SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  FERMÍN  TORO  
ESCUELA  DE  ADMINISTRACIÓN  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
MARCO  TEÓRICO  EN  LA  METODOLOGÍA    
  
  
  
  
  
  
  
  
              Alumnos:  
  Yohylin  Dorantes  
                CI:  28.511.943  
Francisco  Colmenares
   CI:18.009.867  
José  Falcon  
CI:  28.276.683  
Francys  Roa  
CI:29.778.180  
Santy  Timaure  
CI:  30.352.789  
  
  
  
Barquisimeto,  agosto  2020  
En  todo  trabajo  investigativo,  se  deben  seguir  las  reglas  de  presentación  
como   de   información   que   se   debe   recabar   para   que   sea   un   trabajo  
sustentado  y  planteado  dentro  de  los  parámetros  establecidos,  para  ello,  se  
realiza  una  estructura  que  debe  cumplirse  en  cada  parte  que  se  desarrollará  
el  trabajo,  por  ello,  la  parte  teórica  conforma  la  esencia  de  la  investigación,  
ya  que  dará  la  validez  de  cada  concepto  emitido,  articulo  o  ley.  
Este   parte   está   conformada   por   el   Marco   teórico,   que   citado   por  
Hernández,   Fernández   y   Baptista   (1994),   plantea   que   el   marco   teórico  
implica   analizar   y   exponer   aquellas   teorías,   enfoques   teóricos,  
investigaciones  y  antecedentes  en  general,  que  se  consideran  válidos,  para  
el   conecto   encuadre   del   estudio.   Por   su   lado,   Guevara   (1978)   dice,   cada  
investigación  toma  en  cuenta  el  conocimiento  previamente  construido.  Por  lo  
que  cada  investigación  hace  parte  de  la  estructura  teórica  ya  existente.  
Por  lo  expresado,  estos  autores  plantean  que  el  marco  teorico,  ayuda  a  
poder  diseñar  la  parte  de  la  investigación  donde  va  sustentado  todo  aquello  
que  se  ha  investigado,  por  lo  que  el  investigador  debe  observar,  describir  y  
explicar   la   representación   de   las   teorías   presentadas   durante   el   estudio   a  
realizar,   identificando   con   conocimiento   las   referencias   de   los   trabajos  
anteriores.      
De  este  modo,  cada  marco  teórico  representa  la  descripción  y  el  análisis  
del  problema  planteado,  fundamenta  las  hipótesis  que  den  respuesta  a  las  
preguntas   formuladas;;   orienta   hacia   la   organización   de   los   datos   o   los  
hechos   significativos   para   describir   las   relaciones   de   un   problema   con   las  
teorías   ya   existente,   ampliar   la   descripción   y   el   análisis   del   problema  
planteado,  todo  esto  permite  estructurar  lo  planteado  en  el  problema,  porque  
se  va  detallando  lo  ya  expresado.    
Dentro   de   este   marco   teórico,   se   debe   presentar   los   antecedentes,   los  
cuales   según   Arias   (2006),   plantea   que   reflejan   los   avances   y   el   estado  
actual   del   conocimiento   en   un   área   determinada   y   sirven   de   modelo   o  
ejemplo   para   futuras   investigaciones.   Por   lo   tanto,   es   una   forma   de   poder  
determinar   si   lo   que   se   realiza   esta   marcado   dentro   de   la   línea   que   se  
efectúa,   gracias   a   ello,   se   puede   entender   mejor   la   investigación   que   se  
realiza,   gracias   a   estos   estudios,   se   facilita   el   conocimiento   de   lo   que   se  
realiza,   para   luego   formar   parte   de   los   antecedentes   para   trabajos  
investigativos  a  futuro.    
En  este  sentido,  los  antecedentes  son  de  tipo  histórico,  que  se  conocen  
