SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES BÁSICAS PARA UN
SISTEMA
ALUMNO: Axel D. Bolivar M.
CI: 23.745.353
SECCION: Z”A”
PROF. BLANCA SALAZAR
Reynolds estudió las características de flujo de los fluidos inyectando un
trazador dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades bajas
del líquido, el trazador se mueve linealmente en la dirección axial. Sin
embargo a mayores velocidades, las líneas del flujo del fluido se
desorganizan y el trazador se dispersa rápidamente después de su
inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina Laminar y el flujo errático
obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina Turbulento.
El número de Reynolds es quizá uno de los números adimensionales más
utilizados. La importancia radica en que nos habla del régimen con que fluye
un operación unitaria estudiada no resulta particularmente atractiva, el
estudio del número de Reynolds y con ello la forma en que fluye un fluido son
sumamente importantes tanto a nivel experimental, como a nivel industrial. A
lo largo de esta práctica se estudia el número de Reynolds, así como los
efectos de la velocidad en el régimen de flujo. Los resultados obtenidos no
solamente son satisfactorios, sino que denotan
una hábil metodología experimental.
Reynolds, en 1881, realizó experiencias que le permitieron definir y
cuantificar, a través del número que lleva su nombre, la forma en que escurre
un fluido. Las experiencias consistieron en hacer escurrir un caudal de agua
variable a voluntad a través de un tubo cilíndrico horizontal de vidrio
transparente. Lograba visualizar un filamento mediante la inyección de un
colorante a través de una aguja inyectora, colocada en el abocinamiento de
entrada del tubo. Observó que para pequeños caudales (consecuentemente
bajas velocidades) con el mismo líquido y el mismo tubo (viscosidad y
diámetro del tubo constantes) el cambio de régimen se producía a
velocidades tanto más altas cuanto más altas fueran las viscosidades
cinemáticas de los fluidos empleados.
Esto le permitió a Reynolds definir el número adimensional que lleva
su nombre, que gobierna el proceso y que para tubos cilíndricos se expresa:
𝑅𝑒 =
𝑉. 𝐷
𝑣
V: Velocidad media (m/s)
D: Diámetro interno del tubo (m)
𝒗: Velocidad cinemática del fluido (𝒎^(𝟐 )/ 𝒔)
Reynolds trabaja con el flujo laminar el cual se define como aquel en que el
fluido se mueve en capas o láminas, deslizándose suavemente unas sobre
otras y existiendo sólo intercambio de molecular entre ellas. Cualquier
tendencia hacia la inestabilidad o turbulencia se amortigua por la acción de
las fuerzas cortantes viscosas que se oponen al movimiento relativo de
capas de fluido adyacentes entre sí. Por otro lado, en un flujo turbulento, el
movimiento de las partículas es muy errático y se tiene un intercambio
transversal de cantidad de movimiento muy intenso con esto permite
caracterizar la naturaleza del flujo, es decir, si se trata de un flujo laminar o
de un flujo turbulento, además, indica la importancia relativa de la tendencia
del flujo hacia un régimen turbulento respecto de uno laminar y la posición
relativa de este estado dentro de una longitud determinada.
Cuando hablamos de un flujo laminar hace referencia a que el flujo tiene un
movimiento ordenado, en el que las partículas del fluido se mueven en líneas
paralelas (en capas), sin que se produzca mezcla de materia entre las
distintas capas y cuando hablamos de un flujo turbulento se refiere a que el
flujo tiene un movimiento caótico, desordenado con mezcla intensiva entre
las distintas capas.
Cuando aplicamos este tipo de casos el fluido lo definen con los siguientes
valores:
Si Re ≤ 2000 --> Flujo LAMINAR
Si Re ≥ 4000 --> Flujo TURBULENTO
Si 2000 < Re < 4000 --> Región CRÍTICA (no es posible predecir el
régimen del flujo).
Cuando se habla del modelo matemático la fórmula que lo define es:
𝑉.
𝑄
𝐴
Donde:
V: Velocidad a definir
Q: Flujo volumétrico
A: es el área en metros cuadrados por donde pasa el fluido
Otra teoría importante dentro de este tema es la de la capa limite o capa
fronteriza de un fluido es la zona donde el movimiento de éste es perturbado
por la presencia de un sólido con el que está en contacto. La capa límite se
entiende como aquella en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en
movimiento varía desde cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no
perturbada.1
La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden
coexistir en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es
de utilidad que la capa límite sea turbulenta.
Una de las fórmulas más exactas es la de DARCY WEISBACH sin embargo
por su complejidad en el cálculo de coeficiente “f” de fricción ha caído en
desuso.
La fórmula es:
𝐻 = 𝐹
𝐿
𝐷
.
𝑣2
2𝑔
Dónde:
H: perdida de carga o de energía (m).
F: coeficiente de fricción (adimensional).
L: longitud de la tubería (m).
D: diámetro interno de la tubería (m).
V: velocidad media (m/s).
G: aceleración de la gravedad ( 𝑚/𝑠2
)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes básicas para un sistema 1
Leyes básicas para un sistema 1Leyes básicas para un sistema 1
Leyes básicas para un sistema 1
Alexander Valera Garrido
 
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL  Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Cristian Erráez Ruque
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoMarisol Huerta
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
MariaRivasH
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
Paola Rey
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
Karen Esperanza Flores
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
pedro jose suarez torrealba
 
Leyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistemaLeyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistema
Milagros Peña
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
carlosahuibuendia
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
Briansifuentesruiz
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
gustavomso04
 
Laboratorio Mecanica de Fluidos
Laboratorio Mecanica de FluidosLaboratorio Mecanica de Fluidos
Laboratorio Mecanica de Fluidos
Aaron Espinoza
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Leyes básicas para un sistema 1
Leyes básicas para un sistema 1Leyes básicas para un sistema 1
Leyes básicas para un sistema 1
 
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL  Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Fluido laminar
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 
Leyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistemaLeyes basicas para el sistema
Leyes basicas para el sistema
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
0506 fft fluidos d
0506 fft fluidos d0506 fft fluidos d
0506 fft fluidos d
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Laboratorio Mecanica de Fluidos
Laboratorio Mecanica de FluidosLaboratorio Mecanica de Fluidos
Laboratorio Mecanica de Fluidos
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
 

Destacado

Planifica tu futuro
Planifica tu futuroPlanifica tu futuro
Planifica tu futuro
Euphoria de Iglesias
 
Evaluation Q3
Evaluation Q3Evaluation Q3
Evaluation Q3
jessskinn
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
cicdocs
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Ankara
AnkaraAnkara
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
patronatobonanca
 
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your LifeCREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
Efiong Etuk
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
CEW Georgetown
 
Beyond the Gig Economy
Beyond the Gig EconomyBeyond the Gig Economy
Beyond the Gig Economy
Jon Lieber
 
African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings
CEW Georgetown
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Tommaso Di Bartolo
 
The Online College Labor Market
The Online College Labor MarketThe Online College Labor Market
The Online College Labor Market
CEW Georgetown
 
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
Grant Thornton LLP
 
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
Edith Yeung
 
The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789
Tom Richey
 
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
Skillsoft
 
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
Brian Housand
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
Shelly Sanchez Terrell
 
SXSW 2016: The Need To Knows
SXSW 2016: The Need To KnowsSXSW 2016: The Need To Knows
SXSW 2016: The Need To Knows
Ogilvy Consulting
 
Digitized Student Development, Social Media, and Identity
Digitized Student Development, Social Media, and IdentityDigitized Student Development, Social Media, and Identity
Digitized Student Development, Social Media, and Identity
Paul Brown
 

Destacado (20)

Planifica tu futuro
Planifica tu futuroPlanifica tu futuro
Planifica tu futuro
 
Evaluation Q3
Evaluation Q3Evaluation Q3
Evaluation Q3
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Ankara
AnkaraAnkara
Ankara
 
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
 
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your LifeCREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
CREATIVITY: Renew Your Thinking, Transform Your Life
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
 
Beyond the Gig Economy
Beyond the Gig EconomyBeyond the Gig Economy
Beyond the Gig Economy
 
African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
 
The Online College Labor Market
The Online College Labor MarketThe Online College Labor Market
The Online College Labor Market
 
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
 
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
 
The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789
 
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
 
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
 
SXSW 2016: The Need To Knows
SXSW 2016: The Need To KnowsSXSW 2016: The Need To Knows
SXSW 2016: The Need To Knows
 
Digitized Student Development, Social Media, and Identity
Digitized Student Development, Social Media, and IdentityDigitized Student Development, Social Media, and Identity
Digitized Student Development, Social Media, and Identity
 

Similar a Leyes básicas para un sistema

INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
Jorclis Henao
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
Deivis Montilla
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
Leonel Quintero
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
Miguel marquez
Miguel marquezMiguel marquez
Miguel marquez
Miguel Marquez
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
YoniBaca
 
Electiva iii ensayo cesar
Electiva iii ensayo cesarElectiva iii ensayo cesar
Electiva iii ensayo cesar
SAIABARINAS
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
maria gabriela arias
 
CLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptxCLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptx
EDURUIZZAMBRANO
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
serbri25
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 

Similar a Leyes básicas para un sistema (20)

INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Lp4
Lp4Lp4
Lp4
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
Miguel marquez
Miguel marquezMiguel marquez
Miguel marquez
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
 
Electiva iii ensayo cesar
Electiva iii ensayo cesarElectiva iii ensayo cesar
Electiva iii ensayo cesar
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
 
CLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptxCLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptx
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Practica 2 Completa
Practica 2 CompletaPractica 2 Completa
Practica 2 Completa
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Leyes básicas para un sistema

  • 1. LEYES BÁSICAS PARA UN SISTEMA ALUMNO: Axel D. Bolivar M. CI: 23.745.353 SECCION: Z”A” PROF. BLANCA SALAZAR
  • 2. Reynolds estudió las características de flujo de los fluidos inyectando un trazador dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades bajas del líquido, el trazador se mueve linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores velocidades, las líneas del flujo del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa rápidamente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina Laminar y el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina Turbulento. El número de Reynolds es quizá uno de los números adimensionales más utilizados. La importancia radica en que nos habla del régimen con que fluye un operación unitaria estudiada no resulta particularmente atractiva, el estudio del número de Reynolds y con ello la forma en que fluye un fluido son sumamente importantes tanto a nivel experimental, como a nivel industrial. A lo largo de esta práctica se estudia el número de Reynolds, así como los efectos de la velocidad en el régimen de flujo. Los resultados obtenidos no solamente son satisfactorios, sino que denotan una hábil metodología experimental. Reynolds, en 1881, realizó experiencias que le permitieron definir y cuantificar, a través del número que lleva su nombre, la forma en que escurre un fluido. Las experiencias consistieron en hacer escurrir un caudal de agua variable a voluntad a través de un tubo cilíndrico horizontal de vidrio transparente. Lograba visualizar un filamento mediante la inyección de un colorante a través de una aguja inyectora, colocada en el abocinamiento de entrada del tubo. Observó que para pequeños caudales (consecuentemente bajas velocidades) con el mismo líquido y el mismo tubo (viscosidad y diámetro del tubo constantes) el cambio de régimen se producía a
  • 3. velocidades tanto más altas cuanto más altas fueran las viscosidades cinemáticas de los fluidos empleados. Esto le permitió a Reynolds definir el número adimensional que lleva su nombre, que gobierna el proceso y que para tubos cilíndricos se expresa: 𝑅𝑒 = 𝑉. 𝐷 𝑣 V: Velocidad media (m/s) D: Diámetro interno del tubo (m) 𝒗: Velocidad cinemática del fluido (𝒎^(𝟐 )/ 𝒔) Reynolds trabaja con el flujo laminar el cual se define como aquel en que el fluido se mueve en capas o láminas, deslizándose suavemente unas sobre otras y existiendo sólo intercambio de molecular entre ellas. Cualquier tendencia hacia la inestabilidad o turbulencia se amortigua por la acción de las fuerzas cortantes viscosas que se oponen al movimiento relativo de capas de fluido adyacentes entre sí. Por otro lado, en un flujo turbulento, el movimiento de las partículas es muy errático y se tiene un intercambio transversal de cantidad de movimiento muy intenso con esto permite caracterizar la naturaleza del flujo, es decir, si se trata de un flujo laminar o de un flujo turbulento, además, indica la importancia relativa de la tendencia del flujo hacia un régimen turbulento respecto de uno laminar y la posición relativa de este estado dentro de una longitud determinada. Cuando hablamos de un flujo laminar hace referencia a que el flujo tiene un movimiento ordenado, en el que las partículas del fluido se mueven en líneas paralelas (en capas), sin que se produzca mezcla de materia entre las
  • 4. distintas capas y cuando hablamos de un flujo turbulento se refiere a que el flujo tiene un movimiento caótico, desordenado con mezcla intensiva entre las distintas capas. Cuando aplicamos este tipo de casos el fluido lo definen con los siguientes valores: Si Re ≤ 2000 --> Flujo LAMINAR Si Re ≥ 4000 --> Flujo TURBULENTO Si 2000 < Re < 4000 --> Región CRÍTICA (no es posible predecir el régimen del flujo). Cuando se habla del modelo matemático la fórmula que lo define es: 𝑉. 𝑄 𝐴 Donde: V: Velocidad a definir Q: Flujo volumétrico A: es el área en metros cuadrados por donde pasa el fluido Otra teoría importante dentro de este tema es la de la capa limite o capa fronteriza de un fluido es la zona donde el movimiento de éste es perturbado por la presencia de un sólido con el que está en contacto. La capa límite se entiende como aquella en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento varía desde cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no perturbada.1
  • 5. La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden coexistir en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es de utilidad que la capa límite sea turbulenta. Una de las fórmulas más exactas es la de DARCY WEISBACH sin embargo por su complejidad en el cálculo de coeficiente “f” de fricción ha caído en desuso. La fórmula es: 𝐻 = 𝐹 𝐿 𝐷 . 𝑣2 2𝑔 Dónde: H: perdida de carga o de energía (m). F: coeficiente de fricción (adimensional). L: longitud de la tubería (m). D: diámetro interno de la tubería (m). V: velocidad media (m/s). G: aceleración de la gravedad ( 𝑚/𝑠2 )