SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Tecnológico Universitario “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida
Bonos y Acciones.
Autor:
Hector M. Briceno
C.I: 13.522.764
Escuela 71
Mérida, Marzo 2017.
Es muy importante conocer las diferencias entre bonos y acciones,
porque realmente son dos activos totalmente diferentes. En finanzas,
tanto el bono como la acción se consideran activos financieros. En el
presente ensayo se explicara en qué consisten tanto el bono como la
acción, y después buscaremos semejanzas y diferencias entre los dos.
Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero (el
capital de la operación) a la entidad emisora del bono que se compromete
a devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de
interés (el beneficio que obtendremos de esta operación).
La empresa emite esa deuda a través de bonos para que pueda
comprarla el público general, por lo que emitir bonos suele ser exclusivo
de grandes empresas.
En cambio, una acción, representa una parte alícuota del capital social de
una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la
categoría de socio, contrayendo unos derechos y obligaciones. Nuestra
capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que
representen nuestras acciones. Si la empresa obtiene beneficios
podremos participar de ellos mediante los dividendos percibidos.
Comprar un bono es ofrecerle un préstamo a la compañía que lo emite.
Desde el punto de vista del emisor del bono, la cantidad prestada se sitúa
en el pasivo, porque es deuda. Mientras que con las acciones, estamos
adquiriendo parte de la sociedad y nos convertimos en socios, por lo que
para la empresa el capital invertido en acciones se sitúa en su capital
social, dentro del patrimonio neto, al ser el capital desembolsado por los
dueños de la compañía, los socios.
El rendimiento del bono es independiente de cómo le hayan ido las cosas
a la empresa. Se trata de un instrumento de renta fija porque sabemos de
antemano que vamos a recibir un interés, el cual puede ser fijo (acordado
al contratar el bono) o variable (en base a algún índice de referencia como
el Euribor). El bono no nos da derecho a voto, los poseedores de los
bonos son meramente acreedores de la compañía.
Las acciones a diferencia de los bonos, son un instrumento de renta
variable, lo que quiere decir que no hay establecido
por contrato una retribución económica al accionista, sino que dependerá
de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo
cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la operación) en
caso contrario, no recibiremos ninguna retribución pero seguiremos
siendo socios mientras mantengamos las acciones.
Una de las características no económicas de los bonos es no tener poder
de decisión. Otra característica importante de los bonos se encuentra en
el plazo de la operación. En éstos se acuerda un periodo durante el que
está vigente el contrato, mientras que las acciones tienen un carácter
perpetuo, eres titular de las acciones mientras no las vendas.
De acuerdo al tipo de Entidad que los emite y el respaldo que transmite,
los bonos pueden clasificarse como Bonos del Tesoro, Bonos
Hipotecarios, Bonos del Municipio, Bonos Corporativos y Bonos
Internacionales. En donde, los que son respaldados por el Gobierno
presentan mayor garantías y menor riesgo, mientras que los más
riesgosos tienen tasas de rentabilidad más atractivas para compensar
esta desventaja. Por otra parte, se pueden clasificar de acuerdo a los