como   los   realizados   con   relación   a   seminarios,   talleres,   congresos   y  
entrevistas;;   están   los   de   los   cuales   se   conforman   por   trabajos   de  
investigación,   como   por   ejemplo   los   trabajos   de   grado,   tesis   e  
investigaciones   nacionales   o   internacionales   relacionadas   al   tema   de  
investigación  que  se  está  desarrollando.    
Ahora  bien,  para  realizar  un  trabajo  investigativo  este  debe  ser  efectuado  
tomando  en  cuenta  en  la  redacción  de  un  trabajo  de  grado,  como  el  tema  de  
investigación   relacionado   al   contenido   que   se   desarrolla   durante   la  
investigación,  se  expresa  que  los  antecedentes  de  la  investigación  no  tengan  
más   de   5   años   publicados,   para   que   tengan   más   validez,   para   registrar   la  
información  de  cada  antecedente  de  investigación,  se  hace  desde  el  nombre  
del   trabajo,   autor,   año   de   la   presentación,   propósito,   metodología   para  
trabajar   la   (s)   variable   (s),   conclusiones,   recomendaciones   y   finalmente  
establecer   la   relación   existente   entre   la   investigación   en   curso   y   la  
investigación  citada.    
Para  poder  representar  un  antecedente,  se  puede  demostrar  como  el  caso  
que   se   está   realizando   un   trabajo   sobre   la   las   consecuencias   de   conlleva  
llevar   mucho   sol,   se   podrían   usar   antecedentes   de   investigación   de  
congresos  médicos  sobre  cáncer  de  piel,  en  los  que  se  aborde  la  importancia  
del  cuidado  de  la  piel  y  no  incurrir  en  el  abuso  del  sol,  como  antecedentes  de  
investigación   que   anteriormente   hayan   tratado   el   mismo   tema   desde  
diferentes  ángulos,  pudiendo  ser:  enfermedades  de  piel  ocasionadas  por  el  
abuso   del   sol,   cantidad   de   tratamientos   médicos   que   se   realizan  
mensualmente   por   el   mismo   motivo,   probabilidades   de   padecer   cáncer,  
historial  de  pacientes  que  sufren  de  enfermedades  asociadas  al  abuso,  como  
insolación,  desmayos,  entre  otros,  en  el  área  en  que  se  está  realizando  el  
trabajo.  
En  este  orden  de  presentación,  se  sitúan  las  Bases  teóricas,  que  según  el  
Marín,   (2005),   están   conformadas   por   los   fundamentos   conceptuales   que  
orientan  y  dirigen  la  investigación  en  el  marco  de  sus  objetivos  y  Arias  (2006)  
aporta,   Comprenden   un   conjunto   de   conceptos   y   proposiciones   que  
constituyen  un  punto  de  vista  o  enfoque  determinado,  dirigido  a  explicar  el  
fenómeno  o  problema  planteado.  
Como   se   describe,   es   la   parte   donde   se   establecen   los   conceptos  
conocidos,   sea   por   autores   o   por   personas   que   han   realizado   distintos  
trabajos,  esto  ayuda  a  entender  mejor  del  tema  que  se  está  realizando,  por  lo  
que  la  estructura  de  las  bases  teóricas  varía  de  acuerdo  al  problema  objeto  
de   estudio   que   se   plantee   en   cada   estudio   a   realizar,   el   mismo   surge   de  
acuerdo  al  conjunto  de  variables  que  surjan  de  la  temática.  
Por  lo  que,  una  vez  establecido  la  estructura  de  la  base  teórica  del  trabajo,  
se   procede   a   señalar   el   contenido,   en   lo   que   cada   definición,   debe   ir  
sustentado   por   el   autor   que   así   lo   haya   expresado,   ya   que   la   postura  
