la maximización del beneficio económico. Por lo que genera un libre mercado y la libre elección, para el desarrollo de los negocios. Su fin es la maximización del bienestar social. Por lo que se emplea una libertad limitada para así lograr igualdad y equidad económica. Régimen degobierno. En las principales potencias capitalistas el sistema de gobierno es democrático. No existe una correspondencia entre el Capitalismo y un sistema de gobierno determinado. En la mayoría de los países del bloque socialista, el sistema de gobierno es el de las llamadas democracias populares con régimen de partido único.
  • 7. CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO Desarrollotecnológico en el régimen laboral. Las maquinarias dejan de ser movidas por el hombre para ser movidas por una fuente tradicional de energía motriz. Por lo que los artefactos comienzan a reemplazar a los trabajadores. Las maquinarias comienzan a suplantar el trabajo. Tratadosconel sector exterior. El sistema capitalista acostumbra negociar con aquellos países que poseen un nivel rentable y una economía estable. Se lleva a cabo por medio del comercio. El sistema Socialista negocia exclusivamente con los países que apoyan esta doctrina económica. Este sector juega un papel residual, debido a que no existe mucho movimiento de productos al exterior. ¿Qué papeljuega el Estado? El Estado confecciona un marco económico y se encarga de afianzar los derechos sociales de los ciudadanos. El Estado determina casi todo lo referente a las decisiones económicas. ¿Quéocurrea cortoy alargo plazo? A corto plazo, mayor desigualdad patrimonial. A largo plazo, mayor igualdad en el consumo. A corto plazo, mayor igualdad patrimonial. A largo plazo, mayor igualdad, pero en la pobreza.