SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
MARACAIBO- EDO. ZULIA
Ensayo
(Teoría de la probabilidad)
Realizado por:
Abreu Luisiana
CI: 25.988.872
Maracaibo julio de 2014
Introducción
El término estadística es ampliamente escuchado en diversos sectores de
la sociedad. Sin embargo desde los comienzos de la civilización han existido
formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones
gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de
cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas.
El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular
los datos, sino sobre todo en el proceso de "interpretación" de esa
información. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el
alcance de las aplicaciones de la estadística.
La teoría de la probabilidad está compuesta por los espacios de muestra,
eventos, axiomas y técnicas de conteo. En este ensayo daremos a conocer
sus definiciones y su importancia para el campo de la estadística.
Contenido
La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra
en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que
ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es
una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones
sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que
sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática.
Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la
recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos
informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas,
siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy
importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una
ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en
un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre
la calidad de vida de esas personas.
Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980)
definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en
una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad,
se considera como una estimación de parámetro de determinada población;
es decir, una función de valores de muestra.
"La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de
los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de
observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o
particulares". (Gini, 1953.)
Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia
los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así
como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas
en tal análisis.
"La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y
presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a
la explicación, descripción y comparación de los fenómenos". (Yale y Kendal,
1954).
Cualquiera sea el punto de vista, lo fundamental es la importancia científica
que tiene la estadística, debido al gran campo de aplicación que posee.
Por lo que se sabe, las más antiguas aplicaciones de la teoría de la
probabilidad se remontan al siglo diecisiete. Un noble francés de ese tiempo
estaba interesado en algunos de los juegos de azar que por entonces se
jugaban en Monte Carlo; intento infructuosamente describir en forma
matemática la proporción relativa de tiempo en que se podrían ganar ciertas
apuestas, y, puesto que conocía a dos de los mejores matemáticos de la
época, Pascal y Fermat, les comento sus dificultades. Esto dio origen al
famoso intercambio de correspondencia entre los dos matemáticos referente a
la aplicación correcta de las matemáticas para poder calcular las frecuencias
relativas de ocurrencias en juegos sencillos de apuestas. Por lo general, los
historiadores coinciden en que este intercambio de cartas marco el inicio de la
teoría de las probabilidades, tal como se conoce hoy.
Los avances matemáticos en la teoría de la probabilidad estaban
relativamente limitados y no pudieron establecerse firmemente, hasta que el
matemático ruso A. N. Kolmogorov enuncio un conjunto sencillo de tres
axiomas o reglas a las que se supone que las probabilidades se ajustan.
Después de que se estableció firmemente esta base axiomática, se han
logrado significativos avances en la teoría de la probabilidad y en el número
de problemas prácticos a los cuales puede aplicarse.
Experimentos, eventos y variables aleatorias
En el estudio de la probabilidad matemática, interesa la derivación de las
leyes del azar y los resultados que estas determinan. Así, si lanzamos al aire
una moneda diez veces, podemos calcular la probabilidad de que una de las
caras en particular no aparezca hacia arriba, de que aparezca una sola vez,
de que aparezca dos veces, etc. Similarmente si una muestra de diez focos de
árbol de navidad se selecciona al azar de un lote y se prueba y si sabemos
que el promedio de focos defectuosos es el tres por ciento, entonces podemos
calcular la probabilidad de que esta muestra contenga por lo menos cinco
focos defectuosos. Estos son ejemplos de experimentos que pueden
verificarse en la realidad o en nuestra imaginación; los experimentos
constituyen una parte importante de los procesos empleados en probabilidad.
A los resultados de estos experimentos se les llama eventos.
Espacio muestra
Puesto que los eventos aleatorios son los resultados del azar y varían de
una observación a otra o de un experimento a otro, emplearemos el símbolo X
para una variable aleatoria y x para el valor real de X.
Axiomas de probabilidad
Dado un experimento con espacio muestral S, y una familia de eventos A,
tal que sus elementos cumplen con las leyes del algebra de eventos, se llama
probabilidad axiomática a la función numérica P, cuyo dominio es A, y como
rango el intervalo [0,1], siendo tal que los valores P€ para cualquier evento E
en A, cumplen con los siguientes tres axiomas (llamados axiomas de
Kolmogórov) para familias finitas:
Axioma 1: Para cualquier evento E, de la familia A, P(E)
Axioma 2: Para el espacio muestral S, P(S) = 1.
Axioma 3: Para cualquier sucesión finita de eventos mutuamente excluyentes
de A, E1, E2, E3,…En, se cumple:
Probabilidad condicional
Es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también
sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P(A|B), y se lee
«la probabilidad de A dado B».
No tiene por qué haber una relación causal o temporal entre A y B.A puede
preceder en el tiempo a B, sucederlo o pueden ocurrir
simultáneamente. A puede causar B, viceversa o pueden no tener relación
causal. Las relaciones causales o temporales son nociones que no
pertenecen al ámbito de la probabilidad. Pueden desempeñar un papel o no
dependiendo de la interpretación que se le dé a los eventos.
Regla de la multiplicación de probabilidades
Al calcular la probabilidad de la intersección de dos eventos A y B cuando
se conoce la probabilidad de uno de ellos y la probabilidad del otro
condicionado al primero se puede emplear la formula 1 para realizar el
cálculo, por medio de una regla a la que se llamara regla de la multiplicación
de probabilidades.
Sea S el espacio muestral y A, B dos eventos en él, tales que P(B)>0. De la
expresión (1), al calcular la probabilidad condicional P(A|B) se deduce
inmediatamente:
P(A ∩B)= P(B) P(A|B),
También de forma equivalente a partir de P(B|A), se obtiene:
P(A ∩B)= P(A) P(B|A).
A las formulas anteriores, se les conoce como regla de la multiplicación de
probabilidades.
Conclusión
Nacida muchos años atrás y evolucionada con los años como muchos
matemáticos, filósofos, teólogos, han experimentado y aplicado, la estadística
hasta hoy en día sigue siendo utilizada y aplicada para la sociedad, ya que es
un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología,
sicología, geografía humana, economía, etc.
Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal
manera de hacer más fácil su comprensión y entendimientos ya que la
estadística es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar decisiones
que estén de acuerdo con los análisis efectuados. Es recomendable tomar en
cuenta que la estadística es muy importante en la vida social y laboral del
hombre ya que generaliza información.
Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es
ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una
situación.
.
Bibliografía
Elmer B. Mode “Elementos de la probabilidad y estadística”
Harold J. Larson “Introducción a la teoría de probabilidades e inferencia
estadística”
Olga Vladimirovna “Fundamentos de probabilidad y estadística”
http://www.monografias.com/trabajos98/introduccion-estadistica-basica/introduccion-
estadistica-basica.shtml#conclusioa#ixzz37sGi6rRZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Saul Soto
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgueste76de1
 
