SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICADE LOS FLUIDOS
Cinemática de los Fluidos
Ing. Rubén Marcano
CINEMÁTICADE FLUIDOS
Es aquella ciencia que se encarga de la descripción del movimiento
de las partículas de cualquier fluido, pero sin hacer referencia a las
fuerzas que puedan ocasionar dicho movimiento y aquellas que se
puedan originar junto con esté; es decir, solo se encarga del estudio en
cuanto a posición, velocidad, diferencias de velocidad e incluyendo
todo aquellas variables que puedan surgir directamente con la
descripción del movimiento.
Al movimiento de un fluido se le denomina flujo
LEYES FUNDAMENTALES DE LA FISICA
Las leyes fundamentales de la física son aquellas que nos permite estudiar un
fluido en movimiento, para observar sus características y propiedades. Las
principales leyes que describen la naturaleza de un fluido en movimiento son:
“Estas ecuaciones solo permitirá solucionar los
diferentes problemas que existen con fluidos en
movimiento.”
La ley de la conservación de la masa (ecuación de
continuidad).
Segunda ley de Newton del Movimiento (teorema de
momentum)
La primera ley de la termodinámica (ecuación de la
energía)
SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY
LINEAS DE CORRIENTE
En el análisis de problemas de mecánica de fluidos frecuentemente resulta
ventajoso disponer de una representación visual de un campo de flujo. Tal
representación se puede obtener mediante las trayectorias, las líneas de
trazar y las líneas de corriente.
Una senda es la trayectoria seguida por una partícula individual durante un
periodo de tiempo. Ella indica la dirección de la velocidad de la partícula en
instantes sucesivos de tiempo
Langraniano Euleriano
SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY
LINEAS DE CORRIENTE
Representación de los fluidos en movimiento
Visualización del campo de flujo
Los campos de flujo y sus representaciones son la forma de describir un fluido en
movimiento. Es una región del flujo de interés donde se refiere a una cantidad que
se define en función de la posición y el tiempo, en una región determinada.
Líneas de corriente
Una línea de corriente es una línea que se dibuja tangente al vector velocidad en
cada uno de los puntos en un campo de flujo.
La línea de trayectoria es la curva marcada
por el recorrido de una partícula de fluido
determinada a medida que se mueve a
través del campo de flujo. Cada partícula de
fluido viaja a lo largo de su propia línea de
trayectoria.
SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY
LINEAS DE CORRIENTE
Tubos de corriente
Es el tubo formado por todas las líneas de corriente que pasan a través de una
pequeña curva cerrada. Durante flujo a régimen estacionario está fijo en el espacio
y no puede haber flujo a través de paredes, porque el vector de velocidad no
tiene componente normal a la superficie del tubo.
De la definición de línea de corriente es evidente que no existe paso de flujo a
través de la superficie lateral del tubo de corriente; un tubo de corriente se
comporta como un conducto de paredes impermeables y espesor nulo, de sección
recta infinitesimal.
En un flujo estacionario las
líneas de trayectoria las
sendas y las líneas de
corriente coinciden
TIPOS DE FLUJO
Fluido ideal
Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. La hipótesis de un flujo
ideal es de gran utilidad al analizar problemas que tengan grandes gastos
de fluido, como en el movimiento de un aeroplano o de un submarino.
fluido real
los efectos
de la viscosidad se introducen en el problema. Esto da lugar al desarrollo de
esfuerzos cortantes entre partículas del fluido vecinas cuando están
moviéndose a velocidades distintas.
TIPOS DE FLUJO
La viscosidad introduce resistencias al movimiento, al causar, entre las
partículas del fluido y entre éstas y las paredes limítrofes, fuerzas de corte o de
fricción que se oponen al movimiento; para que el flujo tenga lugar, debe
realizarse trabajo contra estas fuerzas resistentes, y durante el proceso parte de la
energía se convierte en calor.
Flujo estacionario
cuando todas las propiedades del flujo en cada punto se mantienen constantes con
respecto al tiempo
flujo no estacionario
Las propiedades de flujo en un punto cambian con el tiempo.
