SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIANAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-MARACAIBO
ÁREA: ESTADÍSTICA I
PROFESOR(A): YENNY ATIAS
ESTUDIANTE(S):
MOLERO, ANDRES.
C.I. 23. 853. 517
MARACIBO, JULIO DE 2014.
2
ESQUEMA
1) Introducción.
2) Definición clásica de la probabilidad.
3) Axiomas de probabilidad.
4) Algunas propiedades de los axiomas de probabilidad.
5) Probabilidad condicional.
6) Algunas propiedades de la probabilidad condicional.
7) Eventos dependientes.
8) Eventos Independientes.
9) Ley de probabilidad total.
10) Teoremas.
 De un producto.
 De Bayes.
11) Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes.
12) Conclusión.
13) Bibliografía.
3
Introducción
La teoría de la probabilidad es aquella que estudia fenómenos aleatorios, son aquellos que a
pesar de realizarse el experimento bajo las mismas condiciones determinadas, tiene como
resultados posibles un conjunto de alternativas, como el lanzamiento de un dado o de una moneda,
ya que no se reproducen exactamente las mismas condiciones iniciales que lo determinan, sino sólo
unas pocas.
Desde luego, de allí se conceptualiza la probabilidad, lo que al parecer en épocas antiguas era
usada para la diversión en los pasatiempos, pero la actualidad ha avanzado tecnológicamente, que
ya es posible realizar sus cálculos y que sus márgenes de erros puedan tener una notable
disminución.
Posteriormente, en 1933, el matemático soviético Andréi Kolmogórov propuso un sistema de
axiomas para la teoría de la probabilidad, basado en la teoría de conjuntos y en la teoría de la
medida, desarrollada pocos años antes por Lebesgue, Borel y Frechet entre otros, además para una
óptima comprensión, se da a conocer las propiedades que se tienen de esta propuesta de axiomas
de probabilidad.
Finalmente, en la teoría de la probabilidad se desprende una serie de conceptos que se deben
conocer para un mejor entendimiento de lo que esta teoría implica, que función ejerce y en que
ámbito o en qué casos se aplica y la determinación de conclusiones extraídas de la investigación
sobre este amplio tema.
4
Desarrollo
1) Definición clásica de la probabilidad.
Dice que si hay x posibles resultados favorables a la ocurrencia de un evento A y Z posibles
resultados desfavorables a la ocurrencia de A, y todos los resultados son igualmente posibles y
mutuamente excluyente (no pueden ocurrir los dos al mismo tiempo), entonces la probabilidad de
que ocurra A es:
El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado sea
igualmente posible.
Este enfoque es llamado enfoque a priori porque permite, (en caso de que pueda aplicarse)
calcular el valor de probabilidad antes de observar cualquier evento de muestra.
2) Axiomas de probabilidad.
Son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un
conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades. Fueron formulados por
Kolmogórov en 1933.
3) Algunas propiedades de los axiomas de probabilidad.
 Dado un suceso, A, la probabilidad de su complementario es 1 menos la
probabilidad de A. P (A) = 1.P (A).
 La probabilidad de cualquier suceso está comprendida entre cero y uno, ambos
inclusive: 0 ≤ P (A) ≤ 1.
 Dados dos sucesos A, B tales que A C B se cumple que: P (A) ≤ P (B).
 Dados dos sucesos cualesquiera: P (A U B) = P (A) + P (B) – P (A u B).
4) Probabilidad condicional.
Dados dos sucesos A y C, con P (C) ≥ 0, la probabilidad de A condicionada a la ocurrencia de
C, P (A/C) supone una nueva asignación de probabilidad al suceso A, considerando que damos por
cierto al suceso C.
5
Por ejemplo:
En el lanzamiento de un dado con puntos P (salga un 2) = 1/6.
Pero si damos por cierto que el resultado obtenido ha sido un número par: P (salga un 2/ha salido
par) = 1/3.
Condicionar las probabilidades a un suceso C, supone, por tanto, rediseñar el espacio de
resultados, que originalmente era Ω, y ahora pasa a ser C. De esta forma cualquier suceso A pasa
a ser en el espacio de resultados condicionado A n C:
Espacio de resultados originales  Espacio de resultados condicionado
Ω Ω n C = C
Cualquier cosa A € B
(Ω) A n C
Teniendo esto en cuenta la asignación de probabilidades condicionadas, debe seguir
verificando la axiomática en el marco de la nueva algebra de sucesos, y, para que esto ocurra la
probabilidad condicionada debe definirse como:
P (A/C) = ___________
5) Algunas propiedades de la probabilidad condicional.

