SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA MACHIQUES
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: CONTADURIA

INTEGRANTES:
GUTIERREZ GRECIA
ROMERO GRISEL
SANCHEZ RICARDO
SERENO MARYUDITH
SUAREZ MAIBELYN

MACHIQUES, JUNIO DE 2013.
1. Analizar los distintos Sistemas Económico
A.

¿Qué es el capitalismo?

Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos
privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios,
con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
También se denomina capitalismo a toso el orden social, político y jurídico originando en la civilización occidental y basado en
aquel sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las
relaciones sociales mediante el contrato libre.
B.

¿Qué es el socialismo?

El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser
distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, el control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por
parte de un régimen.
También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la
esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal
(a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
C.

¿Qué es el socialismo del siglo XXI?

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de
la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de
equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo
XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases.
Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las
experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política
como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del
siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para
avanzar el desarrollo.
D.

¿Qué es el Comunismo?

Es el conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la doctrina
marxista la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto ultima forma de sociedad con clases, y el establecimiento de
una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista.
Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la sociedad privada especialmente la
de los medios de producción sociales y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,
negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.

2. ¿Cómo se establecen las relaciones de producción en los sistemas?
a. Capitalista:


El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su

construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tendencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.


La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que

los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por
los mercados de consumo y trabajo asalariado.


El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza,

sea que dicho fenómeno se considere como causa y consecuencia del control sobre lo medio de produ0ccion por parte del primer
factor.


El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando incluyendo la

empresaria por delegación se establece la de la propiedad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la
participación en su creación en tanto primero propietarios del capital.

b. Socialista:


Preocupación de la pobreza: La pobreza era vista por los primeros socialistas como una opresión económica. La

pobreza es la principal causa de los disturbios sociales.


Análisis de clase de la sociedad: El reconocimiento de la pobreza, lleva a afirmar que hay dos tipos de clases: los que

poseen todo y los que no poseen casi nada.


Igualitarismo: Esta es la idea central del socialismo. Esta idea se ha desplazado desde la afirmación de Beeuf, acerca

de la igualdad de los seres humanos, hasta la noción de Saint Simón de igualdad de la base de tratamiento diferente. La igualdad no
es nivelarlo todo, sino según la capacidad, se dará un tratamiento adecuado.


La propiedad comunitaria de los medios de producción: La propiedad común es un medio de obtener mayor

igualdad, en países agrícolas las granjas colectivas tiene una relativa estabilización, pero en los países industriales es difícil que un
gobierno socialista pueda dar a la propiedad común unas grandes economías sin crear un capitalismo de estado.


La soberanía popular: Esta idea deriva de la creencia de que todos tenemos la misma capacidad de dirigirnos a

nosotros mismos, se puede comparar con la teoría democrática de Raussaeau, sobre el contrato social en el que el hombre está
sometido a la voluntad general, que daba el bien común al grupo y al individuo.


La creatividad humana y la sociabilidad: Es típico de los socialistas afirmar que los seres humanos son creativos y que

encuentran placer y satisfacción en el trabajo. Consideran que los placeres de la creación son iguales o superiores a los de la
adquisición y el consumo, lo que da importancia al trabajo.


Las virtudes de la cooperación: Si las personas son sociables, la cooperación es la forma natural de la organización

social, garantizando la igualdad de beneficios para lo que cooperan.

c. Socialismo del siglo XXI: Requiere de una Economía sólida, fundamentada en nuevas relaciones de producción. En nuevas
instituciones: Un sistema productivo diversificado, que rompa con la Vulnerabilidad que representa ser un país monoproductor,
Vendedor de materia prima.
• Promover nuevas relaciones de producción