FLUIDO UNIFORME
Flujo Uniforme Y Flujo Variado
Es considerado como un espacio de criterio.
Es el flujo en canales abiertos es uniforme si las características del flujo es la
misma en cada sección del canal. Un flujo uniforme puede ser estacionario o
no estacionario, según cambie o no las características del fluido con
respecto al tiempo.
El flujo uniforme estacionario es el tipo de flujo fundamental que se considera en
la hidráulica de canales abiertos. La características del flujo no cambia durante el
intervalo de tiempo bajo consideración.
El establecimiento de un flujo uniforme no estacionario requeriría que la superficie
del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del
canal.
El flujo es variado si la las características del flujo cambia a lo largo del
canal. El flujo variado puede ser estacionario o no estacionario es poco
frecuente, el termino “Flujo no estacionario”.
FLUIDO UNIFORME
TIPOS DE FLUJO
Los efectos de la compresibilidad son muy
importantes en el diseño de los cohetes y
aviones, en las plantas generadoras, los
ventiladores y compresores.
Flujo Compresible
los gases se deben tener en cuenta los efectos de la compresibilidad del
gas.
Uno de los principios básicos del flujo compresible es que la densidad
de un gas cambia cuando éste se ve sometido a grandes cambios de
velocidad y presión. Al mismo tiempo, su temperatura también cambia.
El comportamiento de flujo de un gas compresible depende de si la
velocidad de flujo es mayor o menor que la velocidad del sonido.
TIPOS DE FLUJO
Flujos Incompresibles
En los cuales las variaciones de densidad son pequeñas y relativamente poco
importantes.
Si se consideran los dos estados de la materia incluidos en la definición de fluido,
líquido y gas, se podría caer en el error de generalizar diciendo que todos los
flujos líquidos son flujos incompresibles y que todos los flujos de gases son flujos
compresibles.
La primera parte de esta generalización es correcta para la mayor parte de los
casos prácticos, es decir, casi todos los flujos líquidos son esencialmente
incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden también considerar
como incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad del
sonido en el fluido.
los flujos de gases se pueden aproximar
como incompresibles si los cambios en la
densidad se encuentran por debajo de
alrededor de 100 m/s
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares o turbulentos
teniendo en cuenta la estructura interna del flujo.
Flujo laminar
Cuando la velocidad del flujo es baja, su desplazamiento es uniforme y terso
donde las capas de fluido parecen desplazarse unas sobre otras sin remolinos
o turbulencias, se llama luminar y obedece la ley de viscosidad de Newton.
Flujo turbulento
Cuando la velocidad es bastante alta, se observa una corriente inestable en la
que se forman remolinos o pequeños paquetes de partículas de fluido que se
mueven en todas direcciones y con gran diversidad de ángulos con respecto a
la dirección normal del flujo
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Experimento de Reynolds para flujo laminar
Experimento de Reynolds para flujo turbulento
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Flujo Laminar:
1.- Líneas de trayectoria lisas
2.- No hay remolinos
3.-Las capas de fluido se deslizan unas
respecto a otras
4.- Se cumple ley de Newton para viscosidad
t
V
Flujo Turbulento:
1.- Líneas de trayectoria irregulares
2.- Hay remolinos
3.- Existe intercambio de cantidad de
movimiento
4.- No se cumple ley de Newton para
viscosidad: aparecen nuevos efectos de corte
inducidos por los remolinos
t
V
VOLUMEN DE CONTROL
Un sistema es conjunto de elementos de fluido, formado siempre por los
mismos elementos (átomos o partículas de fluido), tal que pueden moverse,
fluir e interactuar con su entorno.
Volumen de control: se define como un volumen fijo en el espacio, de
forma y tamaño invariable con el tiempo a través del cual fluye la materia. La
superficie que lo limita se denomina Superficie de Control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
carlos kantun huchin
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
Darwin Suyon Vasquez
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
Mario Fajardo
 
