SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida.
Inversión en bonos
Estudiante: Orlando José
C.I: 21.181.300
Asignatura: Matemática financiera
Escuela: Administración
Mérida, Agosto 2016
Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un
bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le
da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran
diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el
dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin
embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi-
anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el
dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una
bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los
dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que
sobre a los accionistas. Bonos se consideran inversiones más seguras que las
acciones en cuanto que tienen prioridad en liquidez. Recuerden que mientras
más grande el riesgo más grande las ganancias. Como los bonos son más
seguros, la ganancia de un bono es menos que una acción. Pero hay que tener
en mente que una acción puede que nunca gane dinero.
Cuáles son la diferencia entre un bono y una acción. Esta es una pregunta
muy frecuente, y muy importante conocer debido a que conocer estas
diferencias permitirá decidirnos por el instrumento adecuado para la inversión,
que se adapte a nuestras necesidades de inversión. Una de las principales
diferencias es que los bonos son instrumentos de renta fija, ya que tienen la
obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en plazos de tiempo
determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral, mensual; mientras
que las acciones son instrumentos de renta variable, pues no tienen un retorno
fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha
empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene generalmente menos
volatilidad que las acciones. Por otra parte, los bonos representan una deuda
del emisor con el tenedor del instrumento, por lo que el bonista, o poseedor
del bono, tiene el derecho al pago de su principal y cupones; mientras que las
acciones dan derecho a una parte del capital de la empresa, por lo tanto, el
tenedor es dueño de una porción de la empresa. De esta característica de las
acciones se deriva el derecho de participar en las asambleas y conocer sobre
el desenvolvimiento del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no
originan el derecho de participación en una junta o asamblea, ya que no se es
dueño de la misma, sino un acreedor. Los bonos generan intereses o cupones,
que podrían ser fijos cuando tienen una tasa establecida para la vigencia del
instrumento, o variables cuando dependen de las variaciones de otras tasas
como la LIBOR a de las principales instituciones financieras; mientras que las
acciones generan dividendos sobre las ganancias experimentadas por la
empresa. En el caso de la legislación venezolana se contempla que las
empresas que hagan ofertas públicas de sus acciones deberán repartir entre
sus accionistas no menos del 50% de sus utilidades netas obtenidas en cada
ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y
deducidas las reservas legales. De este porcentaje al menos el 25% deberá
ser repartido en efectivo. Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa
opción estipulada en el contrato) de convertirse en una acción, sin embargo,
las acciones no pueden ser convertidas a bonos. Finalmente, los bonos tienen
un plazo de vencimiento (a excepción de los perpetuos), mientras que las
acciones no, ya que estas duran mientras siga en funcionamiento la empresa.
En resumen las principales diferencias entre un bono y una acción, son las que
presentamos:
Bono
Acción Renta Fija
Renta Variable
Inversión generalmente menos volátil que en acciones
Inversión generalmente más volátil que en bonos
Representa una deuda, por lo que el bonista tiene el derecho al pago de su
principal y cupones Representa una parte del capital de la empresa, por lo
tanto el tenedor es dueño de una porción de la empresa
Genera cupones
Genera dividendos
Puede convertirse en una acción
No puede convertirse en un bono
Un bono no origina el derecho de participación en una junta o asamblea
Si genera el derecho de participación en las asambleas
Tiene un plazo de vencimiento
No tienen vencimiento
Diferencias Claras: Acción es de renta variable, el bono de renta fija. Bono
representa una porción de deuda, la acción representa una parte del capital
pagado Bono es emitido por una S.A. o S.R.L. la acción solo es emitida por las
S.A. Un bono promete un rendimiento o interés una acción puede generar
dividendos. Bono es emitido en el ámbito bursátil, la acción es emitida en el
ámbito bursátil y extra bursátil El bono puede convertirse en una acción, pero
la acción no puede convertirse en bono. El bono tiene garantía quirografaria y
la acción no tiene. Un bono es autorizado por la BBV y tiene formatos de
seguridad necesariamente, una acción es emitida por la sociedad y no tiene
necesariamente formato de seguridad. Un bono no origina el derecho de
participación en una junta o asamblea, la acción sí. Un bono tiene un plazo de
vencimiento, de maduración, la acción no. Un bono tiene formato asignado por
la SPVS y lleva un nombre, por ejemplo: Bonos SAO y una acción tiene
formato asignado por el código de comercio.
Las inversiones en acciones y bonos inicialmente se registran al costo, y las
utilidades o pérdidas de los cambios en el valor de mercado de las inversiones
se reconocen cuando las inversiones se venden. El ingreso por interés de una
inversión en bonos se reconoce cada mes a medida que se acumula. El
ingreso por dividendos en acciones, sin embargo, no se acumula, se reconoce
cuando se recibe. Las inversiones en bonos a corto plazo generalmente
aparecen en el balance general al costo; las inversiones a corto plazo, por otro
lado, se valoran al costo del mercado, el más bajo. Las acciones propias no
son un activo. Cuando se compran acciones propias, la corporación está
eliminando parte del patrimonio de sus accionistas mediante un pago a uno o
más accionistas. La compra de acciones propias debe ser considerada como
reducción del patrimonio del accionista y no como la adquisición de un activo.
Por ésta razón, la cuenta Acciones propias debe aparecer en el balance
general como una deducción en la sección patrimonio de accionistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Bonos
BonosBonos
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
Karina Colmenarez
 
Mercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatilesMercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatiles
DannyGonzabay2
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Tania Contento
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
cacm_03
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
Fabricio Barros
 
Financiamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazoFinanciamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazo
aalcalar
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
Ottoniel del Valle
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
jamesech
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
pagosar
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
Denyer Hilario Layza
 

La actualidad más candente (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
 
Mercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatilesMercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatiles
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
 
Financiamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazoFinanciamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazo
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 

Similar a Ensayo inversion en bonos

Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
Karen Calderon Calles
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
UTS
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Hector Briceno
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
escarly peña
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
edgladysmora
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
John Guevara
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Andreina Mata
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Adriana
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
mayequero
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
LeonardoFrancoBonoso
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Adriana
 
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdfVentajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
AlfonsoJaramillo8
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 

Similar a Ensayo inversion en bonos (20)

Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdfVentajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
Ventajas Y Desventajas De Los Valores Negociables.pdf
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

Ensayo inversion en bonos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida. Inversión en bonos Estudiante: Orlando José C.I: 21.181.300 Asignatura: Matemática financiera Escuela: Administración Mérida, Agosto 2016
  • 2. Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi- anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que sobre a los accionistas. Bonos se consideran inversiones más seguras que las acciones en cuanto que tienen prioridad en liquidez. Recuerden que mientras más grande el riesgo más grande las ganancias. Como los bonos son más seguros, la ganancia de un bono es menos que una acción. Pero hay que tener en mente que una acción puede que nunca gane dinero. Cuáles son la diferencia entre un bono y una acción. Esta es una pregunta muy frecuente, y muy importante conocer debido a que conocer estas diferencias permitirá decidirnos por el instrumento adecuado para la inversión, que se adapte a nuestras necesidades de inversión. Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de renta fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en plazos de tiempo determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral, mensual; mientras que las acciones son instrumentos de renta variable, pues no tienen un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene generalmente menos volatilidad que las acciones. Por otra parte, los bonos representan una deuda del emisor con el tenedor del instrumento, por lo que el bonista, o poseedor del bono, tiene el derecho al pago de su principal y cupones; mientras que las acciones dan derecho a una parte del capital de la empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una porción de la empresa. De esta característica de las acciones se deriva el derecho de participar en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de participación en una junta o asamblea, ya que no se es dueño de la misma, sino un acreedor. Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando tienen una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables cuando dependen de las variaciones de otras tasas
  • 3. como la LIBOR a de las principales instituciones financieras; mientras que las acciones generan dividendos sobre las ganancias experimentadas por la empresa. En el caso de la legislación venezolana se contempla que las empresas que hagan ofertas públicas de sus acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del 50% de sus utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje al menos el 25% deberá ser repartido en efectivo. Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no pueden ser convertidas a bonos. Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento (a excepción de los perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras siga en funcionamiento la empresa. En resumen las principales diferencias entre un bono y una acción, son las que presentamos: Bono Acción Renta Fija Renta Variable Inversión generalmente menos volátil que en acciones Inversión generalmente más volátil que en bonos Representa una deuda, por lo que el bonista tiene el derecho al pago de su principal y cupones Representa una parte del capital de la empresa, por lo tanto el tenedor es dueño de una porción de la empresa Genera cupones Genera dividendos Puede convertirse en una acción No puede convertirse en un bono Un bono no origina el derecho de participación en una junta o asamblea Si genera el derecho de participación en las asambleas
  • 4. Tiene un plazo de vencimiento No tienen vencimiento Diferencias Claras: Acción es de renta variable, el bono de renta fija. Bono representa una porción de deuda, la acción representa una parte del capital pagado Bono es emitido por una S.A. o S.R.L. la acción solo es emitida por las S.A. Un bono promete un rendimiento o interés una acción puede generar dividendos. Bono es emitido en el ámbito bursátil, la acción es emitida en el ámbito bursátil y extra bursátil El bono puede convertirse en una acción, pero la acción no puede convertirse en bono. El bono tiene garantía quirografaria y la acción no tiene. Un bono es autorizado por la BBV y tiene formatos de seguridad necesariamente, una acción es emitida por la sociedad y no tiene necesariamente formato de seguridad. Un bono no origina el derecho de participación en una junta o asamblea, la acción sí. Un bono tiene un plazo de vencimiento, de maduración, la acción no. Un bono tiene formato asignado por la SPVS y lleva un nombre, por ejemplo: Bonos SAO y una acción tiene formato asignado por el código de comercio. Las inversiones en acciones y bonos inicialmente se registran al costo, y las utilidades o pérdidas de los cambios en el valor de mercado de las inversiones se reconocen cuando las inversiones se venden. El ingreso por interés de una inversión en bonos se reconoce cada mes a medida que se acumula. El ingreso por dividendos en acciones, sin embargo, no se acumula, se reconoce cuando se recibe. Las inversiones en bonos a corto plazo generalmente aparecen en el balance general al costo; las inversiones a corto plazo, por otro lado, se valoran al costo del mercado, el más bajo. Las acciones propias no son un activo. Cuando se compran acciones propias, la corporación está eliminando parte del patrimonio de sus accionistas mediante un pago a uno o más accionistas. La compra de acciones propias debe ser considerada como reducción del patrimonio del accionista y no como la adquisición de un activo. Por ésta razón, la cuenta Acciones propias debe aparecer en el balance general como una deducción en la sección patrimonio de accionistas.