SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Autores
Saralex Pastora Barrios Álvarez CI. 28.368.859
Miguel Ángel Ramos Escobar CI. 19.621.756
Roxibel Elismar Macías Guerrero CI. 25.137.902
Ana Gabriela Tovar Linarez CI. 25.791.171
Mariagracia Duran Contreras
Metodología De La Investigación II
Prof. Eriorkys Majano
Relaciones Industriales
Sección: Saia C
El objeto de estudio es el espacio objetivo que constituye el fundamento real
donde se conectan los hechos. Los acercamientos que los estudios han realizado en la
construcción de los objetos de investigación son múltiples y diversos; ellos reflejan
perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento. No obstante, ciertas
similitudes son claras en esta diversidad. El hecho de analizar algunas de las
diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas en la construcción de los objetos
de estudio, es fundamental en el entendimiento de la realidad, la cual es compleja y
cambiante.
Es importante mencionar y definir las diferentes teorías del objeto de estudio
partiendo de: El marco teórico suele generalmente ocupar el segundo capítulo de
todo proyecto o investigación completa que se realice siguiendo el método hipotético
deductivo. La finalidad de este es revisar la mayor cantidad posible de información
sobre el problema que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o
repetir estudios realizados; también permitirá aclarar ideas con el fin de formular
hipótesis adecuadas y desechar aquellas que han sido verificadas o rechazadas y, al
final del proceso, replantearse el problema inicial.
Según Chávez (1994) el marco teórico de una investigación constituye la
sustentación teórica del estudio. Es el análisis crítico de algunas de las distintas
corrientes, tendencias o teorías que se han enunciado y de la revisión de la literatura
sobre la base de resultados de otras investigaciones.
Para Arias (1999) puede ser definido como el compendio de una serie de
elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.
Siendo así, el marco teórico se caracteriza por Ampliar el horizonte del estudio
y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las
desviaciones.
Por otra parte los antecedentes de la investigación: Se refieren a la revisión de
trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación
superior. Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de
naturaleza numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y
validaciones, entre otros. Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado,
trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias,
conferencias, congresos y revistas especializadas. De acuerdo al tutor, pueden llegar a
requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o
internacional.
Así mismo, deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben
extraer de cada antecedente son los siguientes: Nombre del trabajo, Autor (es), Fecha,
Objetivos de la investigación, Síntesis de la situación problemática planteada,
Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo y Resultados y conclusiones más
importantes. Por otra parte, debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar
cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la
investigación en proceso, cada uno de ellos.
En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la
teoría y la investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la
pregunta o las preguntas de investigación; o bien, si provee una orientación a seguir
dentro del planteamiento del estudio (Lawrence y otros, citados por Hernández-
Sampieri, 2014). Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una
experiencia útil o coincidente en relación a algún aspecto de la investigación en
curso, en cuanto al problema, metodología, diseño instruccional empleado, o en la
manera de desarrollar el enfoque (cualitativo, cuantitativo, mixto), así como en el
desarrollo de la propuesta, entre otros. Así mismo, Existen dos tipos de antecedentes,
los antecedentes de campo y los antecedentes teóricos. Ellos presentan la
información en forma diferente, debido a que cada uno de estos tipos de antecedentes
tiene una función particular.
Como también, las bases teóricas de acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un
conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. Pueden
subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas, filosóficas, pedagógicas,
legales, entre otras. Su desarrollo debe iniciarse con una breve introducción donde se
indique el tema a estudiar, el concepto de bases teóricas debidamente citado y la
mención de las teorías relacionadas con el trabajo
Y por último las bases legales Según Hurtado (1998) el desarrollo de los
aspectos legales en el marco teórico, o lo que la autora denomina sintagma
gnoseológico, es necesario para en las investigaciones de corte proyectivo o
interactivo, en las que el investigador desea proponer un plan de acción, e incluso
aplicarlo.
Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son
leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite”.
En esos casos, el sintagma gnoseológico incluirá leyes, artículos, ordenanzas,
que de alguna manera apoyen, promuevan, o puedan significar un bloqueo para la
ejecución de la propuesta. Para citar los textos legales es necesario seguir el orden
establecido por la Pirámide de Kelsen lo cual es un sistema jurídico graficado en
forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas
sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra
la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el
fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la
misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales,
seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub
legal en donde encontramos los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y
finalmente al final de la pirámide tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos
acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha lo que quiere decir que
hay un mayor número de normas jurídicas.
En conclusión una investigación requiere de una continuidad, no siendo
simplemente un trabajo más de los que hasta ahora se acumulan. Tenemos la
necesidad de ampliar y profundizar algunos de los conceptos trabajados, aportar y
corroborar nuevas ideas, mejorar elementos relacionados con el proceso de
investigación u observar la evolución de aquellos aspectos relacionados con nuestro
objeto de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre concepto de marco teórico
Presentación sobre concepto de marco teóricoPresentación sobre concepto de marco teórico
Presentación sobre concepto de marco teórico
YarilemnyDiazSalvado
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
Marivic Cuicas
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
hernyksito
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
jules_meza
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
Trabajo de investigacion fortiva
Trabajo de investigacion fortivaTrabajo de investigacion fortiva
Trabajo de investigacion fortiva
Marcela Cárdenas
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
AnaChacon32
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Pedro Chavez
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
GABRIEL COCA
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
Angelica Morales
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Sgci 13. mref
Sgci 13. mrefSgci 13. mref
Sgci 13. mref
carlos chavez
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Elithalejandra
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
Karen Jasmin Alcantar
 