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 ediciónSolucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Maria Reyes
 
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidosTablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Fundación Universidad de América
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Ruben Avila Lopez
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
anselmo treviño
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
Maria Isabel Felipe
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 ediciónSolucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
 
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidosTablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
 

Similar a Fisica. fluidos

Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
SistemadeEstudiosMed
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Clasificaciondeflujos
ClasificaciondeflujosClasificaciondeflujos
Clasificaciondeflujosonsepulvedas
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
olgakaterin
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
yeisyynojos
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
Rafael López
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliStephanyvm
 
Presentación de flujos, tipos flujos corrientes
Presentación de flujos, tipos flujos corrientesPresentación de flujos, tipos flujos corrientes
Presentación de flujos, tipos flujos corrientes
HolaBastardo
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..
WeDgUnI
 
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
EduardoFonsecaMota
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptxCLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
ssuserc5c4b61
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 

Similar a Fisica. fluidos (20)

Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Semana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámicaSemana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámica
 
Clasificaciondeflujos
ClasificaciondeflujosClasificaciondeflujos
Clasificaciondeflujos
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
 
Expo flujo laminar
Expo flujo laminarExpo flujo laminar
Expo flujo laminar
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Presentación de flujos, tipos flujos corrientes
Presentación de flujos, tipos flujos corrientesPresentación de flujos, tipos flujos corrientes
Presentación de flujos, tipos flujos corrientes
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..
 
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptxCLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Fisica. fluidos

