SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Extensión – Mérida
Diferencia de abonos y
acciones
Integrantes:
Félix Rodríguez
C.I 23721947
Paul Galban
C.I 23718790
Jean Paul Galban
C.I 23718789
Diferencia de bonos y acciones
Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un
bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le
da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran
diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el
dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin
embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi-
anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el
dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una
bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los
dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que
sobre a los accionistas.
Bonos se consideran inversiones más seguras que las acciones en cuanto que
tienen prioridad en liquidez. Recuerden que mientras más grande el riesgo
más grande las ganancias. Como los bonos son más seguros, la ganancia de
un bono es menos que una acción. Pero hay que tener en mente que una
acción puede que nunca gane dinero.
Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de renta
fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en
plazos de tiempo determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral,
mensual; mientras que las acciones son instrumentos de renta variable, pues
no tienen un entorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la
buena marcha de dicha empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene
generalmente menos volatilidad que las acciones.
Por otra parte, los bonos representan una deuda del emisor con el tenedor del
instrumento, por lo que el bonista, o poseedor del bono, tiene el derecho la
pago de su principal y cupones; mientras que las acciones dan derecho a una
parte del capital de la empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una
porción de la empresa. De estas características de las acciones se deriva el
derecho de participar en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento
del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de
participación en una junta o asamblea, ya que no es dueño de la misma, sino
un acreedor.
Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando tienen
una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables cuando
dependen de las variaciones de otras tasas como la libor a de las principales
instituciones financieras; mientras que las acciones generan dividendos sobre
las ganancias experimentadas por la empresa. En el caso de la legislación
venezolana se contempla que las empresas que hagan ofertas públicas de sus
acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del 50% de sus
utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado
el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje
al menos el 25% deberá ser repartido en efectivo.
Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el
contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no pueden
ser convertidas a bonos.
Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento(a excepción de los
perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras siga
en funcionamiento la empresa
Si bien hay muchas similitudes entre el ganado y la valoración de bonos,
también hay algunas diferencias en la forma en que el proceso de valoración
se refiere a cada tipo de activo. Estas diferencias se centran en factores que
son únicos para cada activo, incluyendo la estructura de los dividendos y
pagos de interés, la duración o la fecha del vencimiento involucrado con los
activos, y la proyección de los flujos de efectivo futuros. Al entender cómo las
acciones y bonos difieren, se hace más fácil acercarse a acciones y bonos
valoración utilizando estrategias que son relevantes para cada activo.
Gracias a la naturaleza de cómo se configuran los bonos, la participación en
la valoración de bonos a menudo se considera un proceso más rápido y más
fácil que intentar una valoración de existencias. Esto es porque los bonos se
estructuran a menudo con una tasa de interés fija para proporcionar retornos
a los inversionistas. Aun cuando el tema tiene una tasa de interés variable, por
lo general hay un tipo de interés mínimo que se aplicará para la vida del bono.
Junto con más o menos estables y predecibles los pagos de intereses, un bono
también tiene un final formal en la forma de una fecha de vencimiento. Estos
factores se combinan para hacer que sea más fácil para proyectar el retorno
de la fianza.
Por el contrario, la evaluación de llama para tomar en cuenta factores que son
un poco más complicado. Las diferencias entre los valores y la valoración de
bonos incluyen el hecho de que las poblaciones no tienen plazo de
vencimiento fijo que exige solución de la cuestión, y el importe de los
dividendos generados dependerá de lo bien que la sociedad emisora realiza
en el mercado, incluyendo ventas de generación con respecto a, obtener
ganancias, y viendo un aumento constante en el valor de las acciones
emitidas. Con un mayor rango de variables a considerar, esto significa que la
valoración de las acciones puede ser más complicado.
Participar en la acción y la valoración de bonos puede ser algo diferente, pero
el objetivo final de la valoración es la misma para ambos tipos de activos. En
cada escenario, el objetivo es evaluar con precisión el valor total del activo
para el inversor. Esto incluye considerar el importe de la compra original, el
valor actual de mercado del bien, y lo que los inversores estarían dispuestos a
pagar para comprar el activo si se ofrece a la venta. Para los inversores que
se sienten incómodos con la realización de acciones y la valoración de bonos
por su cuenta, los analistas financieros pueden ayudar en la recogida de los
datos pertinentes y luego de completar el proceso de valoración, con
relativamente poco esfuerzo.
Conclusiones
Los bonos y las acciones son los tipos más comunes y básicos de valores
financieros, los valores financieros proveen una buena parte del financiamiento
(pasivo y participación de accionistas), de las empresas. Cuando una empresa
decide expandirse y no cuenta con el efectivo necesario, puede obtener el
dinero que necesita vendiendo nuevos valores. Los bonos y las acciones
tienen una diferencia fundamental.
Las acciones una participación, una forma de propiedad, un bono es una
deuda, un tipo de préstamo, en el caso de los bonos, los flujos de efectivo
futuros periódicos esperados son los pagos de intereses y principal estipulados
en el contrato.
En el caso de las acciones, los flujos de efectivos futuros periódicos esperados
son dividendos en efectivo. Ambos valores tienen un flujo de efectivo futuro
esperado adicional, el dinero que se recibe si el bono se salda o se vende o si
las acciones se venden.
Es común que las empresas públicas o privadas necesiten de grandes
capitales para el financiamiento de sus proyectos, de tal manera que les sería
prácticamente imposible conseguirlos de un solo inversionista.
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima.
Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad.
Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y
otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un
retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de
dicha empresa.
Diferencia con los bonos y acciones.
La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la
acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de
poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la
deuda de la empresa o entidad emisora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 