La actualidad más candente (18)

Presentación sobre concepto de marco teórico
Presentación sobre concepto de marco teóricoPresentación sobre concepto de marco teórico
Presentación sobre concepto de marco teórico
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
Enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
 
Trabajo de investigacion fortiva
Trabajo de investigacion fortivaTrabajo de investigacion fortiva
Trabajo de investigacion fortiva
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Sgci 13. mref
Sgci 13. mrefSgci 13. mref
Sgci 13. mref
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 

Similar a Ensayo grupo nro 1

Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Arturo Arce Entralgo
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
Yelitza Patricia Guan Hong
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Adriana Falcón
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
UNEFM
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
Nombre Apellidos
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Alondra Peraza
 
Metodologia ensayo convertido (1)
Metodologia ensayo convertido (1)Metodologia ensayo convertido (1)
Metodologia ensayo convertido (1)
Anateresa Barrios
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Ofelia Medina
 
Ensayomarcoteorico equipo 2
Ensayomarcoteorico  equipo 2Ensayomarcoteorico  equipo 2
Ensayomarcoteorico equipo 2
guevaramarypao
 
Ensayo critico y argumentativo
Ensayo critico y argumentativoEnsayo critico y argumentativo
Ensayo critico y argumentativo
FranciscoColmenares10
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
valeria9626
 

Similar a Ensayo grupo nro 1 (20)

Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
 
Metodologia ensayo convertido (1)
Metodologia ensayo convertido (1)Metodologia ensayo convertido (1)
Metodologia ensayo convertido (1)
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
 
Ensayomarcoteorico equipo 2
Ensayomarcoteorico  equipo 2Ensayomarcoteorico  equipo 2
Ensayomarcoteorico equipo 2
 
Ensayo critico y argumentativo
Ensayo critico y argumentativoEnsayo critico y argumentativo
Ensayo critico y argumentativo
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
 

Más de roxibelmacias19

Valores uft roxibel macias
Valores uft roxibel maciasValores uft roxibel macias
Valores uft roxibel macias
roxibelmacias19
 
Valores uft roxibel macias
Valores uft roxibel maciasValores uft roxibel macias
Valores uft roxibel macias
roxibelmacias19
 
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel maciasMinisterio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
roxibelmacias19
 
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpgMapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
roxibelmacias19
 
Entrevista de personal
Entrevista de personalEntrevista de personal
Entrevista de personal
roxibelmacias19
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
roxibelmacias19
 
Descripcion de cargo
Descripcion de cargoDescripcion de cargo
Descripcion de cargo
roxibelmacias19
 
Contro presupuestario
Contro presupuestarioContro presupuestario
Contro presupuestario
roxibelmacias19
 

Más de roxibelmacias19 (8)

Valores uft roxibel macias
Valores uft roxibel maciasValores uft roxibel macias
Valores uft roxibel macias
 
Valores uft roxibel macias
Valores uft roxibel maciasValores uft roxibel macias
Valores uft roxibel macias
 
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel maciasMinisterio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
Ministerio de la ciencia y la tecnologia roxibel macias
 