explicativa   es   de   gran   importancia,   porque   permite   al   sujeto   que   realiza   la  
investigación  tener  una  mayor  comprensión  del  problema  sujeto  de  estudio,  
así  encuentra  la  relación  lógica  entre  los  diversos  temas  que  se  derivan  de  
las  variables  del  contexto  de  la  investigación.      
Para  mostrar  un  ejemplo  éstas  deben  ir  representadas  por  medio  de  un  
esquema  de  bases  teóricas,  como  el  tema  de  los  factores  que  inciden  para  
que  exista  violencia  de  género,  Concepto  de  Violencia;;  Violencia  de  género;;  
Factores  relacionados  con  la  aparición  de  la  violencia  de  género;;  Factores  
personales   que   influyen   en   la   violencia   de   género;;   Factores   familiares   que  
inciden  en  la  violencia  de  género;;  Otras  variables  vinculadas  con  la  violencia  
de  genero.    
Para   finalizar   en   la   presentación   del   marco   teórico,   están   incluidas   las  
bases  legales,  que  sustenta  la  forma  jurídica  del  trabajo,  son  definidas  por  
Villafranca   D,   (2002),   como   las   leyes   que   sustentan   de   forma   legal   el  
desarrollo  del  proyecto,  y  el  autor  Pérez  (2009),  dice  que  es  el  artículo  legal  
del  Instrumento  Jurídico  que  se  cita  de  manera  textual,  utilizando  comillas,  
sin  hacer  interpretaciones  ni  análisis.    
Por   lo   expresado,   esta   parte   es   la   más   objetiva   del   trabajo,   ya   que   se  
deben  citar  los  artículos  legales,  normas,  normativas,  decretos,  resoluciones  
y  todo  aquello  que  legalmente  represente  la  parte  jurídica  del  trabajo,  donde  
se  represente  que  no  se  está  violando  ningún  derecho  y  se  cumple  con  lo  
que  se  establece  en  la  ley  para  la  realización  de  dicho  trabajo.    
También  se  utiliza  lo  que  se  conoce  como  la  pirámide  kelseniana,  la  cual  
representa  gráficamente  la  idea  de  sistema  jurídico  escalonado,  de  acuerdo  
con  Kelsen,  el  sistema  no  es  otra  cosa  que  la  forma  en  que  se  relacionan  un  
conjunto   de   normas   jurídicas   y   la   principal   forma   de   relacionarse   éstas,  
dentro  de  un  sistema,  sobre  la  base  del  principio  de  jerarquía,  por  lo  que  es  
esencial  que  desde  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  
se  emanan  las  demás  leyes  que  regulan  el  comportamiento  en  sociedad.    
Por   ejemplo,   para   poder   realizar   un   trabajo   investigativo,   si   se   desea  
realizar  un  trabajo  de  investigación  sobre  la  depresión  en  los  adolescentes  
por  abuso  sexual,  se  comienza  fundamentándose,  primero  con  los  derechos  
de  los  niños  y  adolescentes  en  la  Constitución,  luego  la  Convención  sobre  
los   Derechos   del   Niño,   Ley   de   Protección   al   Niño,   Niña   y   Adolescente   de  
Venezuela,  entre  otras.  
Es   de   gran   importancia,   que   se   conozca   cómo   estructurar   y   realizar   la  
parte  del  marco  teórico,  como  base  fundamental  para  comprender  sobre  el  
trabajo  que  se  está  realizando,  ya  que  cada  trabajo  investigativo  debe  estar  
bien  respaldado  para  dar  veracidad  de  lo  realizado,  no  sea  catalogado  como  
un  plagio  y  se  demuestre  el  cumplimiento  de  cada  objetivo  planteado.    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
yamilucena
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
arafahermed
 
Elementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teoricoElementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teorico
MarianyelaMejas
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
Osman Castro
 
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Epidemiología Fuaa
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
jules_meza
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
YATZIRI MORENO
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Osman Castro
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRico
gracielaaimo
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
camiblancoa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
victor mendoza
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
Joaquin Bone Vanegas
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 

La actualidad más candente (17)

MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
 
Elementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teoricoElementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teorico
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRico
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 

Similar a Ensayo critico y argumentativo

Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1
Chinacolmenarez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Arturo Arce Entralgo
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
Yelitza Patricia Guan Hong
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Adriana Falcón
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
Nombre Apellidos
 
Ensayo equipo nro1
Ensayo equipo nro1Ensayo equipo nro1
Ensayo equipo nro1
Mariaalbahaca17
 
Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
Maria Carolina Hernandez Cortez
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Ensayo grupo nro 1
Ensayo grupo nro 1Ensayo grupo nro 1
Ensayo grupo nro 1
roxibelmacias19
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Ofelia Medina
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
PALMIRA POLLERA GAMARRA
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
sheylapantoja
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jair Rmz
 
Ensayo equiponro
Ensayo equiponroEnsayo equiponro
Ensayo equiponro
universidad fermin toro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Yudia MisaMisa
 
Ensayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teoricoEnsayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teorico
Sairis Castillo
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
dfgd
 

Similar a Ensayo critico y argumentativo (20)

Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
 
Ensayo equipo nro1
Ensayo equipo nro1Ensayo equipo nro1
Ensayo equipo nro1
 
Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Ensayo grupo nro 1
Ensayo grupo nro 1Ensayo grupo nro 1
Ensayo grupo nro 1
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo equiponro
Ensayo equiponroEnsayo equiponro
Ensayo equiponro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teoricoEnsayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teorico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Ensayo critico y argumentativo

  • 1. UNIVERSIDAD  FERMÍN  TORO   ESCUELA  DE  ADMINISTRACIÓN                                     MARCO  TEÓRICO  EN  LA  METODOLOGÍA                                  Alumnos:    Yohylin  Dorantes                  CI:  28.511.943   Francisco  Colmenares   CI:18.009.867   José  Falcon   CI:  28.276.683   Francys  Roa   CI:29.778.180   Santy  Timaure   CI:  30.352.789         Barquisimeto,  agosto  2020  
  • 2. En  todo  trabajo  investigativo,  se  deben  seguir  las  reglas  de  presentación   como   de   información   que   se   debe   recabar   para   que   sea   un   trabajo   sustentado  y  planteado  dentro  de  los  parámetros  establecidos,  para  ello,  se   realiza  una  estructura  que  debe  cumplirse  en  cada  parte  que  se  desarrollará   el  trabajo,  por  ello,  la  parte  teórica  conforma  la  esencia  de  la  investigación,   ya  que  dará  la  validez  de  cada  concepto  emitido,  articulo  o  ley.   Este   parte   está   conformada   por   el   Marco   teórico,   que   citado   por   Hernández,   Fernández   y   Baptista   (1994),   plantea   que   el   marco   teórico   implica   analizar   y   exponer   aquellas   teorías,   enfoques   teóricos,   investigaciones  y  antecedentes  en  general,  que  se  consideran  válidos,  para   el   conecto   encuadre   del   estudio.   Por   su   lado,   Guevara   (1978)   dice,   cada   investigación  toma  en  cuenta  el  conocimiento  previamente  construido.  Por  lo   que  cada  investigación  hace  parte  de  la  estructura  teórica  ya  existente.   Por  lo  expresado,  estos  autores  plantean  que  el  marco  teorico,  ayuda  a   poder  diseñar  la  parte  de  la  investigación  donde  va  sustentado  todo  aquello   que  se  ha  investigado,  por  lo  que  el  investigador  debe  observar,  describir  y   explicar   la   representación   de   las   teorías   presentadas   durante   el   estudio   a   realizar,   identificando   con   conocimiento   las   referencias   de   los   trabajos   anteriores.       De  este  modo,  cada  marco  teórico  representa  la  descripción  y  el  análisis   del  problema  planteado,  fundamenta  las  hipótesis  que  den  respuesta  a  las   preguntas   formuladas;;   orienta   hacia   la   organización   de   los   datos   o   los   hechos   significativos   para   describir   las   relaciones   de   un   problema   con   las   teorías   ya   existente,   ampliar   la   descripción   y   el   análisis   del   problema   planteado,  todo  esto  permite  estructurar  lo  planteado  en  el  problema,  porque   se  va  detallando  lo  ya  expresado.     Dentro   de   este   marco   teórico,   se   debe   presentar   los   antecedentes,   los   cuales   según   Arias   (2006),   plantea   que   reflejan   los   avances   y   el   estado   actual   del   conocimiento   en   un   área   determinada   y   sirven   de   modelo   o   ejemplo   para   futuras   investigaciones.   Por   lo   tanto,   es   una   forma   de   poder  
  • 3. determinar   si   lo   que   se   realiza   esta   marcado   dentro   de   la   línea   que   se   efectúa,   gracias   a   ello,   se   puede   entender   mejor   la   investigación   que   se   realiza,   gracias   a   estos   estudios,   se   facilita   el   conocimiento   de   lo   que   se   realiza,   para   luego   formar   parte   de   los   antecedentes   para   trabajos   investigativos  a  futuro.     En  este  sentido,  los  antecedentes  son  de  tipo  histórico,  que  se  conocen   como   los   realizados   con   relación   a   seminarios,   talleres,   congresos   y   entrevistas;;   están   los   de   los   cuales   se   conforman   por   trabajos   de   investigación,   como   por   ejemplo   los   trabajos   de   grado,   tesis   e   investigaciones   nacionales   o   internacionales   relacionadas   al   tema   de   investigación  que  se  está  desarrollando.     Ahora  bien,  para  realizar  un  trabajo  investigativo  este  debe  ser  efectuado   tomando  en  cuenta  en  la  redacción  de  un  trabajo  de  grado,  como  el  tema  de   investigación   relacionado   al   contenido   que   se   desarrolla   durante   la   investigación,  se  expresa  que  los  antecedentes  de  la  investigación  no  tengan   más   de   5   años   publicados,   para   que   tengan   más   validez,   para   registrar   la   información  de  cada  antecedente  de  investigación,  se  hace  desde  el  nombre   del   trabajo,   autor,   año   de   la   presentación,   propósito,   metodología   para   trabajar   la   (s)   variable   (s),   conclusiones,   recomendaciones   y   finalmente   establecer   la   relación   existente   entre   la   investigación   en   curso   y   la   investigación  citada.     Para  poder  representar  un  antecedente,  se  puede  demostrar  como  el  caso   que   se   está   realizando   un   trabajo   sobre   la   las   consecuencias   de   conlleva   llevar   mucho   sol,   se   podrían   usar   antecedentes   de   investigación   de   congresos  médicos  sobre  cáncer  de  piel,  en  los  que  se  aborde  la  importancia   del  cuidado  de  la  piel  y  no  incurrir  en  el  abuso  del  sol,  como  antecedentes  de   investigación   que   anteriormente   hayan   tratado   el   mismo   tema   desde   diferentes  ángulos,  pudiendo  ser:  enfermedades  de  piel  ocasionadas  por  el   abuso   del   sol,   cantidad   de   tratamientos   médicos   que   se   realizan   mensualmente   por   el   mismo   motivo,   probabilidades   de   padecer   cáncer,  
  • 4. historial  de  pacientes  que  sufren  de  enfermedades  asociadas  al  abuso,  como   insolación,  desmayos,  entre  otros,  en  el  área  en  que  se  está  realizando  el   trabajo.   En  este  orden  de  presentación,  se  sitúan  las  Bases  teóricas,  que  según  el   Marín,   (2005),   están   conformadas   por   los   fundamentos   conceptuales   que   orientan  y  dirigen  la  investigación  en  el  marco  de  sus  objetivos  y  Arias  (2006)   aporta,   Comprenden   un   conjunto   de   conceptos   y   proposiciones   que   constituyen  un  punto  de  vista  o  enfoque  determinado,  dirigido  a  explicar  el   fenómeno  o  problema  planteado.   Como   se   describe,   es   la   parte   donde   se   establecen   los   conceptos   conocidos,   sea   por   autores   o   por   personas   que   han   realizado   distintos   trabajos,  esto  ayuda  a  entender  mejor  del  tema  que  se  está  realizando,  por  lo   que  la  estructura  de  las  bases  teóricas  varía  de  acuerdo  al  problema  objeto   de   estudio   que   se   plantee   en   cada   estudio   a   realizar,   el   mismo   surge   de   acuerdo  al  conjunto  de  variables  que  surjan  de  la  temática.   Por  lo  que,  una  vez  establecido  la  estructura  de  la  base  teórica  del  trabajo,   se   procede   a   señalar   el   contenido,   en   lo   que   cada   definición,   debe   ir   sustentado   por   el   autor   que   así   lo   haya   expresado,   ya   que   la   postura   explicativa   es   de   gran   importancia,   porque   permite   al   sujeto   que   realiza   la   investigación  tener  una  mayor  comprensión  del  problema  sujeto  de  estudio,   así  encuentra  la  relación  lógica  entre  los  diversos  temas  que  se  derivan  de   las  variables  del  contexto  de  la  investigación.       Para  mostrar  un  ejemplo  éstas  deben  ir  representadas  por  medio  de  un   esquema  de  bases  teóricas,  como  el  tema  de  los  factores  que  inciden  para   que  exista  violencia  de  género,  Concepto  de  Violencia;;  Violencia  de  género;;   Factores  relacionados  con  la  aparición  de  la  violencia  de  género;;  Factores   personales   que   influyen   en   la   violencia   de   género;;   Factores   familiares   que   inciden  en  la  violencia  de  género;;  Otras  variables  vinculadas  con  la  violencia   de  genero.     Para   finalizar   en   la   presentación   del   marco   teórico,   están   incluidas   las  
  • 5. bases  legales,  que  sustenta  la  forma  jurídica  del  trabajo,  son  definidas  por   Villafranca   D,   (2002),   como   las   leyes   que   sustentan   de   forma   legal   el   desarrollo  del  proyecto,  y  el  autor  Pérez  (2009),  dice  que  es  el  artículo  legal   del  Instrumento  Jurídico  que  se  cita  de  manera  textual,  utilizando  comillas,   sin  hacer  interpretaciones  ni  análisis.     Por   lo   expresado,   esta   parte   es   la   más   objetiva   del   trabajo,   ya   que   se   deben  citar  los  artículos  legales,  normas,  normativas,  decretos,  resoluciones   y  todo  aquello  que  legalmente  represente  la  parte  jurídica  del  trabajo,  donde   se  represente  que  no  se  está  violando  ningún  derecho  y  se  cumple  con  lo   que  se  establece  en  la  ley  para  la  realización  de  dicho  trabajo.     También  se  utiliza  lo  que  se  conoce  como  la  pirámide  kelseniana,  la  cual   representa  gráficamente  la  idea  de  sistema  jurídico  escalonado,  de  acuerdo   con  Kelsen,  el  sistema  no  es  otra  cosa  que  la  forma  en  que  se  relacionan  un   conjunto   de   normas   jurídicas   y   la   principal   forma   de   relacionarse   éstas,   dentro  de  un  sistema,  sobre  la  base  del  principio  de  jerarquía,  por  lo  que  es   esencial  que  desde  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela   se  emanan  las  demás  leyes  que  regulan  el  comportamiento  en  sociedad.     Por   ejemplo,   para   poder   realizar   un   trabajo   investigativo,   si   se   desea   realizar  un  trabajo  de  investigación  sobre  la  depresión  en  los  adolescentes   por  abuso  sexual,  se  comienza  fundamentándose,  primero  con  los  derechos   de  los  niños  y  adolescentes  en  la  Constitución,  luego  la  Convención  sobre   los   Derechos   del   Niño,   Ley   de   Protección   al   Niño,   Niña   y   Adolescente   de   Venezuela,  entre  otras.   Es   de   gran   importancia,   que   se   conozca   cómo   estructurar   y   realizar   la   parte  del  marco  teórico,  como  base  fundamental  para  comprender  sobre  el   trabajo  que  se  está  realizando,  ya  que  cada  trabajo  investigativo  debe  estar   bien  respaldado  para  dar  veracidad  de  lo  realizado,  no  sea  catalogado  como   un  plagio  y  se  demuestre  el  cumplimiento  de  cada  objetivo  planteado.