SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barinas – Barinas
ENSAYO
DE LEYES BÁSICA
PARA UN SISTEMA
Docente:
Blanca Salazar
Bachiller:
Winiffer Isamar
Cárdenas González
C.I: 25.588.388
Ing. Industrial
Barinas, Enero del 2017.
Cuando un cuerpo sólido se mueve en el seno de un fluido, se originan una serie de
fuerzas sobre dicho cuerpo. El origen de esas fuerzas se debe a la viscosidad del fluido y
a la resultante de las fuerzas debidas a las presiones normales a la superficie exterior del
cuerpo sólido.
La tercera ley de Newton nombra el principio de acción y reacción, el cuerpo ejerce
sobre el fluido una fuerza igual y de sentido contrario a la que el fluido ejerce sobre el
sólido. Es decir, el fenómeno de resistencia que un sólido experimenta al moverse en un
fluido es, fundamentalmente, igual al de la resistencia que un fluido experimental al
moverse en el interior de un sólido (como una tubería).
Flujo laminar:
Este tipo de flujo fue identificado por O. Reynolds y se denomina “laminar”,
queriendo significar con ello que las partículas se desplazan en forma de capas o
láminas.
Flujo turbulento:
Al aumentar el gradiente de velocidad se incrementa la fricción entre partículas vecinas
al fluido, y estas adquieren una energía de rotación apreciable, la viscosidad pierde su
efecto, y debido a la rotación las partículas cambian de trayectoria. Al pasar de unas
trayectorias a otras, las partículas chocan entre sí y cambian de rumbo en forma errática.
Éste tipo de flujo se denomina "turbulento".
Número de Reynolds:
El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de
fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento
de un fluido. El concepto fue introducido por George Gabriel Stokes en 1851,2 pero el
número de Reynolds fue nombrado por Osborne Reynolds (1842-1912), el número de
Reynolds determina las relaciones entre masa y velocidad del movimiento de
microorganismos en el seno de un líquido caracterizado por cierto valor de dicho
número (líquido que por lo común es agua) y afecta especialmente a los que alcanzan
velocidades relativamente elevadas para su tamaño. Para los desplazamientos en el agua
de entidades de tamaño y masa aun mayor como los navíos submarinos, la incidencia
del número de Reynolds es mucho menor que para los microbios veloces.6 Cuando el
medio es el aire, el número de Reynolds del fluido resulta también importante para
vehículos aéreos, siempre según su respectiva masa y velocidad.
El número de Reynolds se puede definir como la relación entre las fuerzas inerciales (o
conectivas, dependiendo del autor) y las fuerzas viscosas presentes en un fluido. Éste
relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una
expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinámica de
fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos casos
relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de
Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande).
𝑅𝑒 =
𝜌 ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝐷
𝜇
Donde:
𝑅𝑒: Numero de Reynolds.
𝜌: Densidad del fluido.
𝑉𝑠: Velocidad característica del fluido.
𝐷: Diámetro de la tubería a través de la cual el fluido o longitud característica del
sistema.
𝜇: Viscosidad dinámica del fluido.
Representa el cociente entre las fuerzas de inercia del flujo y las fuerzas debidas a la
viscosidad, y mide la influencia relativa de esta última.
 Si Re ↑↑ Flujo tiende a ser turbulento (debido a altas velocidades o bajas
viscosidades)
 Si Re ↓↓ Flujo tiende a ser laminar (debido a altas viscosidades o bajas
densidades)
La expresión del número de Reynolds adopta diferentes formas para conductos
circulares o no circulares, canales abiertos o flujo alrededor de cuerpos inmersos.
𝑅𝑒 =
𝜌 ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝐷
𝜇
𝑅𝑒 =
𝜌 ∗ 𝑉 ∗ 4𝑅ℎ
𝜇
𝑅𝑒 =
𝜌 ∗ 𝑉∞ ∗ 𝑥
𝜇
Números críticos de Reynolds:
Para flujo en conductos, el número de Reynolds adopta la primera de las expresiones
anteriores.
Normalmente se trabaja con los siguientes rangos:
Si Re≤ 2000 Flujo LAMINAR
Si Re≥ 4000Flujo TURBULENTO
Si 2000 < Re < 4000 Región CRÍTICA (no es posible predecir el régimen del flujo).
Número crítico inferior de Reynolds: Valor del Reynolds por debajo del cual el régimen
es necesariamente laminar. Cualquier perturbación es amortiguada por la viscosidad
Teoría de capa limite:
La teoría de capa límite ideada al comienzo del pasado siglo por Prandtl revolucionó la
aeronáutica y toda la Mecánica de Fluidos, hasta el punto de que se considera a Prandtl
como el fundador de la Mecánica de Fluidos moderna.
Esta teoría tiene una especial aplicación en fluidos poco viscosos, como el aire y el
agua, y por tanto es una teoría fundamental en la aeronáutica y en la ingeniería naval.
En un cuerpo sólido sumergido en una corriente fluida, por ejemplo, el ala de un avión
en una corriente de aire, se puede estudiar la distribución de velocidades a lo largo de
una normal a la superficie en un punto. Si se utiliza un instrumento de medida de
velocidad cerca de ese punto, se obtendrá un valor de velocidad a nivel “macroscópico”.
Sin embargo, se sabe que a causa de la viscosidad, la velocidad en cualquier punto de la
superficie del sólido es 0.
Si se analizar de forma “microscópica” la velocidad, se puede obtener una de las
siguientes distribuciones de velocidad en un espesor muy pequeño (capa límite).
Capa Límite Laminar y Turbulenta:
Si se analiza el comportamiento de la capa límite sobre una placa plana sumergida en
una corriente fluida con una velocidad constante y paralela a la placa, se puede
representar el comportamiento de la capa límite como el de la siguiente imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
Miguel marquez
Miguel marquezMiguel marquez
Miguel marquez
Miguel Marquez
 
Leyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistemaLeyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistema
Milagros Peña
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
dianacarola15
 
Capa limite
Capa limiteCapa limite
Capa limite
nayitako
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
Daniela Cardona
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
AXEL BOIVAR
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
orlando156
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
Paola Rey
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Fiorella Avila
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Flujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidadFlujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidad
Maria Rosa Rodriguez
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
Henry SG
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 

La actualidad más candente (20)

Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Miguel marquez
Miguel marquezMiguel marquez
Miguel marquez
 
Leyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistemaLeyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistema
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
 
Capa limite
Capa limiteCapa limite
Capa limite
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Fluido laminar
 
Flujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidadFlujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidad
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 

Similar a ENSAYO DE LEYES BÁSICA PARA UN SISTEMA

INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
maria gabriela arias
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
Carlos Cortez
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
Alianny Querales
 
República bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mriaRepública bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mria
Mariagodoy21
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
carlosahuibuendia
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
serbri25
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
Leonel Quintero
 
Practica de laboratorio reynols
Practica de laboratorio reynolsPractica de laboratorio reynols
Practica de laboratorio reynolscallecjl
 
Leidy y diana final
Leidy y diana finalLeidy y diana final
Leidy y diana final
Carlos Andrés Pérez Angarita
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
Klaramau
 
Leyes
LeyesLeyes
Lp4
Lp4Lp4
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos TacoViscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 

Similar a ENSAYO DE LEYES BÁSICA PARA UN SISTEMA (20)

INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
República bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mriaRepública bolivariana de venezuela mria
República bolivariana de venezuela mria
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Practica de laboratorio reynols
Practica de laboratorio reynolsPractica de laboratorio reynols
Practica de laboratorio reynols
 
Leidy y diana final
Leidy y diana finalLeidy y diana final
Leidy y diana final
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Lp4
Lp4Lp4
Lp4
 
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos TacoViscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
Viscosidad y Número de Reynolds por Carlos Taco
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