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpgMapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
Mapa conceptual la empresa roxibel macias 25.jpg
 
Entrevista de personal
Entrevista de personalEntrevista de personal
Entrevista de personal
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Descripcion de cargo
Descripcion de cargoDescripcion de cargo
Descripcion de cargo
 
Contro presupuestario
Contro presupuestarioContro presupuestario
Contro presupuestario
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ensayo grupo nro 1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Autores Saralex Pastora Barrios Álvarez CI. 28.368.859 Miguel Ángel Ramos Escobar CI. 19.621.756 Roxibel Elismar Macías Guerrero CI. 25.137.902 Ana Gabriela Tovar Linarez CI. 25.791.171 Mariagracia Duran Contreras Metodología De La Investigación II Prof. Eriorkys Majano Relaciones Industriales Sección: Saia C
  • 2. El objeto de estudio es el espacio objetivo que constituye el fundamento real donde se conectan los hechos. Los acercamientos que los estudios han realizado en la construcción de los objetos de investigación son múltiples y diversos; ellos reflejan perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento. No obstante, ciertas similitudes son claras en esta diversidad. El hecho de analizar algunas de las diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas en la construcción de los objetos de estudio, es fundamental en el entendimiento de la realidad, la cual es compleja y cambiante. Es importante mencionar y definir las diferentes teorías del objeto de estudio partiendo de: El marco teórico suele generalmente ocupar el segundo capítulo de todo proyecto o investigación completa que se realice siguiendo el método hipotético deductivo. La finalidad de este es revisar la mayor cantidad posible de información sobre el problema que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados; también permitirá aclarar ideas con el fin de formular hipótesis adecuadas y desechar aquellas que han sido verificadas o rechazadas y, al final del proceso, replantearse el problema inicial. Según Chávez (1994) el marco teórico de una investigación constituye la sustentación teórica del estudio. Es el análisis crítico de algunas de las distintas corrientes, tendencias o teorías que se han enunciado y de la revisión de la literatura sobre la base de resultados de otras investigaciones. Para Arias (1999) puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Siendo así, el marco teórico se caracteriza por Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones.
  • 3. Por otra parte los antecedentes de la investigación: Se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior. Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones, entre otros. Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos y revistas especializadas. De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional. Así mismo, deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada antecedente son los siguientes: Nombre del trabajo, Autor (es), Fecha, Objetivos de la investigación, Síntesis de la situación problemática planteada, Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo y Resultados y conclusiones más importantes. Por otra parte, debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la investigación en proceso, cada uno de ellos. En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del planteamiento del estudio (Lawrence y otros, citados por Hernández- Sampieri, 2014). Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente en relación a algún aspecto de la investigación en curso, en cuanto al problema, metodología, diseño instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque (cualitativo, cuantitativo, mixto), así como en el desarrollo de la propuesta, entre otros. Así mismo, Existen dos tipos de antecedentes, los antecedentes de campo y los antecedentes teóricos. Ellos presentan la información en forma diferente, debido a que cada uno de estos tipos de antecedentes tiene una función particular.
  • 4. Como también, las bases teóricas de acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. Pueden subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas, filosóficas, pedagógicas, legales, entre otras. Su desarrollo debe iniciarse con una breve introducción donde se indique el tema a estudiar, el concepto de bases teóricas debidamente citado y la mención de las teorías relacionadas con el trabajo Y por último las bases legales Según Hurtado (1998) el desarrollo de los aspectos legales en el marco teórico, o lo que la autora denomina sintagma gnoseológico, es necesario para en las investigaciones de corte proyectivo o interactivo, en las que el investigador desea proponer un plan de acción, e incluso aplicarlo. Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”. En esos casos, el sintagma gnoseológico incluirá leyes, artículos, ordenanzas, que de alguna manera apoyen, promuevan, o puedan significar un bloqueo para la ejecución de la propuesta. Para citar los textos legales es necesario seguir el orden establecido por la Pirámide de Kelsen lo cual es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos
  • 5. acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas. En conclusión una investigación requiere de una continuidad, no siendo simplemente un trabajo más de los que hasta ahora se acumulan. Tenemos la necesidad de ampliar y profundizar algunos de los conceptos trabajados, aportar y corroborar nuevas ideas, mejorar elementos relacionados con el proceso de investigación u observar la evolución de aquellos aspectos relacionados con nuestro objeto de estudio.