 P C A  P (A|B) = 1
 Pero no es cierto que:
6) Eventos dependientes.
Dos o más eventos serán dependientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de uno de ellos
afecta la probabilidad de ocurrencia del otro (u otros). Cuando tenemos este caso, empleamos
entonces, el concepto de probabilidad condicional para denominar la probabilidad del evento
P (A n C)
P (C)
6
relacionado. La expresión P (A|B) indica la probabilidad de ocurrencia del evento A sí el evento B
ya ocurrió.
Se debe tener claro que A|B no es una fracción.
P (A|B) = P (A y B) / P (B) o P (B|A) = P (A y B) / P (A).
7) Eventos independientes.
Dos o más eventos son independientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un evento no
tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia del otro evento (o eventos). Un caso típico de
eventos independiente es el muestreo con reposición, es decir, una vez tomada la muestra se regresa
de nuevo a la población donde se obtuvo.
Ejemplo:
Lanzar al aire dos veces una moneda son eventos independientes por que el resultado del primer
evento no afecta sobre las probabilidades efectivas de que ocurra cara o sello, en el segundo
lanzamiento.
8) Ley de probabilidad total.
Si A1, A2 y A3 son tres sucesos entonces:
 P (A1 A2 A3) = P (A1) * P (A2/A1) * P (A3/A2 A1).
 P (A1 A2 A3... An) = P (A1) * P (A2/A1) * P (A3/A2 A1) * P (An/A1 A2
...An-1).
9) Teoremas.
 De un producto.
Y para una intersección de sucesos generalizada:
7
 De Bayes.
En las mismas condiciones que el caso anterior sé que cumple que:
10) Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes.
Dos o más eventos son mutuamente excluyentes o disjuntos, si no pueden ocurrir
simultáneamente. Es decir, la ocurrencia de un evento impide automáticamente la ocurrencia del
otro evento (o eventos).
Ejemplo:
Al lanzar una moneda solo puede ocurrir que salga cara o sello pero no los dos a la vez, esto
quiere decir que estos eventos son excluyentes.
Dos o más eventos son no excluyentes, o conjuntos, cuando es posible que ocurran ambos. Esto
no indica que necesariamente deban ocurrir estos eventos en forma simultánea.
Ejemplo:
Si consideramos en un juego de domino sacar al menos un blanco y un seis, estos eventos son
no excluyentes porque puede ocurrir que salga el seis blanco.
8
Conclusión
La probabilidad mencionada anteriormente era una herramienta de diversión en épocas pasadas,
pero hoy en día la probabilidad es un tema muy amplio y hasta un poco complejo, si no se tiene un
entendimiento óptimo de la misma, ya que contiene diversas fórmulas para calcular cualquier tipo
de probabilidad bien sea discreta, condicionada, continua y hasta de sucesos, dependientemente del
experimento en el cual se obtendrá los resultados.
Por supuesto, en las probabilidades es muy fundamental el sistema de los axiomas aunque no
todos se resuelven por este sistema, como es en el caso de la probabilidad condicionada.
Por consiguiente, la probabilidad hasta es necesaria para la metodología de investigación,
porque por medio de ella se obtiene que si un resultado es probable o no y dentro de la misma se
puede verificar el porqué, aunque la probabilidad siempre tendrá un margen de error aunque sea
pequeño.
9
Bibliografía
 file:///E:/INVESTIGACIONES%20Y%20TAREAS/estadistica%20ensayo/Introdu
cci%C3%B3n%20a%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20Probabilidades%20-
%20Monografias.com.htm.
 Prob1.pdf (PROTEGIDO) – Adobe Reades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadísticaPruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadística
Nelly González
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesHector Funes
 
Pruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilateralesPruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilaterales
sandraaldazca
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
JoseArturoRamosRamir1
 
Valor esperado o media
Valor esperado o mediaValor esperado o media
Valor esperado o media
Jag Är Omxr
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadrmagallon12
 
Distribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.pptDistribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.ppt
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
0702410010
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
jose villalobos
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
ecruzo
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
EmiliCastillosavchen
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Presentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de ProbabilidadPresentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de Probabilidad
Carlosdbarradasm
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadísticaPruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadística
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Pruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilateralesPruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilaterales
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Probabilidad e inferencia
Probabilidad e inferenciaProbabilidad e inferencia
Probabilidad e inferencia
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
 