  • 1. MECÁNICADE LOS FLUIDOS Cinemática de los Fluidos Ing. Rubén Marcano
  • 2. CINEMÁTICADE FLUIDOS Es aquella ciencia que se encarga de la descripción del movimiento de las partículas de cualquier fluido, pero sin hacer referencia a las fuerzas que puedan ocasionar dicho movimiento y aquellas que se puedan originar junto con esté; es decir, solo se encarga del estudio en cuanto a posición, velocidad, diferencias de velocidad e incluyendo todo aquellas variables que puedan surgir directamente con la descripción del movimiento. Al movimiento de un fluido se le denomina flujo
  • 3. LEYES FUNDAMENTALES DE LA FISICA Las leyes fundamentales de la física son aquellas que nos permite estudiar un fluido en movimiento, para observar sus características y propiedades. Las principales leyes que describen la naturaleza de un fluido en movimiento son: “Estas ecuaciones solo permitirá solucionar los diferentes problemas que existen con fluidos en movimiento.” La ley de la conservación de la masa (ecuación de continuidad). Segunda ley de Newton del Movimiento (teorema de momentum) La primera ley de la termodinámica (ecuación de la energía)
  • 4. SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY LINEAS DE CORRIENTE En el análisis de problemas de mecánica de fluidos frecuentemente resulta ventajoso disponer de una representación visual de un campo de flujo. Tal representación se puede obtener mediante las trayectorias, las líneas de trazar y las líneas de corriente. Una senda es la trayectoria seguida por una partícula individual durante un periodo de tiempo. Ella indica la dirección de la velocidad de la partícula en instantes sucesivos de tiempo Langraniano Euleriano
  • 5. SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY LINEAS DE CORRIENTE Representación de los fluidos en movimiento Visualización del campo de flujo Los campos de flujo y sus representaciones son la forma de describir un fluido en movimiento. Es una región del flujo de interés donde se refiere a una cantidad que se define en función de la posición y el tiempo, en una región determinada. Líneas de corriente Una línea de corriente es una línea que se dibuja tangente al vector velocidad en cada uno de los puntos en un campo de flujo. La línea de trayectoria es la curva marcada por el recorrido de una partícula de fluido determinada a medida que se mueve a través del campo de flujo. Cada partícula de fluido viaja a lo largo de su propia línea de trayectoria.
  • 6. SENDAS, LINEAS DE TRAYECTORIAY LINEAS DE CORRIENTE Tubos de corriente Es el tubo formado por todas las líneas de corriente que pasan a través de una pequeña curva cerrada. Durante flujo a régimen estacionario está fijo en el espacio y no puede haber flujo a través de paredes, porque el vector de velocidad no tiene componente normal a la superficie del tubo. De la definición de línea de corriente es evidente que no existe paso de flujo a través de la superficie lateral del tubo de corriente; un tubo de corriente se comporta como un conducto de paredes impermeables y espesor nulo, de sección recta infinitesimal. En un flujo estacionario las líneas de trayectoria las sendas y las líneas de corriente coinciden
  • 7. TIPOS DE FLUJO Fluido ideal Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. La hipótesis de un flujo ideal es de gran utilidad al analizar problemas que tengan grandes gastos de fluido, como en el movimiento de un aeroplano o de un submarino. fluido real los efectos de la viscosidad se introducen en el problema. Esto da lugar al desarrollo de esfuerzos cortantes entre partículas del fluido vecinas cuando están moviéndose a velocidades distintas.
  • 8. TIPOS DE FLUJO La viscosidad introduce resistencias al movimiento, al causar, entre las partículas del fluido y entre éstas y las paredes limítrofes, fuerzas de corte o de fricción que se oponen al movimiento; para que el flujo tenga lugar, debe realizarse trabajo contra estas fuerzas resistentes, y durante el proceso parte de la energía se convierte en calor. Flujo estacionario cuando todas las propiedades del flujo en cada punto se mantienen constantes con respecto al tiempo flujo no estacionario Las propiedades de flujo en un punto cambian con el tiempo.
  • 9. FLUIDO UNIFORME Flujo Uniforme Y Flujo Variado Es considerado como un espacio de criterio. Es el flujo en canales abiertos es uniforme si las características del flujo es la misma en cada sección del canal. Un flujo uniforme puede ser estacionario o no estacionario, según cambie o no las características del fluido con respecto al tiempo. El flujo uniforme estacionario es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos. La características del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme no estacionario requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal. El flujo es variado si la las características del flujo cambia a lo largo del canal. El flujo variado puede ser estacionario o no estacionario es poco frecuente, el termino “Flujo no estacionario”.
  • 11. TIPOS DE FLUJO Los efectos de la compresibilidad son muy importantes en el diseño de los cohetes y aviones, en las plantas generadoras, los ventiladores y compresores. Flujo Compresible los gases se deben tener en cuenta los efectos de la compresibilidad del gas. Uno de los principios básicos del flujo compresible es que la densidad de un gas cambia cuando éste se ve sometido a grandes cambios de velocidad y presión. Al mismo tiempo, su temperatura también cambia. El comportamiento de flujo de un gas compresible depende de si la velocidad de flujo es mayor o menor que la velocidad del sonido.
  • 12. TIPOS DE FLUJO Flujos Incompresibles En los cuales las variaciones de densidad son pequeñas y relativamente poco importantes. Si se consideran los dos estados de la materia incluidos en la definición de fluido, líquido y gas, se podría caer en el error de generalizar diciendo que todos los flujos líquidos son flujos incompresibles y que todos los flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de esta generalización es correcta para la mayor parte de los casos prácticos, es decir, casi todos los flujos líquidos son esencialmente incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden también considerar como incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad del sonido en el fluido. los flujos de gases se pueden aproximar como incompresibles si los cambios en la densidad se encuentran por debajo de alrededor de 100 m/s
  • 13. FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares o turbulentos teniendo en cuenta la estructura interna del flujo. Flujo laminar Cuando la velocidad del flujo es baja, su desplazamiento es uniforme y terso donde las capas de fluido parecen desplazarse unas sobre otras sin remolinos o turbulencias, se llama luminar y obedece la ley de viscosidad de Newton. Flujo turbulento Cuando la velocidad es bastante alta, se observa una corriente inestable en la que se forman remolinos o pequeños paquetes de partículas de fluido que se mueven en todas direcciones y con gran diversidad de ángulos con respecto a la dirección normal del flujo
  • 14. FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO Experimento de Reynolds para flujo laminar Experimento de Reynolds para flujo turbulento
  • 15. FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO Flujo Laminar: 1.- Líneas de trayectoria lisas 2.- No hay remolinos 3.-Las capas de fluido se deslizan unas respecto a otras 4.- Se cumple ley de Newton para viscosidad t V Flujo Turbulento: 1.- Líneas de trayectoria irregulares 2.- Hay remolinos 3.- Existe intercambio de cantidad de movimiento 4.- No se cumple ley de Newton para viscosidad: aparecen nuevos efectos de corte inducidos por los remolinos t V
  • 16. VOLUMEN DE CONTROL Un sistema es conjunto de elementos de fluido, formado siempre por los mismos elementos (átomos o partículas de fluido), tal que pueden moverse, fluir e interactuar con su entorno. Volumen de control: se define como un volumen fijo en el espacio, de forma y tamaño invariable con el tiempo a través del cual fluye la materia. La superficie que lo limita se denomina Superficie de Control.