ENSAYO DE LEYES BÁSICA PARA UN SISTEMA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barinas – Barinas ENSAYO DE LEYES BÁSICA PARA UN SISTEMA Docente: Blanca Salazar Bachiller: Winiffer Isamar Cárdenas González C.I: 25.588.388 Ing. Industrial Barinas, Enero del 2017.
  • 2. Cuando un cuerpo sólido se mueve en el seno de un fluido, se originan una serie de fuerzas sobre dicho cuerpo. El origen de esas fuerzas se debe a la viscosidad del fluido y a la resultante de las fuerzas debidas a las presiones normales a la superficie exterior del cuerpo sólido. La tercera ley de Newton nombra el principio de acción y reacción, el cuerpo ejerce sobre el fluido una fuerza igual y de sentido contrario a la que el fluido ejerce sobre el sólido. Es decir, el fenómeno de resistencia que un sólido experimenta al moverse en un fluido es, fundamentalmente, igual al de la resistencia que un fluido experimental al moverse en el interior de un sólido (como una tubería). Flujo laminar: Este tipo de flujo fue identificado por O. Reynolds y se denomina “laminar”, queriendo significar con ello que las partículas se desplazan en forma de capas o láminas. Flujo turbulento: Al aumentar el gradiente de velocidad se incrementa la fricción entre partículas vecinas al fluido, y estas adquieren una energía de rotación apreciable, la viscosidad pierde su efecto, y debido a la rotación las partículas cambian de trayectoria. Al pasar de unas trayectorias a otras, las partículas chocan entre sí y cambian de rumbo en forma errática. Éste tipo de flujo se denomina "turbulento". Número de Reynolds: El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. El concepto fue introducido por George Gabriel Stokes en 1851,2 pero el número de Reynolds fue nombrado por Osborne Reynolds (1842-1912), el número de Reynolds determina las relaciones entre masa y velocidad del movimiento de microorganismos en el seno de un líquido caracterizado por cierto valor de dicho número (líquido que por lo común es agua) y afecta especialmente a los que alcanzan velocidades relativamente elevadas para su tamaño. Para los desplazamientos en el agua de entidades de tamaño y masa aun mayor como los navíos submarinos, la incidencia del número de Reynolds es mucho menor que para los microbios veloces.6 Cuando el medio es el aire, el número de Reynolds del fluido resulta también importante para vehículos aéreos, siempre según su respectiva masa y velocidad.
  • 3. El número de Reynolds se puede definir como la relación entre las fuerzas inerciales (o conectivas, dependiendo del autor) y las fuerzas viscosas presentes en un fluido. Éste relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande). 𝑅𝑒 = 𝜌 ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝐷 𝜇 Donde: 𝑅𝑒: Numero de Reynolds. 𝜌: Densidad del fluido. 𝑉𝑠: Velocidad característica del fluido. 𝐷: Diámetro de la tubería a través de la cual el fluido o longitud característica del sistema. 𝜇: Viscosidad dinámica del fluido. Representa el cociente entre las fuerzas de inercia del flujo y las fuerzas debidas a la viscosidad, y mide la influencia relativa de esta última.  Si Re ↑↑ Flujo tiende a ser turbulento (debido a altas velocidades o bajas viscosidades)  Si Re ↓↓ Flujo tiende a ser laminar (debido a altas viscosidades o bajas densidades) La expresión del número de Reynolds adopta diferentes formas para conductos circulares o no circulares, canales abiertos o flujo alrededor de cuerpos inmersos. 𝑅𝑒 = 𝜌 ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝐷 𝜇 𝑅𝑒 = 𝜌 ∗ 𝑉 ∗ 4𝑅ℎ 𝜇 𝑅𝑒 = 𝜌 ∗ 𝑉∞ ∗ 𝑥 𝜇 Números críticos de Reynolds: Para flujo en conductos, el número de Reynolds adopta la primera de las expresiones anteriores.
  • 4. Normalmente se trabaja con los siguientes rangos: Si Re≤ 2000 Flujo LAMINAR Si Re≥ 4000Flujo TURBULENTO Si 2000 < Re < 4000 Región CRÍTICA (no es posible predecir el régimen del flujo). Número crítico inferior de Reynolds: Valor del Reynolds por debajo del cual el régimen es necesariamente laminar. Cualquier perturbación es amortiguada por la viscosidad Teoría de capa limite: La teoría de capa límite ideada al comienzo del pasado siglo por Prandtl revolucionó la aeronáutica y toda la Mecánica de Fluidos, hasta el punto de que se considera a Prandtl como el fundador de la Mecánica de Fluidos moderna. Esta teoría tiene una especial aplicación en fluidos poco viscosos, como el aire y el agua, y por tanto es una teoría fundamental en la aeronáutica y en la ingeniería naval. En un cuerpo sólido sumergido en una corriente fluida, por ejemplo, el ala de un avión en una corriente de aire, se puede estudiar la distribución de velocidades a lo largo de una normal a la superficie en un punto. Si se utiliza un instrumento de medida de velocidad cerca de ese punto, se obtendrá un valor de velocidad a nivel “macroscópico”. Sin embargo, se sabe que a causa de la viscosidad, la velocidad en cualquier punto de la superficie del sólido es 0. Si se analizar de forma “microscópica” la velocidad, se puede obtener una de las siguientes distribuciones de velocidad en un espesor muy pequeño (capa límite). Capa Límite Laminar y Turbulenta: Si se analiza el comportamiento de la capa límite sobre una placa plana sumergida en una corriente fluida con una velocidad constante y paralela a la placa, se puede representar el comportamiento de la capa límite como el de la siguiente imagen.