Cooperativismo



Cogestión



Empresas Mixtas



Empresas Estatales



Empresas Privadas
Un sistema productivo que tenga como resultado una producción que permita la generación de riquezas con la finalidad de
atender las necesidades de la sociedad: educación, salud, empleo, participación política, etc.
El estado socialista debe distribuir la riqueza que se genera colocando sobre la mesa el principio de la equidad, entendida como
la disposición del estado de dar a cada ciudadano lo que cada uno merece. En definitiva con justicia e igualdad.
Debe promover un sistema productivo sustentable que apunte en dos direcciones: combatir la pobreza y preservar el medio
ambiente.
Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer ni afectar las capacidades ni
las oportunidades de las generaciones futuras.
d. Comunismo:
 Equidad: Permitir el reparto equitativo del trabajo en función de la habilidad y de los beneficios en función de las necesidades.
 Abolición de la propiedad privada: Por medio de la revolución debe eliminar la propiedad privada y el estado debe satisfacer
las necesidades públicas.
 Suprimir los legisladores: No se necesita que haya un gobierno coercitivo, se eliminan los organismos legislativos.
 Desaparición de las clases: Al no haber clases, no existe la denominación de una clase sobre la otra. Extinción del estado
como herramienta de denominación.
3. Procesos Productivos:

Sistema

Modo
de Formas
Producción
Producción

Capitalismo

Régimen de
bienes de capital
industrial y de
tendencia y uso de
la tierra basado en
la propiedad
privada.

Socialismo

Igualdad, equidad La propiedad común es Cooperación y
y justicia social
un medio de obtener propiedad
mayor igualdad.
comunitaria de
medios
producción

Socialismos
del
Siglo
XXI

La generación de
riquezas tiene la
finalidad
de
atender
las
necesidades de la
sociedad:
educación, salud,
empleo,
participación
política
Reparto equitativo
del
trabajo
en
función
de
la
habilidad y de los
beneficios
en
función de las
necesidades.

Comunismo

de Relación
Producción

La propiedad y el
usufructo queda en
mano de quienes
adquirieron o crearon el
capital volviendo
intereses su óptima
utilización, cuidado y
acumulación.

Hay
diversidad
propiedades pero
principio
es
democrática

No
hay
privada

de Factores
y Intervención
Fuerzas
de Estado
Producción

Llevan a cabo la
producción y el
intercambio de
bienes o de servicios,
con el propósito de
producir y acumular
ganancias u otro
beneficio de interés
propio.

La aplicación
productiva del
capital se genera
mediante un
trabajo colectivo y
conjunto, material
e inmaterial, por
cada uno de los
actores de la
misma empresa.
la Todos
trabajan,
igual distribución
los de
bienes
y
de servicios

de Cooperativismo
su Cogestión
la Empresas Mixtas
Empresas Estatales
Empresas Privadas

propiedad Al no haber clases,
no
existe
la
denominación de una
clase sobre la otra

del

Crea marco jurídico
de libertad

El control político
absoluto
colectivo
dictatorial
y
centralización de la
economía por parte
de un régimen.
El
sistema Se
basa
en
la
democrático
democracia
permite el trabajo participativa
y
de
todos
con protagónica
igualdad

Todos
trabajan,
igual distribución
de
bienes
y
servicios

se
eliminan
los
organismos
legislativos
El
estado
debe
satisfacer
las
necesidades públicas
Analizar los distintos sistemas económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diego Cedamanos Rios
 
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre viviendaCapitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
carlos romero
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
balzanmc
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
cdiaz_t4
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
balzanmc
 
doc_165
doc_165doc_165
doc_165
minucordero
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
María Melo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Dianiz Loeza
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
anyelorico
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
 
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre viviendaCapitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
doc_165
doc_165doc_165
doc_165
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 

Similar a Analizar los distintos sistemas económicos

produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
anahLajuj
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Irvin Campos
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
cristhian camilo villanueva ruiz
 
Produccion socilista
Produccion socilista Produccion socilista
Produccion socilista
cristhian camilo villanueva ruiz
 
Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2
cristhian camilo villanueva ruiz
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
Karolina Rodriguez
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Elizabeth Garces
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 