servicios que ofrecen en Bonos convertibles en acciones, Bonos sin
intereses, Bonos perpetuos que nunca vencen, y Bonos de alto riesgo que
pagan intereses mayores al resto.
Las acciones se clasifican primordialmente en Acciones
ordinarias y Acciones preferentes. Las primeras, ordinarias o comunes,
son las que no otorgan derechos preferentes al Accionista, sea en su
valor de emisión o en los rendimientos que recibe. Mientras que las
Acciones preferentes le dan un valor especial a quien las posee, por
ejemplo, prioridad a la hora de recibir las utilidades o rendimientos, o
salvaguardas para proteger su valor en el caso de que el mercado las
obligue a disminuirlo. Las Acciones ordinarias están sujetas a los
vaivenes en los resultados del negocio, y por lo tanto tienen un riesgo
implícito propio de la incertidumbre ya que no se pueden garantizar los
resultados futuros. En cambio, las Acciones preferentes le dan al tenedor
prioridad a la hora de recibir los intereses y al momento de su venta en el
caso de que se liquide la empresa. Como contraprestación, no le dan
derecho de voto al titular de la misma, ya que se emiten con la finalidad
de financiarse y no de permitir control sobre los destinos del negocio.
Las ventajas de los Bonos se relacionan con las características, de
facilidad, seguridad, negociabilidad directa o a través de la Bolsa de
Valores, rentabilidad fija, venta anticipada, amplitud y variabilidad de la
oferta, de acuerdo con los diferentes tipos de Instituciones habilitadas
para la emisión. La facilidad de los Bonos, le añade atractivo a la
inversión, y amplía la cobertura del mercado potencial de los mismos.
La seguridad de los Bonos, los vuelve instrumentos apetecidos en
todo portafolio de inversión, para compensar los riesgos de otras
alternativas. Es una buena elección para quienes tengan unos ahorros y
deseen invertir en algo relativamente seguro comparado con otras
opciones.
Las desventajas de las Acciones se relacionan con la incertidumbre de los
negocios que representan, la imperiosa necesidad de mirar la inversión en
el largo plazo y nunca en el corto tiempo, y el análisis juicioso que se
requiere para tomar la decisión sobre la compra o venta de las mismas.
Por lo que respecta a las ventajas, sobresalen la garantía del ahorro para
el futuro en especial cuando la persona se encuentra pensionada, los
importantes rendimientos que se pueden obtener por partida doble, sea
por el valor de las Acciones o sus rendimientos, y el poder decidir y
participar en las decisiones de las empresas.
Ambas opciones presentan ventajas y desventajas para el inversionista,
es por ello que podemos concluir, que con el Bono las ganancias si están
garantizadas, ya que la compañía está obligada a pagar los intereses que
prometió en un comienzo, mientras que con la Acción es la empresa
quien decide si reparte o no dividendos, un Bono significa dar un
préstamo a una compañía por el cual recibiremos intereses, mientras que
la Acción te convierte en socio de la compañía y por último el Bono no
ofrece ningún derecho a su poseedor, a diferencia de la acción que si
otorga una serie de derechos al accionista, entre ellos votar en juntas y
disfrutar de los diferentes beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
BonosBonos
Bonos
joanna
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
Marly Barahona Davila
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Wendy Ramirez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 

Similar a Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno

Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Andreina Mata
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
edgladysmora
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
escarly peña
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
Clayfarc
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
John Guevara
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
Mariby Barrios
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Adriana
 
345
345345
Bonos
BonosBonos
Bonos
BonosBonos
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Adriana
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
yohanis25a
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
Catherine Torres
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 

Similar a Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno (18)

Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
345
345345
345
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Tecnológico Universitario “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Bonos y Acciones. Autor: Hector M. Briceno C.I: 13.522.764 Escuela 71 Mérida, Marzo 2017.
  • 2. Es muy importante conocer las diferencias entre bonos y acciones, porque realmente son dos activos totalmente diferentes. En finanzas, tanto el bono como la acción se consideran activos financieros. En el presente ensayo se explicara en qué consisten tanto el bono como la acción, y después buscaremos semejanzas y diferencias entre los dos. Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero (el capital de la operación) a la entidad emisora del bono que se compromete a devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de interés (el beneficio que obtendremos de esta operación). La empresa emite esa deuda a través de bonos para que pueda comprarla el público general, por lo que emitir bonos suele ser exclusivo de grandes empresas. En cambio, una acción, representa una parte alícuota del capital social de una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la categoría de socio, contrayendo unos derechos y obligaciones. Nuestra capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que representen nuestras acciones. Si la empresa obtiene beneficios podremos participar de ellos mediante los dividendos percibidos. Comprar un bono es ofrecerle un préstamo a la compañía que lo emite. Desde el punto de vista del emisor del bono, la cantidad prestada se sitúa en el pasivo, porque es deuda. Mientras que con las acciones, estamos adquiriendo parte de la sociedad y nos convertimos en socios, por lo que para la empresa el capital invertido en acciones se sitúa en su capital social, dentro del patrimonio neto, al ser el capital desembolsado por los dueños de la compañía, los socios. El rendimiento del bono es independiente de cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Se trata de un instrumento de renta fija porque sabemos de antemano que vamos a recibir un interés, el cual puede ser fijo (acordado al contratar el bono) o variable (en base a algún índice de referencia como el Euribor). El bono no nos da derecho a voto, los poseedores de los bonos son meramente acreedores de la compañía. Las acciones a diferencia de los bonos, son un instrumento de renta variable, lo que quiere decir que no hay establecido por contrato una retribución económica al accionista, sino que dependerá de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la operación) en
  • 3. caso contrario, no recibiremos ninguna retribución pero seguiremos siendo socios mientras mantengamos las acciones. Una de las características no económicas de los bonos es no tener poder de decisión. Otra característica importante de los bonos se encuentra en el plazo de la operación. En éstos se acuerda un periodo durante el que está vigente el contrato, mientras que las acciones tienen un carácter perpetuo, eres titular de las acciones mientras no las vendas. De acuerdo al tipo de Entidad que los emite y el respaldo que transmite, los bonos pueden clasificarse como Bonos del Tesoro, Bonos Hipotecarios, Bonos del Municipio, Bonos Corporativos y Bonos Internacionales. En donde, los que son respaldados por el Gobierno presentan mayor garantías y menor riesgo, mientras que los más riesgosos tienen tasas de rentabilidad más atractivas para compensar esta desventaja. Por otra parte, se pueden clasificar de acuerdo a los servicios que ofrecen en Bonos convertibles en acciones, Bonos sin intereses, Bonos perpetuos que nunca vencen, y Bonos de alto riesgo que pagan intereses mayores al resto. Las acciones se clasifican primordialmente en Acciones ordinarias y Acciones preferentes. Las primeras, ordinarias o comunes, son las que no otorgan derechos preferentes al Accionista, sea en su valor de emisión o en los rendimientos que recibe. Mientras que las Acciones preferentes le dan un valor especial a quien las posee, por ejemplo, prioridad a la hora de recibir las utilidades o rendimientos, o salvaguardas para proteger su valor en el caso de que el mercado las obligue a disminuirlo. Las Acciones ordinarias están sujetas a los vaivenes en los resultados del negocio, y por lo tanto tienen un riesgo implícito propio de la incertidumbre ya que no se pueden garantizar los resultados futuros. En cambio, las Acciones preferentes le dan al tenedor prioridad a la hora de recibir los intereses y al momento de su venta en el caso de que se liquide la empresa. Como contraprestación, no le dan derecho de voto al titular de la misma, ya que se emiten con la finalidad de financiarse y no de permitir control sobre los destinos del negocio. Las ventajas de los Bonos se relacionan con las características, de facilidad, seguridad, negociabilidad directa o a través de la Bolsa de Valores, rentabilidad fija, venta anticipada, amplitud y variabilidad de la oferta, de acuerdo con los diferentes tipos de Instituciones habilitadas para la emisión. La facilidad de los Bonos, le añade atractivo a la inversión, y amplía la cobertura del mercado potencial de los mismos.
  • 4. La seguridad de los Bonos, los vuelve instrumentos apetecidos en todo portafolio de inversión, para compensar los riesgos de otras alternativas. Es una buena elección para quienes tengan unos ahorros y deseen invertir en algo relativamente seguro comparado con otras opciones. Las desventajas de las Acciones se relacionan con la incertidumbre de los negocios que representan, la imperiosa necesidad de mirar la inversión en el largo plazo y nunca en el corto tiempo, y el análisis juicioso que se requiere para tomar la decisión sobre la compra o venta de las mismas. Por lo que respecta a las ventajas, sobresalen la garantía del ahorro para el futuro en especial cuando la persona se encuentra pensionada, los importantes rendimientos que se pueden obtener por partida doble, sea por el valor de las Acciones o sus rendimientos, y el poder decidir y participar en las decisiones de las empresas. Ambas opciones presentan ventajas y desventajas para el inversionista, es por ello que podemos concluir, que con el Bono las ganancias si están garantizadas, ya que la compañía está obligada a pagar los intereses que prometió en un comienzo, mientras que con la Acción es la empresa quien decide si reparte o no dividendos, un Bono significa dar un préstamo a una compañía por el cual recibiremos intereses, mientras que la Acción te convierte en socio de la compañía y por último el Bono no ofrece ningún derecho a su poseedor, a diferencia de la acción que si otorga una serie de derechos al accionista, entre ellos votar en juntas y disfrutar de los diferentes beneficios.