Ensayo probabilidad
Ensayo probabilidadEnsayo probabilidad
Ensayo probabilidadmaykeljunior
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
izquielar
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
AndreMolero20
 
Teoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayoTeoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayo
alexanderenrrique27
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
Danny Gonzalez
 
Estadistica tercer corte.......................
Estadistica tercer corte.......................Estadistica tercer corte.......................
Estadistica tercer corte.......................norenelson
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
yarisnetsuarez
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
Dargeri Tomassini
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
Yaretzy Cota
 
Pruebas de-hipotesis (3)
Pruebas de-hipotesis (3)Pruebas de-hipotesis (3)
Pruebas de-hipotesis (3)
Julio C. Salas
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
Jaqueline Sandoval
 
Merlyn vargas
Merlyn vargasMerlyn vargas
Merlyn vargas
estherguevarvargas
 
Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático
Universidad Panamericana del Puerto
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Ensayo probabilidad
Ensayo probabilidadEnsayo probabilidad
Ensayo probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
 
Teoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayoTeoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayo
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica tercer corte.......................
Estadistica tercer corte.......................Estadistica tercer corte.......................
Estadistica tercer corte.......................
 
Ivnestigación de matemáticas
Ivnestigación de matemáticasIvnestigación de matemáticas
Ivnestigación de matemáticas
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de-hipotesis (3)
Pruebas de-hipotesis (3)Pruebas de-hipotesis (3)
Pruebas de-hipotesis (3)
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
 
Merlyn vargas
Merlyn vargasMerlyn vargas
Merlyn vargas
 
Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 

Similar a Teoria de la probabilidad

tema1.pdf
tema1.pdftema1.pdf
tema1.pdf
Carlos Franco
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
Manuel Alonzo Torres
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Franklin Fuentes
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
Douglas Miguel
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Jose Leonardo Molina CH.
 
Probabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucionProbabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucion
Marcos Alonso Santiago
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la ProbabilidadTeoria de la Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
Deivi Gutierrez
 
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptxClase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
DanielaSalinas73
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
JuleaneTavares
 
Probabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacionProbabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacion
Luissansonettiestaba
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Luissansonettiestaba
 
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDADEnsayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
adrianalonzo
 
tarea de informatica
tarea de informaticatarea de informatica
tarea de informatica
Richard Favela
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
VernicaDAlessandro
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Aldair Herrera Ferreira
 
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 

Similar a Teoria de la probabilidad (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
tema1.pdf
tema1.pdftema1.pdf
tema1.pdf
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucionProbabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucion
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
La
LaLa
La
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la ProbabilidadTeoria de la Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptxClase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
Clase 1 - Unidad 0 - Breve Repaso Estadística.pptx
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
 
Probabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacionProbabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacion
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDADEnsayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
 
tarea de informatica
tarea de informaticatarea de informatica
tarea de informatica
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
 
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
 

Más de Lizzie Polo

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Lizzie Polo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Lizzie Polo
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial Reactiva
Lizzie Polo
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Lizzie Polo
 
Proyectos auditoria
Proyectos auditoriaProyectos auditoria
Proyectos auditoria
Lizzie Polo
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
Lizzie Polo
 
Luisiana abreu
Luisiana abreuLuisiana abreu
Luisiana abreu
Lizzie Polo
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
Lizzie Polo
 
Auditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemasAuditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemas
Lizzie Polo
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Lizzie Polo
 
Fg
FgFg
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
Lizzie Polo
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
Lizzie Polo
 
Petroleum
PetroleumPetroleum
Petroleum
Lizzie Polo
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Lizzie Polo
 

Más de Lizzie Polo (18)

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial Reactiva
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Proyectos auditoria
Proyectos auditoriaProyectos auditoria
Proyectos auditoria
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
 
Luisiana abreu
Luisiana abreuLuisiana abreu
Luisiana abreu
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
 
Auditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemasAuditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemas
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Fg
FgFg
Fg
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
 