Similar a Diferencie de abono y accion

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelachelleespejo96
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y accionesMaria Dimas
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonosShirly Mora
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionalgenib23
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataAndreina Mata
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezKarina Colmenarez
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxMiguelAngelSueroHerr1
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas yohanis25a
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02estefytasilva
 
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdfVentajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdfAlfonsoJaramillo8
 

Similar a Diferencie de abono y accion (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Finanzas.Tarea 5
Finanzas.Tarea 5Finanzas.Tarea 5
Finanzas.Tarea 5
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdfVentajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Diferencie de abono y accion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Antonio José de Sucre Extensión – Mérida Diferencia de abonos y acciones Integrantes: Félix Rodríguez C.I 23721947 Paul Galban C.I 23718790 Jean Paul Galban C.I 23718789
  • 2. Diferencia de bonos y acciones Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi- anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que sobre a los accionistas. Bonos se consideran inversiones más seguras que las acciones en cuanto que tienen prioridad en liquidez. Recuerden que mientras más grande el riesgo más grande las ganancias. Como los bonos son más seguros, la ganancia de un bono es menos que una acción. Pero hay que tener en mente que una acción puede que nunca gane dinero. Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de renta fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en plazos de tiempo determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral, mensual; mientras que las acciones son instrumentos de renta variable, pues no tienen un entorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene generalmente menos volatilidad que las acciones. Por otra parte, los bonos representan una deuda del emisor con el tenedor del instrumento, por lo que el bonista, o poseedor del bono, tiene el derecho la pago de su principal y cupones; mientras que las acciones dan derecho a una parte del capital de la empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una porción de la empresa. De estas características de las acciones se deriva el derecho de participar en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de participación en una junta o asamblea, ya que no es dueño de la misma, sino un acreedor.
  • 3. Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando tienen una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables cuando dependen de las variaciones de otras tasas como la libor a de las principales instituciones financieras; mientras que las acciones generan dividendos sobre las ganancias experimentadas por la empresa. En el caso de la legislación venezolana se contempla que las empresas que hagan ofertas públicas de sus acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del 50% de sus utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje al menos el 25% deberá ser repartido en efectivo. Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no pueden ser convertidas a bonos. Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento(a excepción de los perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras siga en funcionamiento la empresa
  • 4. Si bien hay muchas similitudes entre el ganado y la valoración de bonos, también hay algunas diferencias en la forma en que el proceso de valoración se refiere a cada tipo de activo. Estas diferencias se centran en factores que son únicos para cada activo, incluyendo la estructura de los dividendos y pagos de interés, la duración o la fecha del vencimiento involucrado con los activos, y la proyección de los flujos de efectivo futuros. Al entender cómo las acciones y bonos difieren, se hace más fácil acercarse a acciones y bonos valoración utilizando estrategias que son relevantes para cada activo. Gracias a la naturaleza de cómo se configuran los bonos, la participación en la valoración de bonos a menudo se considera un proceso más rápido y más fácil que intentar una valoración de existencias. Esto es porque los bonos se estructuran a menudo con una tasa de interés fija para proporcionar retornos a los inversionistas. Aun cuando el tema tiene una tasa de interés variable, por lo general hay un tipo de interés mínimo que se aplicará para la vida del bono. Junto con más o menos estables y predecibles los pagos de intereses, un bono también tiene un final formal en la forma de una fecha de vencimiento. Estos factores se combinan para hacer que sea más fácil para proyectar el retorno de la fianza. Por el contrario, la evaluación de llama para tomar en cuenta factores que son un poco más complicado. Las diferencias entre los valores y la valoración de bonos incluyen el hecho de que las poblaciones no tienen plazo de vencimiento fijo que exige solución de la cuestión, y el importe de los dividendos generados dependerá de lo bien que la sociedad emisora realiza en el mercado, incluyendo ventas de generación con respecto a, obtener ganancias, y viendo un aumento constante en el valor de las acciones emitidas. Con un mayor rango de variables a considerar, esto significa que la valoración de las acciones puede ser más complicado. Participar en la acción y la valoración de bonos puede ser algo diferente, pero el objetivo final de la valoración es la misma para ambos tipos de activos. En cada escenario, el objetivo es evaluar con precisión el valor total del activo para el inversor. Esto incluye considerar el importe de la compra original, el valor actual de mercado del bien, y lo que los inversores estarían dispuestos a pagar para comprar el activo si se ofrece a la venta. Para los inversores que se sienten incómodos con la realización de acciones y la valoración de bonos por su cuenta, los analistas financieros pueden ayudar en la recogida de los
  • 5. datos pertinentes y luego de completar el proceso de valoración, con relativamente poco esfuerzo.
  • 6. Conclusiones Los bonos y las acciones son los tipos más comunes y básicos de valores financieros, los valores financieros proveen una buena parte del financiamiento (pasivo y participación de accionistas), de las empresas. Cuando una empresa decide expandirse y no cuenta con el efectivo necesario, puede obtener el dinero que necesita vendiendo nuevos valores. Los bonos y las acciones tienen una diferencia fundamental. Las acciones una participación, una forma de propiedad, un bono es una deuda, un tipo de préstamo, en el caso de los bonos, los flujos de efectivo futuros periódicos esperados son los pagos de intereses y principal estipulados en el contrato. En el caso de las acciones, los flujos de efectivos futuros periódicos esperados son dividendos en efectivo. Ambos valores tienen un flujo de efectivo futuro esperado adicional, el dinero que se recibe si el bono se salda o se vende o si las acciones se venden. Es común que las empresas públicas o privadas necesiten de grandes capitales para el financiamiento de sus proyectos, de tal manera que les sería prácticamente imposible conseguirlos de un solo inversionista. Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. Diferencia con los bonos y acciones. La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora.