SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Sistema Interactivo De Educación A Distancia. (SAIA)
Cabudare
Elementos Del Problema
Y Del Marco Teórico.
Marianyela Mejías
C.I 2.957.350
Elementos del problema o del contexto.
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:
los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio.
1. Objetivos de Investigación
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en
especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio
ayudará a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica en favor de ella.
Objetivos generales: Son aquellos que le proporcionan una facilidad al lector, a quien se le
anticipa lo que se pretende hacer y resolver para este trabajo.
Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más técnicas y estandarizadas
pero imprescindibles que deberán realizarse para alcanzar los objetivos generales.
2. Preguntas de Investigación
Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente
plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará.
Bajo un esquema deductivo cuantitativo, hay preguntas demasiado generales
que no conducirían a una investigación concreta como: ¿por qué algunos
matrimonios duran más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas con
su trabajo que otras? ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas
sexuales?. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos
3. Justificación de la Investigación
Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario
justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las
investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen
simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que se justifique su realización
los elementos del Marco teórico; presentes en una investigación.
El Marco Teórico o Marco Referencial comprende una revisión de
los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y (o) de
la realidad contextual en la que se ubica. Dependiendo de la
naturaleza del Trabajo o la Tesis, el Marco Teórico o Marco
Referencial puede comprender aspectos teóricos, conceptuales,
legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros
según convenga al caso.
1. Antecedentes de la investigación
Los antecedentes de la investigación se refieren a los
estudios previos e investigaciones referentes al objeto de
estudio, en los antecedentes se trata de hacer una síntesis
conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre
el problema formulado con el fin de determinar el enfoque
metodológico de la misma investigación.
3. Las bases teóricas
se refieren al desarrollo de los aspectos generales del tema,
Según Arias (1999), comprenden un conjunto de conceptos
y proposiciones que constituyen un punto de vista o
4. Bases Legales
el desarrollo de los aspectos legales en el marco teórico, o lo que la autora
denomina sintagma gnoseológico , es necesario para en las investigaciones
de corte proyectivo o interactivo, en las que el investigador desea proponer
un plan de acción, e incluso aplicarlo. En esos casos, el sintagma
gnoseológico incluirá leyes, artículos, ordenanzas, que de alguna manera
apoyen, promuevan, o puedan significar un bloqueo para la ejecución de la
propuesta.
Para citar los textos legales es necesario seguir el orden establecido por la
Pirámide de Kelsen
5. Definición de términos básicos
la definición de términos básicos es la aclaración del sentido de
los conceptos utilizados en la identificación y formulación del
problema.
6. Variables
Una variable es un aspecto o dimensión de un objeto, o una
propiedad de estos aspectos o que adquiere distintos valores
y por lo tanto varía.
7. Operacionalizar las variables
Para operacionalizar las variables es necesario primero
definirlas conceptual o nominalmente y luego de
manera real u operacionalizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
edomarino
 
Hemangioma oral
Hemangioma oralHemangioma oral
Hemangioma oral
tripicks
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Conclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apaConclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apa
Katherine Irene Guerrero Zapata
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidos
jipa87
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
LRMZ
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Raúl McPalm Prinz
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
Renee Baumgarten
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Juan Bartoli
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
asdasd217201
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Juan Tipismana
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Karla Gr
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihqPatrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Tefa_Reyes
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
lissibf
 
Unidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoideUnidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoide
Edmundo Santos
 

La actualidad más candente (20)

2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
 
Hemangioma oral
Hemangioma oralHemangioma oral
Hemangioma oral
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Conclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apaConclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apa
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidos
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihqPatrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
 
Unidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoideUnidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoide
 

Similar a Elementos del problema y del marco teorico

El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
NicolaADiPalmaH
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
enriqueGODOY16
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Andrea García
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
Cynthia Armendáriz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
wendiciitha
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
BethzaiEscalanteMora
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
longidark063
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Ofelia Medina
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
22 El diseño de la investigación (3).pptx
22 El diseño de la investigación (3).pptx22 El diseño de la investigación (3).pptx
22 El diseño de la investigación (3).pptx
MaraAracelyCaasSanto
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
UNEFM
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
cap7.ppt
cap7.pptcap7.ppt
cap7.ppt
joaquinn
 

Similar a Elementos del problema y del marco teorico (20)

El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
22 El diseño de la investigación (3).pptx
22 El diseño de la investigación (3).pptx22 El diseño de la investigación (3).pptx
22 El diseño de la investigación (3).pptx
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
cap7.ppt
cap7.pptcap7.ppt
cap7.ppt
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Elementos del problema y del marco teorico

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Sistema Interactivo De Educación A Distancia. (SAIA) Cabudare Elementos Del Problema Y Del Marco Teórico. Marianyela Mejías C.I 2.957.350
  • 2. Elementos del problema o del contexto. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. 1. Objetivos de Investigación En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella. Objetivos generales: Son aquellos que le proporcionan una facilidad al lector, a quien se le anticipa lo que se pretende hacer y resolver para este trabajo. Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más técnicas y estandarizadas pero imprescindibles que deberán realizarse para alcanzar los objetivos generales.
  • 3. 2. Preguntas de Investigación Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Bajo un esquema deductivo cuantitativo, hay preguntas demasiado generales que no conducirían a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras? ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas sexuales?. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos 3. Justificación de la Investigación Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización
  • 4. los elementos del Marco teórico; presentes en una investigación. El Marco Teórico o Marco Referencial comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y (o) de la realidad contextual en la que se ubica. Dependiendo de la naturaleza del Trabajo o la Tesis, el Marco Teórico o Marco Referencial puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según convenga al caso. 1. Antecedentes de la investigación Los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios previos e investigaciones referentes al objeto de estudio, en los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación.
  • 5. 3. Las bases teóricas se refieren al desarrollo de los aspectos generales del tema, Según Arias (1999), comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o 4. Bases Legales el desarrollo de los aspectos legales en el marco teórico, o lo que la autora denomina sintagma gnoseológico , es necesario para en las investigaciones de corte proyectivo o interactivo, en las que el investigador desea proponer un plan de acción, e incluso aplicarlo. En esos casos, el sintagma gnoseológico incluirá leyes, artículos, ordenanzas, que de alguna manera apoyen, promuevan, o puedan significar un bloqueo para la ejecución de la propuesta. Para citar los textos legales es necesario seguir el orden establecido por la Pirámide de Kelsen
  • 6. 5. Definición de términos básicos la definición de términos básicos es la aclaración del sentido de los conceptos utilizados en la identificación y formulación del problema. 6. Variables Una variable es un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o que adquiere distintos valores y por lo tanto varía. 7. Operacionalizar las variables Para operacionalizar las variables es necesario primero definirlas conceptual o nominalmente y luego de manera real u operacionalizada