Similar a Analizar los distintos sistemas económicos (20)

produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
 
Produccion socilista
Produccion socilista Produccion socilista
Produccion socilista
 
Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Más de Virginia Romero

Expo 1
Expo 1Expo 1
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Virginia Romero
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
Virginia Romero
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
Virginia Romero
 
Exposion excel
Exposion excelExposion excel
Exposion excel
Virginia Romero
 
Sistemas integrados
Sistemas integradosSistemas integrados
Sistemas integrados
Virginia Romero
 
Exp libros contables
Exp libros contablesExp libros contables
Exp libros contables
Virginia Romero
 
CREA TU BOLG
CREA TU BOLGCREA TU BOLG
CREA TU BOLG
Virginia Romero
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Virginia Romero
 
Maibe dropbox
Maibe dropboxMaibe dropbox
Maibe dropbox
Virginia Romero
 
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantesTipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
Virginia Romero
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Virginia Romero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Virginia Romero
 
Egresos
EgresosEgresos
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Virginia Romero
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
Reseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundialReseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundial
Virginia Romero
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Virginia Romero
 
Trabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producionTrabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producion
Virginia Romero
 

Más de Virginia Romero (20)

Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
 
Exposion excel
Exposion excelExposion excel
Exposion excel
 
Perfil del contador
Perfil del contadorPerfil del contador
Perfil del contador
 
Sistemas integrados
Sistemas integradosSistemas integrados
Sistemas integrados
 
Exp libros contables
Exp libros contablesExp libros contables
Exp libros contables
 
CREA TU BOLG
CREA TU BOLGCREA TU BOLG
CREA TU BOLG
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Maibe dropbox
Maibe dropboxMaibe dropbox
Maibe dropbox
 
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantesTipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Egresos
EgresosEgresos
Egresos
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Reseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundialReseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundial
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
 
Trabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producionTrabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producion
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Analizar los distintos sistemas económicos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA MACHIQUES PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: CONTADURIA INTEGRANTES: GUTIERREZ GRECIA ROMERO GRISEL SANCHEZ RICARDO SERENO MARYUDITH SUAREZ MAIBELYN MACHIQUES, JUNIO DE 2013.
  • 2. 1. Analizar los distintos Sistemas Económico A. ¿Qué es el capitalismo? Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio. También se denomina capitalismo a toso el orden social, político y jurídico originando en la civilización occidental y basado en aquel sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre. B. ¿Qué es el socialismo? El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, el control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por parte de un régimen. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción). C. ¿Qué es el socialismo del siglo XXI? El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.
  • 3. D. ¿Qué es el Comunismo? Es el conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la doctrina marxista la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto ultima forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la sociedad privada especialmente la de los medios de producción sociales y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia, negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista. 2. ¿Cómo se establecen las relaciones de producción en los sistemas? a. Capitalista:  El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tendencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.  La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.  El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa y consecuencia del control sobre lo medio de produ0ccion por parte del primer factor.  El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando incluyendo la empresaria por delegación se establece la de la propiedad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primero propietarios del capital. b. Socialista:  Preocupación de la pobreza: La pobreza era vista por los primeros socialistas como una opresión económica. La pobreza es la principal causa de los disturbios sociales.
  • 4.  Análisis de clase de la sociedad: El reconocimiento de la pobreza, lleva a afirmar que hay dos tipos de clases: los que poseen todo y los que no poseen casi nada.  Igualitarismo: Esta es la idea central del socialismo. Esta idea se ha desplazado desde la afirmación de Beeuf, acerca de la igualdad de los seres humanos, hasta la noción de Saint Simón de igualdad de la base de tratamiento diferente. La igualdad no es nivelarlo todo, sino según la capacidad, se dará un tratamiento adecuado.  La propiedad comunitaria de los medios de producción: La propiedad común es un medio de obtener mayor igualdad, en países agrícolas las granjas colectivas tiene una relativa estabilización, pero en los países industriales es difícil que un gobierno socialista pueda dar a la propiedad común unas grandes economías sin crear un capitalismo de estado.  La soberanía popular: Esta idea deriva de la creencia de que todos tenemos la misma capacidad de dirigirnos a nosotros mismos, se puede comparar con la teoría democrática de Raussaeau, sobre el contrato social en el que el hombre está sometido a la voluntad general, que daba el bien común al grupo y al individuo.  La creatividad humana y la sociabilidad: Es típico de los socialistas afirmar que los seres humanos son creativos y que encuentran placer y satisfacción en el trabajo. Consideran que los placeres de la creación son iguales o superiores a los de la adquisición y el consumo, lo que da importancia al trabajo.  Las virtudes de la cooperación: Si las personas son sociables, la cooperación es la forma natural de la organización social, garantizando la igualdad de beneficios para lo que cooperan. c. Socialismo del siglo XXI: Requiere de una Economía sólida, fundamentada en nuevas relaciones de producción. En nuevas instituciones: Un sistema productivo diversificado, que rompa con la Vulnerabilidad que representa ser un país monoproductor, Vendedor de materia prima. • Promover nuevas relaciones de producción  Cooperativismo  Cogestión  Empresas Mixtas  Empresas Estatales  Empresas Privadas
  • 5. Un sistema productivo que tenga como resultado una producción que permita la generación de riquezas con la finalidad de atender las necesidades de la sociedad: educación, salud, empleo, participación política, etc. El estado socialista debe distribuir la riqueza que se genera colocando sobre la mesa el principio de la equidad, entendida como la disposición del estado de dar a cada ciudadano lo que cada uno merece. En definitiva con justicia e igualdad. Debe promover un sistema productivo sustentable que apunte en dos direcciones: combatir la pobreza y preservar el medio ambiente. Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer ni afectar las capacidades ni las oportunidades de las generaciones futuras. d. Comunismo:  Equidad: Permitir el reparto equitativo del trabajo en función de la habilidad y de los beneficios en función de las necesidades.  Abolición de la propiedad privada: Por medio de la revolución debe eliminar la propiedad privada y el estado debe satisfacer las necesidades públicas.  Suprimir los legisladores: No se necesita que haya un gobierno coercitivo, se eliminan los organismos legislativos.  Desaparición de las clases: Al no haber clases, no existe la denominación de una clase sobre la otra. Extinción del estado como herramienta de denominación.
  • 6. 3. Procesos Productivos: Sistema Modo de Formas Producción Producción Capitalismo Régimen de bienes de capital industrial y de tendencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada. Socialismo Igualdad, equidad La propiedad común es Cooperación y y justicia social un medio de obtener propiedad mayor igualdad. comunitaria de medios producción Socialismos del Siglo XXI La generación de riquezas tiene la finalidad de atender las necesidades de la sociedad: educación, salud, empleo, participación política Reparto equitativo del trabajo en función de la habilidad y de los beneficios en función de las necesidades. Comunismo de Relación Producción La propiedad y el usufructo queda en mano de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo intereses su óptima utilización, cuidado y acumulación. Hay diversidad propiedades pero principio es democrática No hay privada de Factores y Intervención Fuerzas de Estado Producción Llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio. La aplicación productiva del capital se genera mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa. la Todos trabajan, igual distribución los de bienes y de servicios de Cooperativismo su Cogestión la Empresas Mixtas Empresas Estatales Empresas Privadas propiedad Al no haber clases, no existe la denominación de una clase sobre la otra del Crea marco jurídico de libertad El control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por parte de un régimen. El sistema Se basa en la democrático democracia permite el trabajo participativa y de todos con protagónica igualdad Todos trabajan, igual distribución de bienes y servicios se eliminan los organismos legislativos El estado debe satisfacer las necesidades públicas