Valor esperado o media
Valor esperado o mediaValor esperado o media
Valor esperado o media
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Distribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.pptDistribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.ppt
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
Pruebas unilaterales y pruebas bilaterales.
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Presentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de ProbabilidadPresentación Distribución de Probabilidad
Presentación Distribución de Probabilidad
 

Similar a Ensayo de estadistica

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
mgaby0222
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)luisbadell89
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezmanuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
Olga Lima
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
Jaknel Govea
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Enri_Montoya
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
Enri_Montoya
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesLeonardo Romero
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
VioletaYpedrito Santillan
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
greizalucena
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdf
lichinma
 
Ensayo de estadistica 1
Ensayo de estadistica 1Ensayo de estadistica 1
Ensayo de estadistica 1
lisdey20
 
Teoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadisticaTeoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadistica
jesusalarcom
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
JuleaneTavares
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarezEnsayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
reinaldojonas
 

Similar a Ensayo de estadistica (20)

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdf
 
Ensayo de estadistica 1
Ensayo de estadistica 1Ensayo de estadistica 1
Ensayo de estadistica 1
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Teoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadisticaTeoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadistica
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarezEnsayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad 1 reinaldo jonas perez suarez
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ensayo de estadistica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIANAGO MARIÑO” EXTENSIÓN-MARACAIBO ÁREA: ESTADÍSTICA I PROFESOR(A): YENNY ATIAS ESTUDIANTE(S): MOLERO, ANDRES. C.I. 23. 853. 517 MARACIBO, JULIO DE 2014.
  • 2. 2 ESQUEMA 1) Introducción. 2) Definición clásica de la probabilidad. 3) Axiomas de probabilidad. 4) Algunas propiedades de los axiomas de probabilidad. 5) Probabilidad condicional. 6) Algunas propiedades de la probabilidad condicional. 7) Eventos dependientes. 8) Eventos Independientes. 9) Ley de probabilidad total. 10) Teoremas.  De un producto.  De Bayes. 11) Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes. 12) Conclusión. 13) Bibliografía.
  • 3. 3 Introducción La teoría de la probabilidad es aquella que estudia fenómenos aleatorios, son aquellos que a pesar de realizarse el experimento bajo las mismas condiciones determinadas, tiene como resultados posibles un conjunto de alternativas, como el lanzamiento de un dado o de una moneda, ya que no se reproducen exactamente las mismas condiciones iniciales que lo determinan, sino sólo unas pocas. Desde luego, de allí se conceptualiza la probabilidad, lo que al parecer en épocas antiguas era usada para la diversión en los pasatiempos, pero la actualidad ha avanzado tecnológicamente, que ya es posible realizar sus cálculos y que sus márgenes de erros puedan tener una notable disminución. Posteriormente, en 1933, el matemático soviético Andréi Kolmogórov propuso un sistema de axiomas para la teoría de la probabilidad, basado en la teoría de conjuntos y en la teoría de la medida, desarrollada pocos años antes por Lebesgue, Borel y Frechet entre otros, además para una óptima comprensión, se da a conocer las propiedades que se tienen de esta propuesta de axiomas de probabilidad. Finalmente, en la teoría de la probabilidad se desprende una serie de conceptos que se deben conocer para un mejor entendimiento de lo que esta teoría implica, que función ejerce y en que ámbito o en qué casos se aplica y la determinación de conclusiones extraídas de la investigación sobre este amplio tema.
