SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL
SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
CAPITALISMO SOCIALISMO
Es una teoría o sistema de organización social
basado en el mercado libre y en la privatización,
donde la propiedad se atribuye a las personas
individuales.
Es una teoría o sistema de organización social
basado en la exploración de la mayoría de los
bienes en común, con propiedad atribuida a los
trabajadores.
Los medios de producción son de propiedad privada,
siendo operados y negociados para generar
ganancias para propietarios o accionistas privados.
Idea de transformación de la sociedad a través de la
distribución equilibrada de propiedades y riquezas,
disminuyendo la diferencia entre ricos y pobres.
Tiene énfasis en el lucro individual y no en los
trabajadores o en la sociedad como un todo.
Las ganancias se distribuyen entre la sociedad para
complementar los salarios.
Un mercado libre produce el mejor resultado
económico para la sociedad.
Las industrias a gran escala son bienes colectivos y,
por lo tanto, el retorno de esas industrias debe
beneficiar a la sociedad como un todo.
El capitalismo se opone a la intervención del
gobierno en la economía.
Todos los individuos deben tener acceso a artículos
básicos de consumo y bienes públicos.
Los bienes y servicios son producidos para lucrar y
ese lucro es reinvertido en la economía para
alimentar el crecimiento económico.
La producción puede ser coordinada a través de una
planificación económica o de mercado.
los capitalistas poseen parte de los medios de
producción y obtienen sus ingresos de esa forma,
mientras que la clase trabajadora depende de los
salarios
Las diferencias de clase se disminuyen. El estatus
deriva en las distinciones políticas, más que en las
distinciones de clase.
Economía basada en el mercado con propiedad
privada o corporativa de los medios de producción.
Los medios de producción son propiedad de
empresas públicas o cooperativas, y los individuos
son compensados con base en el principio de la
contribución individual.
La propiedad privada del capital y de otros bienes es
la forma dominante de propiedad.
La propiedad pública y la propiedad del Estado
desempeñan un papel secundario, y también puede
haber cierta propiedad colectiva en la economía.
Hay dos tipos de propiedad: la propiedad personal
(casas, ropa, etc.) y propiedad pública, que incluye
fábricas y medios de producción de propiedad del
Estado, pero bajo el control de los trabajadores.
El mercado determina las decisiones de inversión,
producción y distribución.
El socialismo depende de una planificación para
determinar decisiones de inversión y producción.
Los medios de producción son de propiedad privada
y operan para el beneficio privado.
Los medios de producción son de propiedad social
con la ganancia producida por toda la sociedad.
Los capitalistas alegan que el Estado no maneja
nunca los recursos tan eficientemente como el
empresariado y que el reparto de ayudas
económicas a los menos favorecidos, de planes
sociales y otras formas de inversión social, sólo
hacen a los desfavorecidos más dependientes del
apoyo del Estado.
Los socialistas acusan al mercado de no construir en
absoluto sociedades estables, sino de favorecer
únicamente a los poderosos, a quienes controlan los
medios de producción y a los grandes capitales
nacionales e internacionales.
Estudiante:
Alirio Diaz
C.I: 20.470.770
Los trabajadores son pagados como fuerza de
trabajo.
Los trabajadores son pagados con base en el
trabajo realizado.
Los medios de producción son controlados por
capitalistas.
Los medios de producción son controlados por los
trabajadores.
En el capitalismo obtienen sus bienes en base a su
trabajo y esfuerzo individual.
En el socialismo, ningún individuo puede tener
mucho más que el otro.
el capitalismo presta especial atención a la
necesidad de producir constantemente y de abrir
nuevos tipos de mercados creando productos o
servicios. Esto es así porque por la lógica de su
funcionamiento centrada en la competitividad
siempre hay entidades o personas interesadas en
desplazar a la competencia y vender a sus clientes,
o de abrir un nuevo nicho de mercado con un
producto o servicio que no tiene nada parecido con
lo que competir.
En el socialismo no existe la necesidad de producir
constantemente nuevos bienes y servicios, sino que
tan solo se hace cuando hay una necesidad clara​.
El comercio internacional se rige tanto por empresas
estatales como por empresas privadas.
Todas las exportaciones e importaciones las
manejan empresas especializadas.
La coordinación de la oferta y la demanda es
efectuada por el mercado y la competencia.
La coordinación de la oferta y la demanda la
abordan planificadores que fijan metas para la
totalidad de la economía.
El sistema capitalista defiende la libertad económica,
la elección del consumidor y el crecimiento
económico.
En el socialismo, el estado controla la economía, y
es responsable de reducir la desigualdad social, a
través de programas que benefician a los pobres.
El capitalismo sustituye la mano de obra humana por
maquinaria capacitada y de mayor rendimiento
productivo por menor costo, sin importar que
aumente el desempleo en la sociedad.
El socialismo prioriza la mano de obra humana para
garantizar una estabilidad laboral, que permite el
aumento de empleos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
rodcar18
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Socialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXISocialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXI
Michael Rodriguez A
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
GibellysRosales
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jimmy Felipa Ramos
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Griz QS
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Socialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXISocialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXI
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA

Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
AranchaLucena1
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
MarielaRojas41
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
Francisco Aguilar
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
damelisaguilar
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
CamilaFlorenciaSoria
 
3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo
Marioandres1405
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA (20)

Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
 
3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA CAPITALISMO SOCIALISMO Es una teoría o sistema de organización social basado en el mercado libre y en la privatización, donde la propiedad se atribuye a las personas individuales. Es una teoría o sistema de organización social basado en la exploración de la mayoría de los bienes en común, con propiedad atribuida a los trabajadores. Los medios de producción son de propiedad privada, siendo operados y negociados para generar ganancias para propietarios o accionistas privados. Idea de transformación de la sociedad a través de la distribución equilibrada de propiedades y riquezas, disminuyendo la diferencia entre ricos y pobres. Tiene énfasis en el lucro individual y no en los trabajadores o en la sociedad como un todo. Las ganancias se distribuyen entre la sociedad para complementar los salarios. Un mercado libre produce el mejor resultado económico para la sociedad. Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo. El capitalismo se opone a la intervención del gobierno en la economía. Todos los individuos deben tener acceso a artículos básicos de consumo y bienes públicos. Los bienes y servicios son producidos para lucrar y ese lucro es reinvertido en la economía para alimentar el crecimiento económico. La producción puede ser coordinada a través de una planificación económica o de mercado. los capitalistas poseen parte de los medios de producción y obtienen sus ingresos de esa forma, mientras que la clase trabajadora depende de los salarios Las diferencias de clase se disminuyen. El estatus deriva en las distinciones políticas, más que en las distinciones de clase. Economía basada en el mercado con propiedad privada o corporativa de los medios de producción. Los medios de producción son propiedad de empresas públicas o cooperativas, y los individuos son compensados con base en el principio de la contribución individual. La propiedad privada del capital y de otros bienes es la forma dominante de propiedad. La propiedad pública y la propiedad del Estado desempeñan un papel secundario, y también puede haber cierta propiedad colectiva en la economía. Hay dos tipos de propiedad: la propiedad personal (casas, ropa, etc.) y propiedad pública, que incluye fábricas y medios de producción de propiedad del Estado, pero bajo el control de los trabajadores. El mercado determina las decisiones de inversión, producción y distribución. El socialismo depende de una planificación para determinar decisiones de inversión y producción. Los medios de producción son de propiedad privada y operan para el beneficio privado. Los medios de producción son de propiedad social con la ganancia producida por toda la sociedad. Los capitalistas alegan que el Estado no maneja nunca los recursos tan eficientemente como el empresariado y que el reparto de ayudas económicas a los menos favorecidos, de planes sociales y otras formas de inversión social, sólo hacen a los desfavorecidos más dependientes del apoyo del Estado. Los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de producción y a los grandes capitales nacionales e internacionales.
  • 2. Estudiante: Alirio Diaz C.I: 20.470.770 Los trabajadores son pagados como fuerza de trabajo. Los trabajadores son pagados con base en el trabajo realizado. Los medios de producción son controlados por capitalistas. Los medios de producción son controlados por los trabajadores. En el capitalismo obtienen sus bienes en base a su trabajo y esfuerzo individual. En el socialismo, ningún individuo puede tener mucho más que el otro. el capitalismo presta especial atención a la necesidad de producir constantemente y de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios. Esto es así porque por la lógica de su funcionamiento centrada en la competitividad siempre hay entidades o personas interesadas en desplazar a la competencia y vender a sus clientes, o de abrir un nuevo nicho de mercado con un producto o servicio que no tiene nada parecido con lo que competir. En el socialismo no existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara​. El comercio internacional se rige tanto por empresas estatales como por empresas privadas. Todas las exportaciones e importaciones las manejan empresas especializadas. La coordinación de la oferta y la demanda es efectuada por el mercado y la competencia. La coordinación de la oferta y la demanda la abordan planificadores que fijan metas para la totalidad de la economía. El sistema capitalista defiende la libertad económica, la elección del consumidor y el crecimiento económico. En el socialismo, el estado controla la economía, y es responsable de reducir la desigualdad social, a través de programas que benefician a los pobres. El capitalismo sustituye la mano de obra humana por maquinaria capacitada y de mayor rendimiento productivo por menor costo, sin importar que aumente el desempleo en la sociedad. El socialismo prioriza la mano de obra humana para garantizar una estabilidad laboral, que permite el aumento de empleos.