Petroleum
PetroleumPetroleum
Petroleum
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Teoria de la probabilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” MARACAIBO- EDO. ZULIA Ensayo (Teoría de la probabilidad) Realizado por: Abreu Luisiana CI: 25.988.872 Maracaibo julio de 2014
  • 2. Introducción El término estadística es ampliamente escuchado en diversos sectores de la sociedad. Sin embargo desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de "interpretación" de esa información. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. La teoría de la probabilidad está compuesta por los espacios de muestra, eventos, axiomas y técnicas de conteo. En este ensayo daremos a conocer sus definiciones y su importancia para el campo de la estadística.
  • 3. Contenido La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática. Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra. "La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares". (Gini, 1953.) Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. "La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la explicación, descripción y comparación de los fenómenos". (Yale y Kendal, 1954). Cualquiera sea el punto de vista, lo fundamental es la importancia científica que tiene la estadística, debido al gran campo de aplicación que posee. Por lo que se sabe, las más antiguas aplicaciones de la teoría de la probabilidad se remontan al siglo diecisiete. Un noble francés de ese tiempo estaba interesado en algunos de los juegos de azar que por entonces se jugaban en Monte Carlo; intento infructuosamente describir en forma matemática la proporción relativa de tiempo en que se podrían ganar ciertas apuestas, y, puesto que conocía a dos de los mejores matemáticos de la época, Pascal y Fermat, les comento sus dificultades. Esto dio origen al famoso intercambio de correspondencia entre los dos matemáticos referente a
  • 4. la aplicación correcta de las matemáticas para poder calcular las frecuencias relativas de ocurrencias en juegos sencillos de apuestas. Por lo general, los historiadores coinciden en que este intercambio de cartas marco el inicio de la teoría de las probabilidades, tal como se conoce hoy. Los avances matemáticos en la teoría de la probabilidad estaban relativamente limitados y no pudieron establecerse firmemente, hasta que el matemático ruso A. N. Kolmogorov enuncio un conjunto sencillo de tres axiomas o reglas a las que se supone que las probabilidades se ajustan. Después de que se estableció firmemente esta base axiomática, se han logrado significativos avances en la teoría de la probabilidad y en el número de problemas prácticos a los cuales puede aplicarse. Experimentos, eventos y variables aleatorias En el estudio de la probabilidad matemática, interesa la derivación de las leyes del azar y los resultados que estas determinan. Así, si lanzamos al aire una moneda diez veces, podemos calcular la probabilidad de que una de las caras en particular no aparezca hacia arriba, de que aparezca una sola vez, de que aparezca dos veces, etc. Similarmente si una muestra de diez focos de árbol de navidad se selecciona al azar de un lote y se prueba y si sabemos que el promedio de focos defectuosos es el tres por ciento, entonces podemos calcular la probabilidad de que esta muestra contenga por lo menos cinco focos defectuosos. Estos son ejemplos de experimentos que pueden verificarse en la realidad o en nuestra imaginación; los experimentos constituyen una parte importante de los procesos empleados en probabilidad. A los resultados de estos experimentos se les llama eventos. Espacio muestra Puesto que los eventos aleatorios son los resultados del azar y varían de una observación a otra o de un experimento a otro, emplearemos el símbolo X para una variable aleatoria y x para el valor real de X. Axiomas de probabilidad Dado un experimento con espacio muestral S, y una familia de eventos A, tal que sus elementos cumplen con las leyes del algebra de eventos, se llama probabilidad axiomática a la función numérica P, cuyo dominio es A, y como rango el intervalo [0,1], siendo tal que los valores P€ para cualquier evento E en A, cumplen con los siguientes tres axiomas (llamados axiomas de Kolmogórov) para familias finitas: Axioma 1: Para cualquier evento E, de la familia A, P(E) Axioma 2: Para el espacio muestral S, P(S) = 1. Axioma 3: Para cualquier sucesión finita de eventos mutuamente excluyentes de A, E1, E2, E3,…En, se cumple:
  • 5. Probabilidad condicional Es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P(A|B), y se lee «la probabilidad de A dado B». No tiene por qué haber una relación causal o temporal entre A y B.A puede preceder en el tiempo a B, sucederlo o pueden ocurrir simultáneamente. A puede causar B, viceversa o pueden no tener relación causal. Las relaciones causales o temporales son nociones que no pertenecen al ámbito de la probabilidad. Pueden desempeñar un papel o no dependiendo de la interpretación que se le dé a los eventos. Regla de la multiplicación de probabilidades Al calcular la probabilidad de la intersección de dos eventos A y B cuando se conoce la probabilidad de uno de ellos y la probabilidad del otro condicionado al primero se puede emplear la formula 1 para realizar el cálculo, por medio de una regla a la que se llamara regla de la multiplicación de probabilidades. Sea S el espacio muestral y A, B dos eventos en él, tales que P(B)>0. De la expresión (1), al calcular la probabilidad condicional P(A|B) se deduce inmediatamente: P(A ∩B)= P(B) P(A|B), También de forma equivalente a partir de P(B|A), se obtiene: P(A ∩B)= P(A) P(B|A). A las formulas anteriores, se les conoce como regla de la multiplicación de probabilidades.
  • 6. Conclusión Nacida muchos años atrás y evolucionada con los años como muchos matemáticos, filósofos, teólogos, han experimentado y aplicado, la estadística hasta hoy en día sigue siendo utilizada y aplicada para la sociedad, ya que es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología, geografía humana, economía, etc. Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal manera de hacer más fácil su comprensión y entendimientos ya que la estadística es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados. Es recomendable tomar en cuenta que la estadística es muy importante en la vida social y laboral del hombre ya que generaliza información. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación. .
  • 7. Bibliografía Elmer B. Mode “Elementos de la probabilidad y estadística” Harold J. Larson “Introducción a la teoría de probabilidades e inferencia estadística” Olga Vladimirovna “Fundamentos de probabilidad y estadística” http://www.monografias.com/trabajos98/introduccion-estadistica-basica/introduccion- estadistica-basica.shtml#conclusioa#ixzz37sGi6rRZ