  • 4. 4 Desarrollo 1) Definición clásica de la probabilidad. Dice que si hay x posibles resultados favorables a la ocurrencia de un evento A y Z posibles resultados desfavorables a la ocurrencia de A, y todos los resultados son igualmente posibles y mutuamente excluyente (no pueden ocurrir los dos al mismo tiempo), entonces la probabilidad de que ocurra A es: El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado sea igualmente posible. Este enfoque es llamado enfoque a priori porque permite, (en caso de que pueda aplicarse) calcular el valor de probabilidad antes de observar cualquier evento de muestra. 2) Axiomas de probabilidad. Son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades. Fueron formulados por Kolmogórov en 1933. 3) Algunas propiedades de los axiomas de probabilidad.  Dado un suceso, A, la probabilidad de su complementario es 1 menos la probabilidad de A. P (A) = 1.P (A).  La probabilidad de cualquier suceso está comprendida entre cero y uno, ambos inclusive: 0 ≤ P (A) ≤ 1.  Dados dos sucesos A, B tales que A C B se cumple que: P (A) ≤ P (B).  Dados dos sucesos cualesquiera: P (A U B) = P (A) + P (B) – P (A u B). 4) Probabilidad condicional. Dados dos sucesos A y C, con P (C) ≥ 0, la probabilidad de A condicionada a la ocurrencia de C, P (A/C) supone una nueva asignación de probabilidad al suceso A, considerando que damos por cierto al suceso C.
  • 5. 5 Por ejemplo: En el lanzamiento de un dado con puntos P (salga un 2) = 1/6. Pero si damos por cierto que el resultado obtenido ha sido un número par: P (salga un 2/ha salido par) = 1/3. Condicionar las probabilidades a un suceso C, supone, por tanto, rediseñar el espacio de resultados, que originalmente era Ω, y ahora pasa a ser C. De esta forma cualquier suceso A pasa a ser en el espacio de resultados condicionado A n C: Espacio de resultados originales  Espacio de resultados condicionado Ω Ω n C = C Cualquier cosa A € B (Ω) A n C Teniendo esto en cuenta la asignación de probabilidades condicionadas, debe seguir verificando la axiomática en el marco de la nueva algebra de sucesos, y, para que esto ocurra la probabilidad condicionada debe definirse como: P (A/C) = ___________ 5) Algunas propiedades de la probabilidad condicional.   P C A  P (A|B) = 1  Pero no es cierto que: 6) Eventos dependientes. Dos o más eventos serán dependientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de uno de ellos afecta la probabilidad de ocurrencia del otro (u otros). Cuando tenemos este caso, empleamos entonces, el concepto de probabilidad condicional para denominar la probabilidad del evento P (A n C) P (C)
  • 6. 6 relacionado. La expresión P (A|B) indica la probabilidad de ocurrencia del evento A sí el evento B ya ocurrió. Se debe tener claro que A|B no es una fracción. P (A|B) = P (A y B) / P (B) o P (B|A) = P (A y B) / P (A). 7) Eventos independientes. Dos o más eventos son independientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un evento no tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia del otro evento (o eventos). Un caso típico de eventos independiente es el muestreo con reposición, es decir, una vez tomada la muestra se regresa de nuevo a la población donde se obtuvo. Ejemplo: Lanzar al aire dos veces una moneda son eventos independientes por que el resultado del primer evento no afecta sobre las probabilidades efectivas de que ocurra cara o sello, en el segundo lanzamiento. 8) Ley de probabilidad total. Si A1, A2 y A3 son tres sucesos entonces:  P (A1 A2 A3) = P (A1) * P (A2/A1) * P (A3/A2 A1).  P (A1 A2 A3... An) = P (A1) * P (A2/A1) * P (A3/A2 A1) * P (An/A1 A2 ...An-1). 9) Teoremas.  De un producto. Y para una intersección de sucesos generalizada:
  • 7. 7  De Bayes. En las mismas condiciones que el caso anterior sé que cumple que: 10) Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes. Dos o más eventos son mutuamente excluyentes o disjuntos, si no pueden ocurrir simultáneamente. Es decir, la ocurrencia de un evento impide automáticamente la ocurrencia del otro evento (o eventos). Ejemplo: Al lanzar una moneda solo puede ocurrir que salga cara o sello pero no los dos a la vez, esto quiere decir que estos eventos son excluyentes. Dos o más eventos son no excluyentes, o conjuntos, cuando es posible que ocurran ambos. Esto no indica que necesariamente deban ocurrir estos eventos en forma simultánea. Ejemplo: Si consideramos en un juego de domino sacar al menos un blanco y un seis, estos eventos son no excluyentes porque puede ocurrir que salga el seis blanco.
  • 8. 8 Conclusión La probabilidad mencionada anteriormente era una herramienta de diversión en épocas pasadas, pero hoy en día la probabilidad es un tema muy amplio y hasta un poco complejo, si no se tiene un entendimiento óptimo de la misma, ya que contiene diversas fórmulas para calcular cualquier tipo de probabilidad bien sea discreta, condicionada, continua y hasta de sucesos, dependientemente del experimento en el cual se obtendrá los resultados. Por supuesto, en las probabilidades es muy fundamental el sistema de los axiomas aunque no todos se resuelven por este sistema, como es en el caso de la probabilidad condicionada. Por consiguiente, la probabilidad hasta es necesaria para la metodología de investigación, porque por medio de ella se obtiene que si un resultado es probable o no y dentro de la misma se puede verificar el porqué, aunque la probabilidad siempre tendrá un margen de error aunque sea pequeño.